sábado, 6 septiembre 2025

Microsoft libera la acumulativa 18362.449 de Windows 10 May 2019 Update

Desde hace varios meses, viene siendo habitual que la compañía de Redmond lance varias acumulativas cada mes con el fin de seguir mejorando Windows 10. Hoy, viernes, Microsoft ha liberado una nueva acumulativa para la última versión de su sistema operativo. Llega la versión 18362.449 para los usuarios de Windows 10 May 2019 Update, en Windows Update la encontraremos como KB4522355.

Mejoras y correcciones de la acumulativa 18362.449

  • Solucionado un problema con el comportamiento del encabezado HTTP de origen cuando usaba Internet Explorer para realizar solicitudes de intercambio de recursos de origen cruzado (CORS) para redirigir recursos en subredes internas.
  • Solucionado un problema que impedía que Microsoft Narrator funcionase en ciertos escenarios de modo táctil.
  • Solucionado un problema con la configuración de sincronización desde la página Cuentas cuando la Política de grupo «Continuar experiencias en este dispositivo» está desactivada.
  • Solucionado un problema que iniciaba la tecnología de asistencia (AT) (como Microsoft Narrator, Magnifier o NVDA) después de iniciar sesión cuando la configuración del Centro de facilidad de acceso requiere que AT se inicie antes de iniciar sesión.
  • Solucionado un mensaje de error que aparecía cuando se abría una aplicación después de habilitar NT Virtual DOS Machine (NTVDM) y el modo de consola heredado. El mensaje de error era: «OACClearArry: no se puede conectar al servidor de automatización OLE Trace32. Código de error: -2147483645».
  • Solucionado un problema que hacía que Magnifier dejase de funcionar en ciertos escenarios, y el usuario debía reiniciarlo manualmente.
  • Actualizada la información de zona horaria de la Isla Norfolk, Australia.
  • Actualizada la información de zona horaria para las Islas Fiji.
  • Solucionado un problema que hace que Microsoft Narrator deje de funcionar en medio de una sesión de usuario en ciertos escenarios.
  • Solucionado un problema por el que no se podía establecer el color predeterminado de la ventana del símbolo del sistema cuando utiliza el comando de color sin un parámetro.
  • Solucionado un problema que hacía que el indexador de búsqueda de Microsoft Windows (searchindexer.exe) agregase o reparase las listas de control de acceso (ACL) requeridas sin verificar si existen ACL.
  • Solucionado un problema en el que los controles en las aplicaciones Win32 no se podían procesar de forma intermitente correctamente cuando se iniciaba desde un script de cierre de sesión utilizando la política «Ejecutar scripts de apagado visibles».
  • Solucionado un problema en el que la instalación de muchas fuentes en el sistema provocaba que las aplicaciones dejasen de responder.
  • Solucionado un problema con el uso elevado de la CPU en Desktop Window Manager (dwm.exe) cuando se desconectaba de una sesión de Protocolo de escritorio remoto (RDP).
  • Solucionado un problema que podría evitar que se seleccionase una barra de desplazamiento cuando un control ActiveX implementaba la clase CScrollView. Esto ocurría si se movía la ventana de Internet Explorer y luego se movía la barra de desplazamiento hacia la izquierda.
  • Solucionado un problema que permitía que el sistema vaya a Suspender (S3) después de dos minutos de inactividad, incluso si configura el temporizador de suspensión para que nunca duerma.
  • Solucionado un problema que impedía que los usuarios reduzcan el tamaño de una ventana en algunos casos.
  • Solucionado un problema que hacía que los nombres de los archivos de Microsoft SharePoint aparecieran incorrectamente en las carpetas de Acceso rápido y Elementos recientes.
  • Solucionado un problema que le impedía establecer conexiones de red privada virtual (VPN).
  • Solucionado un problema que causaba que la pantalla parpadease o que la pantalla se mostrase lentamente cuando se muestran las miniaturas de las aplicaciones en monitores de puntos por pulgada (DPI) altos.
  • Solucionado un problema con permisos incorrectos en las claves de registro de clase de un usuario que impide que los usuarios abran archivos, enlaces y aplicaciones.
