viernes, 4 julio 2025

Los partners españoles se benefician de la estrategia diseñada por Microsoft

Hoy toca hablar de Microsoft en España, del alcance y de lo que se está logrando. Dejamos atrás los grandes números corporativos para acercarnos a unos números más personales, centrados en las empresas de España. Los partners ayudan a desarrollar las soluciones de Microsoft para cada negocio, sin embargo el negocio no para de evolucionar.

Atrás quedaron los tiempos de partners que realizaban tareas sencillas de departamentos IT y despliegue de soluciones. Ahora, en pleno siglo XXI y en plena transformación digital los partners deben adaptarse al nuevo mercado. Microsoft les va a ayudar pero, ellos son los encargados de dar forma a las soluciones.

Rafael Sanz comparte los pilares de la estrategia de partners

La innovación está ayudando a que los partners se diferencien creando proyectos únicos en el ámbito Cloud, de la Inteligencia Artificial, IoT, Big Data, GDPR y Open Source. Esto les permite diferenciarse y escalar sus soluciones. Un año después de la reorganización de Microsoft España comparten los resultados de sus partners.

Los partners de Microsoft en España ofrecen algo diferente a la medida del cliente. Existen más de 2500 productos y servicios dirigidos a organizaciones de todos los tamaños y sectores de actividad. Se centran en cuatro áreas de actividad: Modern Workplace, Business Applications, Apps & Infrastructure, y Data & Artificial Intelligence. Los sies pilares de Microsoft para el crecimiento son:

  • Crecimiento del mercado Cloud
  • Impulso a proyectos de transformación basados en Inteligencia Artificial
  • Venta conjunta de soluciones innovadoras
  • Uso y adopción de tecnología en los clientes
  • Escala en todos los segmentos (PYMEs)
  • Capacitación

No en vano, Azure ha crecido un 89% a nivel mundial, Office 365 ha crecido un 38% y Dynamics 365 ha crecido un 61%. Esto también se ha visto en España y ha permitido a los partners encargarse de múltiples ámbitos para tener un mayor impacto.La fortaleza de estos productos es una oportunidad para el ecosistema.

Se han especializado y esto les ha conferido Agilidad y un crecimiento increíble. Además, las alianzas entre partners les ha permitido ofrecer soluciones a medida de los clientes con la mayor fortaleza. Los partners deben ser competitivos y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Invierten en crear soluciones especializadas y escaladas para poder ser aplicadas a pequeños clientes y grandes empresas. Se han adaptado a los nuevos tiempos y a la transformación digital les está permitiendo adaptarse a los nuevos tiempos.

El mercado Cloud ha crecido un 20% en España y quieren captar este crecimiento. El cliente es el que manda dentro de la transformación digital y los partners son conscientes de que traer a un cliente implica la fidelidad y pueden ofrecer más servicios.

Otro de los factores clave ha sido la Inteligencia Artificial. Sólo los partners españoles han generado más de 100 soluciones basadas en la IA. Mientras, Microsoft está ayudando a las empresas a desarrollar soluciones.

Microsoft Forms ya disponible para todo el mundo, crea tus cuestionarios fácilmente

Los formularios son fundamentales en nuestro día a día. Tanto en el trabajo como con los amigos a veces tenemos que recurrir a encuestas. El problema es que tenemos que elegir entre un sinfín de opciones y no todas ellas tienen una apariencia adecuada. Hoy Microsoft ofrece a todo el mundo Microsoft Forms.

Microsoft Forms, crea tus formularios fácilmente

Durante el Ignite Microsoft anunció novedades que llegarían a Forms y además confirmó su disponibilidad para todo el mundo. Así, podremos hacer uso de la tecnología de Microsoft Forms y todas las opciones que incorpora. Los formularios pueden ir más allá tanto en la empresa como con nuestros amigos.

Como podéis observar disponemos de múltiples posibilidades en las encuestas y la capacidad de personalizarlas hasta dejarlas a nuestro antojo. Microsoft ha estado trabajando para ofrecer Forms de la manera más interesante y sencilla.

