viernes, 18 abril 2025

Microsoft 365 presenta sus nuevos agentes de razonamiento: Investigador y Analista

Poco a poco, Microsoft ha estado trabajando en mejorar y optimizar al máximo las capacidades de Copilot, el asistente potenciado por IA y que se ha integrado en muchos servicios y aplicaciones de la compañía, así como también en Windows 11, lo que es fantástico. Pero no es todo, ya que, recientemente, se ha anunciado una importante novedad.

Y es que Microsoft ha presentado dos agentes de razonamiento para el trabajo y los ha llamado Analista e Investigador. Cada uno se encarga de un tipo de tarea específica, aunque por su nombre podemos intuir un poco de lo que son capaces de hacer. Además, permiten optimizar el flujo de trabajo para que los usuarios puedan disfrutar de una gran experiencia mientras llevan a cabo tareas intensas.

Investigador y Analista son los nuevos agentes de razonamiento para Microsoft 365

Tal y como hemos mencionado, la compañía ha presentado a agentes de razonamiento y son los primeros en su tipo. Además, han publicado un artículo en su web oficial, destacando algunos de los beneficios que ofrecen.

Y es que, en líneas generales, estos agentes de razonamiento son capaces de analizar un montón de información mediante acceso seguro, incluyendo contenido de reuniones, archivos, chats, correos electrónicos y mucho más. Aunque lo mejor para entender todo su potencial es abordar sobre qué puede hacer cada uno.

Esto es todo lo que puedes hacer con el Investigador en Microsoft 365

Imagen del Investigador en Microsoft 365
Imagen | Microsoft

Para comenzar, debemos señalar que el agente de razonamiento Investigador permitirá desentrañar investigaciones muy complejas, ofreciendo muchos datos e información de gran calidad y de forma más precisa que antes. Ahora se podrá combinar este modelo de investigación de OpenAI con todas las capacidades de búsqueda de Copilot de Microsoft 365.

De esta forma, ahora podrás diseñar una estrategia muy detallada de comercialización basada en el contexto de los datos de trabajo y datos más extensos que se encuentran en la web. Por ende, podrás identificar oportunidades nuevas para un nuevo producto según las tendencias más recientes, o también podrás crear informes trimestrales para que los clientes revisen el avance del trabajo.

Con Investigador podrás utilizar los datos de terceros mediante conectores, lo que le ayudará a mejorar sus capacidades, potenciarlas y ayudarle a proporcionarte información más completa. Y puedes integrar fuentes externas como Salesforce, ServiceNow, Confluence, entre otros, todo directo en Microsoft 365 Copilot.

Esto es lo que puedes hacer con Analista en Microsoft 365

Imagen del funcionamiento de Analista en Microsoft 365
Imagen | Microsoft

Por otro lado, el Analista actuará como si se tratase de un científico experto en datos. Esto significa que puede convertir muchos datos sin procesar en información en cuestión de minutos. Y es que está basado en el modelo de razonamiento o3-mini de OpenAI. Por ende, está optimizado para analizar datos avanzados.

Este agente emplea el razonamiento en cadena de pensamiento para avanzar ante los distintos problemas, tomando medidas para refinar su razonamiento y ofrecer respuestas de alta calidad que intentan replicar la forma de pensar de los seres humanos.

Dicho de otro modo, podrás ejecutar Python para realizar consultas de datos complejas, pudiendo ver el código fuente que se ejecuta en tiempo real. También puede tomar muchos datos dispersos y sin procesar para convertirlos en hojas de cálculo.

Estos dos agentes de razonamiento, Analista e Investigador, empezarán a distribuirse entre los clientes con licencia de Microsoft 365 Copilot a partir del mes de abril de 2025, todo esto como parte de un nuevo programa que permite que las personas accedan a estas funciones mientras están en desarrollo, llamado «Frontier».

Microsoft Copilot Studio añade el razonamiento profundo y flujos de agentes

Por otro lado, es importante señalar que Microsoft también ha anunciado otras características adicionales, como son el razonamiento profundo y los flujos de agentes, los cuales llegarán a Microsoft Copilot Studio. Esto con el fin de permitir la creación, administración e implementación de agentes de forma sencilla y que se ajusten a las necesidades de los clientes.

También podrás crear agentes autónomos en Copilot Studio, como parte de las nuevas funciones que llegarán a la plataforma. De esta forma, dicho agentes podrán actuar de manera independiente, pudiendo automatizar ciertas tareas de la empresa.

Los equipos de trabajo podrán implementar todas estas tecnologías y características con confianza a través del sistema de control que ofrece Copilot. Esta integración es algo muy positivo y que proporcionará muchas herramientas a las empresas.

Manuel Sifontes
Manuel Sifontes
Apasionado por la tecnología, especialmente de los productos de Microsoft, así como usuario del ecosistema de Windows de toda la vida.

3 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

3 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
Jacinto

Respecto a estas noticias, sin duda casi las más interesantes en mi opinión, tengo el alma dividida respecto al verdadero alcance de todas estas cosas del Copilot y demás inteligencias artificiales (he probado varias y me gusta mucho Copilot, todo sea dicho, a pesar de las críticas que he leído en muchos lugares).

Motivos para la esperanza: estas herramientas ayudan, y ayudan de verdad. Es posible ahorrar tiempo y es posible hacer muchas cosas secuenciales y pruebas y todo lo que sea posible pensar en segundos o minutos. Ojalá yo hubiese tenido estas herramientas cuando no existía ni el Internet.

Motivos para la tristeza: la gente se vuelve cada vez menos lista. Esto lo veo en los hijos de mis sobrinos, saben hacer de todo con los móviles y con todo tipo de cosas electrónicas, pero los quitas de ahí y no saben hacer nada. Ni la O con un vaso te hacen. Hoy mismo he visto a mi hija hacer un trabajo de diez páginas con cinco minutos de premisas al Copilot. Sin moverse ni abrir un libro. No sabe ni lo que pone. Y total, tanto da, los profesores ya ni se fijan en eso.

¿Y por qué ya no se fijan? Porque lo hace todo el mundo.
Estudios, tesis, programas… miedo me da.
En fin, la era de la decadencia.
O de la gran revolución.
A saber.

José Palacios

Yo alucino con muchas cosas y la cantidad de tiempo que ahorro. Eso si, me preocupa lo que indicas, la dejadez, la falta de esfuerzo como era antiguamente…

Jacinto

Gracias, Sr. José! Siempre un placer leerte.

Últimas noticias