martes, 29 julio 2025

¿Qué es Spotlight y cómo activarlo en Windows 10? Todo lo que debes saber sobre esta novedad

Windows 10 sigue siendo el rey. Este es el sistema operativo más utilizado en el mundo, y Microsoft no deja de mejorar sus prestaciones y funcionalidades ante tales cifras. Una de las últimas novedades que ha llegado a Windows 10 es Spotlight. Una función que te permite personalizar tu fondo de pantalla con imágenes impresionantes de todo el mundo.

¿Qué es Spotlight y cómo funciona?

Spotlight es una función que se activa automáticamente cuando actualizas Windows 10 a la última versión del programa Windows Insider, que corresponde al canal de vista previa de lanzamiento (Release Preview Channel). Esta función se encarga de cambiar tu fondo de pantalla cada cierto tiempo con imágenes de alta calidad de paisajes, monumentos, animales y otros temas de interés.

Además, Spotlight te ofrece la posibilidad de aprender más sobre la imagen que se muestra en tu fondo de pantalla, haciendo clic en un icono que aparece en la esquina inferior derecha. Al hacerlo, se abrirá el navegador Bing con información relevante sobre la imagen, como su ubicación, su historia, su significado o su autor.

¿Cómo activar o desactivar Spotlight en Windows 10?

Si quieres activar o desactivar Spotlight en Windows 10, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Haz clic derecho en el escritorio y selecciona Personalizar.
  • En el menú de la izquierda, haz clic en Fondo.
  • En el desplegable que dice Elegir el fondo, selecciona Spotlight si quieres activarlo, o cualquier otra opción si quieres desactivarlo.

¿Spotlight está disponible en Windows 11?

Si estás pensando en actualizar tu sistema operativo a Windows 11, la buena noticia es que Spotlight también está disponible en esta versión. De hecho, Spotlight es una de las funciones que comparten Windows 10 y Windows 11.

Para activar Spotlight en Windows 11, los pasos son muy similares a los de Windows 10:

  • Haz clic derecho en el escritorio y selecciona Personalizar.
  • En el menú de la izquierda, haz clic en Fondo.
  • En el desplegable que dice Personalizar tu fondo, selecciona Colección Spotlight.

¿Qué otras novedades trae la actualización de Windows 10?

Además de Spotlight, la actualización KB5034843 de Windows 10 22H2 trae otras mejoras y correcciones para el sistema operativo. Entre ellas, se destacan las siguientes:

  • Ahora puedes compartir directamente las URL de tus aplicaciones favoritas a través de Windows share, como WhatsApp, Gmail, Facebook y LinkedIn, con soporte para X (antes conocido como Twitter) próximamente.
  • Microsoft también ha solucionado los retrasos en las sesiones de Azure Virtual Desktop, asegurando que los juegos se mantengan instalados en las unidades secundarias, corrigiendo los problemas de autenticación de Windows Hello for Business con ciertas aplicaciones que usan Web Access Management (WAM), solucionando los problemas de visualización de la interfaz de usuario en Microsoft Edge, y más.

Puedes consultar el registro de cambios oficial de Windows 10 Build 19045.4116 (la actualización KB5034843) en nuestro artículo que hemos publicado hoy mismo. Estas serán las novedades que llegarán a Windows 10 en marzo.

La nueva era de la colaboración: Integración avanzada de Planner en Loop

Microsoft Planner es una aplicación de gestión de tareas lanzada oficialmente en 2016. Permite crear planes, asignar tareas, establecer fechas límite, compartir archivos y seguir el progreso de los proyectos. Por otro lado, Microsoft Loop es una aplicación bastante nueva; se lanzó en una vista previa pública a principios de 2023. Permite a los empleados crear espacios de trabajo e importar otros documentos dentro de esos espacios de trabajo.

Y que mejor que combinar lo mejor de los dos mundos en un lienzo colaborativo. Esto ya era posible en un primer momento, pero, ahora Loop va más allá y mejora su integración. Vamos a mostraros su nuevo funcionamiento.

La Integración de Planner y Loop

La integración de Planner y Loop tiene como objetivo mejorar la productividad y la colaboración de los equipos que trabajan en proyectos. Al poder ver y editar los tableros de Planner dentro de los espacios de trabajo de Loop, se facilita el acceso a la información, la comunicación y el seguimiento del progreso.

¿Cómo Funciona la Integración de Planner y Loop?

