jueves, 10 julio 2025

El aviso de lectura ya está disponible en Skype Preview

Últimamente, como vosotros mismos habréis podido comprobar, las noticias relacionadas con Skype son cada vez más frecuentes y es que, después de muchos años de standbye, Microsoft ha decidido hacer resurgir la aplicación. Algo que tratará de hacer a base de mejoras.

En las aplicaciones de mensajería hay muchas funciones imprescindibles para una buena comunicación, y los avisos de lectura son una de esas características que facilitan la comunicación al permitirnos comprobar que la otra persona ha leído nuestro mensaje, evitando así que tratemos de comunicarnos con esta mediante otro método.

Ahora, un mes después de que los avisos de lectura llegasen a los insider de Skype de Windows 10, estos están también disponibles en su homóloga de Android e iOS. Una función que como ocurre en el resto de aplicaciones que cuentan con esta, puede desactivarse si así lo deseamos.

En grupos de hasta 20 personas

Ahora, gracias a esta nueva función, cuando enviemos un mensaje por Skype y el otro usuario lo lea nos aparecerá debajo del mensaje el avatar de dicho usuario, indicando así que este ha sido leído. De igual manera, en los grupos de hasta 20 personas los menajes que enviemos mostrarán debajo de éste el avatar de todos los miembros que lo hayan leído. Una función más que necesaria que en grandes grupos que nos ofrecerá la tranquilidad de saber que el resto de miembros han leído un mensaje importante y permitiéndonos contactar de forma individual con el miembro que no lo haya leído.

Una opción que podemos desinstalar

No obstante Microsoft también ha pensado en aquellas personas que prefieran que el resto de usuarios no sepan cuándo han leído un mensaje. Aquellos usuarios que no quieran tener esta función activada podrán desactivarla accediendo al menú de privacidad. Aunque ojo, si desactivamos esta función nosotros tampoco podremos ver cuándo los demás han leído nuestros mensajes.

Descarga Skype Preview para Android

Google podría apostar por el dual boot ChromeOS-Windows 10

Hace poco, se reveló un proyecto en el que estaba trabajando Google. El nombre de dicho proyecto es Campfire. Este proyecto quiere que los usuarios del Pixelbook de Chrome puedan disponer de Windows 10 sin necesidad de hacer operaciones complicadas.

Google quiere ofrecer Windows 10 para donde no alcance Chrome OS

Hace poco se ha mostrado en XDA Developers que Google estaría trabajando en un DualBoot que permita a los usuarios de los Pixelbook utilizar Windows 10 sin tener que pasar por pantallas especiales. La sorpresa ha sido cuando se ha detectado en GitHub la presencia de nuevas variantes de Campfire vinculadas a otros hardware.

Desde XDA indican que requeriría un hardware potente trabajar con esta nueva funcionalidad. Siendo necesarios al menos 40GB de almacenamiento. Esto dejaría fuera directamente a los equipos Chromebook con 32GB de almacenamiento.

Al ser una solución sencilla, Google quiere ofrecer actualizaciones de firmware para estos equipos. Algo similar a lo que hace Apple con Bootcamp en los equipos MacOS. Al ser semejante a Bootcamp, Campfire, cuyo nombre es bastante parejo, ofrecería una gran flexibilidad a los usuarios de ChromeOS. Así, se justificaría un poco el precio más elevado de los Chromebooks de gama alta.

Skype Ideas o cómo Microsoft quiere que los usuarios decidan el futuro de la aplicación

Siete años han pasado ya desde que el 10 de mayo de 2011 Microsoft comprase Skype y otros cinco desde que la compañía integrase en este Windows Live Messenger, muchos años de trabajo que no han servido para hacer que la aplicación consiga encontrar su sitio.

Pese a desembolsar nada más y nada menos que 5.920 millones por la aplicación, Skype no ha conseguido mantener a la gran mayoría de sus usuarios, y es que la falta de nuevas funciones, y la irrupción de aplicaciones como Telegram o WhatsApp, han pasado factura a la que fuese una de las aplicaciones preferidas para llamar al extranjero.

