domingo, 27 julio 2025

La última actualización de Copilot en Windows nos hará olvidar a Cortana

Copilot ha llegado para revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros ordenadores. Esta inteligencia artificial, anteriormente conocida como Bing Chat, tiene como objetivo convertirse en nuestro compañero digital, y para ello sigue recibiendo importantes actualizaciones.

Copilot en Windows: Nuevas formas de integración

Copilot en Windows es más que un simple chatbot. Aparece como una barra lateral acoplada a la derecha de tu pantalla, lista para ayudarnos en cualquier momento. No interfiere con las aplicaciones abiertas y se ejecuta sin obstaculizar nuestro flujo de trabajo.

Con la Build 26058 de Windows 11 en los canales Dev y Canary, Copilot podrá acceder a la información de red, almacenamiento y sistema. Además, podrá acceder a las funciones de accesibilidad y nos permitirá habilitar distintas características de personalización, como el tema oscuro. Por ejemplo, ahora podemos:

  • Preguntar por las redes inalámbricas disponibles.
  • Solicitar información del sistema o dispositivo.
  • Solicitar información sobre la batería.
  • Pedir liberar almacenamiento.
  • Pedir vaciar la papelera de reciclaje.
  • Solicitar la activación del ahorro de batería.
  • Solicitar ver aplicaciones de inicio.
  • Solicitar la dirección IP.
  • Solicitar información del sistema, dispositivo o almacenamiento.

En cuanto a accesibilidad:

  • Pedir activar el narrador.
  • Solicitar abrir el acceso de voz.
  • Pedir activar la lupa.
  • Solicitar cambiar el tamaño del texto.
  • Solicitar los subtítulos en vivo.
  • Solicitar habilitar el alto contraste.
  • Solicitar comenzar a escribir por voz.

Por último, Copilot nos ayudará con las opciones de productividad y personalización:

  • Solicitar alternar entre tema oscuro/claro.
  • Pedir activar el Bluetooth.
  • Pedir activar No molestar.
  • Pedir agregar un dispositivo.
  • Solicitar tomar una captura de pantalla.
  • Solicitar transmitir su pantalla a otro monitor.
  • Solicitar cambiar el fondo de pantalla.
  • Pedir configurar el volumen, cambiar el volumen o silenciar/activar el volumen.
  • Pedir iniciar una aplicación.
  • Indicar que ciertas partes de su PC no funcionan: Audio, Windows Update, Cámara, Bluetooth, Impresora, Red, otras.
  • Pedir abrir una ventana.
  • Solicitar iniciar una sesión de concentración.

La magia llega con Power Automate

La verdadera magia ocurre cuando Copilot se une a Power Automate. Microsoft ha anunciado un complemento específico para Copilot en Windows, diseñado para automatizar tareas repetitivas. ¿Qué podemos hacer con esta integración?

  1. Automatización en Outlook: Imagina escribir un correo a tu equipo deseándoles un buen fin de semana. Con Copilot y Power Automate, puedes hacerlo automáticamente.
  2. Integración en Excel: Además, puedes listar los cinco picos más altos del mundo en un archivo de Excel.
  3. Renombrar de archivos en masa: Por ejemplo, renombrar todos los archivos PDF en una carpeta para agregar la palabra «final» al final es una tarea que Copilot y Power Automate pueden realizar sin problemas.
  4. Gestión de archivos: ¿Necesitas mover todos los documentos de Word a otra carpeta? Copilot y Power Automate están a tu servicio.
  5. Dividir PDFs: Si quieres extraer la primera página de un PDF o dividirlo, Copilot y Power Automate nos ayudarán con esta tarea.

Microsoft continúa desarrollando su hardware de IA para reducir la dependencia de Nvidia

Microsoft está desarrollando su propio hardware de inteligencia artificial (IA) para sus servidores, con el fin de reducir su dependencia de Nvidia, el líder del mercado de chips de IA.

Según fuentes relacionadas directamente con el asunto, la compañía de software está creando una tarjeta de red que permitirá que los datos se muevan todavía más rápido entre sus servidores, como alternativa a la suministrada por Nvidia. Además de ahorrar dinero a Microsoft, la empresa espera que el nuevo hardware mejore el rendimiento de sus servidores con chips de Nvidia.

¿Por qué Microsoft quiere su propio hardware de IA?