  • Solucionado un problema que hacía que el mosaico de la aplicación Fotos pareciese más grande de lo esperado en el menú Inicio bajo ciertas condiciones.
  • Solucionado un problema que hacía que el sistema dejase de responder en la pantalla de inicio de sesión.
  • Solucionado un problema con la política de desbloqueo multifactor de Windows Hello para empresas, que no muestra la opción de inicio de sesión predeterminada en los dispositivos con Windows 10.
  • Solucionado un problema que hacía que Windows Search se cerrase inesperadamente cuando una Política de grupo aplicaba subgrupos al diseño del menú Inicio.
  • Solucionado un problema que le impedía recuperar la información correcta del Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) configurando los parámetros LeaseTerminatesTime y LeaseObatinedTime de DHCP en el formato correcto.
  • Solucionado un problema con el procesamiento de datos de diagnóstico cuando un dispositivo tiene la configuración de Datos de diagnóstico habilitada y configurada en Básica.
  • Solucionado un problema que impedía que Internet Explorer se abriera cuando se usaba Microsoft User Experience Virtualization (UE-V) para recorrer muchos favoritos.
  • Solucionado un problema que mejora la confiabilidad del UE-V AppMonitor.
  • Solucionado un problema en el que Microsoft AppLocker podría evitar que una aplicación se ejecutase o registrase un error falso positivo en lugar de ejecutar la aplicación.
  • Solucionado un problema que impide que netdom.exe muestre el nuevo bit de delegación de ticket de concesión de tickets (TGT) para el modo de visualización o consulta.
  • Solucionado un problema que podía provocar que los servidores de acceso directo usaran una gran cantidad de memoria de grupo no paginada (pooltag: NDnd).
  • Solucionado un problema con las reglas de firewall de AppContainer que se filtran cuando los usuarios invitados o los usuarios obligatorios de perfil de usuario inician y cierran sesión en Windows Server.
  • Solucionado un problema que impide que el modo de servicio del Filtro de escritura unificado (UWF) de Windows Update funcione con el servidor de Windows Server Update Services (WSUS).
  • Solucionado un problema que causaba que se consumieran todos los puertos dinámicos del Protocolo de control de transmisión (TCP). Como resultado, las comunicaciones de red fallarán para cualquier protocolo u operación que use puertos dinámicos.
  • Solucionado un problema con las aplicaciones y los scripts que llamaban a la API NetQueryDisplayInformation o al proveedor de WinNT equivalente. Es posible que no devuelvan resultados después de la primera página de datos, a menudo 50 o 100 entradas. Al solicitar páginas adicionales, puede recibir el error «1359: se produjo un error interno».
  • Solucionado un problema que interrumpe el orden de las ventanas después de que la información sobre herramientas aparece en la ventana RemoteApp.
  • Mejorada una verificación de la lista de control de acceso (ACL) para carpetas conocidas para evitar que aparezca una pantalla en negro la primera vez que un usuario inicia sesión después de instalar una actualización de calidad o de características.
  • Solucionado un problema con la evaluación del estado de compatibilidad del ecosistema de Windows para ayudar a garantizar la compatibilidad de aplicaciones y dispositivos para todas las actualizaciones de Windows.
  • Solucionado un problema con el modo de despliegue automático de AutoPilot y las implementaciones de guante blanco.
  • Solucionado un problema en el que el parámetro pszTargetName se configuraba incorrectamente en la API InitializeSecurityContext ().
  • Solucionado un problema que hacía que el menú Inicio, la barra de búsqueda de Cortana, los iconos de la bandeja o Microsoft Edge dejasen de responder en ciertos escenarios después de instalar una actualización mensual.

Para actualizar, es necesario ir a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones. En cualquier caso, Windows Update buscará automáticamente las actualizaciones cada cierto tiempo.

Mike Ybarra se va a Blizzard Entertainment

Ya sabíamos que la situación en Blizzard no era la mejor últimamente. Solo hay que ver que si mejor división es la de King. La popular empresa detrás del juego Candy Crush sigue siendo todo un éxito.

