jueves, 8 mayo 2025

Asus renueva su gama de portátiles VivoBook en CES

Se acabaron las vacaciones y las presentaciones se suceden una tras otra en el gran show de Las Vegas. Asus no ha querido desaprovechar esta oportunidad para presentar la renovación de sus VivoBook o sus nuevos Zenbook. También y as presentado su equipo 2 en 1 para juegos, su Studio Book S e incluso algún Chromebook. Vamos a repasar lo más destacado de Asus.

Nuevos Asus VivoBook, la renovación de un éxito

Además de todo lo que os hemos indicado, que desgranaremos más adelante, Asus ha presentado la renovación de su gama VivoBook. En Las Vegas Asus ha presentado los VivoBook 14 (X412), 15 (X512), and 17 (X712).

Como el nombre sugiere estos equipos llegan en tres tamaños, 14, 15 y 17 pulgadas. Este dispositivo se basa en el chasis del VivoBook S. Además, incorporan la tecnología denominada por Asus como “NanoEdge ultra-narrow-bezel displays”. Esto viene a decir que los marcos del dispositivo son mínimos, tan solo 5.7 milímetros. Ofreciendo entre un 87 y 88% de ratio pantalla frente al cuerpo del dispositivo. Eso si, Asus mantiene la webcam en la parte superior del dispositivo.

En cuanto a especificaciones, estos equipos de Asus no decepcionan e incluyen la última tecnología de Intel, salvo en algunas configuraciones que utilizan los procesadores Intel Kaby Lake R. También tenemos una configuración que incorpora la gráfica GeForce MX130. La pantalla siendo tan protagonista no podía ser menos que FullHD, esta pantalla se eleva gracias a la bisagra de Asus denominada ErgoLift. Esto hace que al abrir el portátil el teclado se eleva a un ángulo más favorable para la escritura.

El VivoBook 14 incorpora el Asus NumberPad. La tecnología que permite transformar el trackpad en un pad numérico cuando se activa dicha función. Sino, es un trackpad de alta precisión que soporta todos los gestos de Windows 10.

En el almacenamiento Asus ha optado por ofrecer solo hasta 256GB de disco duro SSD. El disco duro tradición puede alcanzar hasta los 2TB. Sin embargo, si consultamos la web de Asus nos indica que podremos disponer de una opción con 512GB de SSD. Por otro lado también podemos elegir una opción mixta con una memoria Intel Optane (16GB) y un disco duro tradicional. Como suele ser habitual tendremos una variedad de colores salvo en el modelo de 17″ que será de color gris plata. Por el momento desconocemos detalles en relación con la disponibilidad y el precio pero debería ser desvelado muy pronto.

El nuevo Huawei Matebook 13 rivaliza con el Macbook Air

Huawei se está convirtiendo en un referente en el mundo de los PC. Ahora quieren rivalizar con el nuevo MacBook Air. Su nuevo MateBook 13 es un portátil con unas características excepcionales.

Nuevo Huawei MateBook 13

Huawei ha vuelto a apostar por inspirarse en el diseño de Apple en uno de sus productos. Este dispositivo podría ser descrito como un MacBook Air con Windows 10. Su peso de 1,3kg y su pantalla 2k con unos marcos mínimos de 4.4 milímetros ofrecen un ratio entre la pantalla y el cuerpo de un 88%.

Si hablamos de las especificaciones, el MateBook 13 cuenta con el último procesador de Intel de octava generación de la serie U. Existen dos variantes — el i7-8565U al que le acompaña una GPU MX150 de NVIDIA con 2GB de memoria GDDR5 y 8GB de memoria RAM y 512GB de disco duro SSD. La otra versión incluye un procesador Core i5-8265U con gráfica integrada Intel 620, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento SSD.

Desde Huawei indican que el nuevo MateBook 13 llega con sensores de huella que podemos encontrar en sus smartphones. Esto nos permite desbloquear rápidamente nuestro PC. Además su autonomía alcanza las 10 horas.

Este MateBook 13 luce como un gran producto, a pesar de no estar muy inspirados en crear un diseño propio. Huawei vuelve a las andadas y se vuelve a inspirar en un producto de Apple para crear su MateBook 13. Este dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir del 29 de enero desde 999 dólares.

Los repositorios privados ahora son gratis en GitHub

Hoy han anunciado desde GitHub dos nuevas actualizaciones que buscan ofrecer nuevas ventajas para desarrolladores. Por un lado, ahora podemos disponer de repositorios privados gratuitos y una oferta empresarial más sencilla y unificada.

