jueves, 17 julio 2025

Windows 11 añade soporte para nuevos tipos de archivos, incluyendo 7-Zip y RAR

Durante años, Windows ha tenido un soporte muy limitado para archivos comprimidos. Fue en la época de Windows 98 donde los usuarios del sistema operativo pudieron empezar a abrir y crear archivos comprimidos ZIP. Sin embargo, a la hora de visualizar archivos comprimidos 7-Zip o RAR siempre hemos necesitado aplicaciones de terceros.

Esto está a punto de cambiar. La próxima actualización acumulativa de Windows 11 22H2 añadirá soporte para 11 nuevos tipos de archivos comprimidos. Concretamente, los archivos que tendrán soporte son .rar, .7z, .tar, .tar.gz, .tar.bz2, .tar,xz, .tgz, .gtbz2, .tzst y .txz.

La actualización opcional KB5031455 incluye soporte para archivos RAR y 7-Zip

Esta es una de las novedades del Momento 4 de Windows 11, cuyas características estarán disponibles de forma general con la actualización acumulativa de noviembre. Mientras tanto, algunos usuarios han podido comenzar a probarlas de forma escalonada y ya está disponible de forma opcional en la KB5031455.

Por lo tanto, tras instalar la actualización, podremos visualizar todos estos tipos de archivos a través del Explorador de archivos. Esto quiere decir que ya no tendremos que instalar utilidades como WinRAR o 7-Zip (o su derivado, NanaZip).

Sin embargo, tendremos que hacer frente a un problema mayor. El soporte es muy básico, por lo que solo podremos visualizar y no crear este tipo de archivos comprimidos. Además, tampoco podremos acceder a estos archivos RAR o 7-Zip si están protegidos con contraseña.

Los de Redmond han utilizado el proyecto de software libre Libarchive para llevar este soporte a Windows 11. Por lo tanto, no es descabellado pensar que, eventualmente, disfrutaremos de soporte para otro tipo de archivos comprimidos como LZH y XAR.

La actualización acumulativa KB5031455 de Windows 11 añade 72 nuevas características además del soporte para estos archivos comprimidos. Por ejemplo, disfrutaremos de un Explorador de archivos rejuvenecido, una nueva app de Backup, soporte para Passkey y, en los mercados soportados, la Inteligencia Artificial de Copilot.

Microsoft trabaja en una versión de su app Xbox para consolas portátiles con Windows 11

Las consolas portátiles con Windows 11 están en auge. Gracias a suscripciones como Game Pass y el juego en la nube, ya no es necesario contar con el último PC del mercado. De ahí que Steam, Asus y Lenovo hayan decidido comenzar a explorar este mercado, que cuenta con un pequeño inconveniente: el software.

Aunque los fabricantes están aplicando sus capas de personalización por encima del sistema operativo de Microsoft, el software sigue siendo la asignatura pendiente de estos dispositivos. Recordemos que, aunque para jugar, siguen siendo ordenadores y esos títulos deben descargarse de alguna forma: la app de Xbox, por ejemplo.

La app de Xbox será la primera adaptación de Windows 11 a las consolas portátiles

Los de Redmond han comenzado a preparar un nuevo modo compacto para la app Xbox. Como primera aproximación, han decidido reducir la barra lateral izquierda para que ocupe un tamaño de pantalla menor y que el usuario tenga más fácil interactuar con el área principal.

El modo compacto de la app Xbox está diseñado «para mejorar la experiencia en consolas portátiles y pequeñas pantallas», según Microsoft. Es un pequeño cambio, pero un gran comienzo para los usuarios de Game Pass en dispositivos como el Asus ROG Ally, que cuenta con una diagonal de siete pulgadas.

Conceptos del hackathon para adaptar la app de Xbox como lanzador de juegos en modo consola para Windows 11
Fuente: h0x0d (Twitter)

Además, Microsoft está trabajando en un «modo consola» para Windows 11, como se desveló de un hackathon celebrado internamente. Este modo incluye una barra de tareas flotante, un lanzador de juegos mejorado y cambios en la app de Xbox. Sin duda, sería una gran mejora para los usuarios del Steam Deck o el Lenovo Legion Go.

Como vemos, se trata de un primer paso de una evolución que puede ser total a nivel de interfaz de usuario. Los de Redmond también están trabajando en llevar otras mejoras de Xbox como Quick Resume a los juegos Windows, entre otras mejoras en la «capa de experiencia».

