lunes, 5 mayo 2025

La marcha de Panos Panay supone el fin de la marca Surface tal como la conocíamos

Hace unos días conocíamos que Panos Panay, creador de la marca Surface y líder de Windows, dejaba Microsoft tras casi 20 años en la compañía. Cierto es que su nombre siempre va a estar asociado a Surface, pero la realidad es que el carismático ejecutivo se unió a los de Redmond en 2004.

¿Que teníamos en Microsoft por aquel entonces? Un Windows XP que recibió una gran acogida en los mercados doméstico y empresarial, y unos ordenadores que se clasificaban entre torres y portátiles. No había convertibles, 2-en-1, all-in-one… Aunque empezaban a verse los primeros portátiles táctiles, conocidos como TabletPC.

HP Compaq TC1100, una tablet PC con Windows XP
HP Compaq TC1100 con Windows XP. Imagen de Gaspar Torriero en Flickr.

La falta de innovación en el segmento era más que evidente. En el mejor de los casos, había algunos fabricantes que creaban equipos de gama alta inspirados en los MacBook de Apple. Nada más. Y en Microsoft se estaban cansando de tener que tirar de sus partners para «inspirarles». Solo había una solución: entrar a competir con ellos.

Surface llegó para inspirar y competir con los socios de Microsoft

Llegó el iPad y las primeras tablets con Android. Los medios especializados no dejaban de sacar artículos hablando de «la era post-PC». En Microsoft comenzaron a ponerse nerviosos. Apple estaba consiguiendo reducir el mercado de los ordenadores y reemplazarlo por algo para lo que en Microsoft no estaban preparados. Ahí llegó Windows 8.

Windows 8 suponía un cambio de paradigma brutal. Microsoft quería que dejásemos de interactuar con el sistema usando únicamente teclado y ratón. Ahora, podíamos «tocar» el software, literalmente. El problema es que convertir un ordenador, con todo lo que conlleva, en un iPad, quizá no era la mejor de las ideas. O, al menos, los de Redmond no supieron venderlo correctamente.

Imagen de portátiles y all-in-one de Dell durante el lanzamiento de Windows 8
Lanzamiento de Windows 8. Imagen de Dell Inc. en Flickr.

La empresa liderada en aquel entonces por Steve Ballmer trabajó con sus socios para ofrecer nuevos factores de forma como los all-in-one. Sin embargo, para competir con el iPad, necesitas tablets. Y, además, Microsoft podía ofrecer algo que Apple no podía: una tablet que mantuviese los beneficios de los portátiles.

El problema es que, hasta entonces, la calidad ofrecida por los partners en cuanto a tablets era más que mejorable. Pantallas resistivas, lápices toscos, acabados en plástico, resolución de pantalla pobre, teclados independientes… Microsoft no podía salir a competir así contra el iPad. En ese momento llegó Panos Panay. Llegó Surface.

Panos Panay consiguió sacar el 100% de Windows 8 e innovar en un mercado que estaba muerto

Surface Pro suponía un híbrido con lo mejor de los dos mundos: la productividad de un ordenador Windows y la ligereza y comodidad de una tablet. Venía a solucionar de un plumazo todos los problemas del ecosistema… Y lo consiguió, no cabe duda de que lo consiguió.

Surface 2 con pantalla de Inicio de Windows 8
Surface 2. Imagen de Kārlis Dambrāns en Flickr.

Con un hardware equilibrado y un software del que se sacaba el máximo provecho, Surface podía empezar a competir con Apple. De hecho, recuerdo algún podcast del extinto Microsoft Insider en el que hablábamos de Panos Panay como «el Steve Jobs de Microsoft».

Tal fue el éxito de este dispositivo que Apple, que unos años se refirió a él como «nevera-tostadora», acabó cediendo y presentando el iPad Pro. Incluso sin Windows 8, Surface siguió sentando cátedra entre los fabricantes en la era de Windows 10: Surface Go, Surface Laptop, Surface Book, Surface Studio, Surface Laptop Studio…

Concepto de una nevera convertida en tostadora
La nevera-tostadora con la que Apple se refirió a Surface Pro

Hasta que hace unos años, con la pandemia de COVID-19 y la marcha de Terry Myerson, Panos Panay comenzó a liderar la división de Windows junto con Surface. El sueño de competir con Apple gracias a la unificación de hardware y software parecía cumplirse… Pero algo salió mal.

La «nueva normalidad», en realidad, era la vieja normalidad

El trabajo en remoto revitalizó el mercado de los ordenadores y demostró que la era post-PC no era más que un invento de la prensa. A la hora de la verdad, para trabajar siempre vas a necesitar algo más potente que un iPad. La gente empezó a desempolvar sus viejos portátiles y a darse cuenta de que, para trabajar, iban a necesitar algo más moderno.