La decisión de Microsoft se produce en un momento en el que Nvidia ha experimentado un aumento de la demanda de sus chips de IA, lo que ha generado un intenso debate sobre cuánto durará este auge y si su poder podría verse erosionado por una combinación de chips de IA rivales que llegan al mercado y empresas como Microsoft, que toman medidas para ser menos dependientes de él.

Nvidia es el principal proveedor de chips de IA para los centros de datos, donde se utilizan para entrenar y ejecutar algoritmos de aprendizaje automático que potencian servicios como el reconocimiento de voz, la traducción o la recomendación de productos. Estos chips, llamados unidades de procesamiento gráfico (GPU), se caracterizan por tener una gran capacidad de cálculo paralelo, lo que los hace ideales para procesar grandes cantidades de datos.

Sin embargo, Nvidia no es el único jugador en el campo de la IA. Empresas como Intel, AMD, Google, Amazon o Alibaba también han desarrollado o adquirido sus propios chips de IA, buscando competir con Nvidia o reducir su dependencia de ella. Además, hay una serie de startups que están innovando en el diseño de chips de IA, como Graphcore, Cerebras o Groq.

A la batalla de las GPU y NPU, se unen los FPGA

Microsoft, por su parte, también ha invertido en su propio chip de IA, llamado Proyecto Brainwave, que se basa en una tecnología llamada FPGA (Field Programmable Gate Array). Estos chips se pueden reconfigurar para adaptarse a diferentes tareas de IA, lo que les da una mayor flexibilidad que las GPU. Sin embargo, Microsoft sigue utilizando las GPU de Nvidia para algunas de sus aplicaciones de IA más exigentes, como su servicio de nube Azure o el chat de Copilot.

Para mejorar el rendimiento de sus servidores con GPU de Nvidia, Microsoft utiliza una tarjeta de red llamada Mellanox ConnectX, que fue adquirida por Nvidia el año pasado. Esta tarjeta permite que los datos se transfieran mucho más rápido entre los servidores, reduciendo los cuellos de botella y aumentando la eficiencia. Sin embargo, Microsoft no quiere depender de un producto de Nvidia para optimizar sus servidores, por lo que se encontraría trabajando en su propia tarjeta de red, según The Information.

¿Qué implicaciones tiene este movimiento para el mercado de la IA?

El hecho de que Microsoft esté desarrollando su propio hardware de IA muestra el nivel de competencia y de innovación que existe en este sector, donde las empresas buscan diferenciarse y obtener ventajas competitivas. También refleja la importancia estratégica de la IA para el futuro de la tecnología, donde se espera que tenga un impacto en múltiples industrias y ámbitos.

Sin embargo, esto no significa que Microsoft vaya a dejar de utilizar los chips de Nvidia por completo, ya que siguen siendo los más avanzados del mercado. Lo que sí podría ocurrir es que Microsoft reduzca su dependencia de Nvidia y diversifique sus fuentes de hardware de IA, lo que le daría más margen de negociación y de elección.

Por otro lado, este movimiento podría suponer una amenaza para Nvidia, que podría ver reducidos sus ingresos y su cuota de mercado si Microsoft u otras empresas optan por sus propias soluciones de hardware de IA. Nvidia tendrá que seguir innovando y ofreciendo valor añadido a sus clientes para mantener su liderazgo y su ventaja competitiva en el sector de la IA.

Una de cal y otra de arena en las novedades de Microsoft Edge

Microsoft Edge es uno de los navegadores más populares y completos del mercado, basado en el mismo motor que Google Chrome, pero con algunas características exclusivas con las que trata de diferenciarse. Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo de Edge, y Microsoft está introduciendo algunos cambios que pueden no gustar a todos los usuarios.

Estas son las características que están probando en Microsoft Edge

Un nuevo buscador junto a la barra de direcciones

Microsoft Edge no tiene una barra de búsqueda separada como otros navegadores, sino que usa una sola caja que sirve tanto para introducir direcciones web como para realizar búsquedas en internet. Esto puede resultar cómodo y práctico, pero también limita las opciones de los usuarios que quieren usar diferentes motores de búsqueda o tener más espacio para escribir.

Por eso, Microsoft está trabajando en una nueva función que añadirá una barra de búsqueda junto a la barra de direcciones en Edge, para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Esta función está en fase de prueba en la versión Canary de Edge, y promete ofrecer más flexibilidad y rapidez a la hora de buscar información en la web.

La ventaja de tener una barra de búsqueda separada es que se podría configurar un motor de búsqueda diferente al de la barra de direcciones, lo que puede ser útil para comparar resultados o acceder a servicios específicos. Por ejemplo, se podría usar Bing en la barra de direcciones y Google en la barra de búsqueda, o viceversa.