Un ex-empleado de Microsoft da otra perspectiva sobre el fracaso de Windows Phone

Windows Phone se ha colocado como tema candente en la actualidad de Microsoft, años después de desaparecer. Si a comienzos de esta semana hablábamos de cómo Satya Nadella se arrepentía de haber cerrado la división de móviles como lo hizo, ahora tenemos la versión de un ex-empleado de Microsoft.

Brandon Watson, ex-director de Experiencia de Desarrollo de Windows Phone, ha decidido dar en Twitter su versión de los hechos. Sorprendentemente, no culpa a la tienda de aplicaciones como principal causa de los problemas, si no como una consecuencia.

El fracaso de Windows Phone fue culpa de los operadores, opina Watson

En aquella época era habitual adquirir los móviles con grandes ofertas de los operadores combinadas con sus tarifas. La obligación de vender los móviles libres en Europa acabó con esa práctica, que sigue siendo habitual en mercados como Estados Unidos. Por lo tanto, los comerciales de las tiendas de telefonía eran quienes te guiaban en la compra del dispositivo.

Brandon Watson culpa a los operadores por no haber impulsado la venta de teléfonos con Windows Phone. Indica que se les daba protagonismo una semana o dos tras un lanzamiento, pero poco a poco eran relegados a una esquina de la tienda. Mientras tanto, Apple seguía presente en el centro del local.

Librábamos una batalla cuesta arriba para intentar lograr que los operadores diese protagonismo a nuestros teléfonos a través de su personal de ventas.

Mientras mucha gente culpa a la tienda de aplicaciones, Brandon indica que el crecimiento de la Windows Store en sus dos primeros años fue imparable en comparación a los mismos periodos de la App Store y la Play Store. Sin embargo, en cuanto faltaba una app del TOP 50, los vendedores dejaban de recomendar estos teléfonos.

«Lo entiendo, había gente que tenía FOMO porque no podía jugar a la última versión de Candy Crush o Angry Birds. La aplicación bancaria de Chase no estaba disponible. Entiendo. Pero, de nuevo, las matemáticas combinatorias hacen que todo el mundo tenga una aplicación que no puedan conseguir y que sus amigos tengan y que permita que la discusión gire en torno a «no había suficientes aplicaciones».

Concretamente, la falta de aplicaciones la achaca como consecuencia directa de la falta de ventas. Brandon indica que no es lo mismo la cuota de mercado que la cuota de beneficio y que, si los desarrolladores hubiesen podido obtener un mayor beneficio, la cuota de mercado no hubiese importado. Este es el caso, por ejemplo, de Apple fuera de Estados Unidos.

No es lo mismo «cuota de mercado» que «cuota de beneficios»

Además, indica que Microsoft falló al no facilitar las herramientas que utilizaban internamente para construir aplicaciones. Esto hizo que la experiencia de las aplicaciones tampoco fuese la ideal para el consumidor final.

«De hecho, creo que el mayor problema con nuestra historia de desarrollador fue que no permitimos que las herramientas que usábamos internamente fueran utilizadas por desarrolladores externos. Por lo tanto, las experiencias de la aplicación divergieron».

En esta historia vemos otro punto de vista, de un empleado de Microsoft, que vivió en persona el hundimiento de Windows Phone. Nos encanta ver cómo años después, el sistema operativo sigue siendo recordado y que empezamos a obtener testimonios desde dentro de la compañía sobre cómo fue su desparición.

Google gastó 26 mil millones de dólares en asegurar su dominio frente a Bing

No es ningún secreto que Google gasta ingentes cantidades de dinero para posicionar su buscador entre los principales fabricantes de navegador y teléfonos móviles del mundo. La empresa con sede en Mountain View es conocedora de que cada vez menos gente pierde tiempo en cambiar el buscador predeterminado, por lo que buscan formas de mantener su dominio. Concretamente, la estrategia es tirar de billetera.

El gigante del buscador gasta miles de millones de dólares en pagar a actores tan importantes como Apple, Samsung o Mozilla para que Google continúe siendo su buscador predeterminado. Si cualquiera de ellos decide optar por Bing o crear su propio motor de búsqueda, Google perdería un porcentaje de cuota que se traduciría en una gran pérdida para su principal fuente de ingresos: el mercado publicitario.