El mercado de los PC empezó a crecer a muy buen ritmo y se empezaba a hablar de una «nueva normalidad» donde los trabajadores se mantendrían en sus casas. La estrategia de Microsoft comenzó a pivotar, en todos los frentes, hacia un modelo global de trabajo híbrido. Como consecuencia, se multiplicó la inversión en Windows y Surface.

El problema es que la nueva normalidad duró mucho menos de lo esperado en Microsoft. Mejor dicho, duró menos de lo esperado por todos los fabricantes de dispositivos Windows. De hecho, hablo solo de dispositivos Windows porque Apple fue el único fabricante de ordenadores que no realizó inversiones desorbitadas ni contrataciones masivas durante la pandemia.

El hecho de que durase menos de lo esperados por los fabricantes, truncó muchas estimaciones y llegó el momento de hacer recortes ante previsiones tan sobredimensionadas. Por supuesto, Microsoft no fue una excepción y llegó a despedir a más de 10 mil trabajadores.

Surface no cumplió las previsiones y llegaron las consecuencias

Durante la pandemia, Panos Panay consiguió acercarse a su objetivo de competir de tú a tú contra Apple. El ecosistema de dispositivos Surface creció volviendo al mercado móvil con Surface Duo y en el mercado de los periféricos con Surface Headphones y Surface Earbuds. Sin embargo, no consiguieron cumplir las previsiones marcadas por Microsoft.

No puede decirse que fuese un problema de concepto de estos dispositivos, pero sí fue un problema de compromiso y de marketing. No puedes pretender competir contra Apple con una estrategia cortoplacista. Surface Duo sufrió con ello, viendo cómo, aparte de competir con un Galaxy Fold que le superaba con creces, el software y su soporte no terminaban de acompañar.

Surface Pro, Surface Go, Surface Laptop Studio y Surface Duo
Parte del ecosistema de dispositivos Surface

En cuanto a Surface Headphones y Surface Earbuds solo os preguntaré… ¿Quién los conoce fuera de los usuarios fanáticos de Surface? Probablemente, nadie. Microsoft tiene una apuesta de marketing muy pobre, siendo algo de lo que adolece desde los tiempos de Windows Phone. Recordemos que el marketing es uno de los grandes pilares de Apple.

La apuesta por lo seguro va contra la visión de Surface y Panos Panay

Que los usuarios vean a Microsoft como una empresa poco comprometida con según qué productos no es casualidad. La apuesta por Surface Duo se vio tibia desde un principio, más si cabe con los recuerdos de los últimos años de la época Lumia, y los últimos acontecimientos no hacen más que confirmarlo.

No puedes pretender competir contra Apple en solo tres años, por mucho Microsoft que seas. Es una tarea imposible en un plazo tan corto. Sin embargo, con la desaceleración en las ventas de Surface y, además, la caída en la facturación de Windows, los superiores de Panos Panay decidieron ir a lo seguro.

Panos Panay sostiene el Surface Book durante su presentación
Presentación de Surface Book

Surface dejará de ser una marca relacionada con innovación para ser una marca aburrida más de ordenadores que se centrará en los productos que sí triunfan: Surface Pro, Surface Go, Surface Laptop y poco más. Como vemos, una filosofía que es totalmente contraria a la de Panos Panay y que desembocó en su abrupta marcha una semana antes del evento del 21 de septiembre.

Surface es innovación y diferenciación. Surface es la demostración de que en el mercado de los PC se pueden hacer las cosas de otra manera. Reducir la marca a tres o cuatro dispositivos es enviarla al matadero. Quién sabe si este evento es el último que veremos de Surface y cuánto de vida le queda a la marca. Probablemente, muy poco.

Microsoft, la mejor empresa del mundo según TIME y Statista

¿Te gustaría trabajar en la mejor empresa del mundo? Según un ranking elaborado por TIME y Statista, ese honor le corresponde a Microsoft, el gigante tecnológico fundado por Bill Gates y Paul Allen en 1975. La compañía ha superado a sus rivales Apple, Alphabet y Meta en términos de satisfacción de los empleados, crecimiento de los ingresos y sostenibilidad.

¿Qué criterios se han utilizado para el ranking?

El ranking de las mejores empresas del mundo se basa en una fórmula que combina los datos de crecimiento de los ingresos, las encuestas de satisfacción de los empleados y los indicadores de responsabilidad social, ambiental y corporativa (ESG, por sus siglas en inglés)

Según el informe, Microsoft obtuvo unos ingresos de 72.000 millones de dólares en su último año fiscal, lo que supone un aumento del 63% respecto al año anterior. Además, la empresa redujo sus emisiones en un 0,5% y creó más oportunidades para las mujeres y las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, declaró a TIME que su misión es “empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más”.