Mike Ybarra intentará recuperar Blizzard

El reto de Mike Ybarra pasa por recuperar Activision-Blizzard de una situación complicada. La empresa no ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y esta sumida en intentar mantenerse con sus viejas IP.

La experiencia de Mike Ybarra ayudará A Blizzard a remontar el vuelo. Tras muchos años en Microsoft y haber conseguido remontar la situación el fichaje de Ybarra puede ser clave para el devenir de la empresa.

Veremos si este fichaje consigue solventar sus problemas o si actua como Stephen Elop en el pasado. Podría ser un caballo de Troya y que Microsoft acabe adquiriendo Blizzard -Activision. El tiempo nos dirá como avanza esta legendaria empresa de videojuegos.

Los resultados de Microsoft, un ejemplo de diversificación

Ya sabíamos que por estas fechas se anunciarían los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal de Microsoft. Un año que comienza con buen pie gracias a la nube y a Office 365 cosecha un beneficio de 33 mil millones de dolares. Si hablamos de los ingresos netos estos son casi 11 mil millones.

Como ya os indicábamos estos resultados se deben a la nube. Microsoft ha conseguido aumentar sus ingresos en la sección de Productividad y Procesos de Negocio y en Intelligent Cloud pasando de un 7% a un 59% en ciertos negocios.

Microsoft sigue cosechando grandes cifras

Sin embargo, podemos hablar de dos secciones que no han sido tan positivas. Por un lado, Xbox ha conseguido gracias a sus servicios ver un crecimiento de un 1%. Mientras que Microsoft Surface ha visto una caída del 4%. En ambos casos son datos comprensibles, por un lado Xbox espera ofrecer una nueva generación de consolas el año que viene. En el caso de Surface, Microsoft iba a renovar su familia de dispositivos y la gente suele esperar a la renovación

Procesos de Productividad y Negocios

El beneficio en esta sección fue de 11 mil millones y ha incrementado un 13% (hasta un 15% en cambio constante) con las siguientes áreas a destacar:

  • Los productos comerciales de Office y la nube han incrementado su beneficio un 13% gracias a un crecimiento de un 25% de crecimiento de Office 365.
  • Los productos de clientes de Office y sus servicios en la nube vieron un incremento de un 5% con casi 36 millones de suscriptores a Office 365.
  • El beneficio de LinkedIn se incrementó un 25%.
  • Dynamics ha visto un crecimiento de un 14% en parte por un crecimiento en el beneficio de Dynamics 365 de un 41%.

Intelligent Cloud

El beneficio en la nube inteligente ha sido de casi 11 mil millones con un crecimiento de un 27% destacando:

  • Los productos para servidores y en la nube han obtenido un crecimiento en el beneficio de un 30% gracias a un incremento en el beneficio de Azure de un 59%.
  • Los servicios para Empresas han crecido un 7%.

Personal Computing

El beneficio en esta sección es de 11 mil millones e incrementó su beneficio un 4% con los siguientes puntos a destacar de sus departamentos:

  • El beneficio de Windows OEM se incrementó un 9%.
  • Los productos comerciales de Windows incrementaron su beneficio un 26%.
  • La publicidad en búsquedas se incrementó un 11%.
  • Xbox apenas sufrió cambios, se estima en un 1% su beneficio.
  • Surface vio un descenso en su crecimiento de un 4%.

El resumen detrás de estas cifras se resume en una apuesta a largo plazo. Microsoft ha apostado muy fuerte por el área de Xbox y tendremos que esperar al lanzamiento de su nueva consola para saber su acogida. Además, los nuevos estudios todavía tienen que publicar sus trabajos.

La buena noticia es que cuando un área muestra cierta debilidad otra se recupera o crece todavía más. Office 365 ha superado la nada desdeñable cifra de 200 millones de suscriptores y, el fin de soporte de Windows 7 ha dado paso a un incremento de la división de Windows OEM alcanzando casi el 10%. La mayor ventaja de Microsoft es que no depende de una única área.

Ya disponible la actualización 1910 para Windows Terminal Preview

0

Hace casi un mes, Microsoft liberó la versión 1909 para Windows Terminal Preview. Desde ese momento se empezó a usar la misma nomenclatura que se usa en las versiones de Windows, por lo tanto, hoy ha tenido lugar el lanzamiento de la versión 1910 para la versión previa del nuevo terminal.

