viernes, 29 agosto 2025

Windows 10 20H1 nos permitirá conocer la temperatura de nuestra gráfica

Microsoft ha estado mejorando el administrador de tareas a lo largo de las últimas actualizaciones de Windows 10. Alguna de estas mejoras es ver si nuestro disco es SSD o HDD, comprobar el consumo de nuestra gráfica e incluso ver la tendencia de un programa o proceso en ese consumo.

Aún así, con la Build 18963, pudimos ver una novedad en relación a la gráfica. A partir de ahora, el administrador de tareas de Windows 10 nos permitirá ver la temperatura de nuestra gráfica integrada. Por supuesto, no funcionará en todas, siendo necesaria una serie de requisitos.

Temperatura de una Nvidia GTX 1050 en Windows 10 en la Build 18963 o superior

Entre los requisitos, nos encontramos con que, al menos de momento, tiene que ser una gráfica dedicada, no valiendo que contemos con una integrada de Intel o AMD. Además, el driver de esta debe estar basado en WDDM 2.4, que llegó con April 2018 Update. Para cumplir con esto, debemos contar con alguna de las gráficas que encontraremos en este articulo, siendo esta alguna de:

  1. Nvidia
    1. GTX
      1. Portátil
      2. Sobremesa
    2. RTX
      1. Portátil
      2. Sobremesa
    3. MX
    4. Titan
    5. Quadro
      1. Portátil
      2. Sobremesa
    6. Tesla
    7. Grid
  2. AMD
    1. Radeon HD
    2. Radeon R5
    3. Radeon R7
    4. Radeon R9
    5. Radeon 400
    6. Radeon 500
    7. Radeon 600
    8. Radeon RX Vega
    9. Radeon 5700
    10. Radeon Vega 2º Generación

Qué es WDDM

Lo primero que debemos tener en cuenta, es saber si tenemos que realizar cualquier acción para que esto funcione. Para ello, además de tener una gráfica dedicada, necesitaremos contar con la versión correcta del Windows Display Driver Model.

Según nos indica la propia Microsoft, se trata de la arquitectura para ofrecer un mejor rendimiento, soporte para mayores opciones como monitores externos o multitarea en GPU. Con la llegada de Windows 10 se introdujo la versión 2.0 con DirectX12.

La versión actual es la 2.6, y solo aquellas gráficas que hayan recibido un driver basado en esta revisión podrán acceder a todo lo que ofrece. Un ejemplo son las gráficas RTX de Nvidia, que solo si están en October 2018 Update o superior, es decir, WDDM 2.5, podrán aprovechar el Ray Tracing.

Cómo comprobar la versión de WDDM en Windows 10

Si queremos saber exactamente nuestra versión, bastará con que utilicemos la herramienta dxdiag. Para ello, podremos utilizar la búsqueda de Windows, o en su defecto, pulsar Win + R para abrir el cuadro de ejecutar, e introducir dxdiag.

Esto nos abrirá una nueva ventana en la que veremos alguna información general de nuestro dispositivo. En la barra superior, contaremos con la pestaña de Pantalla. En esta pestaña, si vemos en la sección de controladores, aparecerá el Modelo de Controlador al final del todo.

DXdiag sobre Windows 10 en la Build 18963 con WDDM 2.5

Si en esta aparece 2.4 o una superior, tendremos acceso a esta función. En caso contrario, si podemos actualizar, habrá que hacerlo de manera manual. Es posible que Windows Update no nos muestre el último driver posible, ya que nuestro fabricante no lo ha validad. Esto no indica que no sea compatible, pero tendremos que instalarlo mediante la web de Nvidia o de AMD.

Las gráficas compatibles con esta función de Windows 10 20H1

Nvidia

La compañía más famosa en lo referente a GPU dispone de una gran variedad de ramas. Las más conocidas entre los usuarios serán las GTX, o las nuevas RTX en los últimos dos años. Aún así, podemos encontrar algunas dedicadas al diseño, tareas en servidores y demás.

Podremos contar con el último driver, o al menos uno compatible con WDDM 2.5 o superior, en gráficas de hace 7 años. Por supuesto, esto solo muestra el compromiso con los usuarios para mantener las últimas correcciones y mejoras, sin necesidad de cambiar cada pocos años.

Si descargamos el driver desde la web de Nvidia, podremos contar con el programa GeForce Experience, que nos mejorará algún juego y buscará actualizaciones automáticamente. Si nuestro fabricante ha validado el driver de Nvidia en cuestión, podremos actualizar desde el propio Windows Update o el fabricante de nuestro dispositivo.