¿Qué opinan los empleados de Microsoft?

Microsoft también obtuvo la puntuación más alta en cuanto a la satisfacción de sus empleados, con un 96,46 sobre 100. Esto puede resultar sorprendente, ya que en junio se filtró una encuesta interna que revelaba el descontento de algunos trabajadores con el liderazgo de la compañía. Más de la mitad de los encuestados afirmaron que se irían si encontraran una mejor oportunidad. Además, este año se produjeron varios despidos masivos en la empresa.

Sin embargo, parece que estos problemas no han empañado la imagen global de Microsoft como un lugar deseable para trabajar. La compañía ofrece a sus empleados beneficios como horarios flexibles, formación continua, programas de salud y bienestar, y oportunidades de voluntariado.

¿Qué significa este reconocimiento para Microsoft?

Ser nombrada la mejor empresa del mundo es un gran logro para Microsoft, que demuestra su liderazgo y su capacidad de adaptación en el sector tecnológico. La compañía ha sabido aprovechar el auge del teletrabajo, la nube, la inteligencia artificial y los videojuegos para ofrecer productos y servicios que satisfacen las necesidades de sus clientes. Algunos ejemplos son Windows 11, Surface, Xbox, Azure y Office 365.

Además, Microsoft ha mostrado su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, apoyando iniciativas como el acceso a la educación digital, la protección de la privacidad, la inclusión social y la lucha contra el cambio climático. La compañía se ha propuesto ser carbono negativa para 2030 y eliminar todo el carbono que ha emitido desde su fundación para 2050.

¿Qué te parece el ranking de las mejores empresas del mundo? ¿Estás de acuerdo con que Microsoft sea la número uno? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Microsoft pone fin a las actualizaciones gratuitas a Windows 11 para algunos usuarios

Microsoft ha anunciado que ya no ofrecerá actualizaciones gratuitas a Windows 11 para los usuarios que todavía utilizan Windows 7 o Windows 8.x. Esta medida afecta a aquellos que querían aprovechar una antigua oferta de Microsoft que permitía activar la última versión de Windows con una clave de producto de Windows 7/8.x, incluso si el ordenador no cumplía con los requisitos mínimos de hardware.

¿Qué significa esto para los usuarios de Windows 7 y Windows 8?

Los usuarios de Windows 7 y Windows 8 que quieran actualizar a Windows 11 tendrán que pagar una licencia o comprar un nuevo ordenador que venga con el sistema operativo preinstalado. Según Microsoft, la oferta de actualización gratuita a Windows 10/11 finalizó el 29 de julio de 2016, pero la empresa decidió mantenerla por más tiempo para facilitar la transición a las versiones más recientes de su sistema operativo.

Sin embargo, esta oferta solo estaba disponible para los usuarios de Windows 10, ya que Windows 11 requiere un hardware específico que garantice la seguridad y el rendimiento del sistema. Entre los requisitos mínimos se encuentran un procesador compatible de 64 bits, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de espacio en disco, una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 y un módulo TPM 2.02.

¿Cómo se podía activar Windows 11 con una clave de producto de Windows 7/8?

A pesar de los requisitos de hardware, algunos usuarios encontraron una forma de instalar y activar Windows 11 con una clave de producto de Windows 7/8.x. Esto se debía a que Microsoft permitía usar estas claves para realizar instalaciones limpias de Windows 10, y esta opción se mantuvo en Windows 11 por error o por descuido.

Según Paul Thurrott, esta opción funcionaba hasta la versión actual de Windows 11, pero ya no funciona en la versión más reciente del canal Canary, que es la más avanzada del programa Insider. Esto significa que Microsoft ha corregido este fallo y ya no aceptará claves de producto antiguas para activar Windows 11.

¿Qué opciones tienen los usuarios de Windows 7 y Windows 8?

Los usuarios de Windows 7 y Windows 8 que quieran actualizar a Windows 11 tendrán que tomar una decisión: pagar por una licencia de Windows 11, comprar un nuevo ordenador el último Windows preinstalado o quedarse con su versión actual de Windows. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas.

Pagar por una licencia de Windows 11 implica un gasto económico, pero permite disfrutar de las novedades y mejoras del sistema operativo más reciente de Microsoft. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ordenador debe cumplir con los requisitos mínimos de hardware, o al menos con los requisitos alternativos que Microsoft ha establecido para algunos procesadores antiguos2.

Debemos recordar que los usuarios de Windows 7 ya no reciben actualizaciones de seguridad ni soporte técnico desde enero de 2020, lo que los expone a posibles amenazas y vulnerabilidades. Los usuarios de Windows 8 perdieron este soporte en enero de 2023.