De momento, la función no está disponible para todos los usuarios de Edge Canary, y parece que todavía está en desarrollo. Según el usuario de X Leo Varela, la página de configuración del buscador no funciona, lo que indica que Microsoft está haciendo cambios importantes en esta característica. Esperamos que pronto se pueda probar y disfrutar de esta novedad en Edge.

Un nuevo botón de la barra lateral que no se puede quitar

La barra lateral es una de las herramientas más útiles y potentes de Microsoft Edge, ya que permite acceder a funciones como Copilot, la búsqueda o el correo desde un solo lugar. Sin embargo, Microsoft ha decidido añadir un nuevo botón de la barra lateral en la esquina superior derecha del navegador, que no se puede quitar ni ocultar, y que ha generado muchas críticas entre los usuarios.

El nuevo botón de la barra lateral aparece si se desactiva el botón de Copilot, y no se puede deshabilitar desde la configuración de Edge. Lo único que hace es abrir la barra lateral, que ya se puede hacer desde el botón que está en la esquina inferior derecha. Además, el nuevo botón desplaza el botón del menú a la izquierda, lo que puede provocar cierta confusión.

Botón de barra lateral en Microsoft Edge
Fuente: Neowin

La única solución oficial para eliminar el nuevo botón de la barra lateral es activar el botón de Copilot. 

Microsoft Edge es un navegador que se actualiza constantemente y que ofrece muchas ventajas a los usuarios, pero también tiene estos pequeños detalles que se podrían mejorar. Esperamos que Microsoft escuche el feedback de los usuarios y ofrezca más opciones y flexibilidad en el futuro. ¿Qué te parecen los cambios que está haciendo Microsoft en Edge? ¿Te gustan o te molestan? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¿Fin a la era de los Buscadores? Cómo la IA generativa está cambiando el juego

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está emergiendo como una fuerza disruptiva en el ámbito de las búsquedas en línea. Según un pronóstico de la firma analista Gartner, se espera que el volumen de búsquedas en motores tradicionales disminuya en un cuarto para el año 2026. Esto es debido a la adopción de chatbots de IA y otros agentes virtuales.

El cambio hacia la IA y su impacto en el marketing

Con el cambio hacia la inteligencia artificial, lejos de los motores de búsqueda tradicionales, Gartner señala que las empresas deberán ajustar sus estrategias de canales de marketing. La IA Generativa se está convirtiendo en motores de respuesta alternativos, reemplazando consultas de usuarios que anteriormente se ejecutaban en motores de búsqueda tradicionales. Esto obligará a las empresas a repensar su estrategia de canales de marketing a medida que la IA Generativa se integre más en todos los aspectos de la empresa.

Los algoritmos de los motores de búsqueda favorecerán el contenido de calidad para contrarrestar la creciente cantidad de contenido generado por IA. Además, se espera que la inclusión de marcas de agua se vuelva más importante como medio para resaltar contenido de alto valor.

Los buscadores como les conocíamos tienen los días contados y, la monetización del contenido en el que se basan estas IAs es clave. Sin una correcta monetización la mayoría de las webs verán lastrados sus ingresos hasta el punto de tener que cerrar.

El futuro de los motores de búsqueda y la IA generativa

Aunque Google y otros proveedores de motores de búsqueda pueden no estar contentos con esta predicción, es importante notar que ellos son los principales proveedores de servicios de IA Generativa; Google con Gemini y Microsoft con Copilot. Aunque el uso de motores de búsqueda tradicionales pueda declinar en favor de la IA. Seguirán siendo empresas como Google las que reciban el tráfico. Sin embargo, esto podría significar que necesitarán algún tipo de reemplazo para los enlaces patrocinados, de los cuales Google depende para sus ingresos.

La revolución de la IA Generativa también significa que jugadores más pequeños podrían convertirse en competidores significativos de Google en la búsqueda. Muchos conocen a Copilot de Microsoft, que es esencialmente ChatGPT con acceso web, pero también está Perplexity, una startup que ha atraído financiación de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y NVIDIA.

Como solucionar la desaparición de la barra de tareas con el parche KB5034765

Este mes, la actualización acumulativa KB5034765 prometía mejoras de seguridad y calidad para Windows 11. Sin embargo, algunos usuarios reportaron una consecuencia inesperada: la desaparición de la barra de tareas. Además de otros problemas que ya hemos abordado y a los que os hemos proporcionado una solución al respecto.

