sábado, 26 abril 2025

Bing dejará de mostrar anuncios sobre criptomonedas

Las criptomonedas se han convertido en el oro digital de esta década. Desde que llegase el Bitcoin, hemos visto cómo la falta de regulación y la deep web se aprovechaban de esta nueva forma de pago para actividades delictivas o, simplemente, para la especulación. Estas divisas virtuales han contado con muy poco apoyo por parte de las empresas tradicionales tras las polémicas en las que se han visto envueltas.

El motivo es la seguridad de los usuarios

Microsoft comenzó apoyando el Bitcoin, convirtiéndolo en uno de sus métodos de pago para la Microsoft Store. Después, en marzo de 2016 retiraba esta posibilidad y volvía a habilitarla en marzo de este mismo año. Como vemos, las políticas de uso de las criptomonedas no terminan de quedar del todo claras en Redmond.

Ahora, Bing, el buscador de Microsoft, da la espalda a las criptomonedas cambiando sus políticas de anuncios para evitar que los productos relacionados obtengan mejor posicionamiento dentro del servicio. Este cambio tendrá lugar en junio, junto con otras pequeñas novedades en la política de servicios y productos financieros.

Siempre estamos evaluando nuestras políticas para garantizar una experiencia segura y atractiva para nuestros usuarios de Bing y el ecosistema de publicidad digital. Debido a que las criptomonedas y sus productos relacionados no están regulados, encontramos que presentan un posible riesgo elevado para nuestros usuarios con el potencia de que malos actores participen en comportamientos predatorios o en otras formas de estafa.

Con estas palabras lo comunicaba Melissa Alsoszatai-Petheo, directora de políticas de publicidad de Bing. Microsoft centra este cambio de política en la falta de regulación de las criptomonedas, que está tomando más tiempo de lo esperado para los diferentes gobiernos del mundo. La realidad es que regular una moneda descentralizada y con transacciones anonimizadas no es sencillo.

Recordemos que, pese a que Bing cuenta con una cuota de mercado anecdótica en Europa, en Estados Unidos supera el 20% y crece año tras año. De esta forma, Microsoft aumenta el nivel de protección de sus usuarios, cumpliendo su compromiso con la seguridad y la protección de aquellos que utilizan a diario los servicios de la empresa.

Se desvela un mando diseñado para la accesibilidad

Parece que últimamente es imposible escapar a las filtraciones. Ahora parece que le ha tocado al equipo de Phil Spencer. Un posible accesorio que llegaría en el E3 sería un mando para gente con necesidades de accesibilidad.

Microsoft quiere acercar los videojuegos a todo el mundo

La empresa de Redmond está trabajando en múltiples labores de inclusión y accesibilidad. El objetivo de Microsoft es acercar el mundo de los videojuegos a aquellos que tienen algún tipo de discapacidad. Recientemente, el conocido filtrador h0x0d reveló imágenes promocionales de un mando de Xbox para gente con necesidades de accesibilidad. Este seguramente sería presentado en el E3 o incluso antes.
Un nuevo mando para que todos puedan jugar

Aunque de momento no tenemos más información de como funcionaría. Dispondríamos de dos grandes botones A y B que podrían ser programables. También dispone de 3 LEDs como el supuesto mando Xbox Elite V2 y modos de programación conociendo cuales están activos. También parece que dispondrá de puerto USB y jack de 3,5mm de audio en la parte izquierda.

Esperamos conocer detalles muy pronto pero, este es un nuevo trabajo de Microsoft y el equipo de Xbox. La accesibilidad a un gran grupo de usuarios al mundo de los videojuegos va a llegar muy pronto, una inclusión más que esperada.

HP anuncia su nueva gama de equipos con Windows 10

Hoy HP ha mostrado dos líneas dispositivos premium con una variedad de diseño tanto para el trabajo o para el día a día. Estos dispositivos disponen de unas características únicas, vamos a ver que ha preparado HP para este año.