GitHub ofrece repositorios gratis

La oferta de GitHub gratis ahora incluye repositorios privados e ilimitados. Por primera vez, los desarrolladores pueden usar GitHub para sus proyectos privados con hasta tres colaboradores por repositorio gratis. Muchos desarrolladores quieren utilizar sus repositorios privados como una muestra de su trabajo para un empleo.

También, se utiliza para poder realizar pruebas internas antes de lanzarlo de manera pública. Desde hoy, estos escenarios y otros serán posibles en GitHub sin coste adicional para los usuarios. Los repositorios públicos siguen siendo gratuitos e incluyen colaboradores ilimitados.

GitHub Enterprise es el nuevo producto unificado para Empresas en la Nube (Antes denominado GitHub Business Cloud) y Enterprise Server (Antes GitHub Enterprise). Las empresas que quieran flexibilidad para usar en GitHub en la nube o auto alojados y adaptarlo por cada usuario. Ahora con GitHub Connect, estos productos disponen de enlaces seguros. Esto garantiza una opción híbrida para que los desarrolladores puedan trabajar fácilmente entre entornos.

Microsoft quiere ofrecer a la comunidad las herramientas y la confianza necesarias para mantener GitHub independiente. La plataforma para desarrolladores es de gran importancia para Microsoft y quiere demostrarlo con hechos.

Un fallo en Skype y Android permitía saltarse el código de bloqueo

Uno de los principales argumentos utilizados para criticar al sistema operativo de Google es su falta de seguridad. Y es que como en cualquier sistema operativo, Android tiene aún muchas cosas por pulir, y ahora hemos podido saber que un fallo en Skype permitía a los usuarios saltarse el sistema de bloqueo.

Una vulnerabilidad que combinaba un fallo de Android y Skype

Este error, que ya ha sido corregido por Microsoft en la última actualización de la aplicación, permitía en los smartphones Android saltarse el sistema de bloqueo mediante código con tan solo realizar una llamada de Skype al móvil en cuestión.

Así, como podemos ver en el vídeo de Florian Kunushevci, quien descubrió y notificó a Microsoft de la vulnerabilidad el pasado mes de octubre, a pesar de estar el terminal bloqueado y requerir del código de acceso, una vez aceptamos una llamada teníamos libre acceso al terminal desde la propia aplicación de Skype.

¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, que la aplicación de Skype no impedía al usuario interactuar con nuestro terminal. Pudiendo por ejemplo buscar contactos, entrar al navegador desde un enlace o directamente acceder al sistema de archivos del terminal o al contenido multimedia de este. Todo esto sin haber puesto el patrón de desbloqueo del smartphone.

Responsabilidad compartida

No obstante, pese a que el error en este caso estaba presente en la aplicación de Skype, ya que no podemos hacer algo similar en otras aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, tanto Microsoft como la propia Google son responsables de errores como este.

Pixabay

¿Por qué decimos esto? Muy sencillo ya que, si bien este error estaba presente en una aplicación desarrollada por Microsoft, quien es responsable de dicha aplicación, en última instancia es el propio sistema operativo quien debe impedir a las aplicaciones que se lleven a cabo determinadas acciones. Como ocurre en este caso.

Por desgracia, aunque este fallo ha sido corregido en la aplicación de Skype, aún hay otras muchas aplicaciones en las que éste sigue estando presente. ¿Qué os parecen este tipo de errores? ¿Quién creéis que es el principal responsable de ellos?

Microsoft ya permite visualizar archivos RAW en Windows 10

Uno de los formatos de imágenes más utilizados por los profesionales por toda las posibilidades que ofrece es RAW. De hecho, poco a poco los smartphones han permitido capturar imágenes para su futura edición en este formato, además el uso de un programa externo como Adobe Photoshop.

En Windows 7 y en Windows 8, había una extensión completamente gratuita que permitía ver estas imágenes de forma oficial sin ningún tipo de problemas. Por desgracia, la llegada de Windows 10 lo hizo con una aplicación de fotos que no permitía esto, al menos, hasta hace poco.

Mira tus imágenes RAW cómo en versiones enteriores

A partir de la Build 17134, o mejor conocido como April 2018 Update, podemos descargar la aplicación de Extensión de Imagen RAW que permite que tanto el explorador de archivos como la aplicación de fotos reproduzcan correctamente la imagen en cuestión, así como leer los metadatos del archivo.

Lista de cámaras compatibles

Aún así, esto no implica que cualquiera sirva, y es que ahora mismo hay algunos tipos de RAW como el .CR3 y el .GPR no están soportados de momento, por lo que habría que esperar a una nueva actualización de software para poder reconocer estos archivos. Un ejemplo de una cámara que no esta soportada es la GoPro, que esperamos se acabe resolviendo.

