En los últimos años, hemos visto una gran revolución en el sector tecnológico debido a la implementación de la inteligencia artificial. Esta tecnología, la cual empezó siendo exclusiva de sectores específicos, ha evolucionado y se ha vuelto de uso cotidiano a través de diversas aplicaciones.
El impacto que tiene la IA en el mundo y la sociedad es real. Debido a esto, ha surgido un gran miedo sobre el futuro de la labor humana en esta nueva era impulsada por la IA. Sin embargo, Jon Friedman, jefe de diseño de Microsoft, ha compartido sus pensamientos sobre este asunto, aprovechando también para comentar sobre los desafíos de la empresa tras adoptar este enfoque de la inteligencia artificial.
El jefe de diseño de Microsoft habla sobre los cambios en las tareas humanas con la llegada de la IA

Es importante señalar que toda esta información proviene de una entrevista que Jon Friedman tuvo con Tom Warren de The Verge, en la que se compartieron muchos datos y detalles interesantes sobre este nuevo enfoque de Microsoft.
Por allá por 2019, Jon Friedman era el líder que dirigía el nuevo enfoque de Microsoft y que tenía la intención de convertir a la empresa en el centro de su hardware y software. Y, aunque esta era la idea central, lo cierto es que este como otros empleados de la compañía han tenido que centrarse en la IA.
Jon Friedman, quien ya había compartido detalles sobre el rediseño que tendría la app de Microsoft 365 Copilot, conversó con el medio The Verge, comentando muchos datos interesantes sobre el nuevo enfoque de Microsoft.
Jon considera que el cambio reciente ha sido bastante dramático, pero también lo son las oportunidades. Este reconoce que tanto el enfoque como las tareas cambiaron en Microsoft, por lo que tenían la misión de descubrir qué podían hacer con estas nuevas herramientas con el fin de ayudar a las personas a familiarizarse mejor con los ordenadores y a aprovecharlos al máximo.
Y fue así que llegaron a la conclusión de que se podía hacer mucho y muy rápidamente. Además, Jon reconoce que su propio rol dentro de la compañía ha cambiado en los últimos meses debido a la presencia de la IA, añadiendo que no solo ha sido el líder de diseño, sino que ha tenido que actuar como editor en jefe de productos.
Microsoft ha demostrado tener un gran compromiso con la IA, tanto a nivel doméstico como empresarial. Y un buen ejemplo de esto último es la implementación de agentes de IA personalizados y también de aplicaciones que son impulsadas por la inteligencia artificial. Sin embargo, para poder lograr todos estos objetivos, también deben modificar su sistema de diseño para ajustarse a los nuevos desafíos.
Cada vez podemos ver que más y más aplicaciones y plataformas integran la IA entre sus herramientas. Y esto se puede apreciar también en el medio creativo, con apps como la suite de Adobe, por ejemplo. Esto ha hecho que los diseñadores a familiarizarse y aprender a usar la IA como herramienta creativa en vez de hacer ellos todo desde cero.
Sin embargo, es esto también lo que ha causado temor en los artistas y demás diseñadores, pues hay una gran incertidumbre sobre el impacto que tendrá la IA en la creatividad de las personas. Sin contar que ha surgido un movimiento que rechaza el uso de la inteligencia artificial para fines creativos, tanto en publicidad, como videojuegos, cine y demás rubros.
Pero no es todo, ya que Jon también señala que, con el paso del tiempo, se ha vuelto mucho más difícil detectar a simple vista cuando se ha utilizado la IA para fines artísticos. Y un buen ejemplo de ello ha sido la propia publicidad de Microsoft.
Y es que el equipo de diseño visual optó por hacer una campaña interesante de publicidad, utilizando herramientas generativas de IA por allá por 2022. Entonces, recientemente, revelaron que el anuncio de la Surface se hizo con IA generativa.
Básicamente, los diseñadores crearon varias imágenes completas de un equipo Surface en distintas ubicaciones y, después, las introdujeron en aplicaciones de IA generativa para añadir movimiento y crear un vídeo. De esta manera, obtuvieron un anuncio de 55 segundos que sirve como comercial de la Surface Laptop y la Surface Pro. Esta publicidad se puede ver en YouTube desde hace meses.
La visión que tiene Jon Friedman es que, en un futuro no muy lejano, todas estas aplicaciones de IA se implementarán de esta forma, como una nueva herramienta para los diseñadores y creadores de contenido. Pero no va a reemplazar a las personas ni el valor humano ni su creatividad, como algunos temen.
Sin embargo, también reconoce que, aunque la IA puede ser algo muy positivo para ayudar a las personas a expresarse de forma más eficiente, también puede sentirse culpable, pues no sabe del todo qué posición debe tomar en el debate por el uso de la IA y el potencial que puede desbloquear.
No obstante, es importante señalar que este temor es bastante sensato, pues la IA y su implementación se ha vuelto mucho más popular y utilizada en los últimos tiempos, por lo que es natural que exista el miedo de que muchos empleos dejen de existir y seamos reemplazados por humanos. Pero resta esperar para conocer cuál será el auténtico destino de todo esto.
Si la labor humana os ha permitido hacer el desastre que habéis hecho con W11, mejor será que se encargue a partir de ahora la IA y vosotros os vayáis a tomar una pizza y un refresco con una gorra de Make America Great Again.