jueves, 17 julio 2025

La Build 23585 llega al Canal Dev de Windows Insider

Una semana más tenemos que hablar de actualizaciones en el programa Windows Insider. En esta ocasión con la Build 23585 que llega al canal Dev del programa Windows Insider. Vamos a ver las novedades, en esta ocasión un tanto escasas que llegan a este canal.

Cambios y mejoras en la Build 23585

General

  • Se pueden desinstalar las aplicaciones Cámara, Cortana, Fotos y Personas, y el cliente Escritorio remoto (MSTSC).

Correcciones de la Build 23585

General

  • Se han corregido algunos problemas que provocaban el bloqueo de explorer.exe.

Explorador de archivos

  • Corregido un problema que provocaba que el menú contextual se dibujara fuera de la pantalla cuando se invocaba usando el tacto o el lápiz en el lateral del escritorio.

Barra de tareas

  • Solucionado el problema que provocaba que el botón púrpura de Chat apareciera de nuevo en la barra de tareas tras actualizar a la Build 23580.
    NOTA: algunas de las correcciones que se indican aquí en las compilaciones de Insider Preview del Canal de desarrollo pueden llegar a las actualizaciones de servicio de la versión de lanzamiento de Windows 11.

Problemas conocidos

Copilot en Windows

  • Al iniciar por primera vez o después de actualizar Copilot en Windows mientras se utiliza el acceso por voz, tendrás que utilizar los comandos «Mostrar cuadrícula» para hacer clic en el cuadro «Pregúntame cualquier cosa» por primera vez.

Outlook para Windows incorporará infinidad de nuevas funciones en 2024

Outlook es el cliente de correo electrónico de Microsoft que ofrece una experiencia integrada y personalizada para los usuarios de Windows. Además de gestionar el correo, el calendario y los contactos, Outlook permite acceder a otras aplicaciones y servicios de Microsoft como Word, Excel, PowerPoint, OneDrive y Teams. En 2024, Outlook para Windows recibirá una serie de novedades y mejoras que lo harán más moderno, inteligente y seguro.

Un nuevo diseño y una mejor organización

El nuevo Outlook para Windows tendrá un diseño más limpio y simplificado, adaptado al estilo de Windows 11. Los usuarios podrán personalizar la interfaz con temas, colores y fuentes, así como reordenar las carpetas según sus preferencias. Además, Outlook incorporará funciones de formato condicional, encabezados plegables y búsqueda universal para facilitar la lectura y el acceso a los mensajes.

Más productividad y colaboración con Copilot e Inking

Outlook para Windows también contará con nuevas funciones para aumentar la productividad y la colaboración de los usuarios. Una de ellas es Copilot, una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a redactar correos electrónicos rápidos y efectivos, sugiriendo respuestas, recordatorios y acciones. Otra función es Inking, que permite dibujar y escribir a mano alzada en los correos electrónicos, aprovechando las capacidades táctiles y de lápiz de Windows.

Más seguridad y compatibilidad con cifrado y formatos de archivo

Outlook para Windows también mejorará la seguridad y la compatibilidad de los correos electrónicos, añadiendo soporte para el cifrado S/MIME, que garantiza la autenticidad y la confidencialidad de los mensajes. Asimismo, Outlook ampliará el soporte para diferentes formatos de archivo, como EML, MSG y PST, facilitando la importación y exportación de datos. También permitirá guardar los archivos adjuntos en la carpeta deseada y recuperar los mensajes enviados por error.

Un cliente de correo para todos los usuarios y dispositivos

El nuevo Outlook para Windows será el cliente de correo predeterminado para todos los usuarios de Windows 11 a partir de 2024, reemplazando a las aplicaciones de Correo y Calendario. Sin embargo, los usuarios podrán seguir usando estas aplicaciones hasta finales de 2024, descargándolas desde la Microsoft Store. El nuevo Outlook para Windows también será compatible con cuentas POP3 y con el modo sin conexión, permitiendo acceder al correo desde cualquier dispositivo y situación.