GTX

Portátil

  • GeForce GTX 1080
  • GeForce GTX 1070
  • GeForce GTX 1060
  • GeForce GTX 1050 Ti
  • GeForce GTX 1050
  • GeForce GTX 980
  • GeForce GTX 980M
  • GeForce GTX 970M
  • GeForce GTX 965M
  • GeForce GTX 960M
  • GeForce GTX 950M
  • GeForce 945M
  • GeForce 940MX
  • GeForce 930MX
  • GeForce 920MX
  • GeForce 940M
  • GeForce 930M
  • GeForce 920M
  • GeForce 910M
  • GeForce GTX 880M
  • GeForce GTX 870M
  • GeForce GTX 860M
  • GeForce GTX 850M
  • GeForce 845M
  • GeForce 840M
  • GeForce 830M
  • GeForce 825M
  • GeForce 820M
  • GeForce 810M
  • GeForce GTX 780M
  • GeForce GTX 775M
  • GeForce GTX 770M
  • GeForce GTX 765M
  • GeForce GTX 760M
  • GeForce GT 755M
  • GeForce GT 750M
  • GeForce GT 745M
  • GeForce GT 740M
  • GeForce GT 735M
  • GeForce GT 730M
  • GeForce GT 720M
  • GeForce GTX 680MX
  • GeForce GTX 680M
  • GeForce GTX 675MX
  • GeForce GTX 670MX
  • GeForce GTX 660M
  • GeForce GT 650M
  • GeForce GT 640M
  • GeForce GT 640M LE

Sobremesa

  • GeForce GTX 1660 Ti
  • GeForce GTX 1660
  • GeForce GTX 1650
  • GeForce GTX 1080 Ti
  • GeForce GTX 1080
  • GeForce GTX 1070 Ti
  • GeForce GTX 1070
  • GeForce GTX 1060
  • GeForce GTX 1050Ti
  • GeForce GTX 1050
  • GeForce GTX 1030
  • GeForce GTX 980 Ti
  • GeForce GTX 980
  • GeForce GTX 970
  • GeForce GTX 960
  • GeForce GTX 950
  • GeForce GTX 780 Ti
  • GeForce GTX 780
  • GeForce GTX 770
  • GeForce GTX 760 Ti
  • GeForce GTX 760
  • GeForce GTX 750 Ti
  • GeForce GTX 750
  • GeForce GTX 745
  • GeForce GTX 740
  • GeForce GTX 730
  • GeForce GTX 720
  • GeForce GTX 710
  • GeForce GTX 690
  • GeForce GTX 680
  • GeForce GTX 670
  • GeForce GTX 660 Ti
  • GeForce GTX 660
  • GeForce GTX 650 Ti Boost
  • GeForce GTX 650 Ti
  • GeForce GTX 650
  • GeForce GTX 645
  • GeForce GTX 640
  • GeForce GTX 635
  • GeForce GTX 630

RTX

Portátil

  • GeForce RTX 2080
  • GeForce RTX 2070
  • GeForce RTX 2060

Sobremesa

  • GeForce RTX 2080 Ti
  • GeForce RTX 2080 Super
  • GeForce RTX 2080
  • GeForce RTX 2070 Super
  • GeForce RTX 2070
  • GeForce RTX 2060 Super
  • GeForce RTX 2060

MX

  • GeForce MX 110
  • GeForce MX 130
  • GeForce MX 150
  • GeForce MX 230
  • GeForce MX 250

Titan

  • Titan RTX
  • Titan V
  • Titan Xp
  • Titan X (Pascal)
  • Titan X
  • Titan
  • Titan Black
  • Titan Z

Quadro

Sobremesa

  • Quadro RTX 8000
  • Quadro RTX 6000
  • Quadro RTX 5000
  • Quadro RTX 4000
  • Quadro GV100
  • Quadro GP100
  • Quadro P6000
  • Quadro P5200
  • Quadro P5000
  • Quadro P4000
  • Quadro P2200
  • Quadro P2000
  • Quadro P1000
  • Quadro P620
  • Quadro P600
  • Quadro P400
  • Quadro M6000 24 GB
  • Quadro M6000
  • Quadro M5000
  • Quadro M4000
  • Quadro M2000
  • Quadro K6000
  • Quadro K5200
  • Quadro K5000
  • Quadro K4200
  • Quadro K4000
  • Quadro K2200
  • Quadro K2000
  • Quadro K2000D
  • Quadro K620
  • Quadro K600
  • Quadro K420
  • Quadro K410
  • Quadro P5000
  • Quadro P3000
  • Quadro M5000 SE
  • Quadro M3000 SE
  • Quadro NVS 810
  • Quadro NVS 510
  • Quadro Plex S Series
  • Quadro Plex Model II
  • Quadro Sync II
  • Quadro Sync
  • NVS 810
  • NVS 510

Portátil

  • Quadro P5200
  • Quadro P5000
  • Quadro P4200
  • Quadro P3200
  • Quadro P4000
  • Quadro P3000
  • Quadro P2000
  • Quadro P1000
  • Quadro P600
  • Quadro P520
  • Quadro P500
  • Quadro M2200
  • Quadro M1200
  • Quadro M620
  • Quadro M520
  • Quadro M5500
  • Quadro M5000M
  • Quadro M4000M
  • Quadro M3000M
  • Quadro M2000M
  • Quadro M1000M
  • Quadro M600M
  • Quadro M500M
  • Quadro M2200M
  • Quadro K620M