Apple rechazó comprar Bing en 2020

Apple tuvo la oportunidad de comprar Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, en 2020, pero la rechazó por varias razones, según revelaron fuentes anónimas a Bloomberg.

Según estas fuentes, los ejecutivos de Microsoft se reunieron con Eddy Cue, el responsable de servicios de Apple, para ofrecerle la compra de Bing, que habría sustituido a Google como el buscador predeterminado en los dispositivos de Apple. Sin embargo, las conversaciones fueron exploratorias y nunca llegaron a una etapa avanzada.

Apple habría descartado la compra de Bing por dos motivos principales: el dinero que recibía de Google por mantenerlo como el buscador predeterminado en Safari, y la duda sobre la calidad y las capacidades de Bing para competir con Google.

El abuso de posición dominante de Google como trasfondo de esta historia

Captura de Google Chrome con el banner "

El acuerdo entre Apple y Google es clave para el caso que el Departamento de Justicia de EE.UU. ha abierto contra Google por abuso de posición dominante en el mercado de búsqueda. El gobierno estadounidense acusa a Google de pagar miles de millones de dólares a Apple para asegurarse un lugar privilegiado en el iPhone y otros dispositivos.

En su testimonio ante el tribunal esta semana, Cue defendió que Apple usa Google porque es la mejor opción de búsqueda disponible, y no por el dinero que recibe. Cue también insinuó que la tecnología de Bing era inferior a la de Google, y que Apple no ve la necesidad de desarrollar su propio motor de búsqueda.

Apple y Microsoft han tenido otras conversaciones a lo largo de los años para hacer que Bing fuera la opción preferida en los dispositivos de Apple, pero nunca llegaron a un acuerdo. Apple sí usó Bing como el motor de búsqueda web predeterminado dentro de Siri y Spotlight entre 2013 y 2017, pero volvió a Google en 2017 como parte de un acuerdo actualizado para compartir ingresos.

Microsoft lanzó Bing en 2009 como un rival de Google, pero nunca logró ganar una cuota de mercado significativa. Google sigue siendo el líder indiscutible del sector, con Bing representando menos del 10% de las búsquedas.

¿Por qué intentó Microsoft vender Bing?

Nuevo Chat de Bing en Android

Podemos entender este intento de Microsoft por vender Bing a Apple desde la perspectiva del valor que la compañía de la manzana podría extraer al producto. Microsoft domina el mercado de los ordenadores pero Chrome (y por ende Google) son las opciones preferidas por los usuarios en sus equipos. En el caso de Android, la situación es todavía más sangrante para los intereses de Microsoft.

De este modo, Microsoft podría haberle ofrecido a Apple un buscador maduro y sólido como Bing que les permitiese plantar cara a Google integrándolo en Safari, la opción de navegación preferida para los millones de usuarios de Mac, iPad y iPhone. Sin embargo, los de Cupertino no lo vieron tan claro y prefirieron la opción menos arriesgada de coger el dinero de Google y no competir en ese aspecto.

Ahora, en pleno 2023, parece que la situación está cambiando. Gracias a la revolución de la IA, la marca Bing está más presente que nunca. Copilot está años luz por delante de Bard (la IA de Google), Microsoft lo sabe y está acelerando su integración en numerosos productos de la compañía tales como Outlook, Paint, Word o el propio Windows. ¿Terminará Apple arrepintiéndose de no haber comprado Bing en 2020?

La Build 23555 llega al Canal Dev de Windows Insider

Esta semana los usuarios del Canal Dev de Insider están de enhorabuena: la Build 23555 de Windows 11 ya está disponible. Se trata de una versión sin novedades, tan solo tres pequeñas correcciones de errores en Copilot, Administrador de Tareas y el Narrador. ¡Vamos con ello!

Correcciones de la Build 23555

Copilot

  • Se ha solucionado un problema que hacía que explorer.exe se bloqueara al intentar abrir Copilot desde la barra de tareas.

Narrador

  • Se ha solucionado un problema que impedía previsualizar las voces naturales del Narrador en Configuración. Se ha solucionado un problema que impedía al Narrador leer correctamente la marca de tiempo de los elementos recomendados de Inicio.

Administrador de tareas

  • Se ha solucionado un problema que provocaba el cierre del Administrador de tareas al cambiar el modo Siempre visible. NOTA: Algunas correcciones que se indican aquí en las compilaciones preliminares del canal Dev pueden llegar a las actualizaciones de servicio para la versión lanzada de Windows 11.

Problemas conocidos

Menú Inicio

  • Algunas aplicaciones en Todas las aplicaciones del menú Inicio, como las aplicaciones PWA instaladas a través de Microsoft Edge, pueden estar etiquetadas incorrectamente como un componente del sistema.

