martes, 13 mayo 2025

Honor anuncia que su primer PC ARM con Snapdragon X Elite llegará el año que viene

El Snapdragon X Elite está copando las portadas de los principales medios sobre tecnologías. El nuevo SoC de Qualcomm promete dar la batalla a los mejores procesadores de Intel y Apple, y así impulsar el mercado de los ordenadores Windows con ARM. La apuesta es fuerte por parte de la compañía, pero también de los fabricantes. Aquí es donde Honor entra en juego.

La empresa china ha sido una de las protagonistas del Snapdragon Summit al anunciar que lanzará su primer ordenador ARM con el Snapdragon X Elite. De esta forma, se suma a otros fabricantes como HP, Lenovo o Samsung, que ya habían jugado con ARM en el mercado de portátiles con Windows.

Honor entra en el mercado de los PC con ARM

Kedar Kondap, SVP y GM de Computación y Gaming en Qualcomm subió al escenario para dar paso al CEO de Honor. Durante la introducción tuvo unas agradables palabras para la empresa sobre la relación entre ambas compañías.

Honor ha pasado por una época impresionante y estoy personalmente impresionado por el nivel de innovación que continúan ofreciendo en sus productos. Entre Honor y Qualcomm, hemos sido pioneros en dispositivos rompedores como teléfonos, tablets y portátiles.

Tras esta introducción, George Zhao, CEO de Honor, subió al escenario y habló de varios de los proyectos en los que están trabajando. En su discurso, terminó anunciando que Honor está desarrollando un PC ARM usando la plataforma Snapdragon X Elite. En la presentación habló de un nuevo PC con alto rendimiento, IA local y conectividad multidispositivo.

Este anuncio es el primero de muchos que esperamos ver en los próximos meses de fabricantes que se suben a este carro. Se espera que HP, Lenovo, Samsung y Microsoft anuncien dispositivos con el nuevo SoC de Qualcomm, y está por ver si fabricantes más clásicos como Dell se suman.

Necesitamos colaboración en la industria para acelerar la innovación y llevar los productos y servicios más briallantes a los consumidores.

Con estos anuncios, está por ver cuál será la respuesta por parte de Intel y AMD para competir con el mercado de ARM. Definitivamente, tendrán que buscar mejorar en eficiencia sin abandonar la potencia de los tradicionales procesadores x86.

El Qualcomm Snapdragon X Elite llega para batir al Apple M2 Max y al Intel i9 en el mercado de portátiles Windows

Años después de la adquisición de Nuvia, Qualcomm presenta su procesador Snapdragon X Elite. Con este modelo, la empresa presenta su primer procesador ARM exclusivamente pensado para portátiles con Windows. Entramos, al fin, en un cambio de era en las CPU para PC.

Los núcleos Qualcomm Oryon en 4 nanómetros son los responsables de la potencia y eficiencia de este procesador, con 12 núcleos de hasta 3,8 GHz de frecuencia y dos núcleos con más músculo que alcanzan los 4,3 GHz. Además, la gráfica Adreno presume al lograr los 4,6 TFLOPs.

Qualcomm Snapdragon X Elite
CPUQualcomm Oryon
12 núcleos @ 3,8 GHz
2 núcleos @ 4,3 GHz
GPUQualcomm Adreno hasta 4,6 TFLOPs con soporte DirectX 12
NPUQualcomm Hexagon NPU, 45 TOPs
MemoriaHasta 64 GB LPDDR5x
Ancho de banda 136 GB/s con 8 canales
AlmacenamientoSD v3.0, NVMe sobre PCIe Gen 4, UFS 4.0
Arquitectura4 nanómetros
Soporte para pantallaQualcomm Adreno DPU con soporte hasta 4K 120Hz y HDR10
Soporte para conectividadMódem Snapdragon X65 5G de hasta 10 Gbps, WiFi 7 y Bluetooth LE 5.4
Otras característicasCodificación AV1, audio sin pérdidas con Snapdragon Sound Tech Suite, AI generativa local con 30 tokens por segundo

El soporte para memoria RAM es de hasta 64 GB LPDDR5x a 8533 MT/s, logrando alcanzar a muchos equipos portátiles de gama alta. Por supuesto, pensando en ese tipo de ordenadores, tenemos soporte para almacenamiento SSD NVME sobre PCIe Gen 4 y almacenamiento UFS 4.0.