Office 2024: ¿Qué sabemos de la próxima versión de la suite ofimática de Microsoft?

Microsoft está trabajando en una nueva versión de su popular suite ofimática, Office 2024, que podría llegar al mercado el próximo año. Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente este proyecto, se han filtrado algunas imágenes y detalles que nos dan una idea de lo que podemos esperar.

Office 2024: una versión renovada para los usuarios que no quieren suscribirse a Microsoft 365

Office 2024 sería la sucesora de Office 2021, la última versión de la suite que se puede comprar de una sola vez sin tener que pagar una suscripción mensual o anual a Microsoft 365. Esta opción es preferida por muchos usuarios que no necesitan todas las funciones y servicios en la nube que ofrece Microsoft 365, o que simplemente quieren tener el control sobre sus aplicaciones y documentos.

Según las capturas de pantalla filtradas por el usuario de X @techosaurusrex, Office 2024 tendría un aspecto similar al de Office 2021, pero con algunos cambios en el diseño y la interfaz. Por ejemplo, se observa que el menú de inicio tiene un fondo blanco en lugar de azul, y que los iconos de las aplicaciones son más redondeados y coloridos.

Además, se ha podido ver que Office 2024 incluiría una nueva versión de Outlook, el gestor de correo electrónico y calendario de Microsoft, que tendría un aspecto más moderno y minimalista, con una barra lateral más estrecha y una mayor integración con Teams, el servicio de comunicación y colaboración de Microsoft.

Office 2024: ¿Qué novedades traerá en cuanto a funciones y características?

Aunque todavía no se conocen muchos detalles sobre las novedades que traerá Office 2024 en cuanto a funciones y características, se espera que esta versión incorpore algunas de las mejoras que se han ido introduciendo en Microsoft 365, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la accesibilidad.

Sin embargo, es probable que Office 2024 no tenga acceso a todas las funciones y servicios en la nube que ofrece Microsoft 365, como Copilot, la asistente virtual que ayuda a los usuarios a crear y editar documentos, presentaciones y hojas de cálculo. Tampoco se sabe si Office 2024 tendrá compatibilidad con Windows 12, el próximo sistema operativo de Microsoft que también se ha filtrado recientemente.

Office 2024: ¿Cuándo se lanzará y cuánto costará?

Microsoft no ha anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento ni el precio de Office 2024, pero se especula que podría llegar al mercado a finales de 2024 o principios de 2025, coincidiendo con el lanzamiento de Windows 12. El soporte oficial de Office 2021 finaliza en 2026, por lo que Microsoft podría aprovechar para incentivar el cambio a la nueva versión.

En cuanto al precio, se desconoce si Office 2024 tendrá el mismo coste que Office 2021, que se vende por 149 euros en su versión Home & Student, y por 299 euros en su versión Professional. También se ignora si Office 2024 tendrá las mismas ediciones y licencias que Office 2021, que permite instalar la suite en un solo dispositivo, ya sea PC o Mac.

Office 2024: ¿Vale la pena esperar a la nueva versión o es mejor optar por Microsoft 365?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario. Si lo que buscas es tener siempre la última versión de Office, con todas las funciones y servicios en la nube que ofrece Microsoft, y no te importa pagar una suscripción mensual o anual, entonces Microsoft 365 es la mejor opción para ti.

Pero si lo que quieres es tener una versión de Office que puedas comprar de una sola vez, sin depender de una conexión a internet ni de una suscripción, y que te ofrezca las funciones básicas que necesitas para trabajar o estudiar, entonces Office 2024 podría ser una buena alternativa para ti.

En cualquier caso, habrá que esperar a que Microsoft confirme oficialmente el lanzamiento de Office 2024 y revele más detalles sobre esta nueva versión de su suite ofimática. Mientras tanto, puedes seguir usando Office 2021 o Microsoft 365, según tu conveniencia.