¿Qué provoca la desaparición de la Barra de Tareas?

Tras la instalación de KB5034765, algunos usuarios se encontraron con un espacio en blanco donde debería estar su barra de tareas. Este es un problema grave ya que impide el acceso a aplicaciones ancladas, el menú de configuración rápida y más. Este problema no solo afecta la funcionalidad sino que altera un elemento fundamental de la interfaz de usuario de Windows. Sin la barra de tareas no podemos acceder al menú de inicio de Windows ni a ninguna de sus funcionalidades.

El problema de la barra de tareas en KB5034765

Soluciones prácticas para recuperar la Barra de Tareas

Aunque Microsoft aún no ha reconocido oficialmente el problema, hay pasos sencillos que los usuarios pueden seguir para restaurar la barra de tareas:

  1. Acceder a Configuración: Presiona Win + I para abrir la configuración sin usar el menú de inicio.
  2. Historial de Actualizaciones: Ve a la sección de actualizaciones de Windows y selecciona ‘Historial de actualizaciones’.
  3. Desinstalar Actualizaciones: Presiona ‘Desinstalar actualizaciones’, busca KB5034765 y selecciona ‘Desinstalar’.
  4. Reiniciar el Sistema: Confirma la acción y reinicia tu computadora.

Prevención y Mantenimiento

Para evitar futuros inconvenientes, es recomendable crear puntos de restauración antes de instalar nuevas actualizaciones y considerar esperar a que otros usuarios reporten su experiencia con las mismas.

También solemos recomendar que seáis pacientes a la hora de actualizar vuestros dispositivos. Muchas veces queremos tener las últimas actualizaciones y es mejor esperar unos días para asegurarnos que no hay ningún error grave. Veremos si Microsoft ofrece una solución para este problema o si encontramos alguna otra manera de daros una solución al respecto.

Edge podría incorporar elegir diferentes motores de búsqueda por pestaña

En un mundo donde la personalización digital es clave, Microsoft Edge está a punto de cambiar las reglas del juego. Con la nueva funcionalidad que permite utilizar diferentes motores de búsqueda en cada pestaña, Edge se podría posicionar como un navegador que valora la elección del usuario y la competencia leal.

Al final, se trataría de una función que usarían unos pocos pero se contentaría a muchos. Además, habituando al usuario a utilizar Edge facilitaría que se acabase utilizando el motor de Búsqueda Bing. Al final, tanto Microsoft como Google disponen de un navegador para impulsar su propio buscador.

Un Paso Hacia la Conformidad con el DMA

La Digital Markets Act (DMA) ha sido un catalizador para que gigantes tecnológicos como Microsoft busquen ofrecer un espacio digital más justo y competitivo. Este cambio en Edge es probablemente un movimiento para alinearse con las demandas de la DMA. Promoviendo una mayor diversidad y flexibilidad en las opciones de búsqueda para los usuarios. Si, Microsoft Edge está fuera del control de la DMA en Europa por el momento. Sin embargo, en un futuro podría ser incluido y es mejor adelantarse a las actuaciones de la Unión Europea.

La Experiencia del Usuario en el Centro

El conocido usuario del programa de pruebas Canary de Microsoft Edge  Leo Varela ha descubierto una opción que ofrece mayor control sobre los motores de búsqueda: una caja de búsqueda adicional en la barra de herramientas. Esta característica permite a los usuarios personalizar sus preferencias de motor de búsqueda de una manera nunca antes vista.

Veremos si esta prueba sigue adelante o si por el contrario se queda en el limbo y no avanza en las diferentes versiones del navegador. Por el momento, sorprende ver que Microsoft no tema ofrecer diferentes opciones de búsqueda. Veremos si el gigante de Redmond sigue ofreciendo la capacidad de elegir.

Descubre las nuevas funciones de GitHub Copilot en Visual Studio 2022 17.10

La versión 17.10 de Visual Studio 2022 llega con innovaciones significativas. Estas prometen transformar la experiencia de programación. Entre las novedades más destacadas se encuentran las mejoras en GitHub Copilot y la instalación automática de componentes recomendados, dos características que apuntan a una mayor eficiencia y personalización del entorno de desarrollo.

Mejoras en GitHub Copilot

GitHub Copilot: De asistente a compañero de código

GitHub Copilot no es solo un asistente; en Visual Studio 2022 17.10, se convierte en un verdadero compañero de código. Esta herramienta ahora puede aprender del proyecto en el que se trabaja para ofrecer sugerencias más relevantes y contextualizadas.