Qualcomm es una referencia en conectividad, aportando incluso los módems que emplea Apple en sus teléfonos. Por ello, no es de sorprender, el soporte para 4G y 5G, WiFi 7 y Bluetooth LE 5.4.

Thunderbolt no está soporte al ser una tecnología propietaria de Intel, pero sí que encontramos soporte para USB 4.0 en este Qualcomm Snapdragon X Elite. No echaremos de menos a Thunderbolt 4, puesto que las especificaciones son muy simulares a las de USB 4.0.

El Snapdragon X Elite se compara con los mejores procesadores de Intel y Apple

Aunque las especificaciones sobre el papel son asombrosas, lo que realmente importa es el rendimiento en el mundo real. En este caso, Qualcomm ha hecho algo que no había hecho hasta ahora en sus presentaciones y ha ido directa a comparar el Snapdragon X Elite con los topes de gama de Intel y Apple.

Comparativa del Snapdragon X Elite contra el Apple M2

Concretamente, la empresa liderada por Cristiano Amon presume de batir al Intel Core i9-13980HX en rendimiento mononúcleo y es capaz de alcanzar su pico de rendimiento. Todo esto con un 70% menos de consumo de energía.

En la comparación con Apple, logran obtener hasta un 50% más de rendimiento en comparación con el chip Apple M2. Sin embargo, la cosa no acaba ahí: en rendimiento mono-núcleo alcanza al Apple M2 Max con un 30% menos de consumo energético.

Comparativa en rendimiento multi-hilo del Snapdragon X Elite contra el i5-1335U y el i7-1360P

En otros gráficos, Qualcomm compara el Snapdragon X Elite con procesadores más habituales del mercado Windows. Por ejemplo, señalan que es el doble de rápida que el Intel Core i7-1355U y el i7-1360P usando un tercio de la energía en su rendimiento pico.

Saltando en la comparación a equipos de alto rendimiento, Qualcomm indica que los núcleos Oryon son hasta un 60% más rápido que el Intel Core i7-13800H. Por supuesto, nuevamente, utilizando un tercio de la energía consumida.

Sin duda, se trata de un gran salto con respecto al Snapdragon 8cx, que montan dispositivos como Surface Pro 9 (con cierta personalización de Microsoft). El predecesor se comparaba con un Intel Core de 11ª generación, mientras que el Snapdragon X Elite se codea con procesadores Intel Core i7 de 13ª generación.

El Snapdragon X Elite llega preparado para Windows 12 con Inteligencia Artificial

Tan importante como la CPU y la GPU incluidos en el Snapdragon X Elite es la unidad de procesamiento neuronal (NPU). Esta incorporación está pensada para Windows 12 y las características que incorporará de Inteligencia Artificial.

Comparativa de la NPU del Snapdragon X Elite contra procesadores tradicionales

Qualcomm indica que la NPU Hexagon alcanza los 45 TOPs (Tera Operaciones por Segundo) y puede ejecutar modelos LLM de Inteligencia Artificial de alrededor de 13 mil millones de parámetros sobre el dispositivo.

La ventaja de esta NPU es que es extremadamente rápida y eficiente en comparación al uso que se tendría que hacer de la CPU o la GPU para realizar los mismos cálculos.

Disponibilidad del Snapdragon X Elite

El Qualcomm Snapdragon X Elite estará disponible a mediados de 2024. Aunque queda mucho tiempo, sigue la estela de otros anuncios realizados por la compañía en los Snapdragon Summit.

Son varios los fabricantes de ordenadores que han confirmado el lanzamiento de equipos con esta plataforma, incluyendo a HP, Lenovo y Honor. No sería de extrañar que a la fiesta se sume Surface Pro 10 a finales del próximo año.