La comunidad mandará en Skype

No obstante, Microsoft quiere que esto cambie y por eso la compañía ha decidido aplicar el mismo sistema que tan bien ha funcionado con el Programa Insider y darle así una mayor voz a los usuarios de la plataforma. Así, como ha anunciado Peter Skillman, Director de diseño para Skype, a través de su perfil de Twitter, nace Skype Ideas.

Gracias a Skype Ideas, los usuarios tendrán un lugar en el que exponer sus ideas sobre nuevas funciones y mejoras para la aplicación, así como valorar las ideas aportadas por el resto de la comunidad. De esta manera el equipo de desarrollo de Skype sabrá de primera mano qué es lo que quieren los usuarios y cómo implementarlo. Esperemos que esto sirva para ver el renacer de la aplicación.

¿Cuál es el mejor servicio de almacenamiento en la nube?

El almacenamiento ha evolucionado en los últimos años al ritmo de nuestro acceso a internet. Antes, no bastaba con disponer de un almacenamiento en línea interesante, nuestra conexión debía ser óptima para acceder en todo momento. Ahora podemos elegir el servicio que mejor se adapte.

En la actualidad tenemos múltiples opciones de almacenamiento en línea y velocidades de conexión móviles que en muchas ocasiones superan a las del hogar. Vamos a ver las diferentes opciones de almacenamiento en línea y sus precios.

Google Drive

La empresa de la gran G parte con 15GB de almacenamiento gratuito solo por tener una cuenta de Google. Además, desde el lanzamiento de Google Fotos tenemos almacenamiento ilimitado para nuestras fotos siempre y cuando las subamos con una calidad máxima de 16 megapíxeles. Si este almacenamiento no es suficiente para vosotros Google ofrece cinco alternativas.

  • 100GB de almacenamiento por 1,99€ al mes
  • 200GB de almacenamiento por 2,99€ al mes
  • 2TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • 10TB de almacenamiento por 99,99€ al mes
  • 20TB de almacenamiento por 199,99€ al mes
  • 30TB de almacenamiento por 299,99€ al mes

Diferentes alternativas para todo tipo de usuario. Además, su app de Google Drive, para gestionar nuestro almacenamiento y compartir los archivos esta presente en Android, iOS, Windows y Mac.

Amazon Drive

Otro de los líderes del mercado es Amazon. La compañía que todos conocemos por ser el gran centro comercial online también ofrece almacenamiento en la nube. Su oferta es más discreta y ofrece tan solo 5GB de almacenamiento gratuito. Pero, al igual que sucede con Google ofrece almacenamiento ilimitado de fotos para sus clientes de Amazon Prime. En esta ocasión no hay ninguna limitación en cuanto al tamaño de las fotos. Si el almacenamiento es insuficiente tenemos dos opciones disponibles con Amazon.

  • 100GB de almacenamiento por 11,99 dólares al año
  • 1TB de almacenamiento por 59,99 dólares al año

Por otra parte tenemos dos apps claramente diferenciadas: Amazon Drive y Prime Photos. La primera nos permite gestionar esos 5GB de almacenamiento gratuito y, la segunda nos permite gestionar todas nuestras fotos en el caso de disponer de almacenamiento ilimitado. En esta ocasión también están disponibles en Windows, Mac, Android e iOS.

