miércoles, 9 julio 2025

Microsoft pone fin al Surface Duo tras dos actualizaciones de Android

Surface Duo llegó al mercado hace tres años con Android 10. El teléfono plegable de Microsoft confirmaba la muerte de Windows 10 Mobile y el retorno de la empresa al mercado de la telefonía. La apuesta, eso sí, llegaba con un teléfono plegable para competir con Samsung y fortalecer el ecosistema Surface.

Pese a que la apuesta inicial de Microsoft fue fuerte, a medida que el tiempo fue pasando hemos visto cómo la empresa no terminaba de preocuparse por el dispositivo. Los usuarios de Surface Duo se han topado con problemas en las actualizaciones o, incluso, la falta de éstas. Ahora, tres años después de su lanzamiento, el ciclo de soporte llega a su fin.

Surface Duo ha recibido tres años de soporte y dos versiones de Android

Durante el lanzamiento, Microsoft se comprometió a ofrecer tres años de actualizaciones para el Surface Duo (lo mismo para el Surface Duo 2). Sin embargo, en ningún momento se especificó cuántas versiones de Android actualizaría y cómo lo haría. Finalmente, han sido dos: se actualizó a Android 11 y recibió Android 12L meses después.

Captura de la web del ciclo de soporte de Microsoft para el Surface Duo y Surface Duo 2

Por supuesto, los usuarios del Surface Duo podrán seguir disfrutando del dispositivo. En el mundo de Android, las aplicaciones se siguen actualizando y se pueden utilizar hasta varios años después sin ningún problema. El principal inconveniente es que no recibirán actualizaciones de seguridad, lo cual puede suponer un riesgo.

Otra posibilidad que tienen los usuarios es utilizar una ROM de terceros para seguir actualizando el Surface Duo a Android 13 o Android 14. También, han conseguido llevar Windows 11 al dispositivo, aunque, por su interfaz y las aplicaciones, no parece la mejor idea para un dispositivo móvil.

En cualquier caso, Microsoft seguirá dando soporte al Surface Duo 2 durante un año más, hasta el 21 de octubre de 2024. Hasta ahora, el plegable solo ha recibido una actualización de Android, por lo que deberíamos ver, al menos, una más. Sin embargo, choca ver un contraste tan fuerte con el ciclo de actaulizaciones de, por ejemplo, el Galaxy Z Fold 5, con cuatro actualizaciones de Android y cinco años de soporte.

Paint se renueva con una herramienta para eliminar el fondo de imágenes

Paint es uno de los programas más antiguos y populares de Windows. Este permite crear y editar imágenes de forma sencilla y divertida. Sin embargo, a pesar de su longevidad, Paint no ha recibido muchas actualizaciones ni mejoras a lo largo de los años. Hasta ahora.

Microsoft ha anunciado que Paint tendrá una nueva herramienta para eliminar el fondo de las imágenes, que estará disponible en la próxima versión de Windows 11. Esta herramienta, permitirá a los usuarios recortar y aislar cualquier elemento de una imagen. Sin necesidad de usar un programa más avanzado como Photoshop.

¿Cómo funciona la herramienta para eliminar el fondo de Paint?

La herramienta para eliminar el fondo de Paint es muy fácil de usar. Solo hay que abrir la imagen que se quiera editar en Paint. Seleccionar la opción Eliminar fondo del menú Ajustar, y esperar unos segundos a que la herramienta analice la imagen y detecte el elemento principal.

Paint y su herramienta para eliminar fondos
Paint y su herramienta para eliminar fondos

Una vez hecho esto, la herramienta mostrará una vista previa de la imagen con el fondo eliminado, aunque el usuario no podrá jugar con ninguna opción. Al final, Paint es una aplicación que busca la sencillez y no busca grandes complicaciones.

La herramienta para eliminar el fondo de Paint es capaz de reconocer y recortar objetos, personas, animales o paisajes con un alto nivel de precisión y detalle. Además, funciona con cualquier tipo de imagen, ya sea una foto tomada con el móvil o una descargada de Internet.

¿Qué ventajas tiene usar la herramienta para eliminar el fondo de Paint?