Windows Copilot: el asistente inteligente que revolucionará Windows 10

Microsoft está trabajando en una nueva característica que podría cambiar la forma en que usamos Windows 10. Se trata de Windows Copilot, un asistente inteligente que se integrará en el sistema operativo y que nos ayudará a realizar diversas tareas con mayor facilidad y eficiencia.

Esto nos sonará porque Microsoft ya lo está probando en Windows 11. Sin embargo, lo novedoso es que también parecen querer llevarlo a Windows 10 debido a su base de usuarios (mil millones), a pesar de que su soporte finalizará en octubre de 2025.

¿Qué es Windows Copilot?

Windows Copilot es un asistente inteligente basado en la inteligencia artificial de Microsoft, que se encargará de analizar nuestro comportamiento, preferencias y necesidades en el uso de Windows 10. De esta forma, podrá ofrecernos sugerencias, consejos, soluciones y accesos directos personalizados para mejorar nuestra experiencia y productividad.

Windows Copilot acoplado con Microsoft Edge en primer plano y mostrando un resumen de un sitio web
Windows Copilot acoplado con Microsoft Edge en primer plano y mostrando un resumen de un sitio web

Windows Copilot no será un sustituto de Cortana, el actual asistente de voz de Windows 10, sino que será un complemento que funcionará de forma silenciosa y discreta en segundo plano. Windows Copilot no requerirá de nuestra interacción verbal, sino que se comunicará con nosotros a través de notificaciones, ventanas emergentes y otros elementos visuales.

Qué beneficios tendrá Windows Copilot

Windows Copilot tendrá múltiples beneficios para los usuarios de Windows 10, tanto para los más expertos como para los más novatos. Algunos de estos beneficios son:

  • Nos ayudará a optimizar el rendimiento de nuestro equipo, detectando y solucionando problemas, liberando espacio, actualizando drivers y aplicando configuraciones adecuadas.
  • Nos facilitará el acceso a las funciones y aplicaciones que más usamos, creando accesos directos, ajustando la interfaz y adaptando el menú de inicio.
  • Nos enseñará a usar mejor Windows 10, ofreciéndonos tutoriales, trucos, consejos y recomendaciones personalizadas según nuestro nivel de conocimiento y nuestras necesidades.
  • Nos permitirá personalizar Windows 10 a nuestro gusto, sugiriéndonos temas, fondos de pantalla, sonidos y otros elementos estéticos que se ajusten a nuestros gustos y preferencias.
  • Nos hará más fácil la gestión de nuestros archivos, documentos y fotos, organizándolos, clasificándolos, etiquetándolos y respaldándolos de forma automática y segura.
  • Nos ahorrará tiempo y esfuerzo, realizando tareas rutinarias, repetitivas o complejas por nosotros, como crear presentaciones, editar vídeos, enviar correos o programar citas.

Cuándo llegará Windows Copilot a Windows 10

Windows Copilot es una característica que todavía se encuentra en versión preliminar, por lo que no hay una fecha oficial de lanzamiento. Sin embargo, según la fuente exclusiva de Windows Central, Microsoft planea lanzar una versión preliminar de Windows Copilot a finales de 2023, para que los usuarios puedan probarlo y dar su opinión.

El asistente será una función opcional y gratuita para los usuarios de Windows 10, que podrán activarla o desactivarla según su conveniencia. Además, Windows Copilot respetará la privacidad de los usuarios, y solo usará los datos que estos le permitan para ofrecerles un servicio personalizado.

Por qué Microsoft eliminará la app de Sugerencias de Windows 11

La app de Sugerencias es una aplicación que viene preinstalada en Windows 11 y que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a descubrir y aprender sobre las nuevas características y funcionalidades del sistema operativo. Esta app ofrece una serie de vídeos, imágenes y textos explicativos que muestran cómo usar Windows 11 de forma óptima y personalizada.

La app se puede acceder desde el menú Inicio, el Centro de actividades o la barra de tareas. También se puede buscar por su nombre en la barra de búsqueda o en el Microsoft Store.

¿Por qué Microsoft eliminará la app de Consejos o Tips?