Gestiona tus fotos en cualquier dispositivo

Dropbox

La empresa creada por dos alumnos del MIT fue una de las pioneras en el ámbito del almacenamiento en la nube. Es por eso que tienen una infraestructura y aplicación que puede rivalizar con los grandes de la industria. Dropbox siempre está ofreciendo almacenamiento gratuito a través de diversas ofertas pero, su almacenamiento gratuito base es el más bajo con tan solo 2GB. Este almacenamiento también incluye acceso a Dropbox Paper, su procesador de texto sin distracciones. Luego dispone de opciones para particulares y para empresas con los siguientes precios:

  • Plus con acceso a 1TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • Professional con acceso a 2TB de almacenamiento por 19,99€ al mes

Al haber sido uno de los precursores, Dropbox tiene una gran app en todos los sistemas operativos. Además, dispone de una web de gran calidad. Podemos Descargar Dropbox en Android, iOS, Windows 10 Mobile, tabletas Amazon Fire, Windows y Mac.

OneDrive

La alternativa de Microsoft se denomina OneDrive. Nos ofrece un plan gratuito de 5GB sin posibilidad de almacenar las fotos de manera gratuita e ilimitada. Sin embargo, nos ofrece un amplio abanico de ofertas en algunos casos vinculadas con Office 365.

  • 50GB de almacenamiento por 2€ al mes
  • 1TB de almacenamiento y Office 365 Personal por 69€ al año o 7€ al mes.
  • 5TB de almacenamiento y Office 365 Hogar por 99€ al año o 10€ al mes.

La principal ventaja de la oferta de Microsoft es la inclusión de Office 365. Si solo lo queremos para nuestro PC, tablet y teléfono podemos contratar Office 365 Personal y disfrutar de una alta capacidad de almacenamiento al mejor precio.

La seguridad, un elemento fundamental

Si nos interesa que toda nuestra familia pueda disponer de Microsoft Office, podemos comprar Office 365 Hogar por 99€. Esta suscripción nos permite disponer de cinco cuentas con 1TB cada uno y la suite de Microsoft Office.

Si necesitamos acceder a nuestros archivos disponemos de aplicación oficial en Mac, Windows, Android, iOS y Windows 10 Mobile. Esto permite sincronizar nuestros archivos en todo momento.

Apple iCloud

La alternativa de Apple también está disponible iCloud nos ofrece sincronización de nuestros archivos en cualquier lugar. Como en otros casos, Apple ofrece 5GB de almacenamiento gratuito y diferentes planes para ampliar esta capacidad.

Elige el modelo que mejor se adapte

Si disponéis de un dispositivo iOS o Mac esta solución puede ser muy interesante. Además, en Apple son conscientes de que sus usuarios no tienen un ordenador Mac y ofrecen su app en Windows y Mac. Sin embargo, no disponemos de una app para Android limitándolo su uso a ordenadores convencionales y ecosistema Apple.

Box

Este servicio de almacenamiento de archivos en la nube lleva ya un tiempo entre nosotros y a pesar de eso es el más desconocido. Esta empresa está muy focalizada en el cliente empresarial y pasa más desapercibido. Sin embargo, se trata de uno de los servicios que ofrecen más almacenamiento de manera gratuita, 10GB para nuestro disfrute. Y tan solo ofrecen una opción a nivel particular para ampliar dicho almacenamiento.

  • 100GB de almacenamiento por 9€ al mes

Como viene siendo habitual podemos descargar Box en Windows, Mac, Android e iOS. Una solución más interesante si estamos buscando almacenamiento de datos en la nube para la empresa.

Muy enfocados a la empresa

Mega

El servicio de almacenamiento de Kim Dotcom también es una gran alternativa, aunque debemos considerarla con precaución. La oferta gratuita nos permite disponer de 50GB de almacenamiento, más que suficiente para archivos que no sean muy importantes. No sería de extrañar que en un futuro sucediese lo mismo que con la clásica Megaupload y podáis perder vuestros datos.

Si aun así os gusta el riesgo, Mega ofrece un precio por giga casi imbatible sobre todo en grandes volúmenes. Tendremos cuatro opciones para adecuar Mega a nuestro gusto en función del almacenamiento y la velocidad máxima de transferencia.