Microsoft afirma que usar la herramienta para eliminar el fondo de Paint tiene varias ventajas para los usuarios. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Se facilita la creación y edición de imágenes al permitir recortar y aislar cualquier elemento con solo unos clics, sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño gráfico.
  • Se amplían las posibilidades creativas, al poder combinar diferentes elementos de distintas imágenes, crear collages, memes o stickers personalizados, o cambiar el contexto o el ambiente de una imagen.
  • Se ahorra tiempo y espacio, al evitar tener que descargar e instalar programas más complejos y pesados como Photoshop, que requieren más recursos y pasos para lograr el mismo resultado.

Microsoft asegura que esta herramienta es una muestra de su apuesta por mejorar y modernizar Paint. Este es solo el comienzo y parece que, además de recibir el tema oscuro, Paint podría recibir muchas otras mejoras.

Surface Go 4: Especificaciones, precio y disponibilidad

Surface Go 4 se presentó el 21 de septiembre en el evento de Microsoft Surface. Pese a que parecía que los de Redmond apostarían por procesadores ARM en esta nueva versión, solo vemos una actualización en el procesador Intel. Sin embargo, será un buen salto en cuanto a potencia y eficiencia.

El dispositivo, en nombre en clave Tanta, se actualiza con el procesador Intel N200. Sin embargo, no veremos demasiadas novedades en el resto de los aspectos del Surface Go 4.

Frontal de Surface Go 3 apoyada sobre el kickstand

Especificaciones del Surface Go 4

Surface Go 4 llega con el procesador Intel N200, que es la nueva línea de Intel para la gama de entrada. Esta CPU es más potente y eficiente que el i3-10100Y que utilizaba la configuración tope de gama del Surface Go 3.

Surface Go 4
Pantalla10,5 pulgadas
Relación de aspecto 3:2
Resolución 1920 x 1280
Protección Corning Gorilla Glass 3
ProcesadorIntel Processor N200
GráficosIntel UHD Graphics
Memoria8 GB LPDDR5
Almacenamiento64/128/256 GB SSD
ConectividadBluetooth 5.1
Wi-Fi 6
Puertos1x USB-C 3.1 (datos, DisplayPort y carga)
1x Lector de tarjetas microSD
Surface Connect
Jack 3.5mm
Batería28 Wh
Cámara frontal5 Mpx con grabación 1080p
SeguridadTPM 2.0
Windows Hello
Dimensiones245 × 175 × 8,3 mm
Peso1,12 Kg
Sistema operativoWindows 11 23H2

Para que nos hagamos una idea, el Intel Processor N200 cuenta con 4 núcleos con una frecuencia máxima de 3,7 GHz y un consumo de apenas 6W. Mientras que el Intel Core i3-10100Y contaba con 2 núcleos, 4 hilos a una frecuencia máxima de 3,9 GHz y un consumo de 7W.

Obviamente, este cambio no nos dará la autonomía que nos hubiese brindado el Qualcomm Snapdragon 7c. Sin embargo, se trata de un gran salto con respecto al predecesor del Surface Go 4.

Pasar de un procesador de doble núcleo a cuatro núcleos, manteniendo la eficiencia es una buena noticia. Sin embargo, echamos en falta los gráficos Intel Iris Xe. Windows 11 cuenta con muchas animaciones y transparencias en su uso normal que son complicadas de mover para los gráficos Intel UHD, y que funcionan con total normalidad con los gráficos Intel Iris Xe.

Igual por fuera, mejora por dentro

El diseño de Surface Go 4 no sufre ningún cambio con respecto a su predecesor. Seguimos teniendo la misma diagonal de pantalla, marcos, teclado, trackpad… El cambio llega en el interior, con una nueva disposición para mejorar la reparabilidad del dispositivo.

Lateral con teclado de Surface Go 3

De hecho, este dispositivo estará orientado a clientes empresariales y educativos, como ocurrió con Surface Pro 7+. Por lo tanto, va a ser difícil de adquirir en grandes superficies, más allá de la tienda de Microsoft para empresas.