26 mil millones de dólares pagó Google a otros fabricantes para ser el buscador por defecto

Hasta ahora, teníamos estimaciones sobre las cantidades que Google pagaba a distintos actores del mercado para asegurar su dominio. En concreto, se estimaba que Apple ingresaba 15 mil millones de dólares al año para mantener a Google como buscador por defecto en Safari. Sin embargo, la cifra real es todavía mayor: 18 mil millones de dólares.

La cifra se ha publicado en el juicio antimonopolio que se está celebrado contra Google en Estados Unidos. Son 18 mil millones de dólares los que Google paga por ser el buscador por defecto en iOS, que domina mercados de telefonía móvil como el estadounidense. Esto deja a Bing y otros competidores con un margen muy pequeño para poder actuar.

Sin embargo, la cifra que Google abona cada año es todavía mayor si metemos a Samsung o Mozilla en la ecuación. El monto asciende hasta los 26,3 mil millones de dólares si englobamos a Apple, Samsung, Mozilla y otros fabricantes en los que la gran G se coloca como buscador por defecto.

Todavía no hay sentencia en este juicio, por lo que no se puede determinar si Google forma un monopolio. Lo que sí es seguro es que la firma emplea el 30% de su beneficio anual en mantener su status. Veremos cómo acaba y qué medidas se podrían imponer contra la empresa.

Esta nueva característica de Windows 11 permitirá a los fabricantes de PC personalizar la iluminación RGB

Microsoft ha lanzado la Build 22635.2552 a los Insiders en el Canal Beta. Es una actualización relativamente pequeña por sus novedades, aunque contiene interesantes mejoras. Concretamente, la actualización se centra en redistribuir elementos entre distintas secciones de la app Configuración.

Otra de las novedades, aunque Microsoft la incluye bajo el apartado de correcciones, es realmente importante para los fabricantes de ordenadores. La actualización añade nueva opciones para que los OEMs puedan personalizar la Iluminación Dinámica. Ahora, podrán personalizar la imagen del sistema operativo para que los equipos lleguen con nuevas opciones RGB por defecto.

Cambios y mejoras de la Build 22635.2552

Configuración

  • Los componentes del sistema que aparecían listados en Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas, ahora tendrán su propia página en Configuración > Sistema > Componentes del sistema.
    Nueva página Configuración de componentes del sistema
    Nueva página Configuración de componentes del sistema
  • La Xbox Game Bar ahora aparece como Game Bar en Configuración > Gaming.