Por otro lado, y siguiendo la moda de la Inteligencia Artificial, se han incorporado ciertos atributos a Forms: Diseño Inteligente e Ideas. En base al contenido de la encuesta, Forms nos sugiere una serie de preguntas, preguntas relacionadas o respuestas para nuestro cuestionario. Asumiendo que queremos hacer un evento para clientes. Tras escribir «Encuesta del Evento» en el título, forms nos sugerirá algunas preguntas relacionadas con esto. Gracias a esto podemos realizar encuestas mucho más rápido.

Microsoft ultima así su servicio de cuestionarios o encuestas. Una manera muy cómoda de ofrecer esta opción en entornos domésticos y corporativos. Confiamos en que Microsoft siga afinando el servicio para facilitarnos cada vez más la creación de estos cuestionarios.

Surface Go, lo mejor de la marca en tamaño y precio reducido

Mucha ha sido la gente, entre la que me encuentro, que no ha considerado un buen producto Surface Go. Su procesador dejaba muchas dudas sobre su rendimiento y si realmente merecía la pena, por mucho que fuesen 399$/449€ su precio base. Además, no eran pocos los que esperaban que utilizase un procesador ARM, que sobre todo permitiría una mayor autonomía.

A pesar de esto, hemos visto en productos Intel como la batería se podía conseguir sin problemas. Con esta Surface Go, Microsoft ha indicado que se pueden obtener hasta 9 horas, algo más que una jornada laboral. Es algo que agradecerán aquellos usuarios que tengan que ir de un lado a otro, uno de los principales puntos donde se centra el dispositivo.

Surface Go
Pantalla10 pulgadas Pixelsense
1800 x 1200
Táctil de hasta 10 puntos
ProcesadorIntel Pentium Gold 4415Y
GráficaIntel HD Graphics 615
RAM8 GB
Almacenamiento128 GB SSD
AutonomíaHasta 9 horas
Puertos1 USB-C
1 Puerto de carga Surface
Lector de tarjetas microSDXC
Puerto para funda-teclado
Minijack 3,5mm
Sistema OperativoWindows 10 Home en modo S
OtrosWindows Hello
Soporte para Surface Pen con detección de inclinación
Soporte para Surface Dial fuera de la pantalla
Modo Studio

La marca de la casa sigue presente en Surface Go

A lo largo de la vida de Surface, hemos visto diferentes diseños, pero desde hace unos años se está haciendo bastante estándar entre los dispositivos de Microsoft utilizar el magnesio gris en el cuerpo de Surface y sus diferentes accesorios. Esto ha permitido crear una marca de familia que permite reconocer fácilmente, y es un material muy sólido que da buena resistencia al producto.

Los 2 en 1 de Microsoft fueron diferenciadores en el mercado, siendo una Tablet con todo el hardware del dispositivo, y un a mayores el teclado que permitía utilizarlo como un ordenador tradicional. Esto tenía mucho sentido con Windows 8 ya que era un sistema orientado completamente al entorno táctil, pero es una idea que se ha mantenido con la llegada de Windows 10.

Surface Go vs Surface Pro 4

Originalmente, solo existía un modelo que utilizaba un procesador de Nvidia y Windows RT, y durante dos años se fue renovando esta gama, combinado con la gama Pro que se hacía cada vez más famosa. Parece que han querido recuperar este dispositivo más sencillo y barato. De hecho, ya con Surface 3 permitían tener un Windows completo, y con esto lo hacen mucho más capaz, sobre todo en el uso del lápiz.

Además, mantiene la peana original, utilizando las mejoras que se incluyeron en Surface Pro 2017, permitiendo el modo Studio para una mayor comodidad a la hora de diseñar. Si miramos el hardware técnico de Surface Go puede que no esperemos mucho de ello, pero con el precio, es una gran opción para aquellos diseñadores que no requieran de mucho para llevarse de un lado a otro.

Surface Go y su peana con Modo Studio

Otra de las cosas que podemos ver en el cuerpo del dispositivo, es que se mantiene el logo de Microsoft con efecto espejo. Diferenciamos dos zonas en las que suponemos que influye la posibilidad de una Surface Go con conectividad 4G. Otro detalle muy importante es que no utiliza un ventilador, por lo que no hará ningún ruido, y ya vemos que no se espera que se caliente mucho mientras lo usamos, incluso cuando le exigimos mucho.