El evento de presentación ha tenido un gran foco en las características de Inteligencia Artificial de Windows 11 que sí se incluyen con Surface Laptop Studio 2 y Surface Laptop Go 3. Por lo que la falta de NPU junto al Intel N200 en este dispositivo se antoja una ausencia importante.

Surface Go 4 se orienta por completo al mercado empresarial

Microsoft ha planteado la existencia de Surface Go 4 orientándolo por completo al segmento empresarial y educativo. Prueba de ello es que haya decidido optar por lo seguro y no dar una oportunidad al Qualcomm Snapdragon 7cx y, en su lugar, elegir el Intel N200 que va a poder ejecutar todas las aplicaciones de Windows 11 sin emulación.

La compatibilidad de las aplicaciones es un tema importante en el mercado empresarial, donde se utilizan aplicaciones que pueden tener muchos años a sus espaldas. Por lo tanto, la emulación de ARM puede no ser suficiente, además de tener un impacto importante sobre la autonomía del dispositivo.

Otro punto donde se nota el mercado al que se orienta Surface Go 4 es su diseño. Los de Redmond no han innovado en el aspecto exterior del dispositivo con un objetivo: que los accesorios de Surface Go 3 sigan siendo compatibles. De esta forma, las empresas no tienen que adquirir lápiz, teclado o funda si se deciden a renovar los dispositivo.

Precio y disponibilidad

Surface Go 4 está disponible a través de la Microsoft Store para empresas y distribuidores autorizados para el segmento empresarial. El dispositivo está disponible en tres variantes con los siguientes precios:

Surface Go 4Precio (€)
Intel N200, 8 GB RAM, 64 GB UFS629
Intel N200, 8 GB RAM, 128 GB UFS749
Intel N200, 8 GB RAM, 256 GB UFS869

Como vemos, hay un incremento de precio en el modelo base con respecto a Surface Go 3, que partía de los 439 euros. Sin embargo, debemos tener en cuanto que pasamos a 8 GB de RAM y el almacenamiento no es eMMC, sino UFS, que ofrece un rendimiento muy superior.

Por supuesto, si queremos adquirir accesorios como el teclado y el lápiz, tendremos que sumar los respectivos precios. Concretamente, la funda con teclado Alcántara tiene un precio de 99,99 euros y el lápiz ascienda hasta los 109,99 euros.

Soporte y actualizaciones

Surface Go 4 llega con Windows 11 23H2 en su versión Pro. Al ser un modelo empresarial, no se ofrece una versión con Windows 11 Home. Según el ciclo de vida de esta versión del sistema operativo, seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 11 de noviembre de 2025. Sin embargo, podremos actualizar a Windows 11 24H2 para disfrutar de nuevas características y parches de seguridad de forma gratuita.

En cuanto a las actualizaciones de firmware y controladores, Microsoft promete hasta 6 años de actualizaciones. Por lo tanto, podremos disfrutar de mejoras en los drivers hasta octubre de 2029.

Surface Laptop Studio 2: Especificaciones, precio y disponibilidad

Surface Laptop Studio 2 vio la luz el 21 de septiembre de 2023 durante el evento de Microsoft Surface. Entre las novedades que podemos esperar destacan los últimos procesadores de Intel, nuevos gráficos dedicados, una mejor selección de puertos y más.

El dispositivo, en nombre en clave Ersa, es la evolución del convertible que lanzó Microsoft hace dos años y que, recordemos, vino a reemplazar a Surface Book. La principal diferencia es que, en lugar de desacoplar el teclado, incorpora un mecanismo de bisagras para esconderlo en la parte trasera del equipo.

Modo portátil de Surface Laptop Studio

Especificaciones de Surface Laptop Studio 2

Por primera vez en mucho tiempo, Microsoft ha decidido optar por la última generación disponible de procesadores Intel: Raptor Lake. Concretamente, Microsoft ha optado por el procesador Intel Core i7-17800H de la generación 13 de Intel para todas las variantes. El factor diferencial entre ellas se encuentra en la tarjeta gráfica.