Por último, lo que también va a permitir esta extensión de la propia Microsoft es tener soporte oficial para los datos EXIF que se utilicen. Si estamos en April 2018 Update o superior podemos descargarlo en el enlace a continuación. ¿Sufríais este problema? ¿La descargareis?

Ya está disponible la primera beta de Firefox Nightly para Windows 10 ARM

Pese a hacerlo más lento de lo que nos gustaría la versión de ARM de Windows 10 sigue creciendo poco a poco. Y ahora coco después de saber que Google trabaja en una versión de su navegador para ARM Mozilla acaba de lanzar la primera beta de Firefox para Windows 10 ARM.

Firefox Nightly ya disponible en Windows 10 ARM

De esta manera, gracias a Firefox Nightly los usuarios de Windows 10 ARM pueden probar ya la primera compilación del navegador de Mozilla preparada para esta arquitectura. Una aplicación que, como cabe esperar de una versión nightlies, se encuentra en pleno desarrollo y es altamente inestable. Esta sólo supone un primer acercamiento a lo que más tarde la compañía publicará de forma oficial.

Firefox Nightly ya disponible en Windows 10 ARM
https://blogthinkbig.com

No obstante es bastante significativo que Mozilla haya conseguido convertirse en el primer navegador de terceros en introducir soporte para Windows 10 ARM. Adelántándose así a Chromium y Google Chrome, dos navegadores en los que Microsoft se ha implicado personalmente en el desarrollo de sus versiones de Windows 10 ARM.

¿Se está convirtiendo Windows 10 ARM en una alternativa real?

Esperemos que esta apuesta por ARM por parte de los principales navegadores web signifique que la compañía de Redmond sigue pensando hacer de Windows 10 ARM una realidad y una alternativa a tener en cuenta por los usuarios.

Veremos si en los próximos meses Microsoft nos sorprende lanzando al mercado su propia Surface con Windows 10 ARM. Eso sí que sería un verdadero impuso para Windows 10 ARM. ¿Qué os parece esta noticia? ¿Tenéis esperanzas de que Windows 10 ARM llegue a convertirse en una verdadera alternativa?

Microsoft Stream ya está disponible para iOS

En Microsoft están entusiasmados, la app de Microsoft Stream ya está disponible para su descarga en iOS además de la versión de Android. Para descargarla solo tenemos que entrar en las respectivas tiendas.

Microsoft Stream ya disponible para iOS

Con la app para dispositivos móviles podemos interactuar y encontrar videos gracias a las herramientas de búsqueda. También podemos ver vídeos y guardar el contenido para verlo sin conexión.

También podremos conectarnos a eventos en directo en cualquier parte desde nuestro dispositivo móvil. La mejor experiencia de Stream desde la app.

Capture.PNG

Gestiona Stream para iOS y Android desde Intune

Los administradores IT pueden configurar y reforzar su política de Intune en las apps moviles mediante el método habitual. Las políticas de InTune permiten a los administradores controlar como la app gestiona los datos. Las apps pueden gestionadas desde las políticas MAM y MDM.

El nuevo equipo de Dell nos detecta y se enciende solo

Dell ha presentado un nuevo equipo Windows 10 2 en 1 antes de la conferencia del CES 2019. La compañía ha anunciado una actualización de su dispositivo Latitude 7400 con la última tecnología y la máxima calidad.

Lo nuevo de Dell puede sentir nuestra presencia

Desde Dell han indicado que el nuevo Latitude 7400 dispone de una tecnología innovadora que permite que nuestro ordenador nos sienta. Cuando esto sucede, el ordenador se reanuda sin necesidad de tocar ningún botón.

Esta innovadora funcionalidad, denominada Dell ExpressSign-In utiliza la tecnología de Intel Context Sensing junto con Windows Hello para ejecutar una experiencia de inicio de sesión seguro y fluida. Dell ha incluido un sensor de proximidad en el portátil que en conjunción con las citadas tecnologías autentifica al usuario.

Con sensor de presencia

El sensor de proximidad permite al sistema detectar a los usuarios y que el sistema se inicie solo. Tras iniciarse se utiliza la cámara infrarroja para autentificar y nos permite iniciar sesión en Windows 10. De manera semejante, este equipo 2 en 1 puede sentir cuando nos alejamos del equipo y ponerse en suspensión.

En teoría, la tecnología ExpressSign-In de Dell podría cambiar la manera en la que trabajamos con nuestro PC. Ya no tendríamos que esperar a que el ordenador se apague, cuando nos vayamos el ordenador se apagará solo.