Según un informe de Windows Central, Microsoft ha decidido eliminar la app de Consejos o Tips de Windows 11 en una futura actualización del sistema operativo. La razón de esta decisión no está clara, pero se especula con que podría deberse a varios factores, como:

  • La app de Sugerencias no es muy usada por los usuarios, ya que muchos prefieren buscar información en Internet o en otras fuentes más actualizadas y completas.
  • Esta app ocupa espacio y recursos en el disco duro y en la memoria, lo que podría afectar al rendimiento y a la velocidad del sistema operativo.
  • Podría generar confusión o contradicción con otras aplicaciones o servicios de Microsoft, como el Centro de Ayuda y Comentarios, el Asistente de Concentración o el Panel de Configuración.

¿Qué pasará con la app de Consejos o Tips?

Microsoft no ha anunciado oficialmente la fecha ni la forma en que eliminará la app de Sugerencias de Windows 11. Se espera que lo haga en una de las próximas actualizaciones del sistema operativo, posiblemente a principios de 2024.

Los usuarios que quieran seguir usando la app tendrán que descargarla manualmente desde el Microsoft Store, siempre y cuando Microsoft la mantenga disponible. Sin embargo, es probable que la app no reciba más actualizaciones ni soporte por parte de Microsoft. Pudiendo quedar obsoleta o inoperativa con el tiempo.

Los usuarios que quieran aprender más sobre Windows 11 y sus características tendrán que recurrir a otras fuentes de información. Como el sitio web oficial de Microsoft, los blogs y foros especializados como Microsofters, los tutoriales en vídeo o los libros y cursos online.

¿Qué opinas de la eliminación de la app de Consejos o Tips?

La eliminación de esta app de Windows 11 puede tener ventajas e inconvenientes para los usuarios. Por un lado, puede liberar espacio y recursos en el sistema operativo, mejorar el rendimiento y la velocidad, y evitar confusiones o contradicciones con otras aplicaciones o servicios de Microsoft. Por otro lado, puede dificultar el aprendizaje y el descubrimiento de las nuevas funcionalidades y características de Windows 11, especialmente para los usuarios menos experimentados o que no tienen acceso a otras fuentes de información.

¿Qué opinas tú de la eliminación de la app de Consejos o Tips de Windows 11? ¿La usas o la usarías? ¿Crees que es una decisión acertada o equivocada por parte de Microsoft? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión con nosotros.

OneNote se renueva con una función para mejorar la productividad de las reuniones

OneNote, la aplicación de Microsoft para tomar notas y organizar información, ha recibido una actualización que le permite integrarse mejor con las reuniones online. La nueva función, llamada Detalles de la reunión, permite insertar en una nota los datos de una reunión programada en Outlook, como el asunto, la fecha, la hora, los participantes y el enlace para unirse.

¿Qué ventajas tiene esta función?

La función de Detalles de la reunión tiene varias ventajas para los usuarios de OneNote que quieren mejorar su productividad y organización en las reuniones online. Algunas de ellas son:

  • Permite crear una nota previa a la reunión con los puntos a tratar, las tareas pendientes y los documentos adjuntos, y compartirla con los participantes.
  • Permite acceder fácilmente a la reunión online desde la nota, sin tener que buscar el enlace en otro lugar.
  • Permite tomar notas durante la reunión y sincronizarlas con los participantes, lo que facilita el seguimiento y la colaboración.
  • Permite añadir comentarios, imágenes, audio, vídeo y otros elementos multimedia a la nota, lo que enriquece la información y la hace más interactiva.
Las novedades de OneNote en reuniones
Las novedades de OneNote en reuniones

¿Cómo se usa esta función?