Desde Microsoft comentan que en el apartado «About» veremos que la versión instalada aparecerá como v0.6. Recordaros, que podéis descargar la última versión de la Terminal desde la Microsoft Store o desde la página de versiones de GitHub.

Novedades de la versión 1910 de Windows Terminal Preview

La interfaz se actualiza con bordes redondeados

El WinUI TabView utilizado en la Terminal se ha actualizado a la versión 2.2.
Esta versión tiene un mejor contraste de color, esquinas redondeadas en el menú desplegable y separadores de pestañas. Además, cuando demasiadas pestañas llenen la pantalla, podremos desplazarnos por ellas con botones.

Windows Terminal TabView2.2
Microsoft

Llegan los nuevos perfiles dinámicos

Windows Terminal ahora detecta automáticamente cualquier distribución de Windows Subsystem for Linux (WSL) instalada en nuestra máquina junto con PowerShell Core. Si instalamos alguna distribución después de actualizar la Terminal, aparecerán en nuestro archivo profiles.json.

Perfiles dinámicos Windows Terminal
Microsoft

Nuevo modelo mejorado de configuración

El nuevo modelo de configuración se entrega con un archivo defaults.json con todas las configuraciones predeterminadas incluidas. Si deseamos ver lo que se incluye en el archivo de configuración predeterminado, podemos mantener presionada la tecla Alt y hacer clic en el botón de configuración en el menú desplegable. El propio archivo profiles.json es donde podemos agregar tantas configuraciones personalizadas como deseemos.

Si agregamos un nuevo perfil, esquema, combinación de teclas o configuración global en su profiles.json, se tratará como una configuración adicional. Si creamos un nuevo perfil cuyo GUID coincide con uno existente, el nuevo perfil anulará el anterior. Si hay un enlace de clave predeterminado incluido en el archivo defaults.json que deseemos liberar, tan solo debemos establecer ese enlace de clave en nulo en profiles.json.

Nuevas opciones para configurar el inicio y la posición

Podemos configurar el Terminal para que se inicie como maximizado agregando la configuración global «launchMode». Esta configuración acepta «default» o «maximized».

«launchMode»: «maximized»

Para establecer la posición inicial de la Terminal, podemos agregar «initialPosition» como una configuración global. Esta propiedad acepta una cadena con las coordenadas X e Y separadas por una coma. Por ejemplo, si desea que la Terminal se inicie en la parte superior izquierda de su pantalla principal, debe agregar lo siguiente a sus profiles.json:

«initialPosition»: «0,0»

Si utilizamos varios monitores y deseamos configurar la Terminal para que se inicie a la izquierda o por encima de nuestro monitor principal, deberemos usar coordenadas negativas.

Correcciones de errores y mejoras

  • Ahora podemos hacer doble clic en la barra de pestañas para maximizar la ventana.
  • Se ha solucionado uno de los errores principales que causaban problemas de nueva línea con copiar y pegar.
  • La copia HTML ya no deja el portapapeles abierto.
  • Ahora se pueden usar nombres de fuente de más de 32 caracteres.
  • Ya no hay corrupción de texto al ejecutar dos pestañas al mismo tiempo.
  • Mejoras generales de estabilidad.

El navegador Edge se actualiza en Android con nuevo diseño

Parece que en Microsoft no hay lugar para descansar y hoy nos presentan una nueva interfaz para Microsoft Edge en Android. Este nuevo diseño incorpora un menú inferior que nos permite acceder a elementos como el historial y el menú de compartir.

Además, introduce una nueva interfaz con más curvas en ciertas áreas de la app. De esta manera Microsoft quiere ofrecer una experiencia más moderna y adaptada al diseño de Android.

Microsoft Edge se adapta ahora mejor a Android

Esta nueva interfaz no está disponible para todo el mundo y parece que se trata de un test A/B. Así pues, no os sorprendáis si no podéis ver la nueva interfaz. Parece que Microsoft quiere equiparar la versión para smartphones al mismo nivel que la versión de Edge sobre Chromium para escritorio.

