Intel ha anunciado que lanzará su nuevo procesador, el Meteor Lake, el próximo 14 de diciembre. Se trata del primer procesador de la compañía que utiliza una arquitectura híbrida, con diferentes piezas de silicio unidas entre sí, lo que le permite optimizar el rendimiento y el consumo de energía según las necesidades de cada tarea.
El Meteor Lake es también el primer procesador de Intel que se fabrica con el proceso Intel 4, el más avanzado de la compañía, que reduce el tamaño de los transistores a 7 nanómetros. Además, incorpora un coprocesador de inteligencia artificial, llamado NPU, que le permite realizar operaciones complejas de forma más rápida y eficiente.
Una isla de bajo consumo
Una de las características más destacadas del Meteor Lake es que tiene dos zonas diferenciadas en el chip: una zona de alto rendimiento y una zona de bajo consumo. La zona de alto rendimiento incluye los núcleos P (Performance) y E (Efficiency), que se encargan de ejecutar las aplicaciones más exigentes, como los juegos o la edición de vídeo. La zona de bajo consumo, llamada “low power island”, tiene un núcleo E, un NPU, una unidad de medios y una memoria, que se ocupan de las tareas más sencillas, como la reproducción de música o la navegación web.

Esta división permite que el procesador pueda apagar o encender las diferentes zonas según la demanda. Esto se reduce el consumo de energía y alarga la duración de la batería. Además, el procesador se comunica con el sistema operativo Windows para ajustar de forma inteligente la frecuencia y el voltaje de cada zona, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento.
El doble de potencia gráfica
Otra de las novedades del Meteor Lake es que tiene una potencia gráfica muy superior a la de sus antecesores. El procesador integra una tarjeta gráfica Xe, que se fabrica con el proceso de 5 nanómetros de TSMC, uno de los socios de Intel. Esta tarjeta gráfica ofrece el doble de rendimiento que la generación anterior. Lo que permite jugar a los títulos más actuales con una alta calidad de imagen y una buena fluidez.
El Meteor Lake también es compatible con las últimas tecnologías de conectividad, como el Wi-Fi 6E, el Thunderbolt 4 y el USB4. Además, se puede instalar en las placas base actuales con el socket LGA 1700 y los chipsets de la serie 7, que soportan la memoria DDR5 y la interfaz PCI 5.0.

El Meteor Lake será el procesador que estrenará la 14ª generación de los Core de Intel, y se espera que llegue al mercado en 2024. Coincidiendo con el lanzamiento de Windows 12. Se trata de un procesador que rompe con los esquemas tradicionales de Intel. Buscando competir con los rivales más fuertes, como AMD y Qualcomm, que ya llevan tiempo usando arquitecturas híbridas y procesos más avanzados. El Meteor Lake promete ser el procesador más eficiente y potente de Intel, con una arquitectura innovadora y una inteligencia artificial integrada.