Tesla

  • Teska T4
  • Tesla V100
  • Tesla P100
  • Tesla P40
  • Tesla P6
  • Tesla P4
  • Tesla K80
  • Tesla K40c
  • Tesla K40m
  • Tesla K40s
  • Tesla K40st
  • Tesla K40t
  • Tesla K20Xm
  • Tesla K20m
  • Tesla K20s
  • Tesla K20c
  • Tesla K10
  • Tesla K8
  • Tesla C2075
  • Tesla C2070
  • Tesla C2050
  • Tesla M60
  • Tesla M40
  • Tesla M6
  • Tesla M4
  • Tesla M2090
  • Tesla M2075
  • Tesla M2070
  • Tesla M2070-Q
  • Tesla M2050
  • Tesla X2090
  • Tesla X2070

Grid

  • Grid K2
  • Grid K520
  • Grid K1
  • Grid K430

AMD

En el caso de AMD, nos encontramos con gráficas que se remontan a 2012, demostrando como han apostado por ofrecer el mejor soporte posible. Esto se debe a su intención de tener un driver único para todas las gráficas, con el nombre Adrenalin 2019.

La propia AMD cuenta con un Software dedicado para gestionar la gráfica en la que nos aparecerá la actualización correspondiente, aunque siempre podemos buscar nuestro propio modelo en su web. Una vez lo tengamos, solo hay que elegir Windows 10 o el sistema operativo correspondiente.

Radeon HD

  • Radeon HD 8990
  • Radeon HD 8970
  • Radeon HD 8950
  • Radeon HD 8870
  • Radeon HD 8770
  • Radeon HD 8760
  • Radeon HD 8730
  • Radeon HD 8670
  • Radeon HD 8570
  • Radeon HD 8490
  • Radeon HD 8470
  • Radeon HD 8350
  • Radeon HD 8970M
  • Radeon HD 8870M
  • Radeon HD 8850M
  • Radeon HD 8830M
  • Radeon HD 8790M
  • Radeon HD 8770M
  • Radeon HD 8750M
  • Radeon HD 8730M
  • Radeon HD 8690M
  • Radeon HD 8670M
  • Radeon HD 8630M
  • Radeon HD 8590M
  • Radeon HD 8570M
  • Radeon HD 8550M
  • Radeon HD 7990
  • Radeon HD 7970 GHz Edition
  • Radeon HD 7970
  • Radeon HD 7950
  • Radeon HD 7870 GHz Edition
  • Radeon HD 7870 XT
  • Radeon HD 7850
  • Radeon HD 7790
  • Radeon HD 7770 GHz Edition
  • Radeon HD 7750
  • Radeon HD 7730
  • Radeon HD 7970M
  • Radeon HD 7850M
  • Radeon HD 7770M
  • Radeon HD 7750M
  • Radeon HD 7730M

Radeon R5

  • Radeon R5 M430
  • Radeon R5 M420
  • Radeon R5 340
  • Radeon R5 330
  • Radeon R5 M335X
  • Radeon R5 M335
  • Radeon R5 M330
  • Radeon R5 M320
  • Radeon R5 M315
  • Radeon R5 240
  • Radeon R5 235X
  • Radeon R5 235
  • Radeon R5 230
  • Radeon R5 220
  • Radeon R5 M255X
  • Radeon R5 255
  • Radeon R5 M240X
  • Radeon R5 M240
  • Radeon R5 M230

Radeon R7

  • Radeon R7 M465X
  • Radeon R7 M465
  • Radeon R7 M460
  • Radeon R7 M445
  • Radeon R7 M440
  • Radeon R7 M435
  • Radeon R7 370
  • Radeon R7 360
  • Radeon R7 350
  • Radeon R7 340
  • Radeon R7 M380
  • Radeon R7 M375
  • Radeon R7 M370
  • Radeon R7 M365X
  • Radeon R7 M365
  • Radeon R7 M360
  • Radeon R7 M350
  • Radeon R7 M340
  • Radeon R7 265
  • Radeon R7 260X
  • Radeon R7 260
  • Radeon R7 250X
  • Radeon R7 250
  • Radeon R7 240
  • Radeon R7 M270
  • Radeon R7 M265X
  • Radeon R7 M265
  • Radeon R7 M260X
  • Radeon R7 M260