Windows Copilot

  • El nuevo icono de Copilot no se muestra actualmente en las compilaciones del canal Dev. Se actualizará en un vuelo próximo, ¡estad atentos!
  • Se han recibido comentarios de los Insiders del canal Dev de que la vista previa de Windows Copilot no está disponible en algunas regiones. Se ha encontrado un problema y se volverá a habilitarlo para estos Insiders con una corrección en un lanzamiento futuro.
  • Puedes usar Alt + Tab para salir de Windows Copilot, pero no volver a él. Windows + C moverá el foco de nuevo a Windows Copilot
  • Cuando se inicia por primera vez o después de actualizar Copilot mientras se usa el acceso por voz, tendrás que usar los comandos “Mostrar cuadrícula” para hacer clic en el cuadro “Pregúntame cualquier cosa” por primera vez.

La evolución de las llamadas de telefonía con Microsoft Teams

En un primer momento podemos pensar que Microsoft Teams es una herramienta vinculada a trabajar en equipo y trabajar con llamadas y videollamadas mediante internet. Sin embargo, el heredero de Lync y luego Skype for Business también ofrece telefonía mediante Microsoft Phone System.

Gracias a los expertos de Astroline os vamos a diferenciar entre las opciones que ofrece Microsoft: Microsoft Calling Plans, Direct Routing y Operator Connect. Así, tendremos una imagen mejor de lo que ofrece cada una de estas opciones para saber cual se adecúa a nuestras necesidades.

La digitalización es una realidad y estas tecnologías pueden hacer que nos despidamos de los equipos de centralita privada (PBX) locales. Además, es una solución unificada y fácil de usar, que permite realizar y recibir llamadas telefónicas tanto de usuarios de Teams como de otros.

Descubriendo la Central Telefónica de Microsoft Teams

Tradicionalmente las llamadas en una empresa salen de una centralita a la red telefónica pública conmutada o PSTN y de ahí al destinatario. Con Teams no es diferente salvo que la centralita está alojada en la nube. Para ello necesitaremos el Teléfono de Teams. El siguiente paso es decidir como conectar con la centralita en la nube.

  1. Direct routing: En este caso, un proveedor de servicios gestionados enruta las llamadas de los equipos a la PSTN a través de su propia infraestructura de red. Esta opción se suministra y se tarifica de forma que se adapte a las necesidades específicas del cliente.
  2. Microsoft callling plans: En este caso, Microsoft es el único transportista de llamadas, que enruta las llamadas a la PSTN a través de su infraestructura a los transportistas posteriores. Los usuarios disponen de un paquete de minutos por una cuota mensual fija que compran directamente a Microsoft.
  3. Operator connect: Un proveedor de servicios integra su infraestructura directamente con Microsoft Teams a través de la nube para proporcionar un servicio sin fisuras. Operator Connect utiliza la simplicidad de los planes de llamadas de Microsoft en combinación con la flexibilidad de un proveedor externo que puede proporcionar una cobertura global más amplia, o servicios adicionales a medida, como servicios gestionados especializados y soporte.

La experiencia que vamos a tener va a ser la misma, sin embargo, hay que considerar elementos de gran importancia para pequeñas empresas. El coste, la cobertura, la flexibilidad y la integración son algunos de los factores que debéis considerar a la hora de elegir un plan.

Si buscamos sencillez y una integración fácil de implementar tenemos los Planes de Llamadas de Teams. Microsoft se encarga de la conexión entre el sistema telefónico y la PSTN con su infraestructura. Cada usuario dispone de un número de teléfono y un paquete de minutos al mes.

Coste fijo: Los planes de llamadas tienen un precio por usuario y mes. El plan estándar de llamadas nacionales para usuarios de España cuesta actualmente 16,90 euros por usuario y mes para 1.200 minutos nacionales, y el plan de llamadas nacionales e internacionales cuesta 20,20 euros para 600 minutos internacionales. Los precios son comparables en otros países

El problema es que salvo que llamemos con asiduidad estos planes suelen ofrecer demasiados minutos cada mes y no es muy interesante. Es por eso que se suelen abogar por otras soluciones. Además, la cobertura está limitada a día de hoy a 33 países.

Los proveedores de Direct Routing y Operator Connect tienen un precio por usuario comparativamente más bajo que los planes de llamadas de Microsoft. Además, existe la posibilidad de negociar los precios, así como de seleccionar diferentes paquetes de llamadas para distintos tipos de usuarios.

Las llamadas de telefonía evolucionan con Teams

Al incorporar la telefonía empresarial a Teams con Microsoft Teams Phone System, las organizaciones ya no necesitan estar atadas a los sistemas telefónicos locales heredados: todas sus herramientas de comunicación se unen sin problemas en la nube.