Correciones de la Build 22635.2552

  • Esta compilación añade nuevas opciones de personalización para los OEMs con Iluminación Dinámica. Ahora podrán personalizar las imágenes del sistema operativo para nuevos PCs incluyendo nuevas opciones predeterminadas para Iluminación Dinámica.
  • Esta actualización soporta el cambio de moneda en Croacia del Kuna al Euro.
  • Solucionado un problema de configuración móvil por el que el nombre del operador es incorrecto.
  • Esta actualización soluciona un problema que ocurre después de ejecutar un restablecimiento rápido. No se podía configurar el reconcomiento facial de Windows Hello. Esto afectaba a equipos con Windows Enhaced Sign-In Security habilitado.
  • Solucionado un problema que afectaba a fontdrvhost.exe. Deja de responder al usar fuentes con versión 2 de Compact Font Format (CFF2).
  • La Build 22635.2552 soluciona un problema con Windows Mixed Reality. La Microsoft Store deja de responder cuando se utiliza un casco con Windows Mixed Reality.
  • Solucionado un problema que afecta al icono de notificación de Widgets, que se mostraba en la posición incorrecta.
  • Solucionado un problema que afecta a las versiones superiores a 7.3.1 de PowerShell haciendo que se bloqueasen scripts y no funcionasen en modo Constrained Language. Ocurría al habilitar una directiva WDAC.
  • Solucionado un problema que afecta a la configuración para ocultar automáticamente la barra de tareas. No se puede ver mostrando un mensaje SHAppBarMessage().
  • Esta actualización cambia el nombre en inglés de la antigua República de Turquía, pasando a ser República de Türkiye.
  • Esta actualización soluciona un problema que afectaba a dispositivos con políticas Windows Information Protection y ejecutaban un proxy, provocando un bloqueo. Esto ocurre en dispositivos con Microsoft Defender Application Guard. En el pasado, WIP era conocido como Enterprise Data Protection (EDP).
  • Esta actualización soluciona una fuga de memoria en ctfmon.exe.
  • Solucionado un problema al usar Universal Print al añadir una impresora usando su ubicación. Cuando se explore el árbol de la estructura, los nodos pueden no expandirse como se espera.
  • La Build 22635.2552 actualiza el cambio de horario en Siria.
  • Solucionado un problema que afectaba al client Device Management (DM). Esta sesión de sincronización toma más tiempo del esperado en la página de estado de inscripción (ESP).
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a las pantallas táctiles. No funcionan adecuadamente al usar más de una pantalla.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta al perfil de Windows Firewall. Al estar en una red de dominio, se detectaba como pública. Esto era incorrecto.
  • Arreglado un problema que provocaba que Outlook dejase de responder al usar una impresora IPP con un tiempo de respuesta lento.
  • Solucionada una fuga de memoria en TextInputHost.exe.
  • Solucionado un problema que afectaba a robocopy. El switch /efsraw no copiaba los datos correctamente.
  • Solucionando un error que ocurre al imprimir usando controladores de impresión v4.
  • Mejorado el rendimiento del cuadro de búsqueda.
  • Solucionado un problema con el CSP de Firewall, que dejaba de sincronizar.
  • La Build 22635.2552 actualiza los perfiles de Asset Country and Operator para ciertos operadores móviles.
  • Solucionado un problema que bloqueaba las conexiones externas. Ocurre al configurar una carga de Kubernetes en un servicio balanceado y se habilitaba la afinidad de la sesión.
  • Solucionado un problema que afectaba a la Iluminación Dinámica, por el que proveedor predeterminado no se aplicaba como se esperaba. Esto ocurría al usar ficheros desatendidos.
  • Solucionado un problema que afecta al Explorador de archivos, que deja de responder al usar OneDrive.
  • Solucionado un problema que podía hacer que explorer.exe se cerrase de forma inesperada al mover una ventana que era parte de un grupo.
  • La Build 22635.2552 soluciona un problema que hacía que el Explorador de archivos dejase de responder al usar la opción de navegar para buscar en aplicación en el diálogo «Abrir con». Este bloqueo ocurría al intentar usar el cuadro de búsqueda en la ventana mientras el IME estaba activo.

DaVinci Resolve en ARM: la app de edición de vídeo más popular da el salto

DaVinci Resolve ha adquirido enorme popularidad en los últimos años en el marco de las aplicaciones de edición de vídeo profesionales. Al ser gratuita, ha visto cómo muchos usuarios dejaban de lado a Adobe Premiere para dar el salto a la herramienta desarrollada por Blackmagic Design.

La herramienta está disponible tanto en Windows como en MacOS. Sin embargo, la versión nativa para ARM solo estaba disponible en el sistema operativo de Apple. Esto implicaba que, al ejecutarlo sobre Windows en ARM, era la capa de emulación la que se encargaba de dar vida al programa con una pérdida de rendimiento que es importante para un editor de vídeo.

DaVinci Resolve es un gran salto para Windows en ARM

El anuncio se ha producido en el Snapdragon Summit, escenario donde hemos visto la presentación del Snapdragon X Elite y el anuncio del próximo portátil ARM de HONOR. Fue David Lebolt, uno de los desarrolladores, quien desveló que la aplicación funciona 1,7 veces más rápido sobre la arquitectura ARM en comparación con los procesadores Intel Core de 12ª generación.

Captura de DaVinci Resolve
Fuente: Windows Central

Además, Davinci Resolve hará uso de la NPU del Snapdragon X Elite para ser hasta tres veces más rápido que su competencia del equipo azul. De esta forma, Blackmagic Design se adelanta a Adobe y consigue sacar todo el potencial de la generación venidera de ordenadores Windows con procesador ARM.

DaVinci Resolve ofrece una amplia gama de herramientas de post-procesador para creadores de vídeo, aunque destaca por su corrección de colores. A esto hay que combinar la edición de clips con efectos visuales de alta calidad y varias herramientas de edición de movimiento. Por supuesto, también puede editar el audio del clip de vídeo.