Surface Laptop Studio 2
Pantalla14,4 pulgadas
Relación de aspecto 3:2
Dynamic Refresh Rate (120Hz)
Protección Corning Gorilla Glass 5
ProcesadorIntel Core i7-17800H
NPU/VPUIntel Gen3 Movidius 3700VC VPU AI Accelerator
GráficosIntel Iris Xe
NVIDIA RTX 4050/4060/2000 Ada
Memoria16/32/64 GB LPDDR5
Almacenamiento512 GB/1/2 TB SSD
ConectividadBluetooth 5.1
Wi-Fi 6E
Puertos2x USB-C Thunderbolt 4
1x USB-A
1x MicroSD
Surface Connect
Jack 3.5mm
Batería58 Wh
Cámara frontal8 MP con grabación 1080p
SeguridadTPM 2.0
Windows Hello
Dimensiones323,28 mm × 228,32 mm × 18,94 mm
PesoIntel Iris Xe: 1,89 Kg
NVIDIA: 1,98 Kg
Sistema operativoWindows 11 23H2

Gráficos RTX 4060 y hasta 64 GB de RAM: ideal para vencer y convencer

En cuanto a las distintas elecciones de RAM, podemos elegir entre 16, 32 y 64 GB de RAM, junto con una gráfica dedicada NVIDIA RTX 4050 o RTX 4060. Esto supone un gran avance con respecto a la generación anterior, que llegaba con procesadores Intel de 11ª generación, 32 GB de RAM y gráficos RTX 3050 en su versión superior.

Vista interior del diseño de Surface Laptop Studio

Cabe destacar que los 64 GB de RAM son la mayor capacidad de memoria vista hasta ahora en un dispositivo Surface, superando los 32 GB de RAM que podíamos elegir hasta ahora. Además, la NVIDIA RTX 4060 también será la gráfica con más potencia para un dispositivo Surface, superando a las RTX 3060 de Surface Studio 2+.

Desaparece el modelo de entrada con procesadores Intel Core i5 sin gráfica dedicada y 256 GB de almacenamiento SSD. Por lo tanto, la versión más asequible del Surface Laptop Studio 2 llegará con un Intel Core i7, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento SSD y una gráfica NVIDIA RTX 4050.

Mismo diseño, mejoras necesarias

Surface Laptop Studio 2 mantiene el mismo diseño que su predecesor. Los únicos cambios externos que veremos serán en la selección de puertos, con un USB-A y un lector de microSD aparte de los dos puertos USB-C Thunderbolt 4 del Surface Laptop Studio original.

Surface Laptop Studio apoyado sobre el kickstand

En cuanto a nuevas características, el dispositivo contará con un nuevo touchpad háptico, probablemente de Sensel, que proporciona un mayor nivel de granularidad de respuesta háptica. La pantalla es más brillante, contando con certificación HDR400, y mantiene la diagonal de 14,4 pulgadas. No hay versión de 16 pulgadas, como muchos pedían.

Como no podía ser de otra manera, Surface Laptop Studio 2 soporta los Windows Studio Effects, que antes eran exclusivos de procesadores ARM.

Por supuesto, el factor de forma del dispositivo es perfecto para que los creados de contenido audiovisual aprovechen todas las bondades del Surface Slim Pen 2.

Precio y disponibilidad del Surface Laptop Studio 2

El dispositivo de Microsoft ya se puede adquirir, pero hay un aumento sustancial del precio del modelo de entrada. Esto es consecuencia del gran salto en la primera configuración del Surface Laptop Studio 2.

Surface Laptop Studio 2Precio
Intel Core i7, 16 GB RAM, 512 GB SSD, Iris Xe2239 €
Intel Core i7, 16 GB RAM, 512 GB SSD, RTX 40502719 €
Intel Core i7, 32 GB RAM, 512 GB SSD, RTX 40503199 €

Como vemos en la tabla, a pesar de haber presentado variantes con las gráficas RTX 4060 y hasta 2 TB de almacenamiento, no están disponibles en España. Aquí, nos tendremos que conformar con las versiones de entrada y gama media con gráfica RTX 4050.

Experiencia con Surface Laptop Studio 2

En Microsofters hemos podido probar el Surface Laptop Studio 2. El dispositivo híbrido de Microsoft que destaca por su diseño innovador y sus especificaciones técnicas avanzadas. Equipado con un procesador Intel Core i7-13700H, una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4050, y opciones de memoria RAM de 16 o 32 GB, este dispositivo ofrece un rendimiento excepcional.