Especificaciones Técnicas

El último dispositivo de Dell incorpora un procesador Intel de octava generación, 16GB de RAM junto con 2TB de SSD. La batería del dispositivo es de 52 o 78 vatios hora. Además, incorpora Windows Hello, lector de huellas, lector de tarjetas inteligentes, NFC, puertos USB 3.1 y puertos Thunderbolt

Microsoft Edge en iOS se actualiza con soporte para vídeo PiP

A pesar de ser el último navegador en llegar a iOS, la compañía de Redmond está haciendo un gran esfuerzo para hacer de Microsoft Edge una alternativa real. Y ahora, después de que el soporte para vídeo PiP llegase hace apenas seis días a la preview de Microsoft Edge éste ya está disponible de forma oficial para todos los usuarios del sistema operativo móvil de iOS.

Soporte de vídeo PiP a Microsoft Edge en iOS

La principal novedad que encontramos en esta nueva actualización de Microsoft Edge para iOS es sin duda el soporte para vídeo PiP. Un soporte que nos da la posibilidad de ver un vídeo tranquilamente en el navegador de los de Redmond mientras hacemos otras cosas. Una nueva función que ya está disponible en la aplicación tanto para iPad como para iPhone.

Otra de las novedades que encontramos con esta actualización es la mejora del control parental, el cual ahora nos da la posibilidad de seleccionar las fuentes de MSN Kids que se muestran a los menores a nuestro cargo en la aplicación de Microsoft Edge.

Noticias de mayor fiabilidad gracias a NewsGuard

De igual manera, a fin de mejorar la calidad de las noticias que se muestran en la aplicación, la compañía también ha integrado en Microsoft Edge NewsGuard. Un servicio que hace de filtro de noticias evitando que nos lleguen aquellas que no son lo suficientemente fiables. Algo que en la era de las fake news puede llegar a ser de vital importancia. ¿Qué os parece esta aplicación de la aplicación de Microsoft Edge para iOS? ¿Echáis en falta en el navegador de Microsoft?

Llegan los archivos bajo demanda de OneDrive a macOS

Pese a que Windows 10 supuso la llegada de un gran número de nuevas funciones, con éste los usuarios del sistema operativo de los de Redmond también perdimos algunas otras. Quizás, la función que más echamos en falta fue el soporte de Files On-Demand de OneDrive.

Los archivos bajo demanda de OneDrive ya aparecen como disponibles

No obstante, Microsoft terminó rectificando y con Windows 10 Fall Creators Update la compañía trajo de vuelta los archivos bajo demanda de OneDrive. Ahora, después de que estos llegasen el pasado mes de septiembre a los usuarios de OneDrive Beta en macOS, la compañía de Redmond ha comenzado a introducirlos en la aplicación de OneDrive de macOS de forma oficial.

GIF de archivos bajo demanda de OneDrive

Así, según indica la compañía en el roadmap de Microsoft 365, los archivos bajo demanda se están implementando desde ayer en la aplicación de OneDrive para macOS. No obstante, desconocemos cuánto tiempo tardará Microsoft en hacer que esta nueva función esté disponible en la aplicación para todos los usuarios.

¿Cómo configuro OneDrive para disfrutar de los archivos bajo demanda?

Ahora vamos a explicaros brevemente cómo podéis configurar la aplicación de OneDrive en macOS para poder disfrutar de los archivos bajo demanda y facilitar así el respaldo de vuestros datos, así como la sincronización de estos.

Lo primero que debemos hacer, si no lo hemos hecho ya, es descargar la aplicación de OneDrive en nuestro equipo desde la App Store. Hemos de tener en cuenta que si instamos por primera vez en nuestro equipo la aplicación de OneDrive los archivos bajo demanda se activarán de forma predeterminada.

Mac OneDrive Files On-Demand

Si ya tenemos OneDrive instalado en nuestro PC con maOS solamente tendremos que acceder a las preferencias de la aplicación y activar «Archivos bajo demanda». Una vez hecho esto, cuando accedamos a las opciones de un determinado archivo o carpeta en Finder veremos una nueva opción que nos permite «Mantener en este dispositivo» y «Liberar espacio».

OneDrive Files On-Demand Finder Mac

Así, mientras que con la opción de «Mantener en este dispositivo» dicha carpeta o archivo se encontrará tanto sincronizada en nuestro OneDrive como presente en nuestro equipo, con la opción de «Liberar espacio» haremos que dicha carpeta o archivo no se encuentre de forma física en nuestro disco duro estando almacenada en nuestro OneDrive.