  • Lite: 200GB de almacenamiento por 4,99€ al mes
  • Pro I: 1TB de almacenamiento por 9,99€ al mes
  • Pro II: 4TB de almacenamiento por 19,99€ al mes
  • Pro III: 8TB de almacenamiento por 29,99€ al mes

La principal ventaja que ofrece MEGA además de altas tasas de transferencia de archivos, es la presencia en todos los sistemas operativos y en los navegadores a través de su extensión. Un despliegue avanzado para que podamos disfrutar de MEGA en cualquier parte.

Conclusiones

Tenemos una infinidad de servicios para disponer de almacenamiento gratuito en línea. Si nos interesan opciones de pago, también disponemos de una gran variedad de ofertas a las que acudir. Debemos sopesar si nos interesa solo el almacenamiento o algún extra asociado.

ServicioAlmacenamiento gratuitoFotos ilimitadasExtras
Google Drive15GBSi (<16MP)Suite Ofimática de Google
Amazon5GBSi (Prime)
Dropbox2GBNo
OneDrive5GBNoOffice 365
iCloud5GBNoiWork
Box10GBNo
Mega50GBNo

En la tabla podéis ver la situación de cada uno de los servicios para ayudaros a decidir cual es la opción indicada. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles y debéis valorarlos vosotros.

No, Microsoft, el tema oscuro del explorador de archivos no está terminado

Hace unos días, con la publicación de la Build 17733 de Windows 10 Redstone 5, Microsoft escribía en su blog: «Con la build 17666, Microsoft empezó el desarrollo del tema oscuro para el explorador de archivos. Hoy, con la nueva 17733 se acaba el desarrollo de los cambios planeados en este aspecto para esta versión.»

El problema es que eso no es real. Si nos damos una vuelta por el explorador de archivos de Windows 10 usando el tema oscuro, podemos apreciar cómo realmente faltan una gran cantidad de elementos por adaptar. Este cambio crea numerosas inconsistencias visuales, como veremos en este artículo.

Un tema oscuro al 50%

Martin Anderson era el primero en notar gran parte de las inconsistencias y lo publicaba en su cuenta de Twitter. El sitio donde mejor se aprecia la ausencia de trabajo es en el panel de control, un elemento de Windows 10 que debería estar más que olvidado tres años después de la llegada del sistema operativo.

Panel de control

La carpeta de Fuentes, que aparece en el directorio de instalación de Windows, es otra muestra más de la dejadez de Microsoft en este aspecto. Ya no solo no aparece todo en blanco como en el Panel de Control, sino que además aparece un cuadro blanco que realiza contraste sobre los archivos de fuentes.

Fuentes

Es más, iconos como el de Abrir en la ventana Equipo, aparecen con un cuadro blanco rodeándolo. Antes, podíamos tener cierta consideración teniendo en cuenta que el desarrollo de esta característica no estaba finalizado, y así se avisaba con cada Build; ahora, la situación es distinta.

Icono Abrir

Ventanas tan habituales como las de Copia o Propiedades no están adaptadas

Aunque tengamos habilitado el tema oscuro, ventanas tan habituales, como las de copia de un archivo, seguirán apareciendo con el estilo claro tradicional. Es una situación que choca enormemente al tener una ventana oscura justo debajo del cuadro de progreso.

Copiar

Otra ventana que podemos visitar con cierta frecuencia es la de Propiedades de una carpeta o archivo, que también aparecerá utilizando el mismo diseño que se lleva utilizando desde Windows 8. Lo mismo ocurre con el diálogo de apertura o el selector de columnas para la vista de detalles.

Microsoft presume de tema oscuro en el blog de Windows

Además, Microsoft presumía del trabajo realizado en colaboración con los Insiders con respecto al tema oscuro del explorador de archivos publicando una entrada dedicada a ello en el blog de la Comunidad de Windows Insider. En ella, muestran cómo ha ido evolucionando el trabajo realizado… Un trabajo incompleto.