Como vemos, se trata de una gran herramienta que consigue competir con el paquete de Adobe, donde habría que adquirir una suscripción para trabajar con Premiere Pro, After Effects y Audition para lograr el mismo resultado. Además, DaVinci Resolve es una herramienta gratuita, aunque se puede adquirir una versión de pago por 275 euros.

Honor anuncia que su primer PC ARM con Snapdragon X Elite llegará el año que viene

El Snapdragon X Elite está copando las portadas de los principales medios sobre tecnologías. El nuevo SoC de Qualcomm promete dar la batalla a los mejores procesadores de Intel y Apple, y así impulsar el mercado de los ordenadores Windows con ARM. La apuesta es fuerte por parte de la compañía, pero también de los fabricantes. Aquí es donde Honor entra en juego.

La empresa china ha sido una de las protagonistas del Snapdragon Summit al anunciar que lanzará su primer ordenador ARM con el Snapdragon X Elite. De esta forma, se suma a otros fabricantes como HP, Lenovo o Samsung, que ya habían jugado con ARM en el mercado de portátiles con Windows.

Honor entra en el mercado de los PC con ARM

Kedar Kondap, SVP y GM de Computación y Gaming en Qualcomm subió al escenario para dar paso al CEO de Honor. Durante la introducción tuvo unas agradables palabras para la empresa sobre la relación entre ambas compañías.

Honor ha pasado por una época impresionante y estoy personalmente impresionado por el nivel de innovación que continúan ofreciendo en sus productos. Entre Honor y Qualcomm, hemos sido pioneros en dispositivos rompedores como teléfonos, tablets y portátiles.

Tras esta introducción, George Zhao, CEO de Honor, subió al escenario y habló de varios de los proyectos en los que están trabajando. En su discurso, terminó anunciando que Honor está desarrollando un PC ARM usando la plataforma Snapdragon X Elite. En la presentación habló de un nuevo PC con alto rendimiento, IA local y conectividad multidispositivo.

Este anuncio es el primero de muchos que esperamos ver en los próximos meses de fabricantes que se suben a este carro. Se espera que HP, Lenovo, Samsung y Microsoft anuncien dispositivos con el nuevo SoC de Qualcomm, y está por ver si fabricantes más clásicos como Dell se suman.

Necesitamos colaboración en la industria para acelerar la innovación y llevar los productos y servicios más briallantes a los consumidores.

Con estos anuncios, está por ver cuál será la respuesta por parte de Intel y AMD para competir con el mercado de ARM. Definitivamente, tendrán que buscar mejorar en eficiencia sin abandonar la potencia de los tradicionales procesadores x86.

El Qualcomm Snapdragon X Elite llega para batir al Apple M2 Max y al Intel i9 en el mercado de portátiles Windows

Años después de la adquisición de Nuvia, Qualcomm presenta su procesador Snapdragon X Elite. Con este modelo, la empresa presenta su primer procesador ARM exclusivamente pensado para portátiles con Windows. Entramos, al fin, en un cambio de era en las CPU para PC.

Los núcleos Qualcomm Oryon en 4 nanómetros son los responsables de la potencia y eficiencia de este procesador, con 12 núcleos de hasta 3,8 GHz de frecuencia y dos núcleos con más músculo que alcanzan los 4,3 GHz. Además, la gráfica Adreno presume al lograr los 4,6 TFLOPs.

Qualcomm Snapdragon X Elite
CPUQualcomm Oryon
12 núcleos @ 3,8 GHz
2 núcleos @ 4,3 GHz
GPUQualcomm Adreno hasta 4,6 TFLOPs con soporte DirectX 12
NPUQualcomm Hexagon NPU, 45 TOPs
MemoriaHasta 64 GB LPDDR5x
Ancho de banda 136 GB/s con 8 canales
AlmacenamientoSD v3.0, NVMe sobre PCIe Gen 4, UFS 4.0
Arquitectura4 nanómetros
Soporte para pantallaQualcomm Adreno DPU con soporte hasta 4K 120Hz y HDR10
Soporte para conectividadMódem Snapdragon X65 5G de hasta 10 Gbps, WiFi 7 y Bluetooth LE 5.4
Otras característicasCodificación AV1, audio sin pérdidas con Snapdragon Sound Tech Suite, AI generativa local con 30 tokens por segundo

El soporte para memoria RAM es de hasta 64 GB LPDDR5x a 8533 MT/s, logrando alcanzar a muchos equipos portátiles de gama alta. Por supuesto, pensando en ese tipo de ordenadores, tenemos soporte para almacenamiento SSD NVME sobre PCIe Gen 4 y almacenamiento UFS 4.0.