El nuevo hub está presente donde se encontraba el clásico botón para continuar desde el PC y nos ofrece una serie de iconos que nos permite acceder a funciones tales como abrir una nueva pestaña, leer en voz alta y mucho más. El menú también es personalizable, permitiéndonos añadir o quitar las funciones que nos interesen.

Por el momento, esto solo sucede en Android. Tendremos que esperar para ver si se da algún cambio de diseño en iOS. Sea como fuere deberíamos verlo muy pronto.

Nueva Build 19008 para el anillo rápido de Windows 10

Esta madrugada, a horas intempestivas de la noche el equipo Windows Insider lanzaba una nueva build de Windows 10 con la numeración 19008. Tras el inminente lanzamiento de Windows 10 November 2019 Update os recordamos que esta build corresponde a la compilación 20H1 y llega a los usuarios del anillo rápido. Una actualización que llega con el objetivo de solventar problemas.

Correcciones y mejoras de la Build 19008

  • Para aquellos Insiders que se les bloqueaba el equipo al apagar o reiniciar en las builds 18999-19002: Se ha incluido una corrección en la build 19002.1002, pero en el caso de que no lo vieseis, debéis instalar la build 19002.1002, o seguir estos pasos para actualizar a esta build.
  • Se ha solventado un problema donde, las actualizaciones opcionales estaban disponibles, los Insiders con el encabezado de Configuración podían ver una alerta en el indicador de Windows Update, aunque luego se mostrase todo como actualizado.
  • Se ha corregido un problema por el que no se podía restablecer la app de Configuración tras minimizar la ventana.
  • Han mejorado el lanzamiento de las jump list en la barra de tareas.
  • Se ha eliminado el problema que hacía que el Asistente de Compatibilidad apareciese para algunos Insiders.
  • Solucionado el problema por el que Windows Hello mostraba un mensaje de error y no podía encender la cámara.
  • Han mejorado la interfaz en el puntero dentro de las opciones de accesibilidad.
  • Eliminado un problema en el narrador por el que no leía el texto de enlaces en el idioma correcto dentro de Chrome.

Errores conocidos de la Build 19008

  • Hay un problema con versiones antiguas del software anti trampas utilizado en los juegos por el que, al actualizar a la última Build de Windows 10 19H1, los PC podían sufrir crasheos. Microsoft está trabajando con los partners para que el software se actualice con la solución, al igual que han hecho la mayoría de los juegos que lo utilizan.
    Para minimizar la posibilidad de sufrir este fallo, asegúrate de utilizar la última versión de los juegos que tengas instalados antes de actualizar el sistema operativo. Además, Microsoft está colaborando con anti-cheat y los desarrolladores de videojuegos para corregir los fallos que pueda haber en Windows 10 20H1, y minimizar los problemas de cara a futuro.
  • También están investigando que la opción de Reiniciar este PC desde la nube no funciona desde la build anterior.
  • Algunas opciones de configuración no están disponibles más que a través de la URI (ms-settings:).
  • Al utilizar el tema oscuro, la predicción de texto mediante hardware no se puede leer debido a un problema de contraste.
  • Los dispositivos Bluetooth no se reconectan como deben al apagar ciertos dispositivos. Mientras, apagar y encender el dispositivo.
  • Algunos Insiders están indicando que tras actualizar a esta nueva Build, la página de Windows Update puede mostrar que sigue necesitando actualizar a esta build. Podemos verificar si se ha instalado en la marca de agua o mediante Win + R y escribiendo winver. Están trabajando en solventar este problema.
  • Algunos Insiders indican que tras estar viendo los Drivers Opcionales en la nueva sección de Winodws Update, hay drivers antiguos disponibles para descargar. Si aceptamos se intenta descargar pero falla. Están trabajando en solucionarlo.

Whiteboard ahora nos permite trabajar sobre PowerPoint y Word

La aplicación de Whiteboard ha ido incrementando su relevancia durante los últimos meses. La posibilidad de disponer de un espacio colaborativo sencillo, intuitivo y moderno se nos antoja muy interesante. Sin embargo, durante los últimos meses el equipo de Whiteboard ha ido añadiendo elementos para facilitar la colaboración.