De esta forma, vemos cómo los de Redmond han dejado sin finalizar una de las novedades más esperadas de cara a Windows 10 Redstone 5 tras la desaparición de Sets. Esto se torna todavía más frustrante, si lo comparamos con el trabajo realizado por Apple en el tema oscuro de MacOS Mojave.

Tema oscuro en MacOS Mojave

Quizá Microsoft debería plantearse su política de lanzar dos actualizaciones mayores al año y terminar de refinar los pequeños detalles antes del lanzamiento de las características al público. ¿Qué te parece el tema oscuro? ¿Cómo lo mejoraríais? ¿Lo utilizaréis con Redstone 5?

Un fallo en Cortana permitía acceder a un PC con comandos de voz

0

Microsoft no para de actualizar sus sistemas operativos y aplicaciones, añadiendo mejoras y funciones nuevas, pero esto a veces trae consecuencias como por ejemplo, abrir un agujero de seguridad. Y eso es justo lo que le pasó hace un tiempo a la compañía con Cortana.

Cortana, la causante de todo

En una actualización abrieron un nuevo agujero de seguridad en Windows 10, esta vez relacionado con Cortana, que permitía a los usuarios acceder a un ordenador con privilegios de administrador.

Esto se conseguía con comandos de voz, y lo podía hacer cualquiera, entrando en cualquier ordenador y poder obtener cualquier dato confidencial, o incluso introducir malware en el propio PC.

Esta vulnerabilidad recibió el nombre de Open Sesame, que en español significa «Ábrete Sésamo«, Ya que era como abrir una puerta simplemente diciendo unas palabras al ordenador. Pero… ¿Cómo funcionaba exactamente?

Los atacantes aprovechaban la función de Windows 10 que permite ejecutar aplicaciones en segundo plano aunque el ordenador esté bloqueado, por tanto hacían uso de la aplicación en segundo plano de Cortana para darle ordenes mediante comandos de voz hasta conseguir los privilegios de administrador del equipo y así, acceder a el fácilmente.

La vulnerabilidad ya está resuelta

El problema afecta a Windows 10 Fall Creators Update e incluso a Windows 10 April 2018 Update, por tanto, debemos actualizar a la ultima versión de Windows 10, así como instalar todos los parches de seguridad hasta la fecha.

Por suerte, Microsoft detectó y arregló esta vulnerabilidad rápidamente ya que era un fallo crítico. ¿Os parece correcto y rápido el soporte de seguridad que está teniendo la compañía de Redmond con windows 10?

Red Dead Redemption 2 contará con soporte 4K y HDR en Xbox One X

1

Hace unos días, Rockstar Games reveló la jugabilidad de Red Dead Redemption 2 mediante un extenso gameplay, pero no se sabía en qué plataforma fue grabado ese video. Por tanto, los chicos de Windows Central, decidieron ponerse en contacto con dicha compañía.

Rockstar no dio ninguna información sobre la plataforma en que se grabó el gameplay, pero hemos conseguido averiguar que en la lista de juegos mejorados para Xbox One X en el propio sitio de Xbox, aparece Red Dead Redemption 2, informando que contará con soporte para 4K Ultra HD y HDR en dicha consola.

Aprovechando la potencia de Xbox One X

El juego correrá con resolución 4K y a 30 FPS en la consola más potente de Microsoft. Aunque los desarrolladores del juego han dicho que siguen trabajando para ofrecer una mejor calidad de imagen y rendimiento en Xbox.

Para quien no conozca este juego, es la precuela de Red Dead Redemption y es un acción-aventura basada en el mundo del oeste, con componentes para un jugador y multijugador. Cuenta con una historia muy profunda y gracias a ella, es una de las sagas más esperadas por los usuarios.

El videojuego fue anunciado el 18 de octubre de 2016, y tenia planteado ser lanzado en otoño de 2017 pero hubo complicaciones y Rockstar anunció que se retrasaría hasta la primavera de 2018. Finalmente tenemos fecha concreta y será el 26 de octubre de 2018 si no hay más contratiempos. El juego se lanzará para Xbox One y PlayStation 4.