Los espacios de trabajo de Loop ahora pueden incluir el soporte de Planner. Esta función está disponible actualmente para todos los Insiders que forman parte del programa de adopción de tecnología de Loop. Los usuarios de Planner pueden simplemente crear o abrir un plan existente en la web y copiar un enlace a ese plan. Luego, solo tienen que iniciar el sitio web de Loop, abrir o crear un nuevo espacio de trabajo de Loop, y pegar la copia del enlace de Planner en el espacio de trabajo de Loop.

La Integración existía y ahora es mayor

La integración de Planner y Loop no es nueva, pero ha evolucionado para ofrecer una mayor colaboración y productividad. Ahora, los usuarios pueden mantenerse sincronizados, trabajando en un espacio compartido que también puede incluir listas, tablas, notas y más. Las actualizaciones se sincronizan, por lo que si se realizan actualizaciones en Planner o en el componente de Planner en la aplicación Loop, se verá el mismo contenido.

Diablo IV: El primer juego de Activision Blizzard en Game Pass

Diablo IV será el primer juego de Activision Blizzard que llegará a Xbox Game Pass, lanzándose en el servicio el 28 de marzo. Un hito muy importante ya que marca el comienzo de la llegada de un aluvión de nuevos juegos al servicio de Microsoft.

Diablo IV, el primero de muchos juegos de Activision Blizzard

Una vez que Microsoft completó la adquisición más cara de su historia con Activision Blizzard, los fanáticos especularon que sus juegos llegarían inmediatamente al servicio de suscripción. El CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, dijo en octubre del año pasado, justo cuando se cerró el trato, que los fanáticos tendrían que esperar hasta 2024 antes de que juegos como Call of Duty comenzaran a aparecer en el servicio. Ese momento ha llegado, pero en lugar de Call of Duty, estamos obteniendo Diablo IV.

Diablo IV fue uno de los grandes éxitos del año pasado y sus actualizaciones estacionales, ahora estamos en la Temporada de la Construcción, continúan proporcionando una experiencia fresca para los jugadores. Además, muchos usuarios aprovechan estas temporadas para comprar items Diablo 4 que potencien su progreso y optimicen sus builds durante los eventos especiales. Llevar el juego a Game Pass lo abrirá al servicio a los 34 millones de suscriptores.

La mayor parte de la publicación del blog que anunciaba la próxima llegada de Diablo a Game Pass se dedicó a compartir noticias de que Xbox llevaría cuatro exclusivas sin nombre (pero fácilmente adivinables) a otras plataformas y asegurando a los fanáticos de Xbox que la consola seguiría ofreciendo valor a través de Game Pass. Diablo IV llegando a Game Pass es solo el comienzo, con Xbox prometiendo noticias sobre futuros juegos de Activision Blizzard pronto.

El gigante de Redmond contará con infinidad de nuevos juegos de su flamante nueva compra y, paulatinamente irán llegando a Game Pass. Microsoft jugará un rol fundamental en la industria del videojuego y aspira a ser la empresa con mayores ingresos en este sector.

Ya disponible la Build 19045.4116 de Windows 10 para el canal Release Preview

Turno ahora de la homónima de Windows 10. Una actualización que se centra en hacer el sistema todavía más estable y mejorar la seguridad y fiabilidad de Windows 10. Os recordamos que apenas hay novedades ya para Windows 10 ya que los esfuerzos de Microsoft están con Windows 11. Vamos a ver el registro de cambios de Windows 10 19045.4116.

Novedades de Windows 10 19045.4116

  • Novedad Esta actualización añade Desktop Spotlight al fondo de tu escritorio. Con un solo clic o toque en el icono del escritorio accederás a Bing, donde podrás explorar el mundo imagen a imagen.
  • Nuevo Con Windows Share, ahora puedes compartir URL directamente con aplicaciones como WhatsApp, Gmail, Facebook y LinkedIn. Próximamente podrás compartir con X (antes Twitter).
  • Solucionado un problema que afecta a las sesiones de Azure Virtual Desktop. Se producen retrasos al iniciar sesión.
  • Esta actualización afecta a los juegos que se instalan en una unidad secundaria. Ahora, permanecen instalados en la unidad.
  • Arreglado un problema que afecta a Windows Hello for Business. No se puede utilizar para autenticarse en Microsoft Entra ID en determinadas aplicaciones. Esto ocurre cuando se utiliza Web Access Management (WAM).
  • Reparado un problema que afecta a Microsoft Edge. La interfaz de usuario es incorrecta para la configuración de datos de Opciones de Internet.
  • Eliminado un problema que afecta al Editor de métodos de entrada (IME) japonés. No funciona para escritorios personalizados.
  • Mitigado un problema que afecta a la Autenticación web de Escritorio remoto. Es posible que no pueda conectarse a puntos finales de nube soberanos.