Radeon R9

  • Radeon R9 Fury X
  • Radeon R9 Fury
  • Radeon R9 Nano
  • Radeon R9 390X
  • Radeon R9 390
  • Radeon R9 380X
  • Radeon R9 380
  • Radeon R9 370X
  • Radeon R9 370
  • Radeon R9 360
  • Radeon R9 M395X
  • Radeon R9 M395
  • Radeon R9 M390X
  • Radeon R9 M390
  • Radeon R9 M385X
  • Radeon R9 M385
  • Radeon R9 M380
  • Radeon R9 M375X
  • Radeon R9 M375
  • Radeon R9 M365X
  • Radeon R9 M360
  • Radeon R9 295X2
  • Radeon R9 290X
  • Radeon R9 290
  • Radeon R9 285
  • Radeon R9 280X
  • Radeon R9 280
  • Radeon R9 270X
  • Radeon R9 270
  • Radeon R9 M295X
  • Radeon R9 M290X
  • Radeon R9 M285X
  • Radeon R9 M280X
  • Radeon R9 M280
  • Radeon R9 M275X
  • Radeon R9 M270X
  • Radeon R9 M265X

Radeon 400

  • Radeon RX 480
  • Radeon RX 470
  • Radeon RX 460

Radeon 500

  • Radeon 550X
  • Radeon 540X
  • Radeon RX 590
  • Radeon RX 580
  • Radeon RX 570
  • Radeon RX 560
  • Radeon RX 550
  • Radeon RX 540
  • Radeon RX 580X
  • Radeon RX 570X
  • Radeon RX 560X
  • Radeon RX 550X
  • Radeon RX 540X
  • Radeon 550
  • Radeon 540
  • Radeon 535
  • Radeon 530
  • Radeon 520

Radeon 600

  • Radeon RX 640
  • Radeon 630
  • Radeon 625
  • Radeon 620
  • Radeon 610

Radeon RX Vega

  • Radeon RX Vega 64
  • Radeon RX Vega 56

Radeon 5700

  • Radeon RX 5700 50th Anniversary
  • Radeon RX 5700 XT
  • Radeon RX 5700

Radeon Vega 2º Generación

  • Radeon VII

Con la llegada de Windows 10 20H1 el próximo año, esta función estará disponible para todos. Por supuesto, todos aquellos que hayan instalado la versión 18963 del anillo rápido de Insider ya pueden echarle un ojo y ofrecer feedback. De momento parece que ofrece lecturas incorrectas de vez en cuanto, algo que irán perfeccionando para su salida oficial. ¿Qué os parece esta nueva función, os parece útil? ¿Cumplís los requisitos para tener esta novedad?

El Bloc de Notas llega a la Microsoft Store con Windows 10 20H1

Windows 10 ha traído diferentes mejoras. En algunos casos en forma de nuevas funciones, mientras que las aplicaciones viejas no han sido abandonadas. De hecho, el Bloc de Notas se ha mejorado con el paso de las versiones.

Alguna de estas mejoras es el indicador de si hay cambios sin guardar, realizar búsquedas directamente en Bing, el contador de linea y columna en la que nos encontramos y cuenta con codificaciones UTF-8, UTF-16 o ANSI. Lo último que se ha incluido es con la Build 18963 es la posibilidad de actualizar en la Microsoft Store el Bloc de notas.

Ya podemos encontrar el Bloc de Notas en la Microsoft Store

El hecho de eliminar los elementos del sistema y pasarlos a la Microsoft Store, permite un mayor soporte por parte de los de Redmond. De esta forma, podemos encontrar actualizaciones mucho más rápidas, así como el añadido de nuevas funciones cuanto antes.

A partir de ahora, ya podemos encontrar en la tienda de Microsoft esta nueva aplicación. De momento y al igual que ocurre con la nueva Cortana, solo está disponible para la Build 18943 o superior, es decir, 20H1. De hecho, desde mspoweruser, reportan una actualización corrigiendo un cierre inesperado que sufrían algunos usuarios.

Habrá que ver que más novedades tienen preparado desde Microsoft, pero Notepad ha sido muy utilizado durante los últimos 30 años, y buscan que continúe siéndolo. ¿Preferís que esté a través de la tienda o mantenerlo como hasta el momento? ¿Que novedades esperáis que añadan los de Redmond?

Windows Notepad
Windows Notepad
Price: Free

Ori and the Blind Forest, lo nuevo de Xbox Game Studios en Switch

El año pasado, con la llegada de la Bedrock Edition a Minecraft para Nintendo Switch, tanto los de Redmond como los Japoneses publicaron un vídeo destacando el crossplay. Esto, a parte de destacar como dejaba fuera a Sony, era el inicio de la relación con Nintendo. Una relación que no deja de beneficiar a los usuarios, ahora con la llegada de Ori and the Blind Forest.

De hecho, Phil Spencer ya ha dicho en el pasado que quieren ser el mejor third que tenga la Nintendo Switch. Esto antiguamente habría parecido una locura, pero con el nuevo rumbo que está tomando Xbox, los jugadores de la consola híbrida reciben títulos que no se esperaban.

Ori and the Blind Forest llega en un mes

Durante el Indie World de Nintendo hoy, Xbox Game Studios ha presentado un juego muy rumoreado, Ori and the Blind Forest Definitive Edition. Minecraft, Cuphead, Hellblade: Xenua’s Sacrifice y ahora Ori son los juegos de Microsoft que están en Switch. Además, contamos con Bajoo & Kazooie en Super Smash Bros Ultimate.