Pantalla

Muchos saben los buenos resultados que ofrecen las pantallas Pixelsense, habiendo sido en más de una ocasión valorada como una de las mejores pantallas que podemos encontrar en el mercado. Además, una de las ventajas que tenemos también es el soporte táctil y las posibilidad de utilizar el Surface Pen.

En cuanto a la pantalla no podemos quejarnos, obteniendo una muy buena experiencia en todos los niveles de brillo posibles, y demostrando como no han escatimado en este aspecto para reducir el precio. Tenemos una resolución de 1800×1200, más que suficiente para este dispositivo.

Surface Go, pantalla 1

Surface Pen, Dial y Modo Studio

Este es quizá uno de los puntos más importantes de los usuarios de Surface, y es que Microsoft ha centrado en más de una actualización el software y el hardware para que lo diseñadores decidan coger el dispositivo de Microsoft para realizar su trabajo. Su máximo exponente fue Surface Studio, pero tendremos disponibles aquí gran parte de las novedades, a un precio casi 10 veces menor.

A medida que Microsoft presenta un nuevo Surface Pen, los dispositivos que van sacando a partir de ese son compatibles con este y las novedades que trae. Por supuesto, Surface Go es compatible con el último Surface Pen, que ofrece una respuesta de 21 ms siendo extremadamente rápido en la respuesta, con la posibilidad de detectar hasta 4096 puntos de presión y, lo más importante, detecta la inclinación del lápiz para ofrecer un mejor trazo.

El resultado de esto es simplemente impresionante. En el momento en el que empiezas a utilizarlo, cuesta renunciar a ello, siendo mucho más cómodo y atractivo visualmente, además de dar una mayor posibilidad a la hora de crear cualquier cosa.

Comprar Surface Pen en la Microsoft Store por 109,99€

Surface Dial es otro de los accesorios de Microsoft, que presentó junto al Studio y que permite utilizarlo colocándolo en pantalla, además de fuera de la misma con conectividad Bluetooth. De aquí fue llevado a los dispositivos más accesibles de Microsoft por el precio, pero por desgracia no se encuentra disponible el uso en pantalla de Surface Dial en Surface Go. Para hacer uso de sus capacidades, tendremos que utilizarlo fuera de la misma con conectividad Bluetooth.

Lo que sí que han decidido incluir es el modo en el que podremos disponer de las mejoras de Surface Studio en un 2 en 1 para llevarnos donde queramos. La bisagra de nueva generación se encuentra disponible en este dispositivo, pudiendo colocarlo desde 0 hasta 160 grados de inclinación.

Una cosa a destacar del modo Studio es que no está pensado para que lo usemos si movemos mucho la mano, y es que se balancea más que con la inclinación máxima anterior. Si queremos alguna otra cosa, podemos usar los 145º que había hasta ahora. De hecho, notaremos la diferencia a la hora de utilizarlo gracias a que resulta algo más complicado colocarlo con esos 15º de más.

Rendimiento, lo mejor de Surface Go

Uno de los puntos más importantes, y el que más atención ha recibido entre los usuarios que conocen el dispositivo y tienen sus dudas. Surface Go funciona realmente bien en casi todas las situaciones en la que lo pongamos. Por supuesto, hay que tener muy en cuenta el precio y el factor forma del mismo, y es que si ponemos un juego a 4K, va a ser difícil que pase de los 2 fps.

 

Surface Go
3DMark Time Spy299
3DMark Sky Driver2977
3DMark Cloud Gate3995
3DMark Ice Storm Xtreme15605
CrystalDiskMark Lectura948.4 MB/s
CrystalDiskMark Escritura127.7 MB/s
PCMark1581
Geekbench 4 Single Core1457
Geekbench 4 Multi Core2808

Una de las cosas que promociona Microsoft es que este dispositivo está creado pensando en las aplicaciones de Office, por lo que ya dejaron claro que no esperemos grandes cosas en cuanto a tareas pesadas. Una vez que tenemos esto claro, podemos empezar a disfrutar del buen rendimiento que ofrece.