Así disponemos de lo mejor de los dos mundos, una centralita moderna y alojada en la nube y un servicio de llamadas que se adapta a nuestro uso y con un precio más comedido. Esto permite que modernicemos nuestro espacio de trabajo y que la centralita pueda estar en cualquier parte en lugar de estar alojada en nuestra oficina únicamente.

Teams es mucho más que una plataforma colaborativa, es nuestra centralita en cualquier parte. Una manera de que nuestro negocio se mueva con nosotros a cualquier parte. Todo ello con una interfaz y un software que ya conocemos y que está presente en todos los sistemas operativos.

Meta integrará la búsqueda de Bing en su IA de WhatsApp, Messenger e Instagram

Ya sabíamos que se iba a hablar mucho de Bing y, paulatinamente los esfuerzos de Microsoft siguen aumentando. Ayer tuvo lugar una conferencia de Meta (Facebook) donde han mostrado sus últimas novedades con Quest y con la Inteligencia Artificial. Esta tecnología va a estar presente en todas las tareas de nuestro día a día. Y el evento de ayer fue una muestra de ello, y Bing también estará presente.

Bing, un gran aliado para Meta

La semana pasada Microsoft sacaba pecho con sus experiencias de Copilot para Windows. Como parte de esta visión, Bing es fundamental para estas experiencias, ya que garantiza que se basan en los últimos datos e información web disponibles.

Pero Microsoft es una empresa de servicios presente en múltiples plataformas. Proporcionando las herramientas y los servicios necesarios para que otros tengan éxito en sus ambiciones de IA. Por eso, ayer se anunciaba que han empezado a trabajar con Meta para integrar Bing en las experiencias de chat de Meta AI, permitiendo respuestas más oportunas y actualizadas con acceso a información de búsqueda en tiempo real. La integración de Bing se extiende a Meta AI y a algunas de las otras IAs de Meta disponibles para enviar mensajes en WhatsApp, Messenger e Instagram.

Si una solicitud requiere de información actual, Meta AI le solicitará a Bing esta información. El propio Jordi Ribas hace hincapié en la relevancia de los motores de búsqueda para los modelos de lenguaje (LLM). Es la combinación de ambas tecnologías lo que permitirá disponer de información más precisa.

Con este acuerdo, que puede parecer poca cosa, Microsoft ha conseguido posicionar a Bing por delante de Google en las tres aplicaciones más populares del mundo. Esto supondrá un incremento exponencial del uso de Bing que podría llegar al ansiado 10% de cuota o incluso más.

Descubre Microsoft Mesh, la plataforma que te permite reunirte en Teams con avatares y espacios 3D

Microsoft Mesh ha llegado por fin. Esta es una plataforma que permite crear experiencias inmersivas compartidas en realidad virtual y aumentada. Con Mesh, los trabajadores remotos e híbridos pueden conectarse con una sensación de co-presencia, interactuar con objetos y entornos 3D, y personalizar sus avatares y espacios digitales. Mesh se integra con Microsoft Teams, la herramienta de colaboración y comunicación de Microsoft, para ofrecer una nueva forma de reunirse en el trabajo.

¿Qué ventajas tiene usar Mesh en Teams?

Las reuniones virtuales en Teams con Mesh tienen varias ventajas sobre las reuniones tradicionales por vídeo o audio. Algunas de ellas son:

  • Mayor sensación de conexión y cercanía con los participantes, gracias a los avatares 3D que representan a cada persona y al audio espacial que permite escuchar el sonido como si estuviera en una situación real.
  • Mayor flexibilidad y creatividad para elegir el entorno de la reunión, desde una sala de conferencias hasta una playa o un museo. Los espacios inmersivos se pueden personalizar según las necesidades y preferencias de cada equipo o evento.
  • Mayor interactividad y colaboración con los contenidos, ya que se pueden manipular objetos 3D, compartir documentos, presentaciones o vídeos, y usar herramientas como pizarras o notas adhesivas.
  • Mayor accesibilidad y comodidad para los usuarios, que pueden acceder a las reuniones virtuales en Teams con Mesh desde diferentes dispositivos, como ordenadores, teléfonos móviles o gafas de realidad virtual como Oculus Quest 2.
Los espacios inmersivos en Mesh
Los espacios inmersivos en Mesh

¿Cómo se puede empezar a usar Mesh en Teams?

Para empezar a usar Mesh en Teams, se necesita tener una cuenta de Microsoft 365 y descargar la aplicación de Mesh desde la tienda de Microsoft o desde el sitio web oficial. Una vez instalada la aplicación, se puede iniciar sesión con la misma cuenta de Microsoft 365 y crear o unirse a una reunión virtual en Teams con Mesh.