Microsoft Edge en Android deja a Copilot a una pulsación de distancia con su última actualización

Copilot es la gran apuesta de Microsoft para la próxima década. Ahora mismo, la inteligencia artificial generativa se ha colocado en el foco de la empresa, que ha decidido integrarla en todas sus aplicaciones y servicios. Sin embargo, la gran puerta de entrada para el chat conversacional está siendo Microsoft Edge.

Bing y Microsoft Edge están siendo los dos grandes aliados para llevar Copilot al público de consumo. Por supuesto, esto no solo incluye los dispositivos con Windows, si no que también intenta estar presente en iOS y Android gracias a las versiones móviles del navegador.

Microsoft Edge en Android hará un resumen de la web al pulsar el icono de Copilot

Aunque Copilot ya estaba presente en Microsoft Edge para Android, ahora al pulsar sobre el icono el navegador creará un resumen de la web que estemos viendo en ese momento. Por supuesto, podremos elegir si crear el resumen con el modelo de Bing o si, por el contrario, queremos utilizar GPT-4 para resumir el contenido.

Además de crear resúmenes, Copilot podrá responder a preguntas relacionadas con el texto. Estas preguntas las podremos hacer de forma escrita con el teclado o, también, podemos utilizar nuestra voz al pulsar el icono del micrófono. De esta forma, la inteligencia artificial tendrá el contexto de la web que estemos visitando en Microsoft Edge.

Copilot haciendo un resumen de la web mostrada en Microsoft Edge en Android
Fuente: Windows Central

Lo que no está claro es cuando estará disponible esta característica para todos los usuarios. Desde Windows Latest indican que el despliegue es escalonado y que, por lo tanto, algunos usuarios tendrán que esperar para disfrutarlo en estable. Sin embargo, los usuarios con la versión Beta de Microsoft Edge en Android ya pueden comenzar a probar la característica.

Con esto, los de Redmond continúan su esfuerzo por aumentar la adopción de Copilot. Recordemos que hace unas semanas Microsoft anunció la unificación de Copilot entre todos sus servicios y esto es solo un paso más.

Satya Nadella admite el error de cerrar Windows Phone

No pasa un día sin que recordemos a Windows Phone, también conocido como Windows 10 Mobile hacia el final de sus días. En un mercado copado por dos sistemas operativos dominadores, se echa en falta un tercero que termine de empujar a sus competidores. De hecho, importantes características de iOS y Android tuvieron su origen en el sistema operativo de Microsoft.

Sin embargo, los de Redmond sufrieron grandes penurias para intentar obtener una pequeña parte del pastel de la telefonía con Windows Phone. El acuerdo con Nokia fue una gran estrategia, pero Android seguía creciendo y antes de ver cómo la marca finlandesa cambiaba de bando, decidieron adquirir la compañía. Una decisión con un gran coste: 5.440 millones de dólares.

El CEO de Microsoft admite que Windows Phone pudo haber tenido otro final

Es difícil recuperar 5.440 millones de dólares sin una estrategia clara. La situación de Microsoft no era la misma que ahora, con una valor bursátil muy inferior y un claro foco en Windows. Ahora, Azure es la niña bonita de la empresa y la empresa liderada por Satya Nadella puede permitirse «caprichos» como adquirir Activision-Blizzard por casi 70 mil millones de dólares.

En una entrevista en la sede de Axel Springer fue el propio Satya Nadella quien salió a hablar de Windows Phone. Mathias Dpfner, el entrevistador, ni siquiera le preguntó por el sistema operativo. Concretamente, la pregunta trataba sobre algún error estratégico que hubiese cometido en estos nueve años sobre CEO.

Creo que mucha gente habla de la decisión, y una de las decisiones más difíciles que tomé cuando me convertí en CEO, fue nuestra salida de lo que se podría llamar el mercado de la telefonía móvil como se definía entonces. En retrospectiva, creo que podría haber habido formas en las que podríamos haberlo hecho funcionar, tal vez reinventando la categoría de computación entre PC, tabletas y teléfonos.