Windows Hello es una medida de seguridad que deje de utilizar en mi Surface Pro 4 porque no ofrecía el mejor rendimiento posible, y porque tardaba mucho en reconocerme en varias ocasiones. Esto es algo que no he experimentado con la Surface Go, y es que al volver de la suspensión, no tarda nada en reconocerme.
Surface Go
El resto de las funciones se ejecutan perfectamente en este dispositivo, aunque no es perfecto y si que podemos encontrar que, alguna vez, suceden problemas que pueden no dejarnos todo lo satisfechos que nos gustaría. Un ejemplo de esto es con el Surface Pen, en el que más de una ocasión al hacer trazos cortos muy seguidos, no reconoce algunos, y debemos esperar algún segundo para empezar a realizarlo de nuevo.

Por si queda alguna duda sobre el rendimiento del mismo, y como funciona abriendo aplicaciones y con diferentes tareas, hemos grabado un pequeño vídeo en el se que puede ver algunas acciones iniciado el dispositivo de 0, algo que se puede apreciar a la hora de iniciar sesión por primera vez, que no es tan veloz como en el GIF anterior.

Autonomía

Este es uno de los puntos más importantes del dispositivo. Ya que Microsoft lo promociona como lo ideal para llevárnoslo de un lugar a otro sin problema, es importante que la autonomía acompañe. Ellos indican que se pueden obtener hasta 9 horas de uso en reproducción de vídeo. Por supuesto, estos no son los datos que más adelante obtendremos, al menos no si no estamos en unas condiciones muy concretas.

Durante los primeros días, todo lo que conseguíamos obtener era un máximo de 4 horas de uso, con el bluetooth y el wifi conectados. Personalmente encuentro esto bastante decepcionante, aunque poco a poco se ha conseguido obtener más. De hecho, realizando un reporte de batería con cmd se han obtenido datos muy dispares, siendo bastante fácil la forma de obtenerlos.

Reporte de batería de Surface Go a día 28 de septiembre

La duración media con todo conectado ha subido por lo general a casi 5 horas, que sigue siendo menos que los datos que da Microsoft. Si necesitamos obtener más horas, la solución más sencilla es quitar el wifi cuando no haya posibilidad de conexión.

En el momento en el que quitamos esta conexión, vemos como la estimación de batería sube hasta las 9/10 horas, datos que cumple sin problema, aunque ya hay que realizar más pasos de los que sería lo ideal. Aún así, tener una forma para poder hacer que dure la batería lo suficiente con un simple paso es una mejor solución de lo que podríamos pensar en el momento.

Cargarlo es bastante sencillo, pudiendo utilizar el cargador que incluye Microsoft con el dispositivo, y que al contrario que lo que ocurre con los de la Pro, este no nos va a permitir cargar dos dispositivos a la vez.

Una opción muy importante es que, como sabemos, solo dispone de 1 USB-C como único puerto de conexión para la transmisión de datos. A mayores, podemos usar este puerto de carga lo que permite que tengamos otra opción con un puerto mucho más accesible y que, si se rompe el cargador o nos lo olvidamos, no haya que gastarse otros 90€ en un nuevo cargador.

Conclusión

No esperaba absolutamente nada de Surface Go, sinceramente, y toda la sensación que tenía por el Harwdare del mismo y algunos comentarios, era que me iba a llevar una decepción importante. Por supuesto, no ha sido así, y desde el primer momento que se ha encendido, ha ido estupendamente.

Microsoft ha logrado un muy buen trabajo de optimización. Obviamente hay que tener en cuenta para que es el dispositivo, por lo que si queremos jugar a un juego que no sea “de Tablet” vamos a tener una mala experiencia. Quitando esto, una persona en el día a día, que navegue por la web, utilice la suite ofimática de Office y lo utilice para Netflix u otros servicios de vídeos bajo demanda, tendrá una buena experiencia.