GitHub Copilot ahora nos sugiere en base a nuestro código en Visual Studio

Así pasa de ser un mero replicador o un ayudante cuando estamos atascados programando a saber sobre nuestro proyecto y ayudar. Sería algo equivalente a darle a Copilot un contexto para que se adapte mejor y sus sugerencias sean mejores.

La interacción con GitHub Copilot es más intuitiva y fluida. Los desarrolladores pueden obtener sugerencias de código y explicaciones sin necesidad de formular preguntas extensas, gracias a la implementación de comandos rápidos como “/explain”.

Mejoras en la configuración de Visual Studio

Desde Microsoft también han afirmado que intentaron «reconstruir la experiencia de desarrollo de Visual Studio» teniendo en cuenta muchas aportaciones de la comunidad, y en la última versión de Visual Studio 2022 17.10, el equipo también ha incorporado una función llamada «Configuración unificada», que pretende «dar a los desarrolladores más libertad e interfaz para ayudarles a ajustar y configurar los ajustes del entorno de desarrollo».

Nuevas opciones de configuración en Visual Studio 17.10

Microsoft también ha incorporado una función de «búsqueda precisa» para configurar el contenido, que almacena la configuración localmente en formato JSON de forma predeterminada, afirmando que hace que «los perfiles de configuración sean más estructurados, más fáciles de administrar y compartir», y los usuarios pueden cambiar rápidamente la configuración editando archivos JSON, y también pueden compartir archivos de configuración con otros.

Instalación automática de componentes

Facilidad de configuración con componentes recomendados

La actualización trae consigo la instalación automática de componentes recomendados, lo que elimina la necesidad de seleccionar manualmente las herramientas esenciales para cada proyecto.

Entre los componentes que se instalan automáticamente se encuentran paquetes clave como Microsoft.Net.Component.4.8.SDK y Microsoft.VisualStudio.Component.TestTools.BuildTools, que son fundamentales para un desarrollo ágil y moderno.

Conclusión Visual Studio 2022 17.10 marca un antes y un después en la automatización y personalización del entorno de desarrollo. Con estas mejoras, los desarrolladores pueden centrarse en lo que realmente importa: crear código innovador.

HP Lanza Nuevos Sobremesa con Procesadores de 14ª Generación: Innovación y Potencia

HP, conocida por su constante innovación en el mundo de la tecnología, ha dado un paso adelante. Llegan sus nuevos sobremesa equipados con los procesadores de 14ª generación. Este lanzamiento marca la llegada de la nueva generación de Intel. Además, establece un nuevo estándar en el mercado de los ordenadores de escritorio. Veremos si su relación calidad-precio está a la altura de lo que nos tiene acostumbrados.

Innovación y diseño en los sobremesa con procesadores Intel de 14 generación

El modelo destacado, con un procesador Intel Core i5-14500, promete un rendimiento excepcional para los usuarios más exigentes. Con 16GB de memoria RAM y 1TB de almacenamiento SSD, estos sobremesa están diseñados para ofrecer una experiencia sin precedentes en velocidad y capacidad de respuesta. Parecen características de entrada muy interesantes para el nuevo sobremesa de referencia.

Nuevos sobremesa de HP con procesadores de 14 generación

El diseño de 15L con ventilación de baja sonoridad y estética de persiana se integra perfectamente en cualquier entorno, ya sea en casa o en la oficina, demostrando que la potencia no está reñida con el estilo. Siempre ha tenido HP un estilo propio con las torres y esta generación no iba a ser una excepción.

En cuanto a conectividad, estos equipos vienen preparados con cuatro puertos USB 3.2 en la parte frontal y una variedad de conexiones en la parte trasera, incluyendo VGA, HDMI, y RJ45, asegurando compatibilidad con una amplia gama de dispositivos y pantallas. Sorprende que todavía no se integren puertos USB-C en el frontal de este equipo. Estos periféricos cada vez gozan de mayor adopción en todos los mercados.

Lanzamiento en China y expectativas en España

El lanzamiento en China ha sido recibido con gran expectación y tiene un precio de 3399 yuanes, que al cambio serían 437€. Por su parte, se espera que el precio de estos sobremesa en España sea competitivo. Reflejando el compromiso de HP con la accesibilidad sin sacrificar la calidad, o no mucho.