Para crear una reunión virtual en Teams con Mesh, se debe seleccionar la opción “Crear espacio” en la aplicación de Mesh y elegir el entorno, el nombre y el tipo de acceso (público o privado) del espacio. Después, se debe copiar el enlace del espacio y compartirlo con los invitados por correo electrónico o por Teams. Los invitados pueden unirse al espacio haciendo clic en el enlace o buscándolo por nombre en la aplicación de Mesh.

Para unirse a una reunión virtual en Teams con Mesh, se debe abrir la aplicación de Mesh y seleccionar la opción “Unirse a espacio” e introducir el nombre o el código del espacio al que se quiere acceder. También se puede hacer clic directamente en el enlace del espacio que se haya recibido por correo electrónico o por Teams.

Una vez dentro del espacio, se puede personalizar el avatar 3D que representa al usuario, elegir el modo de visualización (primera o tercera persona), moverse por el entorno, interactuar con los demás participantes y con los contenidos, y usar las funciones de chat, voz y gestos.

¿Qué otras posibilidades ofrece Mesh?

Además de integrarse con Teams, Mesh también ofrece la posibilidad de crear experiencias personalizadas para las organizaciones. Estás son accesibles desde la aplicación independiente de Mesh. Estas experiencias pueden ser desde eventos corporativos hasta sesiones de formación, pasando por actividades de team building o entretenimiento.

Mesh también proporciona un conjunto de funcionalidades para gestionar los eventos en tiempo real. Como facilitar presentaciones, teletransportar usuarios dentro del entorno, y desencadenar contenido y animaciones en una secuencia predeterminada.

Mesh está basado en Azure, la nube inteligente de Microsoft, lo que garantiza la seguridad, la escalabilidad y la compatibilidad de la plataforma. Además, está diseñado para ser abierto y extensible. Permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones y soluciones innovadoras usando las herramientas y servicios de Microsoft como Power Platform, Dynamics 365 o HoloLens.

Esta es una plataforma que revoluciona las reuniones virtuales en Teams al ofrecer experiencias inmersivas compartidas en realidad virtual y aumentada. Con Mesh, los trabajadores remotos e híbridos pueden conectarse con una sensación de co-presencia. Interactuando con objetos y entornos 3D, y personalizar sus avatares y espacios digitales.

Así es Moment 4, la nueva versión de Windows 11 que mejora tu productividad y creatividad

Windows 11, el sistema operativo más reciente de Microsoft. Este sigue evolucionando y ofreciendo nuevas funciones y características a sus usuarios. La compañía ha anunciado el lanzamiento de Moment 4, una actualización que ya ha llegado a todos los dispositivos con Windows 11 versión 22H2.

Moment 4 es una actualización menor que no cambia el número de versión del sistema operativo, pero que introduce algunas novedades importantes que formarán parte de la próxima versión mayor, Windows 11 2023 Update (versión 23H2).

Entre las novedades más destacadas de Moment 4 se encuentra Copilot, una inteligencia artificial que se integra en Windows 11 y que tiene como objetivo ayudarte a trabajar mejor y más rápido. Copilot es capaz de aprender de tus hábitos, preferencias y necesidades, y ofrecerte sugerencias, consejos y soluciones personalizadas para cada tarea que realices en tu PC.

Windows 11 Moment 4, la actualización que lo cambia todo

Copilot puede ayudarte a crear documentos, presentaciones, hojas de cálculo, correos electrónicos y otros tipos de contenido con solo pedírselo por voz o por texto. También puede ayudarte a buscar información, gestionar tu agenda, organizar tus archivos, optimizar tu rendimiento y seguridad, y mucho más. Copilot se adapta a ti y a tu forma de trabajar, y te permite personalizar sus funciones y configuraciones según tus gustos.

Copilot no llegará de momento a Europa. La Unión Europea quiere garantizar la privacidad y ha solicitado a Microsoft ciertos cambios para que esta función pueda salir a la luz. Veremos si en un futuro el gigante de Redmond convence a la Unión Europea con los cambios.

Otra novedad importante de Moment 4 es la integración de Windows 365, el servicio de Microsoft que te permite acceder a un PC en la nube desde cualquier dispositivo. Con Windows 365 puedes tener un escritorio virtual con Windows 11 y todas tus aplicaciones y archivos siempre disponibles, sin importar dónde estés o qué dispositivo uses.