Uno de los perores puntos para hacerse con el dispositivo es tener que comprar a parte un teclado de, mínimo, 99€. Es necesario para obtener la experiencia completa, pero también hay que saber que no son muchos los dispositivos, y menos en este formato, que te ofrecen lo mismo por tan poco precio, de 449€ para la versión de 64 GB eMMC y 4 GB de RAM o de 599€ para la versión de 128 GB SSD y 8 GB de RAM.

Comprar Surface Type Cover en la Microsoft Store por 99€ Comprar Surface Go 4/64 en la Microsoft Store por 449€ Comprar Surface Go 8/128 en la Microsoft Store por 599€

Nota: Gracias a Microsoft por aportar el dispositivo para realizar el análisis.

La aplicación universal de Skype se actualiza con importantes novedades

Microsoft se ha propuesto poner orden con Skype y una de las medidas para llevarlo a cabo es hacer limpieza de aplicaciones, eliminando la aplicación clásica, y hacer que el nuevo Skype 8.0 sea la única aplicación disponible para todos los usuarios.

Es por este motivo que, a fin de que todos los usuarios actualicen a la nueva aplicación de Skype la compañía de Redmond, además permitirnos su descarga desde www.skype.com y preinstalar la aplicación en todos los equipos que actualizan a Windows 10 October 2018 Update, acaba de llevar Skype 8.0 como UWP a la Tienda de Microsoft, sustituyendo así a la vieja aplicación universal.

Grabación de llamadas con Skype 8

Las novedades de la UWP de Skype

Ahora, Microsoft acaba de actualizar la aplicación universal dejando atrás la anterior UWP y dando paso a Skype 8.0. Estas son todas las novedades de la versión 14.30 introduciendo en esta las siguientes novedades:

  • Se ha mejorado la experiencia de las llamadas en clase. Para ellos y han añadido nuevas características a fin de hacer la experiencia incluso mejor que antes.
  • Se ha introducido la posibilidad de realizar conversaciones privadas.
  • Las llamadas grupales ahora son más flexibles. Personaliza tus llamadas decidiendo quién aparece en el panel. Para ello solamente tendrás que arrastrar y soltar a las personas que quieras en el panel y seleccionarlas para enfocarlas.
  • Toma fotos para capturar imágenes de eventos importantes dentro de una llamada, evitando así que estos recuerdos se pierdan. Guarda tanto las travesuras de tu nieto como contenido importante que se muestre en una llamada grupal.
  • Comparte fácilmente tu pantalla. Ahora será más fácil aún compartir nuestra pantalla durante una llamada gracias a los controles situados en la parte superior de la ventana.
  • Ya está disponible el nuevo diseño basado en todas las peticiones de los insiders.
  • Temas personalizables. Elige un color y un tema para tu cliente mediante el apartado de configuración de la aplicación.
  • Panel de notificaciones. Ahora podrás ver todas las reacciones a tus mensajes, las menciones de los grupos y demás desde un solo lugar.
Descarga la aplicación de Skype desde la Tienda de Microsoft

STAR WARS Battlefront II por 12,50 euros y el pase de expansión de Destiny 2 por 10 euros entre las ofertas de la semana de Xbox Live

Otro martes estamos aquí de nuevo con las ofertas que cada semana nos ofrece la compañía de Redmond a los usuarios de Xbox Live. Esta semana, entre las ofertas más interesantes de Xbox One encontramos títulos como STAR WARS Battlefront II por 12,50 euros, Destiny 2 – Expansion Pass por 10 euros y Serial Cleaner por 4,50 euros mientras que en Xbox 360 podemos destacar Virtua Fighter 5 Final Showdown por 4,74 euros.