Satya Nadella habla de una posible solución para Windows Phone reinventando la categoría de la computación entre PC, tablets y teléfonos. Resulta curioso cuando Microsoft fue la primera en crear un ecosistema entre dispositivos, con Continuum en sus dispositivos con Windows 10 Mobile. Hasta tal punto fue rompedor que Samsung continuó su estela con Dex.

Quizá el CEO de Microsoft se refiere a una apuesta todavía mayor o una mejor compatibilidad con las aplicaciones de escritorio. Lo que está claro es que los de Redmond se adelantaron a su tiempo y quien sabe lo que podrían lograr si retomasen la idea con la tecnología actual.

Snapdragon X Elite, filtrados los chips de Qualcomm para impulsar Windows en ARM

Qualcomm se prepara para un puñetazo sobre la mesa en el mercado de Windows en ARM. Mientras Apple sigue manteniendo su ventaja, Microsoft sigue sin tener un hardware que haga de principal valedor de su sistema operativo. Sin embargo, la empresa con sede en San Diego podría dar un gran impulso a los procesadores Snapdragon X Elite.

La presentación oficial será en un par de días, durante el Snapdragon Summit 2023. Los rumores apuntan a un rendimiento dos veces superior al de sus rivales con un tercio del consumo energético. Todo esto sería posible gracias a los núcleos Qualcomm Oryon.

Snapdragon X Elite es parte del plan para competir con Apple

El Snapdragon X Elite no solo tratará de rendimiento y eficiencia. Por supuesto, la inteligencia artificial jugará un papel importante. El procesador incorpora modelos de IA generativa con más de 13 mil millones de parámetros en el dispositivo para impulsar las tareas de productividad, creatividad y entretenimiento.

En su interior encontramos una arquitectura de 4 nanómetros con 12 núcleos de alto rendimiento a 3,8 GHz, que podrían alcanzar los 4,3 GHz. Contará con 42 MB de caché en total y un ancho de banda de 136 GB/s en el acceso a la memoria LPDDR5X. Esta combinación promete un 50% más de rendimiento multi-hilo que otros competidores ARM.

Como no podía ser de otra manera, el Snapdragon X Elite soportará pantallas 4K de hasta 120 Hz, HDR10 y monitores externos 5K gracias a su GPO Qualcomm Adreno. También, contará con soporte para almacenamiento SSD NVMe sobre PCIe Gen 4 y UFS 4.0. La cantidad máxima de memoria RAM alcanzará los 64 GB.

Aunque el procesador será presentado esta misma semana, tendremos que esperar para probarlo. Se estima que su lanzamiento suceda a mediados de 2024, justo a tiempo para rivalizar con la nueva hornada de procesadores de Intel y AMD. Además, en 2025 podríamos ver los primeros procesadores ARM de Nvidia y AMD.

Nvidia y AMD planean lanzar chips ARM para PC en 2025

Con Apple sentando cátedra con sus procesadores M1 y M2, Microsoft intenta seguir su estela en el mercado de ARM gracias a Qualcomm. Sin embargo, los esfuerzos hasta ahora han sido infructuosos, bien por la emulación de las aplicaciones o bien porque el procesador no daba la potencia suficiente. Ahora, Nvidia y AMD podrían traernos la solución.

Según Reuters, Nvidia y AMD han comenzado a diseñar sus primeros procesadores ARM para dispositivos con Windows. A esto habría que sumar el cercano lanzamiento de los chips Oryon de Qualcomm, que llegarían como grandes competidores de los chips de Apple.

2025 podría ser el año de Windows en ARM

En realidad, esta no es la primera aventura de Nvidia en el mundo de ARM en PC. Recordemos que la primera tablet de Microsoft, la Surface RT, llevaba un procesador ARM Nvidia Tegra en su interior. Sin embargo, los problemas de compatibilidad de Windows RT pusieron fin al ecosistema.

Después, pasaron años en dique seco hasta que Microsoft y Qualcomm decidieron darse una nueva oportunidad. Surface Pro X supuso el retorno de Windows en ARM, con Windows 10 en esta ocasión. Desde entonces, los de Redmond han mostrado un fuerte compromiso con esta arquitectura con Surface Pro 9 y Project Volterra.