Si miramos el catálogo completo, aún quedan muchos exclusivos de Xbox, aunque se nota como la relación de los de Redmond es muy positiva.

Por supuesto, Ori and the Blind Forest ofrecerá lo mismo que lo que ya hay disponible en Xbox One y PC, es decir, resolución 1080p a 60 fps, el juego base y todo el contenido de la Definitive Edition. Nibel y Naru tendrán vida de nuevo en la consola híbrida de Nintendo el 27 de septiembre, y tal y como indican desde Xbox, esto es solo el principio.

  • Nuevas áreas, nuevos secretos, nuevas habilidades, más historia, múltiples modos de dificultad, sistema de recuperación completo ¡Y mucho más!
  • Descubre el pasado de Naru en dos nuevos escenarios.
  • Domina dos nuevas y poderosas habilidades: Deslizar y Ráfaga de Luz.
  • Encuentra nuevas áreas secretas y explora Nibel más rápido teletransportándote entre pozos de espiritu.

Puede que algunos fans de Xbox no vean con buenos ojos este movimiento de Xbox Game Studios, pero al final, los únicos beneficiados son los usuarios, que tienen más opciones para jugar a estos títulos. Además, el futuro de Xbox como Third Party parece más claro que nunca, al menos con esta consola.

De hecho, ya se anunció la llegada de Xbox Live a la consola híbrida junto a Cuphead. Los servicios de Microsoft buscan expandirse, y esta oportunidad no la dejarán pasar. Eso si, de momento Ori and the Will of the Wisps continuará siendo exclusivo de Xbox One y PC el próximo 11 de febrero de 2020.

Minecraft Bedrock Edition recibirá Ray Tracing y Render Dragon como nuevo motor

Hace unos días, los chicos de Mojang anunciaban el cese del desarrollo de Super Duper Graphics Pack. Este prometía traer Shadders a Minecraft para Xbox One X y Windows 10 aunque, por desgracia, el rendimiento era peor de lo esperado. Aún así, aseguraron que estaban viendo cómo mejorar Minecraft con un nuevo look, y hoy han anunciado a qué se referían.

Minecraft se alía con Nvidia para Ray Tracing

En el vídeo podemos ver algunas de las mejoras que encontraremos dentro de esta versión que aprovecha Ray Tracing. Este acuerdo con Nvidia permite crear unos entornos y una iluminación completamente nueva. De hecho, esta nueva oportunidad permitirá la existencia de colores más vivos y el uso de sombras que de una sensación nunca antes vista en Minecraft.

Uno de los mejores aspectos en los que notaremos el cambio es en cómo los colores serán diferentes gracias a lo que hay cerca de nosotros. Un ejemplo es la lava, que tendrá más intensidad que en el pasado. Además, podremos ver unas sombras más realistas para aquellos que deseen los mejores gráficos.

Hasta el momento esto es lo que hemos visto; el agua más realista y demás opciones con los shadders. Por desgracia, los usuarios que querían utilizarlos no podían contar con esta opción en Minecraft para Windows 10. Es por ello que el acuerdo con Nvidia permitirá que las GPU con RTX (2060 o superior) tengan la opción «Gráficos opcionales con RTX».

Se espera que lleguen en una Beta pronto y que no sean una realidad en la versión estable hasta 2020. Mientras tanto, también podremos ver cómo más gráficas obtienen soporte, más concretamente, aquellas que utilicen DirectX Ray Tracing. Esto abre la puerta a que gráficas viejas de Nvidia aprovechen los nuevos gráficos, e incluso a AMD.

Mojang empezará a utilizar Render Dragon en Bedrock Edition

Esta mejora es únicamente para Windows 10, pero no por ello el resto de versiones (Android, iOS, Xbox y Switch) se quedarán sin nada. Si recordamos la conferencia de Apple, Mojang mostró Minecraft Earth, el juego de realidad virtual. Este utilizaba un motor completamente nuevo: Render Dragon.

En los próximos meses, todas las versiones de Minecraft Bedrock Edition se actualizarán para usar este motor. Con él, veremos nuevas técnicas de iluminación, lo que permitirá tener un rendimiento y gráficos actualizados.

A pesar de que nuestro dispositivo, sea la versión que sea, no cuente con Ray Tracing, veremos algunas mejoras, aunque no serán igual de pronunciadas que en este caso. Sin duda, Microsoft y Mojang están dispuestas a ofrecer la mejor versión de Minecraft, ya sea en lo visual, en el gameplay o cualquier aspecto para que el juego más vendido del mundo siga triunfando. ¿Qué os parece estas novedades?

Análisis de Monster Boy and The Cursed Kingdom

En esta ocasión nos toca hablar de un juego de plataformas, un juego de la saga Wonder Boy con Monster Boy and the Cursed Kingdom. Este juego iba a ser totalmente diferente e iba a ser lanzado como parte de un proyecto de Kickstarter, sin embargo, la cosa se torció y al final, Game Atelier concibió este Monster Boy and the Cursed Kingdom.