Para usar la función de Detalles de la reunión, se necesita tener instalada la última versión de OneNote y tener una cuenta de Outlook con al menos una reunión programada. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Abrir OneNote y crear una nueva nota o abrir una existente.
  • Hacer clic en la pestaña Insertar y luego en el botón Detalles de la reunión.
  • Seleccionar la reunión deseada de la lista que aparece y hacer clic en Insertar detalles.
  • La nota se rellenará automáticamente con los datos de la reunión, como el asunto, la fecha, la hora, los participantes y el enlace para unirse.
  • Añadir el contenido que se quiera a la nota, como los puntos a tratar, las tareas pendientes, los documentos adjuntos, etc.
  • Compartir la nota con los participantes de la reunión, si se desea, haciendo clic en la pestaña Compartir y luego en el botón Enviar una copia.

Ya disponibles las ofertas del Single’s Day de Keysfan

Como cada año noviembre es el mes de las ofertas y vamos a estar ofreciéndoos las mejores ofertas de CholloYa en todos lados, incluso en WhatsApp. Por ahora, os dejamos con el anticipo de nuestro partner en ofertas de claves de Windows y Office, Keysfan que viene cargado de ofertas para este Single’s Day.

Las mejores ofertas de claves Windows y Office para el Single’s Day

Como uno de los mayores acontecimientos anuales de compras del mundo, cada vez más plataformas digitales y tiendas electrónicas lanzan atractivas ofertas durante las rebajas del 11.11 (1/11-14/11). Si te importa ahorrar, no deberías dejar pasar esta gran promoción antes del Black Friday.

Si buscas sistemas operativos Windows o suites MS Office originales y baratos, aquí tienes la mejor oportunidad con la Venta Loca 11.11 de Keysfan. Actualiza tu sistema operativo Windows con Microsoft Windows 11 Pro, ahora a un precio aún más reducido de 12,22€ antes del 14 de noviembre. Windows 11 Pro ofrece una experiencia refinada y centrada en el usuario elevando nuestra satisfacción. Diseñado para dar rienda suelta a su máxima productividad, Windows 11 Pro ofrece un viaje informático sin precedentes con herramientas y aplicaciones de última generación diseñadas para agilizar las tareas y aumentar la eficiencia, separando eficazmente los datos personales de la información relacionada con el trabajo.

Microsoft Office 2021 Professional solo cuesta 25,22€, y Office 2021 Home and Business solo cuesta 36,66€ para usuarios de Mac. Con esta oferta, obtendrá Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams y OneNote para un ordenador que podrá utilizar en casa o en el trabajo. En cuanto hayas realizado el pago, recibirás un código de activación personal por correo electrónico e instrucciones de descarga para que puedas empezar a utilizar Microsoft Office inmediatamente. El tiempo es limitado, ¡Consigue una gran oferta ahora mismo!

Los productos de Microsoft desde 8€

 

Compra más y consigue los mejores precios en estos packs con el código BKS62

Compras al por mayor

Qualcomm Snapdragon X Elite: un rival a la altura de los Apple M3

Los procesadores de Qualcomm son conocidos por su potencia y eficiencia en el mundo de los dispositivos móviles, pero ¿qué pasa cuando se enfrentan a los nuevos chips de Apple para ordenadores portátiles? La respuesta es que ya no se quedan atrás, sino que compiten de tú a tú con los Apple M3, según los resultados de las pruebas realizadas por Windows Central.

Qualcomm al fin planta cara a Apple

Un procesador diseñado para Windows 11

El Qualcomm Snapdragon X Elite es el último procesador de la compañía para los portátiles con Windows 11 en ARM. Se trata de un chip de 8 núcleos y 16 hilos, con una frecuencia máxima de 3,2 GHz y una GPU Adreno 685 integrada. Además, cuenta con un módem 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2 y soporte para memoria LPDDR5 de hasta 32 GB.

Este procesador está pensado para ofrecer un rendimiento óptimo en las tareas más habituales de los usuarios de Windows 11, como la navegación web, el consumo de contenido multimedia, la edición de documentos o el uso de aplicaciones de la Microsoft Store. También es capaz de ejecutar aplicaciones de 64 bits de Windows 10 mediante la emulación, aunque con una pérdida de rendimiento.