Moment 4 facilita el uso de Windows 365 con dos nuevas funciones: Windows 365 Boot y Windows 365 Switch. La primera te permite iniciar sesión directamente en tu PC en la nube con Windows 365 desde tu dispositivo físico, sin tener que pasar por el escritorio local. La segunda te permite cambiar fácilmente entre tu PC en la nube y tu escritorio local usando atajos de teclado. Además de Copilot y Windows 365, Moment 4 también trae otras mejoras para Windows 11, como:

  • Un nuevo paso hacia un futuro sin contraseñas. Moment 4 amplía las opciones de inicio de sesión sin contraseña en Windows 11. Permitiendo usar el reconocimiento facial, la huella dactilar, el PIN o el teléfono móvil para acceder al sistema.
  • Una nueva actualización para el Firewall de Windows. Moment 4 mejora la seguridad del sistema operativo con una nueva versión del Firewall de Windows. Este incorpora nuevas reglas y filtros para proteger tu PC de posibles amenazas.
  • Mejoras en Voice Access. Moment 4 optimiza el acceso por voz a Windows 11, permitiendo usar comandos más naturales y fluidos para controlar el sistema operativo con solo hablar.
  • Narrador con soporte para voces naturales. Moment 4 mejora la experiencia del Narrador, la herramienta de lectura de pantalla de Windows 11. Añadiendo soporte para voces naturales que suenan más humanas y expresivas.
  • Microsoft Intune. Moment 4 facilita la gestión y administración de los dispositivos con Windows 11 en las organizaciones. Integrando Microsoft Intune, el servicio de Microsoft que permite controlar y configurar los equipos desde la nube.

Moment 4 es una actualización opcional que podrás descargar desde Windows Update si quieres disfrutar ya de estas novedades. Si prefieres esperar a la próxima versión mayor de Windows 11, tendrás que hacerlo hasta finales de año, cuando se lance la esperada Actualización de Windows 11 2023 (versión 23H2).

Acer Nitro V 15, la experiencia gaming más económica

15acía mucho tiempo que no os traíamos novedades de Acer. Sin embargo esta marca ha seguido trabajando y haciendo grandes cosas. Ahora ha presentado el portátil gaming Acer Nitro V 15, que combina procesadores Intel® Core de 13ª generación, GPU NVIDIA GeForce RTX serie 40, hasta 32 GB de RAM DDR5 y compatibilidad con las unidades SSD PCIe M.2 de hasta 2 TB para disfrutar de una experiencia de juego fluida y sin preocupaciones.

Los mundos digitales se despliegan a la perfección, gracias a la pantalla Full HD de Acer Nitro V 15, que cuenta con una tasa de refresco ultrarrápida de 165 Hz y emparejada con DTS® X: Ultra. Su sistema de ventilación, con dos ventiladores de más de 30 cm de tamaño, mantiene los componentes internos fríos y “listos para la batalla”, lo que permiten a los jugadores sumergirse en cualquier experiencia jugable lo más accesible posible.

Acer Nitro V 15: Rendimiento óptimo para una experiencia gaming cargada de adrenalina

El portátil Acer Nitro V 15 dispone de procesadores Intel Core i7 de 13ª generación, diseñados con la arquitectura híbrida más avanzada para videojuegos, creación de contenidos, edición de vídeo y entornos multitarea al más alto nivel, incluso durante los desplazamientos. Equipado con una GPU NVIDIA GeForce RTX 4050, los jugadores disfrutarán de gráficos de gran realismo, ya que la GPU del dispositivo ofrece funciones de renderizado eficientes y basadas en IA con DLSS 3 y trazado de rayos.

Este nuevo portátil Acer Nitro V 15, equipado con Windows 11, mejora su rendimiento gracias a la disponibilidad de hasta 32 GB de memoria DRR5 y soporte para hasta 2 TB de almacenamiento en estado sólido M.2 PCIe. Esto proporciona un arranque rápido y mucho espacio disponible para aplicaciones, archivos y juegos. Garantizando que Acer Nitro V 15 esté optimizado durante largas sesiones de juego. Esto es posible gracias a un tándem de ventiladores que giran en sincronía. Junto con un sistema de refrigeración de doble entrada que aspira aire del teclado y la cubierta inferior. Expulsando el calor a través de varias rejillas de ventilación situadas estratégicamente en sus laterales y parte trasera.

 Juega y crea más, sin límites

Los jugadores disfrutarán de una pantalla IPS FHD de 15,6 pulgadas (16:9) con una frecuencia de actualización de 165 Hz. Así como un tiempo de respuesta de 3 ms y una relación pantalla/cuerpo del 82%. Los usuarios también pueden sacar el máximo partido a sus experiencias de juego. Gracias a la tecnología de audio envolvente DTS:X Ultra, que ofrece una mejor ubicación del sonido. Con una acústica y modos de sonido ajustados para adaptarse a varios géneros de juego. Pero no todo es gaming, el Nitro V 15 está integrado con las soluciones respaldadas por IA de Acer. Incluyendo la tecnología Acer Purified View y Acer Purified Voice™ para optimizar las videollamadas.

El Acer Nitro V 15 estará disponible en España a partir de octubre desde 1.099 euros. Un precio muy interesante para llevarnos lo último de Acer en el exterior y lo último de Intel en el interior.