Una experiencia de juego renovada

Aquellos que hayáis jugado un Wonder Boy sabéis que se trata de un plataformas cuya experiencia de juego varía en función del personaje que tengamos. Ahora en Monster Boy empezamos con una experiencia parecida pero, a medida que vamos jugando vemos como el modo de juego ha cambiado.

El juego comienza con un trailer que parece sacado de un anime japonés, esto nos puede desconcertar inicialmente aunque durará poco. Pronto veremos que la historia es bastante sencilla y que nuevamente tendremos que derrotar a múltiples enemigos.

Con Monster Boy estrenamos un nuevo personaje, el cerdo, y diferentes coleccionables. Existen más puzles, algunos con mayor complejidad, y por primera vez tenemos también misiones de sigilo y carreras. Nuevas maneras de explorar la saga que hacen que la experiencia sea más dinámica.

Escenarios mas grandes, más precisión y más puzles

Inicialmente, podríamos pensar que los escenarios son muy semejantes pero, a medida que vamos jugando nos damos cuenta de la dimensión del juego. Cada área es mayor que la anterior y los retos, puzles y armaduras son más complicadas de conseguir. Alcanzar el 100% es una tarea de lo más complicada pero satisfactoria. Nosotros nos hemos quedado en un 81% tras más de 30 horas.

Además, como ya ocurriera en otros juegos de esta saga, hay momentos para homenajear a esta saga que tiene mucho tiempo a sus espaldas. En ciertas etapas del juego veremos misiones en las que tendremos un cambio al estilo de 8bits. Son sencillas pero nos recuerdan todo el tiempo que tienen a sus espaldas.

La inclusión de nuevas armas, nuevas mecánicas y nuevos enemigos (Los dragones estaban algo pasados) le ofrece a este juego un toque de frescura. El genero de plataformas tiene todavía mucho que contar y este Monster Boy es una prueba de ello.

Conclusión

Tras más de 30 horas jugadas, algunas de las cuales hemos empleado para conseguir monedas para todas las armas, podemos decir que Monster Boy and The Cursed Kingdom es un gran relevo para este clásico de plataformas que envejece muy bien.

Las nuevas mecánicas, la variedad de armas y los nuevos mapas, con un nivel de detalle increíble, hacen que deseemos que esta saga prosiga en el tiempo. Los juegos de plataformas siguen teniendo sus seguidores y este es un ejemplo perfecto de este tipo de juegos.

Solo podríamos criticar que el cambio entre personajes requiere dos toques en el mando cuando lo ideal sería un cambio con un botón para agilizar esto. El cambio entre personajes es una mecánica fundamental del juego y se ve ralentizada en Xbox One por esto. El resto, su banda sonora, su diseño, sus diferentes opciones son sencillamente sensacionales.

La presencia de NPC con misiones secundarias como las partituras o las fraguas hacen más dinámica y diferente la historia. La gente de Game Atelier han hecho un trabajo sensacional y esperamos poder seguir viendo juegos tan entretenidos.

Así son los nuevos iconos de Correo y Calendario en Windows 10

Sabemos, porque lo ha indicado Microsoft, que el cambio de los iconos que empezó con Office será una revolución. Los de Redmond quieren cambiar su linea de diseño al completo. Hemos hablado de múltiples cambios en iOS y Android y ahora le toca a Windows 10. Más concretamente, a la aplicación de Correo y Calendario que viene preinstalada en el sistema.

Correo y Calendario se renuevan en Windows 10

Según leemos en Aggiornamenti Lumia, los iconos de Correo y Calendario, la app más popular de Windows 10 verá muy pronto renovado su diseño de iconos. Parece que el sistema operativo de Microsoft también verá renovados sus iconos.

Ya vimos en el video de presentación de los iconos de Office como Microsoft tenía en mente renovar dichos iconos en Windows 10. Estos serán los primeros más allá de los iconos de Office y Skype. Todavía no sabemos cuando llegará la actualización de Correo que nos traiga esta renovación, aunque viendo el rumbo que está tomando Microsoft en este aspecto, no debe faltar mucho para que se acabe haciendo una realidad.

Mientras, seguimos expectantes por saber como será el diseño de Windows 10 en 20H1. Se rumorea que los Live Tiles han llegado a su fin pero, todavía no se ha confirmado nada al respecto. Seguramente, a medida que pasen los meses y si ocurre el rumoreado evento este otoño sepamos más. Sobre todo, habrá que ver si sigue la misma linea de diseño que el resto de productos de la compañía. ¿Qué os parece el nuevo icono de Correo?

Cómo Microsoft diseña su hardware: Surface Pen (Parte IV)

0

Bienvenido a otro artículo sobre la serie de Microsoft Devices (aquí tenéis el resto), en el cual hablaremos sobre la historia del Surface Pen, sus diferentes versiones y que empresa está a día de hoy detrás de él.