Qualcomm es una referencia en conectividad, aportando incluso los módems que emplea Apple en sus teléfonos. Por ello, no es de sorprender, el soporte para 4G y 5G, WiFi 7 y Bluetooth LE 5.4.

Thunderbolt no está soporte al ser una tecnología propietaria de Intel, pero sí que encontramos soporte para USB 4.0 en este Qualcomm Snapdragon X Elite. No echaremos de menos a Thunderbolt 4, puesto que las especificaciones son muy simulares a las de USB 4.0.

El Snapdragon X Elite se compara con los mejores procesadores de Intel y Apple

Aunque las especificaciones sobre el papel son asombrosas, lo que realmente importa es el rendimiento en el mundo real. En este caso, Qualcomm ha hecho algo que no había hecho hasta ahora en sus presentaciones y ha ido directa a comparar el Snapdragon X Elite con los topes de gama de Intel y Apple.

Comparativa del Snapdragon X Elite contra el Apple M2

Concretamente, la empresa liderada por Cristiano Amon presume de batir al Intel Core i9-13980HX en rendimiento mononúcleo y es capaz de alcanzar su pico de rendimiento. Todo esto con un 70% menos de consumo de energía.

En la comparación con Apple, logran obtener hasta un 50% más de rendimiento en comparación con el chip Apple M2. Sin embargo, la cosa no acaba ahí: en rendimiento mono-núcleo alcanza al Apple M2 Max con un 30% menos de consumo energético.

Comparativa en rendimiento multi-hilo del Snapdragon X Elite contra el i5-1335U y el i7-1360P

En otros gráficos, Qualcomm compara el Snapdragon X Elite con procesadores más habituales del mercado Windows. Por ejemplo, señalan que es el doble de rápida que el Intel Core i7-1355U y el i7-1360P usando un tercio de la energía en su rendimiento pico.

Saltando en la comparación a equipos de alto rendimiento, Qualcomm indica que los núcleos Oryon son hasta un 60% más rápido que el Intel Core i7-13800H. Por supuesto, nuevamente, utilizando un tercio de la energía consumida.

Sin duda, se trata de un gran salto con respecto al Snapdragon 8cx, que montan dispositivos como Surface Pro 9 (con cierta personalización de Microsoft). El predecesor se comparaba con un Intel Core de 11ª generación, mientras que el Snapdragon X Elite se codea con procesadores Intel Core i7 de 13ª generación.

El Snapdragon X Elite llega preparado para Windows 12 con Inteligencia Artificial

Tan importante como la CPU y la GPU incluidos en el Snapdragon X Elite es la unidad de procesamiento neuronal (NPU). Esta incorporación está pensada para Windows 12 y las características que incorporará de Inteligencia Artificial.

Comparativa de la NPU del Snapdragon X Elite contra procesadores tradicionales

Qualcomm indica que la NPU Hexagon alcanza los 45 TOPs (Tera Operaciones por Segundo) y puede ejecutar modelos LLM de Inteligencia Artificial de alrededor de 13 mil millones de parámetros sobre el dispositivo.

La ventaja de esta NPU es que es extremadamente rápida y eficiente en comparación al uso que se tendría que hacer de la CPU o la GPU para realizar los mismos cálculos.

Disponibilidad del Snapdragon X Elite

El Qualcomm Snapdragon X Elite estará disponible a mediados de 2024. Aunque queda mucho tiempo, sigue la estela de otros anuncios realizados por la compañía en los Snapdragon Summit.

Son varios los fabricantes de ordenadores que han confirmado el lanzamiento de equipos con esta plataforma, incluyendo a HP, Lenovo y Honor. No sería de extrañar que a la fiesta se sume Surface Pro 10 a finales del próximo año.

Microsoft Edge en Android deja a Copilot a una pulsación de distancia con su última actualización

Copilot es la gran apuesta de Microsoft para la próxima década. Ahora mismo, la inteligencia artificial generativa se ha colocado en el foco de la empresa, que ha decidido integrarla en todas sus aplicaciones y servicios. Sin embargo, la gran puerta de entrada para el chat conversacional está siendo Microsoft Edge.