Ya disponible la Build 22621.3227 y 22631.3227 de Windows 11 en el canal Release Preview

Ayer conocíamos la llega de nuevas Builds al canal Release Preview de Windows 11. Sin embargo tuvimos que priorizar ante la novedad de Sora, de OpenAI. Vamos a ver cuales son las novedades de esta actualización y lo que cabría esperar para la actualización acumulativa de marzo. Os recordamos que tenéis la información de la actualización de febrero en este enlace.

Junto con esta actualización, también están lanzando una actualización de configuración de Windows de febrero (KB5035349) tanto para Windows 11, versión 22H2 y 23H2 que introduce algunas nuevas características y mejoras.

Novedades en la Build 22621.3227 y 22631.3227 en el canal Release Preview

  • El acceso por voz está disponible en idiomas adicionales: Francés (Francia, Canadá), Alemán y Español (España, México).
  • Ahora puedes utilizar todas las funciones de acceso por voz en varias pantallas.
    Atajos de voz o comandos personalizados en el acceso por voz.
  • Ahora puedes escuchar una vista previa de las diez voces naturales del Narrador antes de descargarlas.
  • Podemos utilizar el acceso por voz para abrir aplicaciones, dictar texto e interactuar con elementos de la pantalla. También puede utilizar su voz para dar órdenes al Narrador.
  • La ventana compartida de Windows utilizará la cuenta que uses para iniciar sesión en las aplicaciones que estén en «Compartir usando». Por ejemplo, si utilizas una cuenta Microsoft (MSA) para iniciar sesión, verás Microsoft Teams (gratuito). Si utilizas una cuenta de Microsoft Entra ID (antes Azure Active Directory) para iniciar sesión, en su lugar aparecerán tus contactos de Microsoft Teams (trabajo o escuela).
  • La ventana para compartir de Windows ahora permite compartir con WhatsApp en la sección «Compartir usando». Si no tienes WhatsApp instalado, puedes instalarlo desde la ventana compartida de Windows.
  • Puedes utilizar la configuración rápida o la aplicación Configuración para activar Compartir cerca. Si lo haces y Wi-Fi y Bluetooth están desactivados, Wi-Fi y Bluetooth se activarán para que Compartir cerca funcione como esperas. Si desactivas Wi-Fi o Bluetooth, Compartir en Cercano también se desactivará.
  • Es posible dar a tu dispositivo un nombre más amigable para identificarlo al compartir. Ve a Ajustes > Sistema > Compartir cerca. Allí podrás cambiar el nombre de tu dispositivo.
  • Mejorada la velocidad de transferencia de Compartir cerca para los usuarios en la misma red. Antes, los usuarios tenían que estar en la misma red privada. Ahora, los usuarios deben estar en la misma red pública o privada.
  • El menú desplegable Cast de los ajustes rápidos te ofrece más ayuda para encontrar pantallas cercanas, arreglar conexiones y mucho más.
  • Añadidas sugerencias a los diseños de Snap. Te ayudan a encajar instantáneamente varias ventanas de aplicaciones.
  • Mejoras para Windows 365 Boot y Windows 365 Switch.

Si tenéis activada la opción para obtener las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles en Configuración > Windows Update ANTES de instalar KB5034848, también se instalará la Actualización de configuración de Windows de febrero (KB5035349) al mismo tiempo que KB5034848 en un solo reinicio. Tened en cuenta que sólo KB5034848 se mostrará durante la instalación en la página Configuración > Windows Update. Pero después de reiniciar, la Actualización de Configuración de Windows de febrero (KB5035349) se mostrará en su Historial de Actualizaciones. Esta actualización de configuración de Windows es la forma en que habilitamos nuevas funciones mediante la tecnología de despliegue controlado de funciones (CFR).

En caso de que instale KB5034848 sin activar la opción para obtener las últimas actualizaciones a medida que estén disponibles antes, sólo tiene que activarla y la Actualización de configuración de Windows de febrero se descargará en su PC, donde se le pedirá que reinicie. Si instalas KB5034848 y mantienes el conmutador desactivado, las nuevas características se desplegarán gradualmente en tu dispositivo a lo largo del tiempo.