 HP Elite 1000 Series  

El primer equipo es el HP Elite 1000, una combinación ideal para el que quiere un diseño estilizado y durabilidad. Un dispositivo ideal para el día a día. Gracias a Windows 10, este dispositivo cuenta con Cortana, la mejor protección con Windows Defender y nuevas maneras de hablar y compartir con la gente que más nos importa.   HP EliteBook x360 1030

Por otro lado, se ha presentado el HP EliteBook x360 1030 que pesa tan solo 1,25kg y tiene 15.8 mm de grosor y dispone de hasta 18 horas de batería. Además dispone de conectividad 4G de categoría 9. El HP EliteBook x360 1030 se espera que esté disponible a partir de junio desde 1,449 dólares.   HP Elite x2 1013

El nuevo HP Elite x2 1013 hora dispone de una pantalla de 13 pulgadas en un chasis de 12. Cuenta con la seguridad HP Sure View contra pirateos, procesadores Intel Quad Core vPro y conectividad 4G de categoría 9. El HP Elite x2 1013 se espera que estén disponibles a partir de junio desde 1499 dólares. HP EliteBook 1050 

El nuevo HP EliteBook 1050 es un portátil ultradelgado con tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050, además dispone de un procesador de seis núcleos opcional y hasta 4TB de almacenamiento y 16 horas de autonomía. El HP EliteBook 1050 estará disponible en mayo por un precio de 1899 dólares. 

  HP EliteOne 1000 AiO

Un nuevo todo en uno ha llegado con el HP EliteOne 1000 AiO que dispone de una pantalla curva de 34 pulgadas. Una solución ideal para videoconferencias con una cámara FullHD, teclas de colaboración, un audio excepcional y la tecnología de cancelación de HP. Este HP EliteOne 1000 AiO llegara en junio con un atractivo precio de 1279 dólares. 

HP EliteDisplay S14

Seguimos con el HP EliteDisplay S14 un monitor de 14” con salida USB Type-C y portátil. Esto ofrece el potencial de las dos pantallas en un diseño delgado para esos que siempre se están moviendo. Este monitor estará disponible en julio por un precio de 219 dólares. 

 Equipos HP ENVY  

Los equipos de la línea ENVY también se renuevan con nuevas características. Una autonomía única, conectividad Gigabit WiFi, audio de Bang&Olufsen, lector de huellas o cámaras infrarrojas potenciadas por la tecnología Windows Hello.

HP ENVY 13 Laptop

El HP ENVY 13  ofrece una potencia excepcional en un diseño estilizado, elegante y fabricado en metal en color dorado o plateado y procesadores de octava generación Intel Quad Core, tarjeta gráfica opciones NVIDIA GeForce MX150 y hasta 14 horas de autonomía. El HP ENVY 13 Laptop llega en mayo con un precio de salida de 999 dólares. HP ENVY x360 13 iEl nuevo HP ENVY x360 13 llega de la mano de los nuevos AMD Ryzen con gráficos Radeon Vega y 11 horas de autonomía. Lo último de HP con procesador AMD empieza por 759 dólares. 

 HP ENVY x360 15

Su hermano de 15 pulgadas, el HP ENVY x360 15 parte con la idea original del primer x360. Un dispositivo ideal para trabajar con Windows 10. La diferencia es que este año dispondrá de un procesador Intel o AMD y diferentes opciones de almacenamiento y memoria. El HP ENVY x360 15 llegará por 749 dólares en su versión AMD y 869 dólares en su versión Intel.  HP ENVY 17 Laptop

El HP ENVY 17 es un ordenador de primer nivel con una pantalla de 4K,  NVIDIA GeForce MX 150, memoria Intel Optne y 10 horas de autonomía. El nuevo HP ENVY 17 Laptop llegará este mes con un precio de 1049 dólares. 