La primera generación: Wacom

La primera versión del Surface Pen (denominada Pro Pen) aparece en julio de 2012 y viene incluida en la Surface Pro y en la Pro 2, está desarrollada por Wacom y tiene 1.024 niveles de presión. Gracias a que el clip es magnético el lápiz se puede anclar en el puerto de carga de la Surface. Por otro lado, cuenta con un botón superior para borrar o hacer clic derecho.

N-Trig, los creadores del nuevo Surface Pen

En 2014 Microsoft cambia de proveedor a la empresa israelí N-Trig. Cambia el nombre del lápiz a Surface Pen y pierde la funcionalidad por la cual el botón de la parte superior nos permitía borrar y pasa a enviar una señal Bluetooth al dispositivo para que abra OneNote.

Para realizar las funciones de borrado y clic derecho que antes realizaba el botón superior se incluyen dos botones laterales, uno para borrar y otro para hacer clic derecho. Además, pasa de tener 1.024 niveles de presión a 256, el clip ya no és magnético y necesita pilas para funcionar.

A pesar de esto la elección de N-Trig tiene sus ventajas, la tecnología de Wacom obligaba a que la Surface fuera más ancha y que las diferentes capas de la pantalla más gruesas, al cambiar a N-trig se hace el dispositivo más delgado y se mejora la calidad de la pantalla.

Microsoft compra N-Trig

Con el objetivo de no depender de terceros para tener un lápiz digital, y no perder a su proveedor por las pérdidas que este tenía, en 2015 Microsoft compró por unos 30 millones N-trig. De la cual ya tenía un 6% de las acciones al haber participado en 4 rondas de financiación desde 2009.

https://www.youtube.com/watch?v=XtCSMmaFpSI&feature=youtu.be

En el momento de su compra la empresa contaba con más de 100 patentes y los 190 empleados pasaron a formar parte del equipo de Microsoft en Israel. Desde entonces trabajan en mejorar las experiencias táctiles (también vendían tecnología para pantallas táctiles) y del lápiz para Surface.

La tercera generación del lápiz de Microsoft

Con la llegada de la Pro 4 (Octubre 2015) se introduce el nuevo Surface Pen, en el se recupera la función de borrador del botón superior, por lo cual se elimina uno de los botones de la zona derecha. Ahora puedes realizar 3 acciones con el botón: Abrir OneNote, hacer una captura de pantalla o abrir Cortana.

Estas acciones son personalizables y se realizan al pulsar el botón una vez, dos veces o mantenerlo pulsado. Hay que añadir que en esta nueva versión el lápiz se puede volver a anclar a la Surface, pero sin usar el puerto de carga, lo cual lo deja libre. Tiene 1.024 niveles de presión y se reduce la latencia.

La cuarta generación

La última versión del lápiz digital de Surface sale en junio de 2017, y sin perder la costumbre, junto a la nueva Surface Pro. Como comentamos en el artículo anterior el añadido de un chip en la pantalla llamado PixelSense Accelerator nos permite llegar a los 4.096 niveles de presión y reduce la latencia a la mitad. Añadir que cuenta con sensibilidad a la inclinación.

Microsoft Classroom Pen y lápiz para Hub 2

A pesar que aún no hemos visto una renovación del lápiz de Surface el equipo de N-Trig ha estado trabajando en dos proyectos. Por un lado tenemos al Classroom Pen, un lápiz pensado para educación: más barato (40$), resistente ,simple y más corto. Y por el otro lado encontramos el lápiz de la Surface Hub 2, que aunque está pensado para ese dispositivo es compatible con el resto de equipos Surface.

Gracias a todos los que habéis colaborado en el foro, y os invito a hacerlo a los demás ¿Que futuros productos creéis que nos traerá el equipo de N-Trig? ¿Cuándo veremos el nuevo Surface Pen? ¿Qué generación de Surface Pen os ha gustado más?

Windows 10 October 2018 Update recibe la nueva interfaz de búsqueda

A lo largo de los meses, Microsoft ha querido que Windows 10 sea lo más productivo posible. Esto nos ha dado funciones como Timeline, un portapapeles con historial y mucho más. Por desgracia, no todo ha funcionado como querían, quedándose Cortana atrasada. Aún así, a principios de año vimos como se separaba la búsqueda del asistente, aunque no fue lo primero que había.

Haciendo un poco de historia, recordaremos que los creadores de Windows han cambiado la interfaz de búsqueda. primero le dieron más relevancia a buscar sin acceder al navegador. Antes de la separación, vimos como la búsqueda se centraba más en nosotros, y no tanto en Cortana.

Windows 10 busca la productividad sin Cortana en el centro

Tal y como pudimos ver ayer con la Build 18963 del anillo rápido de Insider, los de Redmond han considerado que es el momento correcto para liberar una función a todos los usuarios. Al menos, todos aquellos que se encuentren en Windows 10 October 2018 Update o superior.