KB5034848 incluye las siguientes mejoras

  • Novedad El icono de Copilot en Windows aparece ahora en la parte derecha de la bandeja del sistema, en la barra de tareas. Además, la visualización de Mostrar escritorio en la esquina derecha de la barra de tareas estará desactivada por defecto. Para activarlo, ve a Configuración > Personalización > Barra de tareas. También puedes hacer clic con el botón derecho en la barra de tareas y elegir Configuración de la barra de tareas.
  • Nuevo La página de configuración de Enlace telefónico tiene un nuevo nombre: Dispositivos móviles. Ve a Configuración > Bluetooth y dispositivos > Dispositivos móviles.
  • Novedad Ahora puedes utilizar la herramienta Recortes en tu PC para editar las fotos y capturas de pantalla más recientes de tu dispositivo Android. Recibirás una notificación instantánea en tu PC cuando tu dispositivo Android haga una nueva foto o captura de pantalla. Para activarlo, ve a Ajustes > Bluetooth y dispositivos > Dispositivos móviles. Elige Gestionar dispositivos y permite que tu PC acceda a tu dispositivo Android.
  • Esta actualización afecta a los juegos que instalas en una unidad secundaria. Ahora, permanecen instalados en la unidad.
  • Solucionado un problema que afecta al Bloc de notas. No se abre para la cuenta de usuario estándar. Esto ocurre cuando se utiliza Símbolo del sistema para abrirlo basándose en la asociación del tipo de archivo.
  • Arreglado un problema que afecta a 8 archivos Zip. Impide abrirlos haciendo doble clic en ellos en el Explorador de archivos.
  • Reparado un problema que afecta a una máquina que se utiliza como host de sesión de escritorio remoto. Se produce el error de detención RDR_FILE_SYSTEM (0x27). Esto ocurre al iniciar todos los usuarios de la máquina.
  • Solventado un problema que afecta a Microsoft Edge. La interfaz de usuario es incorrecta para Opciones de Internet Configuración de datos.
  • Eliminado un problema que afecta a Steps Recorder. Parte de la interfaz de usuario y de los pasos no están localizados al chino.
  • Mitigado un problema que afecta a las impresoras alimentadas con bordes largos. La alineación de las ubicaciones de grapado o perforación es incorrecta.
  • Enmendado un problema que afecta a un perfil de SIM incrustada (eSIM). Cuando se elimina, no se recibe una notificación.
  • Esta actualización soluciona un problema que afecta a la página de inicio de Configuración de Windows. Deja de responder aleatoriamente cuando se accede a la página.
  • Solucionado un problema que afecta a la conexión en red. Un dispositivo no realiza el cambio automático de móvil a Wi-Fi cuando puede utilizar Wi-Fi.
  • Solventado un problema que afecta a la autenticación web de Escritorio remoto. Es posible que no pueda conectarse a puntos finales de nube soberanos.
  • Reparado un problema que hace que falle el proceso de solución de problemas. Esto ocurre cuando se utiliza la aplicación Obtener ayuda.
  • Eliminado un problema que afecta al complemento Autoridad de certificación. No se puede seleccionar la opción «Delta CRL». Esto impide utilizar la GUI para publicar CRL Delta.
  • Enmendado un problema que impide que el sistema entre en suspensión. Esto ocurre cuando se conecta un dispositivo externo al sistema.

El ocaso de Microsoft Publisher: razones, consecuencias y opciones para los usuarios

Microsoft Publisher es una de las aplicaciones más vetustas de la suite de Microsoft Office. Corría el año 1991 cuando llegó a Microsoft como una herramienta para crear publicaciones digitales de forma sencilla y profesional. Sin embargo, todo tiene su fin, y Microsoft ha anunciado que Publisher dejará de estar disponible y de recibir soporte a partir del 13 de octubre de 2026.

¿Qué significa esto para los usuarios de Publisher? ¿Qué opciones tienen para seguir creando sus publicaciones? En este artículo, te explicamos las razones, las consecuencias y las alternativas al final de Microsoft Publisher.

¿Por qué Microsoft Publisher se retira?

Según un mensaje publicado en el Centro de administración de Microsoft 365, Microsoft Publisher alcanzará su fin de vida en octubre de 2026. Esto significa que dejará de estar incluido en Microsoft 365 y que las suites existentes en las instalaciones dejarán de tener soporte. Hasta entonces, el soporte para Publisher continuará y los usuarios podrán esperar la misma experiencia que hoy.