Microsoft lanza la build 18214 para los usuarios de Skip Ahead

Microsoft nos ha sorprendido lanzando la build 18214 (19H1) para los usuarios de Skip Ahead, la nueva rama de desarrollo que prepara Windows para la siguiente versión que veremos durante la primera mitad del año que viene.

Novedades de la Build 18214

La app Tu Teléfono ya está disponible

Los usuarios de Android ya pueden descargarla y aportar feedback. La aplicación Tu Teléfono también está disponible para los Insiders que están en Skip Ahead y tengan instalada alguna build de la rama 19H1.
Gracias a esta aplicación, podemos tener acceso instantáneo a las fotos más recientes de nuestro Android en nuestro PC, tan solo tenemos que arrastrar y soltar una foto desde nuestro smartphone al ordenador. Además, podemos copiar, editar e imprimir la foto directamente desde el PC.

La aplicación Your Phone (Tu Teléfono) es compatible con Android 7 o superior.

Internet más rápido y seguro con HTTP/2 y CUBIC

Internet es parte de nuestra vida cotidiana tanto en el trabajo como en el hogar, en la empresa y en la nube. Microsoft se compromete a hacer que nuestro internet sea más rápido y seguro y en este blog, hablan sobre cómo las características de Windows Server 2019 y Windows 10 pueden hacerlo realidad.

  • Los clientes de Windows 10 Microsoft Edge aprovecharán la conexión que se combina para HTTP / 2 como se admite en Windows Server 2019.
  • Mejorada la seguridad del navegador Microsoft Edge al garantizar las suites de cifrado preferidas HTTP / 2.
  • Rendimiento mejorado en Windows 10 gracias a Cubic, el nuevo proveedor de congestión TCP predeterminado.

Correcciones y mejoras de la Build 18214

  • Solucionado el problema que provocaba que el menú desplegable Reloj y calendario a veces no aparecía hasta que se hacía clic en Inicio o en el Centro de actividades. Este mismo problema afectó tanto a las notificaciones como a las listas de salto de la barra de tareas. Microsoft agradece a todos los Insiders de Windows que reportaran comentarios sobre este tema.
  • Solucionado un problema que podía provocar un error inesperado de sihost.exe al ingresar al modo seguro.
  • Solucionado un problema por el cual el Timeline no funcionaba con el tacto.
  • Solucionado un problema por el que al asignar un nombre a una carpeta de tiles en Inicio, se confirmaba en cuanto presionábamos espacio.
  • Han estado trabajando en nuestra lógica de escalamiento y ahora as aplicaciones se deberían redimensionar mejor después de que se cambien las DPI del monitor. Microsoft aprecia los comentarios en este espacio y anima a enviar feedback.
  • Solucionado un problema por el cual el estado habilitado / deshabilitado de Inicio rápido se restablecía a los valores predeterminados después de la actualización. Después de esta build nuestro estado preferido persistirá.
  • Solucionado un problema por el cual el ícono de Seguridad de Windows en la bandeja de la barra de tareas se volvía un poco más borroso cada vez que había un cambio de resolución.
  • Solucionado un problema por el cual la variable de entorno USERNAME devolvía SYSTEM cuando se le consultaba desde un símbolo de sistema no elevado en compilaciones recientes.
  • Microsoft ha actualizado los mensajes en las Opciones de Recorte. Están pensando en un cambio de nombre, así que, si tenemos sugerencias sobre el tema, la empresa está abierta a escucharnos.