Un duelo de titanes: Snapdragon X Elite vs Apple M3

Para comparar el rendimiento del Snapdragon X Elite con el de los Apple M3, Windows Central utilizó el portátil Samsung Galaxy Book Go 5G, que incorpora el procesador de Qualcomm, y el MacBook Air de 14 pulgadas, que lleva el chip de Apple. Ambos dispositivos tienen 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

Apple M3 frente a Qualcomm Snapdragon X Elite
Apple M3 frente a Qualcomm Snapdragon X Elite

Los resultados de las pruebas mostraron que el Snapdragon X Elite se acerca mucho al Apple M3 en varios aspectos, como la velocidad de arranque, la duración de la batería, el rendimiento gráfico o la fluidez de la interfaz. Todavía el rendimiento mononúcleo está un poco mejor Apple, pero, en múltiples núcleos compite con el M3 y M3 Pro.

Un futuro prometedor para los portátiles con Windows 11 en ARM

Los resultados de las pruebas demuestran que el Qualcomm Snapdragon X Elite es un procesador muy competitivo, que puede plantar cara a los Apple M3 en muchos aspectos. Se trata de un avance importante para los portátiles con Windows 11 en ARM, que ofrecen una alternativa atractiva a los usuarios que buscan un dispositivo ligero, potente y con una gran autonomía.

El Snapdragon X Elite no es el único procesador de Qualcomm para este segmento, ya que la compañía también tiene previsto lanzar otros procesadores. Estos prometen ser aún más potentes y eficientes. Además, Qualcomm no es el único fabricante que apuesta por los chips ARM para Windows 11. También hay otros como Samsung, MediaTek o Nvidia.

Esto significa que los portátiles con Windows 11 en ARM tienen un futuro prometedor. Y que los usuarios podrán disfrutar de una mayor variedad y calidad de opciones a la hora de elegir su dispositivo. Los procesadores de Qualcomm, como el Snapdragon X Elite, son una muestra de que los chips ARM pueden competir con los de Apple. Y Windows 11 puede ofrecer una experiencia de uso excelente en este tipo de dispositivos.

Microsoft Authenticator bloquea las alertas sospechosas de MFA por defecto

Microsoft ha anunciado una nueva característica de seguridad para su aplicación Microsoft Authenticator, que permite a los usuarios bloquear las alertas de autenticación multifactor (MFA) que no hayan solicitado. Esta función tiene como objetivo proteger a los usuarios de los ataques de phishing y de reenvío de credenciales que intentan engañarlos para que aprueben las solicitudes de inicio de sesión maliciosas.

Qué es Microsoft Authenticator

Microsoft Authenticator es una aplicación gratuita que se puede descargar en dispositivos iOS y Android, y que ofrece una forma fácil y segura de verificar la identidad de los usuarios al iniciar sesión en sus cuentas de Microsoft y de otros servicios compatibles. La aplicación utiliza el método de MFA, que consiste en solicitar al usuario que proporcione dos o más pruebas de su identidad, como una contraseña y un código de un solo uso, o una contraseña y una aprobación mediante la aplicación.

La aplicación Microsoft Authenticator también permite a los usuarios acceder a sus cuentas sin necesidad de introducir una contraseña, simplemente escaneando un código QR o aprobando una notificación en su teléfono. Además, la aplicación ofrece otras funciones útiles, como la generación y el almacenamiento de contraseñas, el inicio de sesión biométrico y la copia de seguridad y la recuperación de la cuenta.

Cómo funciona el bloqueo de alertas sospechosas

La nueva característica de seguridad de Microsoft Authenticator se llama bloqueo de alertas sospechosas, y se activa por defecto para todos los usuarios de la aplicación. Esta función detecta cuando un usuario recibe una alerta de MFA que no ha solicitado, lo que puede indicar un intento de ataque por parte de un ciberdelincuente que ha obtenido su nombre de usuario y contraseña, y que quiere acceder a su cuenta.