Microsoft no ha dado una explicación detallada de por qué ha decidido retirar Publisher, pero se puede especular con algunas posibles razones:

  • Publisher nunca ha sido una aplicación muy popular ni muy competitiva frente a otros programas de diseño gráfico y publicación digital, como Adobe InDesign o Affinity Publisher.
  • Publisher tiene una interfaz y unas funcionalidades bastante anticuadas, que no se adaptan a las necesidades y tendencias actuales del mercado.
  • Publisher no tiene una versión online ni una integración óptima con el resto de aplicaciones de Microsoft 365, lo que limita su accesibilidad y su colaboración.
  • Publisher no genera suficientes ingresos ni beneficios para Microsoft, que prefiere centrarse en otras aplicaciones más rentables y demandadas.

¿Qué consecuencias tiene el final de Microsoft Publisher?

El final de Microsoft Publisher supone un inconveniente para los usuarios que llevan años utilizando esta aplicación para crear sus publicaciones, como folletos, carteles, boletines, tarjetas, etc. Estos usuarios tendrán que buscar otras alternativas para seguir con sus proyectos, ya que Publisher dejará de funcionar y de actualizarse.

Además, el final de Publisher implica que los usuarios tendrán que migrar sus archivos y documentos creados con esta aplicación a otros formatos compatibles con otras herramientas. Esto puede suponer una pérdida de calidad, de diseño o de funcionalidad, dependiendo de la complejidad y el tipo de publicación.

Por otro lado, el final de Publisher también puede ser una oportunidad para los usuarios de descubrir otras opciones más modernas, potentes y versátiles para crear sus publicaciones. Estas opciones pueden ofrecer más posibilidades de personalización, de edición, de exportación y de distribución de las publicaciones, así como una mejor integración con otros servicios y plataformas.

¿Qué alternativas hay a Microsoft Publisher?

Afortunadamente, los usuarios de Publisher no se quedarán sin opciones para seguir creando sus publicaciones. Existen varias alternativas a Microsoft Publisher, tanto gratuitas como de pago, tanto online como offline, que pueden satisfacer las necesidades y preferencias de cada usuario. Algunas de estas alternativas son:

  • Microsoft Word. Es la aplicación más obvia y sencilla para sustituir a Publisher, ya que forma parte de la misma suite de Microsoft Office y tiene una interfaz y un funcionamiento similares. Word permite crear publicaciones básicas, como folletos, carteles o tarjetas, con plantillas prediseñadas o desde cero. Además, se puede acceder a Word desde cualquier dispositivo y se puede colaborar con otros usuarios en tiempo real.
  • Microsoft PowerPoint. Es otra aplicación de Microsoft Office que puede servir para crear publicaciones más creativas y dinámicas, como presentaciones, infografías o vídeos. PowerPoint ofrece más opciones de diseño, de animación y de transición que Word, así como una mayor flexibilidad para ajustar el tamaño y la orientación de las diapositivas. También se puede acceder a PowerPoint desde cualquier dispositivo y se puede colaborar con otros usuarios en tiempo real.
  • Microsoft Designer. Es una nueva aplicación de Microsoft que está en desarrollo y que pretende ofrecer una solución moderna y profesional para crear publicaciones digitales. Según el mensaje de Microsoft, Designer explorará formas de lograr otros escenarios comunes de Publisher a través de aplicaciones como Word, PowerPoint y otras. Aún no se sabe mucho sobre Designer, pero se espera que se actualice con más información próximamente.
  • Canva. Es una de las herramientas online más populares y completas para crear publicaciones digitales de todo tipo, como folletos, carteles, boletines, tarjetas, currículums, logos, etc. Canva tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar, con miles de plantillas, imágenes, iconos, fuentes y elementos de diseño para personalizar las publicaciones. Además, Canva permite exportar las publicaciones en varios formatos, compartirlas en redes sociales o sitios web, e imprimirlas con calidad profesional.
  • Lucidpress. Es otra herramienta online muy similar a Canva, pero más enfocada al ámbito profesional y empresarial. Lucidpress permite crear publicaciones digitales de alta calidad, como folletos, carteles, boletines, revistas, informes, etc. Lucidpress tiene una interfaz sencilla y elegante, con cientos de plantillas, imágenes, iconos, fuentes y elementos de diseño para personalizar las publicaciones. Además, Lucidpress permite exportar las publicaciones en varios formatos, compartirlas en redes sociales o sitios web, e imprimirlas con calidad profesional.

Estas son solo algunas de las alternativas a Microsoft Publisher que existen en el mercado, pero hay muchas más. Lo importante es que los usuarios elijan la que mejor se adapte a sus necesidades, gustos y presupuestos, y que aprovechen las ventajas que ofrecen estas herramientas para crear publicaciones digitales de forma fácil y profesional.