Xbox One

A Hole New World30%
Amazing Princess Sarah50%
AQUA KITTY UDX: Xbox One Ultra Edition60%
Asdivine Hearts35%
Axiom Verge50%
Baja: Edge of Control HD*80%
Battle Worlds: Kronos*85%
Battlefield 1 In the Name of the Tsar100%
Battlefield 1 They Shall Not Pass100%
Bit Dungeon Plus30%
Black & White Bushido*50%
Bombslinger33%
Chime Sharp40%
Dandara40%
Dead Alliance*70%
Dead Cells20%
Death Road to Canada40%
Deep Ones30%
Destiny 2 – Expansion Pass50%
Don’t Sink50%
Elliot Quest40%
Extinction*60%
Extinction: Deluxe Edition*70%
Flying Tigers: Shadows Over China *50%
FOX n FORESTS50%
Furi*50%
Hyper Light Drifter50%
Iron Crypticle60%
Jotun: Valhalla Edition*75%
Jump Gunners25%
Knights of Pen and Paper +1 Deluxier Edition25%
Maldita Castilla EX – Cursed Castile50%
Momodora: Reverie Under the Moonlight40%
Moonlighter25%
NOT A HERO: SUPER SNAZZY EDITION75%
Oh…Sir! The Hollywood Roast25%
Oh…Sir! The Insult Simulator40%
OlliOlli2: XL Edition75%
Overcooked: Gourmet Edition67%
Overcooked: The Lost Morsel67%
Owlboy40%
Party Hard50%
Penarium 75%
Phantom Trigger50%
Pixel Heroes: Byte & Magic60%
Punch Club50%
Pure Farming 2018 Digital Deluxe Edition*45%
Pure Farming 2018*40%
Reagan Gorbachev75%
Serial Cleaner70%
Shalnor Legends: Sacred Lands25%
Slime-san Superslime Edition30%
Songbringer Bundle60%
STAR WARS Battlefront II*75%
STAR WARS Battlefront Ultimate Edition*85%
Stardew Valley25%
STAY25%
The Escapists75%
The Escapists 245%
The Escapists: Supermax Edition75%
The Final Station50%
The Long Reach50%
The Surge75%
The Z Axis: Continuum25%
Three Fourths Home: Extended Edition*70%
Torment: Tides of Numenera*70%
UFC 3 Nortorious Edition50%
Uncanny Valley*60%
Unit 480%
Wizard of Legend25%
Xenon Valkyrie+50%

Recordad que las ofertas marcadas con el símbolo * son exclusivas para los usuarios Gold.

Xbox 360

Altered Beast*80%
Destroy All Humans Path of the Furon*85%
Faery: Legends of Avalon75%
Rocket Riot*80%
Rotastic75%
Sega Vintage Collection: ToeJam & Earl*75%
SINE MORA*80%
Things on Wheels75%
Thunder Wolves*75%
Virtua Fighter 5 Final Showdown*67%

Recordad que las ofertas marcadas con el símbolo * son exclusivas para los usuarios Gold.

Microsoft confirma el color negro en sus próximas Surface

Mañana tendrá lugar en Nueva York a las diez de la noche hora española un nuevo evento de Surface, un evento en el que veremos novedades en el hardware de la compañía de Redmond, novedades que se traducirían en la actualización de componentes del hardware actual y la llegada de nuevos colores.

Microsoft Surface Back to Black

La mayoría de las filtraciones vienen de errores humanos, y eso es justo lo que le acaba de pasar a Microsoft, quien al anunciar un nuevo evento para el 16 de octubre en Nueva Zelanda la compañía ha desvelado una de las sorpresas que nos depararán el evento de mañana como es el regreso de los colores oscuros a la familia Surface.

Este evento, titulado «Microsoft Surface Back to Black» no deja lugar a dudas. De esta manera, la compañía de Redmond se presentaría mañana en Nueva York con dos nuevos equipos, Surface Laptop 2 y Surface Pro 6. Dos equipos que contarían con versiones negras.

Nuevos colores y actualización de componentes

Pese a que apenas conocemos nada de lo que mañana acontecerá, todo parece indicar que Microsoft actualizará los procesadores de ambos equipos, introduciendo así procesadores Intel de última generación. Una actualización que si bien podría parecer poca cosa, atendiendo a la mejoras vistas en los procesadores de octava generación, significará un aumento considerable de rendimiento.

El evento, como hemos indicado anteriormente, tendrá lugar mañana a las 22:00 hora española peninsular y por desgracia, como todo parece indicar, no será retransmitido en streaming por la compañía de Redmond. Todas las noticias de este evento llegarán desde el Blog de Windows y los periodistas estadounidenses invitados a este. ¿Qué esperáis de la nueva Surface?