Finalmente, parece que será 2025 el año de Windows en ARM al finalizar la exclusividad de Qualcomm. AMD y Nvidia entrarán a competir en ese mercado, y se lleva tiempo rumoreando que Mediatek podría hacer lo mismo.

Con Qualcomm, Mediatek, Nvidia y AMD se abre un futuro apasionante para el mercado de la movilidad. Además, Intel se está preparando para tratar de competir con la arquitectura ARM con los  procesadores Meteor Lake, que verán la luz en diciembre. Sin duda, podemos estar ante el principio del resurgir de Windows en ARM… Solo tendremos que esperar a 2025.

La Microsoft Store de Windows 11 ahora abre en tiempo récord

La Microsoft Store es uno de los componentes más importantes de Windows 11. Desde que los de Redmond cambiasen la política de su tienda, se ha llenado de aplicaciones interesantes como Mozilla Firefox, Adobe Acrobat Reader, iTunes… Sin embargo, sufría de un gran problema.

En los últimos meses, habréis notado que la Microsoft Store tenía un tiempo de arranque demasiado largo. Esto es una gran barrera de entrada cuando tienes la posibilidad de ir al sitio web y pulsar en «Descargar». Microsoft, consciente del problema y de las quejas de los usuarios, se ha puesto manos a la obra para solucionar este problema.

Microsoft Store, de 0 a 100 en dos segundos

Con la última actualización de la Microsoft Store el tiempo de apertura se ha reducido a tan solo dos segundos. Antes de esta actualización, teníamos que esperar delante de la splash screen durante siete segundos. Como consecuencia, ahora es mucho más ágil el proceso de obtener una aplicación.

Esta mejora de la versión 22309 de la Microsoft Store la hacía pública Daniel Paulino, ingeniero de software de Microsoft, en Twitter. El desarrollador, además, de traernos estas mejoras a la tienda es conocido por crear aplicaciones como Ambie.

Esta actualización demuestra el compromiso de Microsoft con el feedback de los usuarios. Todas estas mejoras ya han ido pasando por los canales del programa Windows Insider y, finalmente, han llegado a producción para deleite de todos los usuarios de Windows 11.

Inmho, la mejora de no perder una llamada gracias a Microsoft Teams

Una llamada es vital, es algo clave que puede hacer que consigamos un negocio o que lo perdamos para siempre. Por eso, gestionar de manera correcta las llamadas es realmente importante y, más todavía, en una Administración de Fincas. Eso sí, se trata de un sector bastante arcaico y que se ha basado siempre en una relación cliente-empresa muy clásica.

Sin embargo, desde Inmho Gestión de la Propiedad S.L. se aventuraron al cambio y decidieron apostar por la telefonía de Microsoft Teams. Esto podría ayudarles a evolucionar las comunicaciones en la empresa y crecer.

De Microsoft Teams básico a experto, un salto de calidad en la gestión empresarial

Esta empresa lleva 60 años en el negocio de la Administración de Fincas pero, como se suele decir, renovarse o morir. Y en Inmho lo tenían claro, renovarse hacia Microsoft Teams de la mano de Astroline.

La digitalización les ha permitido llegar a más hogares, disponer de más clientes y, como consecuencia, tener mejores resultados. La confianza en Microsoft Teams Phone System ha sido clave para poder dar el salto a las últimas tecnologías y a realizar una correcta digitalización.

Este último punto es donde contar con un partner como Astroline les ha ayudado. Cualquiera puede poner en marcha Teams, cualquiera puede configurar lo básico. El problema aparece cuando intentamos llegar al nivel experto sin los conocimientos necesarios.

La ventaja de contar con este poderoso aliado es que no solo se dispuso de las herramientas de Teams, también se integró con la tecnología de PowerBI en la empresa. Así, Inmho consigue disponer de mejores métricas a su alcance.

Más de 500 usuarios con telefonía de Microsoft Teams con 200 canales e integración con Power BI, el caso de Inmho y Astroline

Nos encanta ver casos de éxito de este estilo. Es muy sencillo transformar o digitalizar empresas con una fuerte influencia digital. Esta apuesta por digitalizar una empresa claramente analógica, en la que muchos de sus clientes quieren recibir la información por correo ordinario, es una demostración de que cualquier empresa puede dar el salto.