La nueva estrategia de Xbox: Juegos exclusivos que cruzarán fronteras

Microsoft tiene un grave problema de prensa. Tienen un problema de comunicación que se hace presente ante cualquier situación. El último caso ha salpicado a la división de Xbox y ha tenido que reunirse la cúpula de Xbox a hablar de cifras. Una situación anómala que ha supuesto que Phil Spencer desvele los suscriptores de Game Pass, sus planes para una futura consola y mucho más.

Después de semanas de rumores sobre su estrategia con respecto a los juegos exclusivos de Xbox, Microsoft anunció hoy que va a llevar cuatro juegos a las otras consolas. La compañía no anunció cuáles serían esos juegos ahora no exclusivos, pero sí señaló que ni Starfield ni el próximo Indiana Jones and the Great Circle de Bethesda aparecerían en otras consolas.

Juegos multiplataforma

Los cuatro títulos que pronto serán multiplataforma tienen “más de un año de antigüedad”, dijo Phil Spencer, jefe de Xbox, en un video del podcast “Updates on the Xbox Business”. La lista incluye un par de juegos “impulsados por la comunidad” que son “primeras iteraciones de una franquicia” que podrían mostrar crecimiento en consolas no Xbox, así como otros dos que Spencer dijo que eran “juegos más pequeños que nunca realmente estuvieron destinados a ser construidos como exclusivas de plataforma… Creo que hay una historia interesante para nosotros al introducir las franquicias de Xbox a los jugadores en otras plataformas para que se interesen más en Xbox”.

Los juegos que pasarían a ser multiplataforma

The Verge cita “fuentes familiarizadas con los planes de Microsoft” al informar que Hi-Fi Rush, Pentiment, Sea of Thieves y Grounded son los cuatro títulos multiplataforma a los que Microsoft hace referencia hoy.

Son juegos que han recibido mucho cariño de la crítica.  En el caso de Hi-Fi Rush y Pentiment hablamos de dos juegos muy pequeños pero con mucha personalidad. En el caso de Sea of Thieves y Grounded se trata de juegos como servicio con un largo recorrido y que permitiría a Microsoft obtener beneficios no solo de los juegos sino de microtransacciones.

El futuro de los juegos exclusivos

Spencer citó la reciente expansión de los lanzamientos multiplataforma al afirmar “una creencia fundamental de que en los próximos cinco o diez años… los juegos que son exclusivos de un hardware serán una parte cada vez más pequeña de la industria del juego”.

El presente y futuro de Xbox luce increíble

Microsoft ha sacado pecho y ha anunciado que Xbox Game Pass cuenta con 34 millones de suscriptores. Además, Diablo IV será el primer juego de Activision Blizzard en llegar a Game Pass. Por último, han anunciado que hay una nueva consola en desarrollo. Una serie de titulares para demostrar que tenemos Xbox para rato.

Sora: la IA de OpenAI que crea vídeos increíbles con solo escribir

¿Te imaginas poder crear vídeos con solo escribir lo que quieres que aparezca en ellos? ¿Te gustaría ver cómo tus ideas se convierten en escenas de vídeo realistas o animadas? Pues esto ya es posible gracias a Sora, la nueva inteligencia artificial generativa de OpenAI que puede generar vídeos a partir de texto. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Sora: qué es, cómo funciona y cuándo se podrá probar. Sigue leyendo y descubre la revolución que Sora supone para el mundo de la tecnología y la IA.

¿Qué es Sora?

Sora es el nombre del último modelo de inteligencia artificial generativa desarrollado por OpenAI, la prestigiosa organización de investigación dedicada a crear y promover la inteligencia artificial beneficiosa para la humanidad. Sora es capaz de generar vídeos realistas e imaginativos a partir de instrucciones en texto, simulando el movimiento y la física del mundo real. Sora se une así a la familia de herramientas creativas de OpenAI, como ChatGPT y Dall-E, que pueden generar texto e imágenes a partir de texto, respectivamente.

¿Cómo funciona?

Sora funciona mediante un proceso llamado difusión, que consiste en generar un vídeo a partir de un vídeo borroso y lleno de ruido, y suavizarlo progresivamente hasta obtener un resultado de alta calidad y coherente con el texto de entrada.

Sora utiliza un modelo de lenguaje multimodal, que combina el procesamiento del lenguaje natural y el procesamiento de imágenes, para entender el significado y el contexto del texto, y generar las escenas de vídeo correspondientes. Sora puede generar vídeos de hasta un minuto de duración, manteniendo la calidad visual y la fidelidad al texto original. Además, Sora permite al usuario elegir entre un estilo fotorrealista o un estilo animado, ofreciendo así una mayor flexibilidad y variedad.