MS-DOS 1.25 y 2.0 ya están disponibles a través de Github

En 2014, Microsoft liberó MS-DOS en el Computer History Museum de Mountain View, California. Hoy, 4 años después, el código fuente de MS-DOS 1.25 y 2.0 ha sido subido a Github para facilitar el acceso a él a los desarrolladores o entusiastas.

Microsoft facilita el acceso al código fuente de MS-DOS

Microsoft está facilitando el acceso a través de Github, porque de esta manera son mucho más fáciles de encontrar, leer y referirse a los archivos fuente de MS-DOS si están en un repositorio GitHub que en el archivo comprimido descargable original.

Los archivos de código fuente se están re-publicando con fines de referencia histórica y para permitir la exploración y experimentación para aquellos que estén interesados en los primeros sistemas operativos para PC. Desde Microsoft informan que el código se mantendrá estático, por lo que nos piden que no enviemos solicitudes que sugieran modificaciones en los archivos de origen.

MS-DOS

También han mencionado los siguientes puntos de interés:

  • Todo el código fuente para MS-DOS 1.25 y 2.0 fue escrito en código ensamblador 8086.
  • El código fuente del lanzamiento inicial de 86-DOS data de alrededor del 29 de diciembre de 1980.
  • El código de MS-DOS 1.25 data de alrededor del 9 de mayo de 1983 y consta de solo 7 archivos fuente, incluido el shell original de Command-Line de MS-DOS: COMMAND.ASM.
  • MS-DOS 2.0 data de alrededor del 3 de agosto de 1983 y creció considerablemente en sofisticación y  de tamaño, y está compuesto por 100 archivos .ASM.
  • Para los más entusiastas, nos comentan que hay algunos archivos de documentación interesantes (.TXT, .DOC) intercalados con los archivos de origen y de objetos; muchos valen la pena leerlos, además de los múltiples comentarios que podemos encontrar en el código fuente.

Si estáis interesados en experimentar o simplemente queréis echar un vistazo al código fuente de estos míticos sistemas operativos, podéis acceder mediante el siguiente enlace a Github.

Repositorio de MS-DOS 1.25 y 2.0 en Github

Nuevo HP Spectre Folio, la conjunción de diseño y materiales

HO había convocado a la prensa para ofrecer algo diferente. Según las palabras de la propia HP, querían reinventar el PC. Mientras la mayoría de equipos disponen de un chasis metálico o plástico, el HP Spectre Folio apuesta por la flexibilidad del cuero para permitirle cambiar entre diferentes modos. En principio podríamos pensar que estamos ante un 2 en 1 convencional. Pero, solo tenemos que ver la imagen de portada para ser conscientes de que se trata de algo diferente.

HP Spectre Folio, el cuero llega a la informática

HP nos había anunciado que estaba probando algo diferente con su nuevo convertible. Como suele ser habitual, el eslogan era algo más ambicioso de lo habitual. HP ha creado un esqueleto de magnesio que se combina con cuero en una placa base mínima. Esta placa base incorpora procesadores Intel de 8ª Generación, 8GB de RAM y 256GB de SSD. HP ha optado por una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución FullHD o 4K.

El HP Spectre Folio se dobla como una revista. El marco del Spectre Folio lo hace diferente. Se cierra como una revista e incluso se asemeja a un libro al cerrarse. La manera de abrirse y cerrarse es muy natural, podremos moverla del modo portátil o traer la pantalla hacia nosotros sin perder la capacidad de utilizar el trackpad.  Si continuamos desplazado la pantalla disponemos de la pantalla en modo media para poder utilizarlo como una tablet.

Lo que plantea HP no se trata de una revolución pero, si se trata de una nueva aproximación dentro del mundo de los equipos 2 en 1. La gente de The Verge que ha podido probarla indican que no hay movimientos de pantalla al hacer uso de la pantalla táctil y que se trata de un equipo bien equilibrado. Solo se le puede achacar la falta de adaptación de la inclinación de pantalla. Debemos conformarnos con la inclinación existente. Otro inconveniente es el excesivo marco inferior de la pantalla donde se desaprovecha una gran superficie.