 HP ENVY Curved AiO 34 

La joya de la corona es el HP ENVY Curved AiO 34 dispone de una tarjeta gráfica opcional NVIDIA GeForce GTX 1050.Dispone de una carga inalámbrica tres veces más rápida que el del modelo anterior y una mayor privacidad con una cámara activable. El HP ENVY AiO 27 llegará este mismo mes por 1399 dólares y la versión de 34 pulgadas todavía se desconoce. 

 HP ENVY Desktop

HP ENVY Desktop el último equipo que han presentado, cuenta con un diseño moderno y detalles increíbles incluyendo procesadores Intel de octava generación, gráfica Nvidia 1080 opcional, memoria Intel Optane para una mejor respuesta sin sacrificar el almacenamiento. HP ENVY Desktop llega este mismo mes desde 799 dólares.

La firma de texto enriquecido llega a la App de Correo y Calendario

Correo y Calendario es una de esas Apps que se han vuelto indispensables. El buen hacer de Microsoft la ha encumbrado y, si no disponéis de Outlook 2016 no lo echaréis demasiado en falta. Microsoft ha ofrecido infinidad de funciones y hoy llega una de las más demandadas por los usuarios al anillo Release Preview tras su paso por el anillo Skip Ahead y el anillo rápido.

La firma con texto enriquecido llega a Correo y Calendario

El 30 de abril comenzó el despliegue de la actualización de Abril de Windows 10. Esta actualización muestra refinamientos en el sistema operativo de la mano de Fluent Design, un mejor diseño de Cortana, y la llegada de Timeline. Esta última característica llegará a Android e iOS eliminando las fronteras.

Todos los usuarios de la App de Correo y Calendario, mientras tanto, veníamos solicitando firmas que dispusiesen de texto enriquecido. Ahora, con la versión 17.9226.21485.0, llegan las firmas con texto enriquecido a los usuarios del anillo Release Preview. Antes había llegado a los usuarios del anillo rápido bajo la versión 17.9330.20445.0.

Ahora, podremos personalizar mucho más nuestra firma, incluyendo diferentes fuentes, tamaños, negrita, cursiva o subrayado e incorporando enlaces e imágenes. Nuestras firmas lucirán más profesionales.

Con esto, Microsoft vuelve a dejar patente que escucha a su comunidad y nos ofrece esta característica. Como ya sabéis el despliegue será paulatino y podremos encontrarlo en el apartado habitual de firmas. Esto, sumado a los diferentes formatos de visualización le ofrece un nivel de calidad adicional a la aplicación.

Microsoft confirma la llegada de compartir en proximidad a Android e iOS

Windows 10 April 2018 Update trajo una novedad para compartir contenido entre diferentes dispositivos. Esto está limitado a aquellos que dispongan de la versión 1803 del sistema, y estén conectados a la misma red wifi y por bluetooth. Esto puede fastidiar a más de uno al necesitar diferentes conexiones entre los equipos para que funcione, pero aseguras una mayor efectividad de este modo.

En la Build 2018, Microsoft presentó su siguiente baza para mantener todos los dispositivos conectados, e incluso controlar algunas acciones desde el propio ordenador, tu teléfono. Con esto, podrías acceder a tus fotos y notificaciones directamente desde el PC, sin sacar el móvil del bolsillo. Parece ser que no va a ser la única forma de compartir contenido con el móvil.

Compartir en proximidad llegará a Android e iOS

En una de las sesiones de la Build 2018, Microsoft ha confirmado que ahora mismo es posible realizar esta función desde un dispositivo Android, aunque únicamente para enviar links desde el móvil al PC, y no de forma inversa. Para esto, solo hace falta incluir el SDK de Project Rome en la aplicación para Android e iOS.