Nueva búsqueda en Windows 10 October 2018 Update

Esta interfaz de búsqueda nos dará una muestra de las últimas actividades que han quedado reflejadas en Timeline. Además, las aplicaciones más utilizadas tendrán un acceso más rápido, lo que puede evitarnos tener muchos iconos en la barra de tareas o perder tiempo buscándolo. Una vez más, todo intentando que la productividad sea máxima.

Sabiendo que Cortana no se ha separado de la búsqueda en esa versión, no vamos a perderla. Como se ve en la imagen, habrá una zona dedicada exclusivamente a este asistente con algunos consejos que nos dará. De igual forma, podremos hablar con ella mediante el icono del micrófono, Win + C para activarla o escribir en el cuadro de búsqueda.

Puede que si estamos en 1809 aún no nos haya cambiado, siendo cuestión de tiempo que ocurra definitivamente. ¿Qué os parece este cambio? ¿Utilizabais a Cortana?

Edge Canary recibe los nuevos Controles Multimedia Globales

Como ya sabréis, Edge Chromium es el nuevo navegador de Microsoft que viene a sustituir al actual Microsoft Edge presente en Windows 10 y que contará con ventajas tales como estar basado en Chromium (el actual estándar web), utilizar menos memoria RAM, mejor compatibilidad con sitios web, acceso a las extensiones de la Chrome Web Store, la característica «Colecciones» (que está por llegar), controles de privacidad avanzados y mucho más. Actualmente está en fase de pruebas y cuenta con dos versiones: Edge Dev y Edge Canary (siendo la primera más estable al recibir actualizaciones semanales en lugar de diarias como la segunda).

Unos controles para dominarlos a todos

Microsoft se encuentra totalmente involucrado con el desarrollo de este nuevo navegador y el ritmo de actualizaciones en los canales Dev y Canary está siendo frenético. En el marco de su objetivo de construir el mejor navegador web actual, Microsoft ha decidido introducir una característica que hará las delicias de aquellas personas propensas a tener abiertas muchas pestañas con contenido multimedia: los Controles Multimedia Globales. Se trata de una función que ya está siendo probada también en la rama Canary del navegador Google Chrome.

Gracias a estos controles, los usuarios de Edge podremos controlar de manera muy cómoda y accesible todas y cada una de las pestañas que estén reproduciendo algún tipo de sonido (Netflix, YouTube, Spotify, nuestro reproductor de música, etcétera.)

Controles Multimedia Globales de Edge Chromium

La forma de mostrarse será mediante un clásico icono de «Play» a la derecha de la barra de direcciones, lugar donde se agruparán todos los contenidos, tal y como se muestra en la imagen adjunta. Habrá contenidos que únicamente podremos pausar y reanudar y otros, como los vídeos de YouTube, en los que podremos incluso avanzar o retroceder.

Ahora, con la última versión de Edge Canary (78.0.249.0), esta característica viene activada por defecto. Sin embargo, algunos usuarios están informando de que ellos no han recibido todavía los Controles Multimedia Globales. Si los controles nuevos no son de vuestro agrado, la solución es ir a la barra de direcciones, escribir «Edge://flags» (sin comillas) y desactivar la opción «Media Session Service» (gracias a Leo Varela por esta información). Si queréis instalar la rama Canary de Edge (con actualizaciones diarias), tan solo tenéis que acudir a este enlace.

Bing ya se lleva el 25% de las búsquedas en Estados Unidos

Microsoft ha tenido su propio motor de búsquedas desde hace muchos años, aunque no ha sido posible llegar al nivel de Google en cuanto a uso. Eso no ha impedido que los de Redmond se esfuercen en mejorar Bing.

Una de las regiones donde más se usa es Estados Unidos, aunque tampoco ha logrado ser de lo mejor. Mejor visualización de imágenes, grandes números e incluso un bloqueo de china. Poco a poco va dando sus frutos, al menos en el país norteamericano.

Bing ya tiene 1/4 de las búsquedas mensuales

Según se pueden ver con los datos de Comscore, este último mes de junio Bing se ha hecho con un 25% de la cuota en Estados Unidos. No son datos increíbles, pero si es un continuo avance de estos años. De hecho, en comparación con el año pasado, ha subido desde un 24.1% a un 25.2%.

Datos de busquedas de Comscore en USA, con Bing llevandose un 25%

En enero de 2015, Bing contaba con un 20,3% de cuota. La obtención de Microsoft de cuota de mercado en el mercado de los buscadores es realmente difícil. Aún así, vemos que es el único que ha conseguido robar usuarios a Google.

Hay que tener en cuenta que los de Redmond mantienen a Bing como el motor de Cortana y aquel que viene en las búsquedas de Windows 10. Los movimientos de Microsoft por hacerlo más usado pueden no gustar a todo el mundo, aunque poco a poco permite obtener más usuarios. No hay que olvidar que el hecho de ser una amenaza real para Google solo beneficiará a los usuarios en cuanto a funciones y características disponibles.