Errores conocidos en la Build 18214

  • Microsoft continua mejorando el soporte para el tema oscuro en el explorador de archivos y en el cuadro de diálogo. En esta build se verán mejoras, pero aún queda trabajo por hacer.
  • Cuando actualicemos a esta compilación, veremos que los paneles flotantes de la barra de tareas (red, volumen, etc.) ya no tienen un fondo acrílico.
  • Cuando utiliza la configuración de Fácil acceso para hacer que el texto sea más grande, es posible que vea problemas de recorte de texto o que el tamaño del texto no aumente en todas partes.
  • Cuando indicas Microsoft Edge como tu aplicación kiosk y configuras la URL de inicio desde la configuración de acceso, Microsoft Edge puede no iniciarse con la URL configurada.
  • Es posible que veamos el icono de recuento de notificaciones superpuesto con el ícono de la extensión en la barra de herramientas de Microsoft Edge cuando una extensión tiene notificaciones no leídas.
  • En Windows en Modo S, abrir Office de la tienda puede fallar con un error por una .dll que no se ha diseñado para funcionar en Windows. Este mensaje de error es que una .dll «No está diseñada para Windows o contiene un error. Prueba a instalar el programa de nuevo» Algunos usuarios han podido arreglarlo reinstalado Office de la Tienda. Si no funciona, puedes instalar una versión Office que no sea de la tienda.
  • Cuando el inicio rápido del Narrador se activa, el modo escaneo puede no activarse por defecto. Microsoft recomiendo navegador por el inicio rápido con el modo escaneo activado. Para comprobarlo, pulsa Bloq Mayus+ Espacio.
  • Al usar el modo escaneo puedes notar varias paradas en un solo control.
  • Si la tecla del narrador está indicada como solo Insert y tratas de activar un comando del Narrador para una pantalla braille no funcionará. Siempre y cuando el Bloq Mayus sea parte de las teclas del narrador, el braille funcionará como se espera.
  • Hay un error automático en la lectura de los diálogos automáticamente por el que el título se dice más de una vez.
  • Para más información sobre el nuevo teclado del narrador y otros errores conocidos, mira aquí.
  • Están investigando un aumento en la fiabilidad de arranque y los problemas de rendimiento en esta versión.

Errores conocidos para desarrolladores de la Build 18214

  • Si instalas alguna de las últimas builds del anillo rápido y cambias al anillo lento, contenido adicional como el modo de desarrollo fallará. Esto se debe a que este contenido solo está disponible para anillos específicos en las builds disponibles. Al no haber ninguna build RS5 en el anillo lento, debemos quedarnos en el anillo rápido para poder usarlas.

Microsoft publica la build 17735 para los usuarios del anillo rápido

Microsoft acaba de liberar la build 17735 para los usuarios del anillo rápido de Insider. Hace un par de días publicaron la Build 17733 por lo que esta compilación no trae grandes mejoras ni características nuevas, viene a corregir los problemas con Reveal .

Correcciones y mejoras de la Build 17735

  • Se ha solucionado un problema que causaba que Reveal no funcionara en la Build 17733, por ejemplo en el Inicio o en la Configuración.
  • Solucionado un problema que provocaba que los enlaces abrieran una aplicación desde otra aplicación que no funcionaba en las últimos builds para algunos Insiders.
  • Solucionado un problema en Windows Mixed Reality en el que el comando de voz, «Linterna encendida», no activaba la función de linterna.
  • Se ha corregido un problema que causaba la función «Buscar con Bing» del Bloc de notas buscando «10 10» en lugar de «10 + 10» si esa era la consulta de búsqueda. También se ha solucionado un problema por el cual los caracteres acentuados terminaban como signos de interrogación en el resultado de la búsqueda.
  • Solucionado un problema al usar Ctrl + 0 para restablecer el nivel de zoom en el Bloc de notas no funcionaba si el 0 se escribía desde un teclado.
  • Solucionado un problema por el que el uso compartido cercano se bloqueaba en el dispositivo emisor después de cancelar compartir en tres dispositivos diferentes.
  • El modo escáner del Narrador se ha mejorado para evitar bloqueos múltiples.
  • Solucionado el problema donde Narrador decía «No es un comando de Narrador» cuando se navegaba por los elementos de la barra de menú de Win32.
  • Eliminado el sonido de alerta de Windows cuando se realiza el comando Buscar en el Narrador.
  • Solucionado el problema donde el Narrador se atascaba en un límite de palabras al hacer una selección usando seleccionar el carácter actual y el anterior.