El diseño del Surface Laptop Studio 2 es uno de sus puntos más fuertes, con una pantalla que se adapta a diferentes usos y una ubicación práctica para el Surface Pen. Sin embargo, su precio y especificaciones pueden limitar su acogida en el mercado. La pantalla, aunque brillante y de alta calidad, puede presentar problemas de reflejos en interiores.

En cuanto al rendimiento, el dispositivo funciona de maravilla para tareas de ofimática y edición de vídeo, aunque no está diseñado para gaming intensivo. La duración de la batería es excelente, permitiendo una jornada completa de trabajo sin necesidad de recargar.

Puedes conocer todos los detalles sobre nuestra experiencia con el dispositivo híbrido de Microsoft en el análisis completo de Surface Laptop Studio 2.

Soporte y actualizaciones

Surface Laptop Studio 2 llega con Windows 11 23H2. Según el ciclo de vida de esta versión del sistema operativo, seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 11 de noviembre de 2025. Sin embargo, podremos actualizar a Windows 11 24H2 para disfrutar de nuevas características y parches de seguridad de forma gratuita.

En cuanto a las actualizaciones de firmware y controladores, Microsoft promete hasta 6 años de actualizaciones. Por lo tanto, podremos disfrutar de mejoras en los drivers hasta septiembre de 2029.

Las Microsoft HoloLens vuelven a la vida gracias al ejército de Estados Unidos

Microsoft lleva años trabajando con el Ejército de los Estados Unidos para desarrollar una versión militarizada de su dispositivo de realidad mixta HoloLens, conocido como IVAS (Sistema de Aumento Visual Integrado). El objetivo de este proyecto es proporcionar a los soldados información en tiempo real en el campo de batalla, como mapas, objetivos, alertas y datos biométricos.

Sin embargo, el futuro de las Microsoft HoloLens de rango militar no estaba claro, ya que se habían reportado varios problemas y retrasos en su desarrollo. Algunos de estos problemas eran:

  • El dispositivo era demasiado pesado, desequilibrado y voluminoso, lo que dificultaba su uso y transporte.
  • El dispositivo causaba náuseas, fatiga ocular y dolores de cabeza a algunos soldados que lo probaban.
  • El dispositivo emitía un brillo desde su pantalla que podía delatar la posición de un soldado por la noche.
  • El dispositivo fallaba en algunas de sus funciones clave, como la visión nocturna, el reconocimiento facial y la comunicación.

El ejército ha hecho una gran inversión en Microsoft HoloLens

Ante estas dificultades, el Congreso de los Estados Unidos decidió darle a Microsoft 40 millones de dólares para arreglar el dispositivo en lugar de hacer más pedidos. El Ejército también indicó que no invertiría en la tecnología si la compañía no entregaba una versión actualizada del dispositivo con características más sofisticadas.

Pero a pesar de estos contratiempos, las Microsoft HoloLens de rango militar no están muertas, ya que el Ejército ha aprobado la siguiente fase de desarrollo para la versión 1.2 del dispositivo. Esta decisión se ha tomado después de una exhaustiva evaluación por parte de soldados del 1er Batallón, el Regimiento de Infantería, la 1ª Brigada de Combate de Infantería y la 10ª División de Montaña.

Según Microsoft, la versión 1.2 del IVAS será “más delgada, ligera y equilibrada” que la anterior. La compañía entregará 20 prototipos del dispositivo al Ejército antes de finales de este mes y se realizarán pruebas en agosto. La viabilidad del dispositivo se probará en varios aspectos, como si hace sentir mal a los soldados, si es cómodo y si funciona de forma fiable.

Si las pruebas salen bien, el Ejército podría comprar hasta 121.000 unidades del IVAS. El acuerdo podría valer hasta 21.900 millones de dólares, pero todo depende de que Microsoft cumpla con las altas expectativas del Ejército.