La notificación no aparece cuando Microsoft Authenticator detecta que es un inicio de sesión comprometido

Cuando la aplicación detecta una alerta sospechosa, la bloquea automáticamente y muestra un mensaje al usuario que le informa de que alguien ha intentado iniciar sesión en su cuenta, y que debe cambiar su contraseña lo antes posible. El usuario también puede ver más detalles sobre el intento de inicio de sesión, como la ubicación, el dispositivo y el navegador utilizados por el atacante.

El bloqueo de alertas sospechosas funciona tanto para las cuentas personales como para las de trabajo o educación de Microsoft, y también para otros servicios que utilizan el protocolo de MFA basado en notificaciones de Microsoft, como Entra ID, Microsoft 365 y Dynamics 365.

Captura de la notificación cuando no detecta riesgo

Cómo desactivar el bloqueo de alertas sospechosas

Aunque el bloqueo de alertas sospechosas está activado por defecto, los usuarios pueden desactivarlo si lo desean desde la configuración de la aplicación Microsoft Authenticator. Sin embargo, Microsoft recomienda mantenerlo activado para mejorar la seguridad de sus cuentas y evitar posibles robos de identidad.

Para desactivar el bloqueo de alertas sospechosas, los usuarios deben seguir estos pasos:

  • Abrir la aplicación Microsoft Authenticator y pulsar el icono de menú (tres líneas horizontales) en la esquina superior izquierda.
  • Pulsar en Configuración y luego en Seguridad.
  • Deslizar el interruptor de Bloquear alertas sospechosas a la posición de apagado.

Microsoft afirma que el bloqueo de alertas sospechosas es una de las muchas mejoras que está realizando en su aplicación Microsoft Authenticator, y que tiene previsto añadir más funciones de seguridad y de comodidad en el futuro. La compañía también ha animado a los usuarios a descargar y utilizar la aplicación para proteger sus cuentas y facilitar su acceso.

Microsoft empieza a calentar el ambiente para Windows 12 y Office 2024

Hace no tantos años, el lanzamiento de una nueva versión de Windows solía implicar también el lanzamiento de Office. Esa cadencia se perdió cuando Windows 10 se encaminó a ser «el último Windows de la historia». Sin embargo, Windows 11 cambió esa tendencia y parece que Microsoft quiere recuperar la senda con Windows 12 y Office 2024.

Aunque los de Redmond siguen manteniendo en secreto el futuro sistema operativo, ya se empiezan a ver las primeras imágenes de la nueva suite ofimática. Sin embargo, no esperamos encontrar demasiadas sorpresas, ya que desde que Office pasase al modelo de suscripción los cambios en la interfaz y las funcionalidades son constantes.

Se espera que Windows 12 y Office 2024 lleguen a finales del próximo año

El usuario Techosaurusrex publicaba en X (antes Twitter) las primeras imágenes de Office 2024. Realmente, el nombre de esta versión será Office 2024 LTSC, ya que Microsoft utiliza este término para referirse a los productos que no siguen un modelo SaaS.

En las imágenes, como indicábamos, no se ve ningún cambio con respecto a las características que encontramos en las aplicaciones de Office 365. Desde que los de Redmond pasasen al modelo de suscripción, las versiones LTSC son imágenes «congeladas» que no suelen recibir ninguna novedad desde su lanzamiento más allá de las típicas actualizaciones de seguridad.

La sorpresa saltaba cuando la cuenta del Windows Insider Program, respondía al entusiasta con la frase «El futuro es realmente brillante». Esto deja ver que Microsoft se prepara para algo importante el próximo año, que será el lanzamiento de Windows 12. Además, tendremos lanzamiento de Windows Server 2025 con importantes novedades.

Sin duda, la llegada de la Inteligencia Artificial con Copilot y su integración en todos los servicios de Microsoft, suponen un importante avance para la compañía. En 2023 solo hemos visto la punta del iceberg de lo que está por venir, y tendremos que esperar a 2024 para disfrutar de Office 2024 LTSC, Windows 12 y Windows Server 2025.