Como vemos, la intención de Microsoft es la de llevar la opción de compartir en proximidad a iOS y Android lo antes posible. Esto tendría más sentido si tenemos en cuenta que ya se ve como hablan de la unión entre el PC y el móvil en las últimas builds de insider, así como de la llegada de Timeline a estos mismos sistemas operativos móviles.

Habrá que ver cuando termina llegando esta función, pero la posibilidad de comunicar el ordenador y el móvil fácilmente puede ser un plus que de a Microsoft una ventaja y aumente el uso del PC, al poder pasar fácilmente fotos, videos, links e incluso documentos sin mucha complicación, todo desde la facilidad del menú compartir.

Frostpunk llega a Microsoft Store con integración a Xbox Live

Frostpunk es un juego de PC que está vendiendo bastante bien, por lo que acaban de publicar el juego en la tienda de Windows 10, Microsoft Store. Es un juego desarrollado por 11 bit studios que han decidido empezar a distribuirlo por la tienda de Microsoft, añadiendo soporte para los logros de Xbox y el guardado en la nube.

Aumenta tu Gamescore con Frostpunk

Este es un juego de supervivencia en una ciudad donde la gente, que vive en un mundo helado, ha creado tecnología para sobrevivir a este frio extremo. El gobernador de esta ciudad debe controlar a los habitantes y la infraestructura de la misma. A medida que avancemos, se irá cuestionando la moral que aplicamos, y deberemos ir realizando decisiones en base a esto.

Entre las decisiones que tendremos que tomar, nos encontraremos con la necesidad de crear nuevas tecnologías para adaptarnos a los eventos actuales y futuros. Y como dice 11 bit studios, no solo está la campaña principal, ya que el juego va mucho más haya, y puede animar el hecho de disponer de logros en nuestra cuenta de Xbox para que queramos conseguirlo al completo.

Frostpunk tiene un precio de 29,99€ y está dispone para PC a través de la Microsoft Store. Si miramos la puntuación que tiene en Steam por los usuarios, vemos que de media tiene un 9 sobre 10, por lo que pinta como un gran juego de estrategia que no decepcionará a los fans de este estilo.

Consigue Frostpunk en la Microsoft Store

Creando nuestra propia Microsoft Management Console

Continuando con las diferentes configuraciones del sistema, en esta ocasión nos toca hablar sobre la Microsoft Management Console, comúnmente denominada (MMC). A menudo, cuando accedemos a diferentes configuraciones del sistema operativo estamos utilizando el MMC sin ser conscientes de ello.

La MMC es una consola que nos permite configurar o administrar diferentes herramientas administrativas de software o hardware en un mismo lugar. Permite configurar diferentes snap-ins (complementos) al gusto, ya sean del propio sistema local o remoto. MMC está en funcionamiento desde los sistemas Windows XP hasta los sistemas actuales.

Cómo acceder a la MMC

Una de las maneras de acceder a la consola, es ejecutar el comando MMC.exe. Podemos utilizar las teclas rápidas Win+R (ejecutar), escribir el programa mmc.exe y hacer clic en Aceptar.

En este momento, aparecerá ante nosotros la consola MMC sin ninguna configuración ni complemento cargado y dividida en secciones.

Una vez estamos en la consola de MMC, podremos diseñar nuestra consola añadiendo los complementos necesarios. Para añadir snap-ins, o complementos, vamos a Archivo -> Agregar o quitar complementos.

Se visualizará el menú de agregar complementos. Dependiendo de nuestra versión de Windows (Home, Profesional, Server, etc) tendremos más complementos para agregar o menos. En la parte izquierda, podremos seleccionar los complementos haciendo click sobre el que queremos añadir a nuestra consola y una vez tengamos los complementos seleccionados pulsamos el botón de agregar para añadirlo a nuestra consola.

Al agregar el complemento, nos aparecerá una ventana indicando si queremos usar el complemento con el equipo local u otro equipo remoto de nuestra red. Lo normal para un usuario doméstico es usar la opción local y pulsar Aceptar. Los administradores de sistemas, utilizamos equipos remotos o locales.