Errores conocidos de la Build 17735

  • Tu PC tendrá un pantallazo verde al borrar una carpeta local que esté sincronizada con OneDrive.
  • Al hacer clic en un enlace para abrir una app desde otra, esto puede que no funcione para algunos Insider. Están investigando el problema.
  • Al actualizar a esta build encontraremos que los menús de la barra de tareas (red, volumen…) no disponen de un fondo con Acrylic.
  • Al hacer uso del Acceso Rápido para hacer el texto más grande, podemos ver problemas de solapamientos, o ver que un texto no cambia de tamaño.
  • En Windows 10 en Modo S, al abrir Office en la Tienda puede fallar al abrirlo por un error sobre una DLL que no está designada a funcionar en Windows. El error es que una DLL no está diseñada o que contiene un error. Reinstalando podría solventar el problema.
  • Al hacer uso del Narrador en su Modo Escáner, podemos experimentar múltiples paradas por un control. Un ejemplo de esto suceded al intentar ver una imagen que también es un enlace. Microsoft trabaja para solventarlo.
  • Al hacer uso del Modo Escáner en el Narrador, al utilizar Mayus + Selección en Microsoft Edge, el texto no se selecciona de manera adecuada.
  • Narrador a veces no lee en la aplicación de Configuración cuando navegamos con las teclas Tab y flecha. Debemos intentar cambiar al modo Escáner del Narrador temporalmente. Y cuando desactivemos el modo de escaneo nuevamente, Narrador ahora lo leerá cuando naveguemos con la tecla Tab y las flechas. Alternativamente, podemos reiniciar el Narrador para evitar este problema.
  • Están investigando un problema en el rendimiento del menú de inicio y fallos de rendimiento en la Build.
  • Tras configurar un dispositivo de Realidad Mixta por primera vez en esta build con controles de movimiento, los mandos pueden necesitar ser reconfigurados una segunda vez para que aparezcan.

Twitter PWA se actualiza en Windows 10 soportando Tweetstorm

0

Twitter no para de mejorar su Progressive Web App en Windows 10. Hoy ha lanzado una nueva actualización vía servidor que habilita la característica Tweetstorm, que nos permitirá publicar varios tweets al mismo tiempo con un solo clic.

Llega Tweetstorm a la PWA de Twitter

Twitter ha actualizado su PWA en Windows 10, agregando la capacidad para que los usuarios podamos enviar múltiples tweets con un solo clic. También conocido como tormenta de tweets o Tweetstorm. Cuando vayamos a publicar un tweet, veremos el icono «+» en la esquina inferior derecha del cuadro de redacción, que nos dará la posibilidad de añadir más tweets. Cuando queramos publicar todos, bastará con pulsar el botón Twittear todo.

Twitter PWA Tweetstorm

El límite estándar de 280 caracteres sigue presente, pero nos da la posibilidad de expresarnos aún más y de forma más sencilla. Esta característica hace que nuestros tweets enhebrados se muestren con un botón de «Mostrar este hilo» en la línea de tiempo de nuestros seguidores. Es un buen añadido ya que de esta manera no tenemos que dirigirnos al Timeline y responder manualmente a cada uno de los tweets para crear un hilo.

La llegada de esta función a la aplicación de Windows demuestra una de las ventajas de las PWA, ya que la función es relativamente nueva y se ha implementado con mucha rapidez. Como la aplicación es un PWA, las nuevas características deberían aparecer sin tener que actualizar la aplicación en la tienda, simplemente abriendo y cerrando la aplicación.

Descarga Twitter PWA para Windows 10