Las Microsoft HoloLens de rango militar son un proyecto ambicioso que pretende revolucionar la forma en que los soldados luchan y se entrenan. Sin embargo, también plantea algunos desafíos técnicos y éticos que deben ser resueltos antes de que pueda ser implementado a gran escala. ¿Qué opinas tú sobre este tema? ¿Crees que el HoloLens militar es una buena idea o una mala idea? Déjanos tu comentario abajo.

Cómo seguir una reunión en otro idioma con la transcripción en vivo traducida de Teams

El gigante de Redmond ha anunciado una nueva función para su plataforma de comunicación y colaboración Teams. Esta nueva función permitirá a los usuarios premium acceder a una transcripción en vivo traducida de las reuniones. Estará disponible a finales de este año y tiene como objetivo facilitar la participación y la comprensión de los asistentes a las reuniones que hablan diferentes idiomas.

¿Cómo funciona la transcripción en vivo traducida en Teams?

La transcripción en vivo traducida en Teams es una función que se basa en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Generando una transcripción escrita de lo que se dice en una reunión, y traduciéndola al idioma que elija el usuario. De esta forma, el usuario puede seguir el contenido de la reunión en su propio idioma. Sin perderse ningún detalle o información importante.

La función se activa desde el menú de opciones de la reunión, donde el usuario puede seleccionar el idioma al que quiere que se traduzca la transcripción. La transcripción se muestra en una ventana lateral. Junto a la imagen de vídeo de la reunión, y se actualiza en tiempo real a medida que avanza la conversación. El usuario puede desplazarse por la transcripción, buscar palabras clave o hacer clic en cualquier frase para escucharla de nuevo.

La transcripción en vivo traducida en Teams también permite al usuario guardar una copia de la transcripción al finalizar la reunión, tanto en el idioma original como en el traducido. Además, la función respeta la privacidad y la seguridad de los usuarios, ya que solo almacena los datos de voz y texto necesarios para generar la transcripción, y los elimina después de un tiempo determinado.

¿Qué ventajas tiene usar la transcripción en vivo traducida en Teams?

Microsoft afirma que usar la transcripción en vivo traducida en Teams tiene varias ventajas para los usuarios premium. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Se mejora la inclusión y la diversidad, al permitir que las personas que hablan diferentes idiomas puedan participar y entender las reuniones sin barreras lingüísticas.
  • Se aumenta la productividad y la eficiencia, al facilitar el seguimiento y el resumen de las reuniones. Así como la revisión y el intercambio de las transcripciones.
  • Se reduce el estrés y la fatiga, al evitar que los usuarios tengan que prestar atención constante a lo que se dice en otro idioma o recurrir a servicios externos de interpretación.

Microsoft asegura que esta función es una muestra de su compromiso con la innovación y la transformación digital. Y espera que sea de gran utilidad para los usuarios premium de Teams. Sin embargo, recomienda consultar la página web de Teams para verificar si el idioma deseado está disponible entre las opciones de traducción.

Skype nos permitirá reescribir mensajes gracias a la IA de Bing

El acuerdo entre OpenAI y Microsoft está potenciando todos y cada uno de los servicios de Microsoft. Dándoles un toque de inteligencia del que carecían y permitiéndonos sacar el máximo provecho. El último en sumarse a esta ola de inteligencia es Skype, que incorpora ahora las ventajas de la IA de Bing.

¡Bing muestra la reescritura de texto mediante IA en Skype!

Prepárate para llevar tus conversaciones de chat a un nivel completamente nuevo. La última actualización lleva la magia de la inteligencia artificial de Bing a tu chat de Skype, para que cada mensaje sea una obra maestra.

  • Reescribe mientras escribes: Cuando empieces a escribir, nos ofrecerán una reescritura más inteligente, más rápida o más formal: tú eliges.
  • Superposición dinámica: Selecciona un tono -profesional, informal o incluso ingenioso- y observa cómo se transforman tus palabras al instante en una superposición emergente.
  • Progreso en tiempo real: Se acabaron las adivinanzas. La superposición incluye una rueda giratoria y frases de progreso que te mantienen informado de cada paso del proceso de reescritura.
    Acciones en la superposición: ¿Ha cambiado de opinión? No hay problema. Nuestra superposición le permite:

    • Cambiar el tono: Cambie entre diferentes categorías de tono.
    • Copiar: Envía el texto reescrito al portapapeles.
    • Actualizar: Sustituya el texto original por el texto reescrito elegido.
    • Cancelar: Volver al texto original.
  • Estado vacío: Cuando no hay nada en el compositor, lo mantenemos limpio, sin distracciones. Pero si Bing tiene alguna sugerencia, volverá a aparecer en cuanto empieces a escribir.
  • Siente el poder de la creatividad impulsada por la IA y no vuelvas a conformarte con mensajes aburridos.

