Desde que Satya está lleva el timón de Microsoft hemos visto como la compañía ha dado un giro de 180 grados en muchos sentidos. Se han cerrado divisiones míticas como la de Mobile, dicho adiós a otros muchos servicios y se ha apostado por otros, como la nube.
Microsoft cierra con unos ingresos de 32.470 millones
No obstante, en lo que a la parcela económica se refiere la compañía de Redmond no había gozado de tanta salud. Ahora, con los datos económicos presentados por Microsoft podemos ver como esta ha ingresado un 12% más con respecto al año anterior. Un incremento que ha permitido a la empresa capitaneada por Satya Nadela ingresar unos nada despreciables 32.470 millones de dólares.
Y esto ha sido posible en gran medida gracias al constante crecimiento de la nube y los servicios profesionales, así como la consolidación de Surface y Xbox. Sí, esa misma Surface que muchos aseguraban que tenía los días contados en Redmond.
Este crecimiento interanual del 12% ha sido posible gracias a un beneficio operativo que ha aumentado en un 18%, llegando hasta los 10.300 millones de dólares, con un beneficio neto de 8.600 millones de dólares. Todo esto posible, como veremos a continuación, gracias a la nube, Office 365, LinkedIn, Surface y Xbox.
La nube y los servicios profesionales
No es una sorpresa para nadie el hecho de que Microsoft ha encontrado con Azure y los servicios profesionales su piedra filosofal. Un área en la que la compañía no para de crecer y que ahora ha supuesto para la división de Azure un crecimiento del 20%, con unos ingresos de 9.400 millones de dólares, y para Office 365 profesional una subida del 34%.
Aunque ojo con LinkedIn, ya que la que supuso la compra más cara de la compañía de Redmond va camino de convertirse en un negocio redondo, como demuestra el hecho de que los ingresos procedentes de la red social empresarial de la compañía aumentaron en un 29%.
Mal momento para el PC y Windows OEM
El punto negativo de los datos económicos lo encontramos en los ingresos por licencias Windows OEM, donde los ingresos cayeron en un 11%. El sector del PC está en pleno cambio y el empuje de Google con sus Chromebooks y los Macbook de Apple parecen estar haciendo algo de mella a la compañía.
También en el apartado de Windows OEM a nivel empresarial, con una caída del 2%. Dato importante el hecho de que este es el primer trimestre de los últimos en los que los ingresos de Windows OEM no crecen. Que sí, que el mercado del PC está a la baja, pero algo tendrá que hacer Microsoft al respecto.
Surface y Xbox siguen creciendo
Dejamos para el final las dos divisiones que más han crecido. Dos divisiones que hasta hace no mucho han estado en tela de juicio y de las que muchos agoreros aseguraban tenían los días contados. Hablamos como no de Surface y Xbox. Dos divisiones que siguen como si nada creciendo a marchas forzadas.
Así vemos como la división More Personal Computing ha visto un incremento interanual del 7% con unos ingresos de 12.990 millones de dólares. Algo que ha sido posible gracias al aumento del 39% en los ingresos procedentes de Surface. Un incremento que se traduce en 1.900 millones de dólares.

Terminamos hablando de Xbox, y es que como la compañía de Redmond ha demostrado saber a la perfección, hacerlo bien en el sector de los videojuegos no es solo vender consolas. Prueba de ello es el hecho de que el segmento gaming de la compañía ha crecido un 8% y los servicios de Xbox un 31%. Algo en lo que ha contribuido un Xbox Live que ha visto como las suscripciones pasaban de los 59 del pasado trimestre a los 64 millones.