La gran apuesta de Microsoft en España: 2100 millones de dólares en IA y cloud

Microsoft ha anunciado recientemente que planea cuadruplicar sus inversiones en España para finales de 2025, alcanzando un total de 2100 millones de dólares. Esta inversión se centrará en la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) y Cloud. Es la mayor inversión de Microsoft en España en sus 37 años de presencia en el país.

Impulsando la Innovación Digital

Como parte del compromiso de Microsoft con la innovación digital y el uso responsable de la IA, la compañía planea abrir una Región Cloud de Centros de Datos en la Comunidad de Madrid. Además, ha anunciado su intención de construir un Campus de Centros de Datos en Aragón.

Estas infraestructuras proporcionarán los servicios en la nube de Microsoft con las máximas garantías de seguridad, privacidad y soberanía del dato. Se espera que estas inversiones sumen 8.400 millones de euros al PIB nacional y contribuyan a la creación de 69.000 puestos de trabajo entre 2026 y 2030.

Colaboración con el Gobierno Español

Microsoft y el Gobierno de España han establecido un marco de colaboración en materia de aplicación de la Inteligencia Artificial en la Administración pública. Así como el refuerzo de la ciberseguridad nacional. Esta colaboración se establece en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad definidas por el Gobierno de España. Esto incluirá además:

  • Extensión del uso de la Inteligencia Artificial en la Administración pública. Con el objetivo de modernizar los procesos administrativos y dotar a los funcionarios de las herramientas de IA necesarias para aumentar su eficiencia y eficacia, se compartirán buenas prácticas. Tanto para el despliegue de soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en la Administración pública. Como también para los planes de formación en Inteligencia Artificial para funcionarios. Alineados con los casos estratégicos de uso de IA para roles específicos definidos por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
  • Promoción del uso de IA Responsable. Microsoft compartirá sus estándares de diseño de IA Responsable. Así como guías de implementación y documentación adicional sobre las mejores prácticas en esta área, con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).
  • Refuerzo de la ciberseguridad nacional. Con el fin de reforzar la ciberseguridad nacional y, en concreto, la ciber-resiliencia de las infraestructuras críticas. Microsoft y el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI-CCN) explorarán conjuntamente la mejora de los mecanismos de alerta temprana y respuesta a incidentes de seguridad informática en las Administraciones públicas.
  • Mejora de la ciber-resiliencia de las empresas. Con el objetivo de mejorar la seguridad de las empresas españolas y, especialmente, de las pymes. Microsoft colaborará con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ofreciendo acceso a la telemetría e información global. Rastreando potenciales amenazas y ciberataques que puedan afectar a las empresas y Administraciones públicas españolas.

Azure IoT Central sigue activo: Microsoft rectifica el mensaje de abandono

El 14 de febrero de 2024, Microsoft envió un mensaje que causó cierta confusión entre los usuarios de Azure IoT Central. El mensaje indicaba incorrectamente que el servicio sería descontinuado el 31 de marzo de 2027 y que no se podrían crear nuevos recursos de aplicación después del 1 de abril de 2024.

¿Qué es Azure IoT Central?

Azure IoT Central es una plataforma de aplicación gestionada como servicio (aPaaS) diseñada específicamente para el Internet de las Cosas (IoT). Simplifica el proceso de conexión, gestión y monitoreo de un gran número de dispositivos IoT a gran escala.

Clarificación de Microsoft

Microsoft aclaró que esta información es inexacta y que el mensaje fue enviado por error. La compañía enfatiza que no comunican las jubilaciones de productos a través de mensajes del sistema y siguen un proceso de notificación estándar con un aviso mínimo de tres años antes de descontinuar el soporte para cualquier producto de Azure.

Este incidente destaca la importancia de verificar la información recibida a través de mensajes del sistema o cualquier fuente automatizada. Siempre es aconsejable referirse a los canales oficiales y la documentación para obtener información precisa sobre el ciclo de vida del producto.

A pesar del error, Microsoft reiteró su compromiso de proporcionar una plataforma IoT integral, segura y escalable para sus clientes. Reconocieron la importancia de una comunicación clara y oportuna sobre los ciclos de vida de los productos para la planificación y operaciones del cliente.

Además, Microsoft mencionó la vista previa pública de su nuevo servicio, Azure IoT Operations. Esta noticia asegura a los usuarios de Azure IoT Central que el servicio sigue activo y respaldado. También destaca los esfuerzos continuos de Microsoft para mejorar sus ofertas de IoT con soluciones innovadoras como Azure IoT Operations.