Además de las nuevas funciones, la actualización contiene las siguientes correcciones:

  • Se solucionó un problema que requería iniciar sesión después de recibir una llamada con la aplicación de Skype cerrada en iOS.
  • Se resolvió un error por el que no se guardaban las credenciales de inicio de sesión, incluso cuando estaba marcada la opción «Recordarme» en iOS.
  • Mejora de la accesibilidad: Sincronización de etiquetas de lector de pantalla con texto visible para «Skype to Phone» en Configuración para una experiencia de usuario coherente.

Starfield, el mayor éxito de Bethesda, supera los seis millones de jugadores

Starfield es el primer nuevo universo en más de 25 años de Bethesda Game Studios. Los galardonados creadores de The Elder Scrolls V: Skyrim y Fallout 4. En este juego de rol de próxima generación ambientado entre las estrellas, puedes crear cualquier personaje que quieras y explorar con una libertad sin precedentes mientras te embarcas en un épico viaje para responder al mayor misterio de la humanidad.

El juego se lanzó el pasado 5 de septiembre para consola Xbox, PC y Game Pass, y desde entonces ha cosechado un éxito arrollador. Según los datos publicados por la propia Bethesda, Starfield ha superado los seis millones de jugadores en todas las plataformas, convirtiéndose así en el mayor lanzamiento en la historia de la compañía.

¿Qué hace tan especial a Starfield?

Starfield es un juego que ofrece una experiencia única a cada jugador, ya que permite personalizar al máximo tu personaje, tu nave espacial y tu estilo de juego. Puedes elegir entre diferentes orígenes y rasgos que definirán tu historia y tus habilidades. Además, puedes explorar un vasto universo lleno de planetas, lunas, asteroides y estaciones espaciales, cada uno con sus propios paisajes, climas, flora, fauna y civilizaciones.

El juego también cuenta con una trama principal que te llevará a descubrir los secretos del cosmos y el origen de la Constelación, el último grupo de exploradores espaciales que busca artefactos raros por toda la galaxia. Sin embargo, no estarás solo en tu aventura, ya que podrás interactuar con otros personajes, tanto aliados como enemigos, que tendrán sus propias personalidades, motivaciones y agendas.

Starfield es un juego que combina la acción, el rol, la exploración y la narrativa de una forma magistral, ofreciendo una inmersión total al jugador. Su apartado gráfico es impresionante, aprovechando al máximo las capacidades de la nueva generación de consolas y PC. Su banda sonora es espectacular, con una versión orquestal del clásico “Rocket Man” de Elton John como tema principal. Y su jugabilidad es fluida y divertida, con un sistema de combate dinámico y variado.

Si todavía no has probado Starfield, no esperes más y únete a los más de seis millones de jugadores que ya están disfrutando de este increíble juego. Starfield es el nuevo universo de Bethesda que ha llegado para quedarse.

Windows 11 dejará de lado los drivers de terceros y adoptará el estándar Mopria para imprimir

Microsoft ha anunciado que dejará de ofrecer soporte para los drivers de impresoras de terceros en Windows 11 y que, en su lugar, proporcionará drivers para todas las impresoras compatibles con Mopria. Esta decisión tiene como objetivo simplificar y mejorar la experiencia de impresión desde el nuevo sistema operativo, que se lanzará el próximo 5 de octubre.

¿Qué es Mopria y cómo funciona?