Ahora, con la integración de Microsoft Teams Phone System y la tecnología de PowerBI, Inmho está preparada para actuar frente a cualquier situación que pueda suceder. Estaremos muy atentos a su crecimiento y cambios de esta pequeña empresa que ha decidido cambiar el ritmo de las cosas

El efecto Mica podría volver a Microsoft Edge en Windows 11

Microsoft Edge sigue evolucionando en cada actualización. Desde que los de Redmond apostasen por el motor Chromium y optasen por el mismo modelo de actualizaciones, las mejoras son prácticamente diarias en el Canal Canary. Concretamente, en su última actualización destaca el retorno del efecto Mica.

Mica es un efecto del lenguaje de diseño Fluent Design. Con este efecto, los elementos en los que se aplica muestran una ligera transparencia que deja ver el fondo de escritorio de forma difuminada. No debemos confundirlo con Acrylic, que muestra todo lo que hay detrás y es más intensivo a la hora de usar recursos gráficos del sistema.

Cómo activar Mica en Microsoft Edge Canary

Ha sido Leopeva64 quien ha mostrado esta novedad en Twitter, en la que se ve el efecto Mica en la barra de título y la barra de herramientas. Para habilitar este efecto en Microsoft Edge Canary, solo tenemos que seguir estos pasos:

  1. Actualizar a la última compilación de Microsoft Edge (120.0.2167.0) en el Canal Canary.
  2. Navega a edge://flags.
  3. Busca «Show Windows 11 visual effects in title bar and toolbar».
    Flag para habilitar los nuevos efectos visuales, incluyendo Mica, en el Microsoft Edge Canary
  4. Habilita el flag y reinicia Microsoft Edge.
  5. Abre la configuración y ve a la pestaña Apariencia.
  6. Habilita la opción «Mostrar efectos visuales de Windows 11 en la barra de título y la barra de herramientas (versión preliminar)».
    Configuración de la apariencia para habilitar los nuevos efectos visuales en Preview en Microsoft Edge Canary
  7. Volvemos a reiniciar y ahora aparecerá el efecto Mica en el navegador.

La última Beta de Windows 11 diferencia las aplicaciones de los componentes del sistema

Microsoft no solo sigue trabajando en los futuros lanzamientos de Windows 11 en los Canales Dev y Canary. El canal Beta sigue recibiendo funcionalidades que veremos en futuras actualizaciones del sistema, como la posibilidad de diferenciar los componentes del sistema. Esta es una de las novedades de la Build 22635.2486 (KB5031459).

La Build 22635.2486 nos permitirá diferenciar los componentes del sistema de las aplicaciones tradicionales en el Menú Inicio gracias a una sencilla etiqueta. Además, la actualización KB5031459 supone el rollback de la nueva experiencia de Transmitir que preparaba Microsoft, aunque esperan retomarla en el futuro.

Cambios y mejoras de la Build 22635.2486

Menú Inicio

  • En el Menú Inicio, en Todas las apps, los componentes del sistema de Windows 11 ahora mostrarán la etiqueta «sistema».
  • La Xbox Game bar se mostrará solo como Game Bar en el Menú Inicio y también en Configuración > Sistema > Componentes del sistema. Este cambio llegará a la Game Bar a través de una actualización de la Microsoft Store.

Transmitir

  • La experiencia mejorada de transmisión que se introdujo en la Build 22631.2129 se ha deshabilitado temporalmente para corregir algunos errores. La intención de Microsoft es volver a habilitar esta experiencia en futuros lanzamientos del Canal Beta.

Errores corregidos de la Build 22635.2486

  • Solucionado un problema por el que el Menú Inicio se cerraba al lanzarse si el idioma para mostrar era Checo o Eslovaco.
  • Solucionado un problema por el que el icono de búsqueda de la barra de tareas no aparecía correctamente para la gente que utiliza el icono y la etiqueta de búsqueda.