HP Spectre Folio

Este HP Spectre Folio incorpora el soporte para lápiz y lo hace con más de 4000 niveles de sensibilidad y la posibilidad de dibujar con el lápiz inclinado. Todos los modos se soportan mediante imanes que le confieren la rigidez necesaria. No hay ninguna fijación o botón adicional. HP no llegó a considerar el uso de ARM porque querían alcanzar el máximo nivel.

HP ha tasado a este HP Spectre Folio en 1299 dólares con un procesador Intel Core i5. Si queremos dar el salto a la potencia de un procesador Intel Core i7 subirá el precio a 1399 dólares y, si queremos LTE serán 1499 dólares. La variante con pantalla 4K no se sabrá hasta diciembre de este año y contará con un color borgoña.

Muestran el Google Pixel Slate funcionando con Windows 10

Mientras Microsoft se prepara para el lanzamiento de su próxima actualización de Windows 10 y nuevos equipos Surface mañana, Google también se prepara. Tan solo una semana después del evento de Microsoft, Google tiene preparado su próximo gran evento.

Google Pixel Slate, la tablet con Windows 10 de Google

Google está preparando el lanzamiento de una nueva hornada de dispositivos entre los que se encontrarían el Google Pixel Slate, la primera tablet con Chrome OS. La fecha de presentación de este y otros dispositivos sería el 9 de octubre. Este dispositivo ha estado en la palestra desde hace un tiempo y su rumor sobre Windows 10 también. Ahora, 9to5Google ha descubierto más información que reafirma esta teoría.

Una información del área de desarrolladores de Google del mes de julio habla de problemas a la hora de arrancar Windows 10 en un dispositivo de Google denominado Nocturne. Este sería el rumoreado Google Pixel Slate.

Todavía no sabemos si esta característica estará disponible en el lanzamiento e incluso si vendrá incluido. Pero, el funcionamiento sería el mismo que en el de los equipos con Mac y permitiría acceso a los compradores a este dispositivo. También sabemos que Google está trabajando en cargar directamente un entorno de Chrome al iniciar Windows 10. De esta manera Windows 10 sería un mero medio de cargar las apps y servicios de Google.

El dispositivo se espera que cuente con un puerto USB-C y lector de huellas. Y siguiente el estilo de Surface una relación de aspecto 3:2 con resolución FullHD. También se rumorea que Google podría copiar las bases de diseño de Surface para su nueva Pixel Slate.

Microsofters 1×06: Evento de Microsoft, Office Mobile y más

En este nuevo podcast, volvemos a los orígenes, centrándonos en las noticias que rodean al ecosistema Microsoft, aunque también haremos mención a otras noticias destacadas del mundo tecnológico. Durante una hora, daremos nuestras impresiones y debatiremos sobre las noticias más polémicas.

El podcast de Microsofters de esta semana tendrá lugar hoy, lunes 1 de octubre,  a las 22.00 hora peninsular española. Los horarios para los países hispanohablantes de América Latina son:

  • 3:00 pm en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
  • 2:00 pm en Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua y Costa rica
  • México según la zona:
    • 3:00 pm para Quintana Roo
    • 3:00 pm para Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz
    • 2:00 pm para Sinaloa, Mazatlán, Sonora, Hermosillo y Baja California Sur
    • 1:00 pm para Baja california, Tijuana y Mexicali
  • 5:00 pm para Argentina y Uruguay
  • 4:00 pm para Chile excepto en la Isla de Pascua, que será a las 2:00 pm
  • 4:00 pm en Paraguay
  • 4:00 pm en República Dominicana y Venezuela

Los temas más polémicos

  • Qué veremos en el evento de Microsoft el día 2 de octubre.
  • Aplicaciones de Office Mobile en Windows 10.
  • Surface Hub 2S y Surface Hub 2X.
  • Lanzamiento de MacOS Mojave.
  • Los chats RCS de Google llegan a España.