Mopria es una alianza formada por empresas líderes en el sector de las impresoras y los escáneres, como Canon, HP, Samsung y Xerox, que desarrolla estándares y soluciones universales para escanear e imprimir. Mopria permite imprimir o escanear desde cualquier dispositivo móvil o PC a cualquier impresora o escáner certificado por Mopria, sin necesidad de instalar drivers o aplicaciones específicas.

más de 7000 modelos de impresoras y escáneres de 24 fabricantes diferentes están certificados por Mopria

Para imprimir desde Windows 11 con Mopria, solo hay que conectar la impresora al mismo Wi-Fi que el PC y seleccionarla desde la opción de imprimir de cualquier aplicación. El PC reconocerá automáticamente la impresora y mostrará las opciones de configuración disponibles, como el tamaño del papel, la orientación o el número de copias.

Según Microsoft, más de 7000 modelos de impresoras y escáneres de 24 fabricantes diferentes están certificados por Mopria. Además, también ofrece aplicaciones para imprimir o escanear desde dispositivos Android, Amazon Fire o Chromebook.

¿Qué ventajas tiene usar Mopria?

Microsoft afirma que usar Mopria tiene varias ventajas para los usuarios de Windows 11. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Se elimina la necesidad de descargar e instalar drivers de impresoras de terceros, lo que reduce el tiempo y el espacio requeridos.
  • Se garantiza una mayor compatibilidad y fiabilidad entre las impresoras y los PCs, ya que los drivers de Mopria se actualizan automáticamente a través de Windows Update.
  • Se mejora la seguridad y la privacidad, al evitar el uso de drivers no oficiales o potencialmente maliciosos.
  • Se facilita la impresión desde cualquier lugar, al poder acceder a las impresoras compartidas en la nube a través de la cuenta de Microsoft.

Microsoft asegura que esta transición a los drivers de Mopria será transparente para la mayoría de los usuarios. Sin afectar al funcionamiento normal de las impresoras. Sin embargo, recomienda consultar la página web de Mopria para verificar si el modelo de impresora es compatible con este estándar

La Build 25947 de Windows 11 llega al Canal Canary de Windows Insider

Seguimos desgranando nuevas Builds del canal Canary de Windows 11. En esta ocasión sin apenas novedades. Parece que Microsoft está reservándose muchas novedades para el gran evento que tendrá lugar el 21 de septiembre. Ya sabéis, el evento en el que se presentarán novedades de Surface y de Windows. Mientras, vamos a ver las novedades que llegan a Canary con la Build 25947.

Correcciones de problemas conocidos

  • Se ha corregido un fallo muy frecuente de ctfmon.exe en vuelos recientes, que podía afectar a la capacidad de escribir de algunos Insiders.
  • Corregidos algunos problemas que afectaban a la fiabilidad de explorer.exe, incluido un problema que podía hacer que el Explorador de archivos se bloqueara al navegar a la Galería.
  • Solucionado un problema por el que explorer.exe no funcionaba en modo seguro.
  • Se ha mejorado el rendimiento al cambiar de una página a otra en el Administrador de tareas.
  • Enmendado el problema que provocaba que algunos usuarios registrados vieran una ventana emergente inesperada en la que se les pedía que seleccionaran una aplicación para abrir este enlace «ms-screenclip» tras la última actualización de la aplicación Recortes.

Problemas conocidos de la Build 25947

  • Es posible que algunos juegos populares no funcionen correctamente en las últimas versiones Insider Preview del Canal Canario. Por favor, asegúrate de enviar tus comentarios en Feedback Hub sobre cualquier problema que veas con los juegos en estas versiones.

Actualización de Microsoft Store

Los usuarios de Windows Insiders de todos los canales que ejecuten la versión 22308.1401.x.x de Microsoft Store y versiones superiores verán implementadas las siguientes mejoras:

  • Nueva página de Game Pass: Explora y suscríbete a PC Game Pass o Game Pass Ultimate a través de nuestra nueva página dedicada. Con la nueva experiencia, podrás conocer las ventajas de Game Pass, como juegos exclusivos, ofertas, ventajas gratuitas, EA Play y mucho más. También es más fácil descubrir, entrar y jugar a tu próximo juego favorito, incluidos los juegos Day One, los nuevos juegos de Game Pass, los juegos de Bethesda y mucho más.