[box title=»Nota:» box_color=»#a9120a» title_color=»#ffffff»]Para que funcione la funcionalidad de conectar a equipo remoto, estos equipos remotos deben tener habilitados los servicio de Administración Remota, y debes tener acceso con el usuario de administrador.[/box]

Complementos recomendados

Dependiendo de las tareas a realizar, cada persona tiene sus complementos imprescindibles. En el siguiente listado son los complementos que yo personalmente suelo utilizar:

  • Visor de eventos
  • Programador de tareas
  • Windows firewall
  • Carpetas compartidas

Una vez tenemos los complementos agregados en el panel derecho, clicamos Aceptar.

Creando nuestra propia Consola

Ahora que tenemos la consola configurada a nuestro gusto, queremos tenerla siempre de forma accesible. Para ello deberemos guardarla y seleccionar las opciones que queramos tener siempre configuradas.

Lo primero es darle un nombre apropiado y decidir si lo van a utilizar más usuarios. Normalmente es útil que los usuarios puedan acceder pero que no puedan agregar complementos, solamente usar los complementos definidos en ella.

Para ello vamos a Archivo -> Opciones. En mi caso, he puesto el nombre de Panel de Administración.

Existen varios modos para el uso de consola, cada uno de ellos describe que permite hacer a los usuarios.

  • Modo Autor
  • Modo Usuario: Acceso Completo
  • Modo Usuario: Acceso limitado varias ventanas
  • Modo Usuario: Acceso limitado una ventana

Si la queramos dejar fijo sin realizar ningún cambio añadido de complemento, la mejor opción es dejarlo en Modo usuario y desactivar personalizar vista.

Una vez tenemos definidas las opciones de la consola, para guardarla vamos al menú de Archivo -> Guardar como. Le indicamos un nombre y la guardamos en el escritorio.

Usando nuestra propia consola

Una vez tenemos nuestra consola configurada, siempre la tendremos disponible donde la tenemos grabada, pero con las opciones de modo de consola que se han definido. Por lo tanto, no podremos añadir complementos sino tenemos esa opción seleccionada.

Las consolas personalizadas suelen usarse dejando las opciones para los usuarios puedan hacer uso de algo concreto o facilitar el acceso a dichas herramientas.

Para más información de MMC, mirad aquí. ¿Os parece útil? ¿qué complementos son vuestros imprescindibles?

Microsoft va a reemplazar todas las unidades de Surface Pro 4 afectadas por problemas de pantalla

Desde hace unos meses conocemos una serie de problemas que ocurre con las unidades de Surface Pro 4 que Microsoft había puesto a la venta. Este problema tenía relación con la pantalla, y es que no dejaba de parpadear, produciendo molestias a los usuarios que sufrían este problema.

Hasta ahora, no conocíamos palabra de la compañía, pero parece que por fin se ha acabado la espera y han anunciado que van a reemplazar todas las unidades que están sufriendo problemas con la pantalla sin ningún coste adicional. Para ello, solo tienen que haber pasado menos de tres años desde la fecha de compra de la misma.

Surface Pro 4

Comprueba si tu Surface Pro 4 está afectada

Este problema de parpadeo de pantalla no puede ser resuelto por una actualización de firmware o de los drivers, por lo que será necesario que comprobemos que tenemos todas las actualizaciones instaladas antes de poder decir que sufrimos este problema. Si sigue, tendremos que ponernos en contacto con el soporte técnico de Microsoft.

Con esto, el agente tendrá que valorar si nuestro dispositivo es apto para entrar en este programa de reemplazo, y en caso de ser así podremos enviarlo, recibiendo una nueva unidad entre 5 y 8 días desde que lo mandaste a Microsoft. Hay que tener en cuenta que la unidad que recibamos es una reparada por Microsoft que cumpla con los estándares de calidad.