¿Cuándo se podrá probar?

Sora todavía no está disponible para el público general, sino que se encuentra en una fase de prueba limitada, en la que sólo un pequeño número de investigadores y creativos pueden acceder al modelo y experimentar con él. OpenAI no ha anunciado una fecha concreta para el lanzamiento público de Sora, pero ha expresado su intención de hacerlo accesible para todos en el futuro, siguiendo sus principios de transparencia y apertura.

Sin embargo, OpenAI también ha advertido de los posibles riesgos y desafíos que supone Sora, especialmente en relación con el problema de los deepfakes, que son vídeos falsos generados por IA que pueden manipular la realidad y engañar a las personas. Por ello, OpenAI se compromete a desarrollar y aplicar medidas de seguridad y ética para garantizar el uso responsable y beneficioso de Sora.

Conclusiones sobre Sora

Sora es una de las innovaciones más impresionantes y prometedoras en el campo de la inteligencia artificial generativa, abriendo un mundo de posibilidades para la creación de vídeos, tanto para fines educativos, artísticos, informativos o de entretenimiento.

Estamos ante una muestra más del talento y la visión de OpenAI. Con ChatGPT, Dall-E y Sora, la compañía demuestra estar a la vanguardia de las IA generativas y se posiciona como el indiscutible líder de una industria en la que cada vez hay más competidores (como es el caso de Google Gemini).

Microsoft, quien controla el 49% del capital de OpenAI, celebra el lanzamiento de Sora sin disimulo. Aquí tenemos un tweet de Yusuf Mehdi (Vicepresidente corporativo de Microsoft), promocionando este producto que estará en boca de todos durante los próximos días. Quien sabe, quizás en el futuro Microsoft Copilot también pueda aprovecharse de sus posibilidades…

Cómo afecta la actualización de las llaves de seguridad de UEFI a tu PC con Windows 11

La seguridad informática es un aspecto fundamental para los usuarios y las empresas que utilizan dispositivos con Windows. Por eso, Microsoft se esfuerza por ofrecer las mejores soluciones para proteger sus sistemas operativos y sus aplicaciones. Una de ellas es el Secure Boot o arranque seguro, una característica que llegó por primera vez en Windows 8 y que impide que se ejecuten componentes no autorizados durante el inicio del sistema.

El Secure Boot se basa en unas llaves de seguridad o certificados que validan la autenticidad y la integridad de los elementos que intervienen en el proceso de arranque, como el firmware, el cargador de arranque, los controladores o los programas. Estas llaves de seguridad se almacenan en una base de datos (DB) que se actualiza periódicamente para revocar los certificados que se consideran inseguros. Esta base de datos se llama DBX o lista de firmas prohibidas.

Sin embargo, hay otra base de datos que no se actualiza con tanta frecuencia y que contiene los certificados que se usan para firmar la propia DB y la llave de intercambio (KEK), que sirve para añadir o eliminar certificados de la DB. Esta base de datos se llama DB o lista de firmas autorizadas.

Pues bien, Microsoft ha anunciado que va a actualizar las llaves de seguridad que se usan para firmar la DB y la KEK, ya que las actuales datan de 2011 y están a punto de caducar. Estas llaves de seguridad son las siguientes:

  • Microsoft Corporation KEK CA 2011
  • Microsoft Windows Production PCA 2011
  • Microsoft UEFI CA 2011

Estas llaves de seguridad se van a reemplazar por sus versiones de 2023, que son las siguientes:

  • Microsoft Corporation KEK CA 2023
  • Microsoft Windows Production PCA 2023
  • Microsoft UEFI CA 2023

En este artículo, te explicamos qué implica esta actualización y por qué es una noticia curiosa e importante para la seguridad de tu PC con Windows 11.

¿Qué implica la actualización de las llaves de seguridad de UEFI?

La actualización de las llaves de seguridad de UEFI supone un cambio importante en la base de datos DB. Esta que contiene los certificados que se usan para firmar la DB y la KEK. Estos certificados son los que establecen la confianza entre los componentes que intervienen en el Secure Boot, y por tanto, son los que garantizan que el sistema se inicie de forma segura y sin interferencias.

Microsoft ha decidido actualizar estas llaves de seguridad porque las actuales están a punto de caducar. Ya que tienen una validez de 15 años y se emitieron en 2011, cuando se lanzó Windows 8. Si estas llaves de seguridad caducaran, el Secure Boot dejaría de funcionar correctamente. Pudiendo provocar problemas de compatibilidad o de arranque en los dispositivos con Windows.