Bing y Microsoft Edge están siendo los dos grandes aliados para llevar Copilot al público de consumo. Por supuesto, esto no solo incluye los dispositivos con Windows, si no que también intenta estar presente en iOS y Android gracias a las versiones móviles del navegador.

Microsoft Edge en Android hará un resumen de la web al pulsar el icono de Copilot

Aunque Copilot ya estaba presente en Microsoft Edge para Android, ahora al pulsar sobre el icono el navegador creará un resumen de la web que estemos viendo en ese momento. Por supuesto, podremos elegir si crear el resumen con el modelo de Bing o si, por el contrario, queremos utilizar GPT-4 para resumir el contenido.

Además de crear resúmenes, Copilot podrá responder a preguntas relacionadas con el texto. Estas preguntas las podremos hacer de forma escrita con el teclado o, también, podemos utilizar nuestra voz al pulsar el icono del micrófono. De esta forma, la inteligencia artificial tendrá el contexto de la web que estemos visitando en Microsoft Edge.

Copilot haciendo un resumen de la web mostrada en Microsoft Edge en Android
Fuente: Windows Central

Lo que no está claro es cuando estará disponible esta característica para todos los usuarios. Desde Windows Latest indican que el despliegue es escalonado y que, por lo tanto, algunos usuarios tendrán que esperar para disfrutarlo en estable. Sin embargo, los usuarios con la versión Beta de Microsoft Edge en Android ya pueden comenzar a probar la característica.

Con esto, los de Redmond continúan su esfuerzo por aumentar la adopción de Copilot. Recordemos que hace unas semanas Microsoft anunció la unificación de Copilot entre todos sus servicios y esto es solo un paso más.

Satya Nadella admite el error de cerrar Windows Phone

No pasa un día sin que recordemos a Windows Phone, también conocido como Windows 10 Mobile hacia el final de sus días. En un mercado copado por dos sistemas operativos dominadores, se echa en falta un tercero que termine de empujar a sus competidores. De hecho, importantes características de iOS y Android tuvieron su origen en el sistema operativo de Microsoft.

Sin embargo, los de Redmond sufrieron grandes penurias para intentar obtener una pequeña parte del pastel de la telefonía con Windows Phone. El acuerdo con Nokia fue una gran estrategia, pero Android seguía creciendo y antes de ver cómo la marca finlandesa cambiaba de bando, decidieron adquirir la compañía. Una decisión con un gran coste: 5.440 millones de dólares.

El CEO de Microsoft admite que Windows Phone pudo haber tenido otro final

Es difícil recuperar 5.440 millones de dólares sin una estrategia clara. La situación de Microsoft no era la misma que ahora, con una valor bursátil muy inferior y un claro foco en Windows. Ahora, Azure es la niña bonita de la empresa y la empresa liderada por Satya Nadella puede permitirse «caprichos» como adquirir Activision-Blizzard por casi 70 mil millones de dólares.

En una entrevista en la sede de Axel Springer fue el propio Satya Nadella quien salió a hablar de Windows Phone. Mathias Dpfner, el entrevistador, ni siquiera le preguntó por el sistema operativo. Concretamente, la pregunta trataba sobre algún error estratégico que hubiese cometido en estos nueve años sobre CEO.

Creo que mucha gente habla de la decisión, y una de las decisiones más difíciles que tomé cuando me convertí en CEO, fue nuestra salida de lo que se podría llamar el mercado de la telefonía móvil como se definía entonces. En retrospectiva, creo que podría haber habido formas en las que podríamos haberlo hecho funcionar, tal vez reinventando la categoría de computación entre PC, tabletas y teléfonos.

Satya Nadella habla de una posible solución para Windows Phone reinventando la categoría de la computación entre PC, tablets y teléfonos. Resulta curioso cuando Microsoft fue la primera en crear un ecosistema entre dispositivos, con Continuum en sus dispositivos con Windows 10 Mobile. Hasta tal punto fue rompedor que Samsung continuó su estela con Dex.

Quizá el CEO de Microsoft se refiere a una apuesta todavía mayor o una mejor compatibilidad con las aplicaciones de escritorio. Lo que está claro es que los de Redmond se adelantaron a su tiempo y quien sabe lo que podrían lograr si retomasen la idea con la tecnología actual.