Esto solo cubre las Surface Pro 4 que sufran problemas de parpadeo en la pantalla, ya que cualquier otro fallo debe pasar por el soporte técnico habitual, y en caso de que no esté cubierto por garantia, pagar por la reparación. Además, el equipo no puede tener daños por usar productos que no sean de Microsoft, haber tenido reparaciones de terceros o cualquier daño accidental.

Si eres uno de esos usuarios que pagó la reparación cuando el equipo ya había perdido la garantía, Microsoft te devolverá el dinero. Para ello, solo será necesario hablar con el servicio técnico para validad tu caso y que realicen de esta forma el reembolso correspondiente.

Fluent Design ha llegado para quedarse

Algunas veces hemos indicado la complejidad tras el programa Windows Insider. Eso hace que no seamos conscientes de las mejoras que llegan a Windows 10 debido a su programa de betas. Los cambios, a veces sutiles, quedan olvidados antes del lanzamiento oficial de las actualizaciones. En esta ocasión vamos a repasar los hitos de Fluent Design System.

Fluent Design cumple un año con buena nota

Muchos dirán que la presencia de Fluent Design es insuficiente o incorrecta. Microsoft, ha decidido ir con paso firme y un año después de presentar Fluent Design System ha mostrado sus nuevos objetivos para este año.

Antes de hablar de los nuevos objetivos hablemos de lo que ha conseguido Fluent Design System en este año de vida. Para ello os dejamos el video de presentación de Fluent Design, así será más sencillo ver que se ha logrado en este año de vida.

La Luz

Uno de los cinco aspectos presentes en Fluent Design era la aplicación de la luz. Con ella querían resaltar elementos al pasar el cursor por encima, tener esa sensación más cercana con los elementos de nuestro PC. Además, en función de donde coloquemos el cursor tendrá un mayor impacto.

Esto sumado al efecto Reveal dota a las aplicaciones de un estilo exquisito. Con reveal se nos encuadra la situación del ratón encuadrando su ubicación. Microsoft ha incorporado la luz a sus apps (Calculadora, Configuración, Tienda, Calendario, Correo, Contactos…) pero además a diferentes elementos del sistema como el Menú de Inicio, Centro de Acciones, Acciones rápidas. Un diseño unificado y orquestado por el elemento Luz.

Profundidad

Este elemento puede pasar desapercibido pero la realidad es que está muy presente en la interfaz. Dotar de profundidad a una interfaz en dos dimensiones es complicado pero no imposible. Eso si, este año tendrá más presencia.

La profundidad se ha visto reflejada en este primer año mediante las capas. Establecer diferentes capas en una interfaz pretende darle una profundidad a la interfaz y que abandone el concepto plano. La Tienda o la app de Mapas son dos ejemplos donde se puede comprobar dicha profundidad. La zona superior estaría siempre en un primer plano y el resto de objetos estarían en un plano más alejado.

Movimiento

La interfaz de Windows 10 carecía de animaciones, ya lo decía nuestro compañero Emi hace mucho tiempo. Era una interfaz interesante pero insulsa, carente de personalidad. Con el movimiento se adaptan las aplicaciones al movimiento dentro de ellas. Así, al deslizar hacia abajo en la Tienda y otras aplicaciones estas se adaptan al movimiento que realizamos revelando solo aquello que nos interesa.

La interfaz no es estática, está sometida al movimiento. Así, la interfaz ya no es un fondo con una serie de controles sino que se adapta a lo que hagamos. La interfaz responsiva va más allá ahora.

Material

Este sin duda es uno de los elementos clave de Fluent Design System. Desde Microsoft quieren ofrecer diferentes materiales para adaptar la interfaz en funcin de los mismos. Durante este primer año hemos dispuesto de un material acrílico que, en lugar de ser una simple capa de transparencia, es mucho más.