Para evitar estos inconvenientes, Microsoft ha emitido unos nuevos certificados con una validez de 15 años más. Se usarán para firmar la DB y la KEK a partir de ahora. Estos nuevos certificados se van a distribuir a través de unas actualizaciones de la base de datos DB que se van a implementar en fases para todos los dispositivos que tienen habilitado el Secure Boot.

La primera fase de estas actualizaciones se inició el 13 de febrero de 2024, y consiste en añadir los nuevos certificados a la base de datos DB, sin eliminar los antiguos. De esta forma, se establece una confianza mutua entre los certificados de 2011 y los de 2023, y se evita que se produzcan errores o incompatibilidades durante el proceso de transición.

La segunda fase de estas actualizaciones se realizará más adelante. Consistirá en eliminar los certificados de 2011 de la base de datos DB, dejando solo los de 2023. De esta forma, se completará el cambio de las llaves de seguridad de UEFI. Asegurando que el Secure Boot siga funcionando correctamente hasta el año 2038, cuando caduquen los nuevos certificados.

La curiosidad detrás de la actualización de las llaves UEFI

La actualización de las llaves de seguridad de UEFI es una noticia curiosa e importante por varios motivos. En primer lugar, porque se trata de un cambio que no se produce con mucha frecuencia. Y a que las llaves de seguridad de UEFI tienen una validez de 15 años y solo se han actualizado una vez desde que se introdujo el Secure Boot en Windows 8.

Es un cambio que afecta a la seguridad de tu PC con Windows 11, ya que el Secure Boot es una característica que impide que se ejecuten componentes no autorizados durante el inicio del sistema, lo que evita posibles ataques o infecciones por malware.

Se trata de un cambio que requiere una coordinación entre Microsoft y sus socios del ecosistema. Como los fabricantes de dispositivos, los proveedores de firmware, los desarrolladores de software o los administradores de sistemas. Asegurando que la actualización de las llaves de seguridad de UEFI se realice de forma ordenada y sin problemas.

Por último, porque se trata de un cambio que puede pasar desapercibido para la mayoría de los usuarios. Ya que la actualización de las llaves de seguridad de UEFI se realiza de forma automática y transparente. Sin que el usuario tenga que hacer nada al respecto. Sin embargo, es un cambio que puede tener un impacto significativo en la seguridad y el funcionamiento de tu PC con Windows 11.

Microsoft combate el abuso de la IA en la generación de imágenes explícitas: El impacto del caso Taylor Swift

El 14 de febrero de 2024, Microsoft ha anunciado que había tomado medidas para bloquear la creación de imágenes explícitas de celebridades utilizando su inteligencia artificial. Esta decisión se produjo después de que se filtraran en la red imágenes deepfake explícitas de la cantante Taylor Swift. Estas fueron creadas con Microsoft Designer y que posteriormente se volvieron virales.

La gravedad del problema

Actualmente estamos presenciando una rápida expansión del abuso de estos nuevos herramientas de inteligencia artificial por parte de actores malintencionados. Incluso a través de deepfakes basados en video, audio e imágenes generados por la inteligencia artificial. Esta tendencia plantea nuevas amenazas a las elecciones, a fraudes financieros, al acoso a través de la pornografía no consensuada y a la próxima generación de ciberacoso.

La respuesta de Microsoft

En respuesta a este incidente, Microsoft ha tomado medidas para bloquear el uso indebido de su herramienta de creación de imágenes con la IA. Microsoft Designer que a través de una falla estaba siendo explotada para crear contenidos no permitidos por las reglas de uso del servicio.

“Estamos investigando estos informes y estamos tomando las medidas apropiadas para abordarlos. Nuestro Código de conducta prohíbe el uso de nuestras herramientas para la creación de contenidos íntimos para adultos o no consensuados y cualquier intento repetido de producir contenidos contrarios a nuestras políticas podría resultar en la pérdida del acceso al servicio”, dijo la compañía en un comunicado.

Microsoft también está trabajando en el desarrollo de guardias y otros sistemas de seguridad en línea con sus principios de inteligencia artificial. La Inteligencia Artificial abre un sinfín de posibilidades para nuevas tecnologías y multitud de escenarios. Sin embargo, también hemos visto como se ha utilizado para crear ataques informáticos más realistas y más difíciles de detectar incluso por los mayores expertos. Ahora Microsoft y el resto de empresas deben acotar el potencial de las IAs por su posible uso malintencionado.