Con el material Microsoft busca materializar las aplicaciones, que el usuario sienta como interactuamos con ellas. Así, Acrylic no es una mera capa de transparencia, es un complicado conjunto de capas que interactuan en función de si estamos usando la aplicación o no. Esto hace nuevamente que app tenga dos maneras de actuar.

Escala

Lo mejor que tiene Windows es la variedad, variedad de dispositivos con múltiples combinaciones. Pero, nuestra impresión es negativa si el funcionamiento es incorrecto. El elemento escala quiere adaptar la interfaz a cada equipo para que se vea de una manera correcta, sin saltos ni problemas.

Lo que está por llegar…

Esta Build 2018 nos ha dejado grandes noticias en lo que respecta a Fluent Design System. Como sabéis el despliegue que quiere hacer Microsoft es por oleadas para facilitar la transición a los usuarios. Así, tenemos infinidad de cosas que destacar pero, lo primero es que Fluent Design System ya no será algo exclusivo de las apps UWP sino que también estará disponible para las aplicaciones de escritorio. Es posible que Office 2019 cuente con elementos Fluent Design.

Este año Microsoft quiere ofrecer una implementación de Fluent Design todavía mayor en el sistema. Los menús conextuales, la barra de comandos y cuestionarios y demás.

Por otra parte, la profundidad será más patente con los menús contextuales. Estos menús dispondrán de profundidad y sombreado. Se simplifica el sistema de colores, dispone de una mejor vista de navegación.

Además de lo mencionado, se implementarán múltiples elementos que irán desglosando a lo largo de las próximas actualizaciones del Programa Windows Insider. De momento es muy interesante ver en lo que ha estado trabajando Microsoft y el nuevo diseño que va a gozar Windows 10.

El mini PC gaming Chuwi HiGame ya se puede precomprar en Indiegogo

Los equipos compactos y los videojuegos son uno de los asuntos pendientes para muchos fabricantes de dispositivos. Chuwi, en su caso, quiere resolverlo a través de un mini PC, el Chuwi HiGame.

Así es el Chuwi HiGame

La clave de este pequeño ordenador reside en la alianza entre Intel y AMD. Su SoC, integra tanto un procesador Intel Core de ocatava generación como gráfica Radeon Vega, lo cual permite al usuario disfrutar de juegos de última generación sin necesidad de usar equipos de grandes dimensiones.

Chuwi HiGame

En concreto, se ofrecen opciones con Intel Core i5-8305G y gráfica Radeon RX Vega M GL e Intel Core i7-8709G con Radeon RX Vega M GH. Ambos, incorporan 8GB de memoria RAM, mientras que el almacenamiento será de 128GB de disco SSD para la opción con Core i5 y de 256GB en el caso del i7. Aquí están todas las especificaciones:

Chuwi HiGame
ProcesadorIntel Core i5-8305GIntel Core i7-8709G
GráficaRadeon Vega M GLRadeon RX Vega M GH
RAM8GB
Almacenamiento128GB SSD256GB SSD
Sistema operativoWindows 10 Home
Dimensiones173x158x73mm
Puertos5x USB 3.0, 2x DisplayPort 1.3, 2x HDMI 2.0, Thunderbolt 3
OtrosPreparado para cascos de realidad virtual y aumentada

 

La empresa defiende la viabilidad de su producto destacando que posee mayor potencia que un equipo con un Intel Core i7-7700HQ y gráfica Nvidia GTX 1060 Max-Q. Con ello, se podrán ejecutar títulos triple A sin dificultades. El dispositivo integra Windows 10 Home y conexión Thunderbolt. Está preparado para la conexión de múltiples pantallas simultáneamente.

Chuwi HiGame

En cuanto a precios, en Indiegogo se ofrece a 999 dólares en el caso de la opción con Intel Core i5 y 1.299 dólares la opción con Intel Core i7. El precio de venta oficial, sin embargo, será de 1.299 dólares y 1.499 dólares respectivamente.