Ahora podemos importar archivos Word y PowerPoint

El objetivo de esta nueva actualización es que podamos trabajar de una manera más laxa, más sencilla sobre documentos en común. Poder añadir una presentación en PowerPoint y colaborar entre todos con ideas o sugerencias como si estuviésemos en la misma habitación. Lo mismo sucede con Word, poder trabajar en un documento o un informe cómodamente.

Gracias a Aggiornamenti Lumia nos hemos podido enterar de esta nueva característica que lleva a Whiteboard. Esperamos que la gente detrás de esta app siga incorporando nuevas funcionalidades en una app que se nos antoja casi imprescindible para colaborar en equipos.

Como ya sabeis Whiteboard ha dado un salto enorme también gracias a la presentación de la Surface Pro X. Al recoger el Surface Pen se nos abre un menú con la posibilidad de trabajar en Whiteboard directamente. Este tipo de integraciones nos parecen geniales  y confiamos que sigan apareciendo en Windows.

Microsoft Edge sobre Chromium casi está listo para su lanzamiento

Hace un año los de Redmond confirmaban el abandono de su motor EdgeHTML en favor de Chromium. Esto implicaba incorporar el framework de Chromium en Windows 10. Desde entonces el desarrollo no ha tenido descanso y hemos visto actualizaciones diarias en el canal Canary y actualizaciones semanales en el canal Dev. Ahora, parece que el desarrollo esta casi preparado para su lanzamiento.

Microsoft Edge sobre Chromium está preparado

El despliegue de Microsoft Edge ha atravesado todas las fronteras, incluso podría llegar a Linux, y llegaba en agosto de este año al resto de versiones de Windows y Mac. Esta era la segunda vez que un navegador de Microsoft llegaba al sistema operativo de escritorio de los de Cupertino.

Ahora, tras casi un año realizando pruebas y mejorando el trabajo realizado en Chromium, parecen listos para su lanzamiento oficial. El enlace fue descubierto primero por Techdows, al buscar ‘Microsoft Edge stable’ en Google ahora nos muestra el enlace de descarga de Microsoft Edge. Sin embargo, esta no es la primera vez que ha aparecido, hace unos meses ya fue filtrado. Lo bueno de esto es que si queremos probar la versión estable lo podemos hacer desde la web de Microsoft. Cabe destacar que si lo instalamos remplazará el navegador clásico de Edge y no podremos desinstalarlo a partir de ese momento.

Más allá de la instalación, el icono permanece sin cambios y se instala la versión 78.0.276.19. Eso si, en lugar de incluir las etiquetas beta/dev ahora solamente dice “Version 78.0.276.19 (Official build) (64-bit)”. Desde Microsoft no han indicado nada sobre las fechas pero, no debería tardar demasiado ahora que Surface Pro X necesita un navegador basado en ARM nativo. Además, parece que llegará a tiempo para el lanzamiento de la actualización 20H1.

Microsoft crea una API para unificar las PWA

Hace casi dos años que Microsoft comenzó a trabajar en las aplicaciones PWA (Progressive Web Apps). Desde entonces han impulsado este desarrollo así como otros muchos. Pero, en el último año ha visto sus deficiencias y han trabajado en una API.

Una API para las PWA en Windows 10

Los detalles marcan la diferencia y eso quiere hacer Microsoft con su API. Mejorar los problemas de las PWA mediante la API «EditContext» que permitirá hacer uso de los diferentes métodos de introducción de texto presentes en Windows 10. No solo hablamos de emoji, hay mucho más en Windows 10.

Por ejemplo, según las pruebas a comienzos de este año, Google Docs no funciona con el selector de emojis. Microsoft quiere que las PWA puedan hacer uso del selector de emojis, Windows Ink e IME. Si queréis saber más sobre los detalles de esta API estos se encuentran dentro de GitHub. Como siempre, Microsoft ha detallado todo lo que ha podido esta API para facilitar el trabajo a los desarrolladores.

Aunque la mayoría de PWA vienen con editores de texto avanzados, estos pueden ser diferentes. Con esta actualización Microsoft busca la unificación y aprovechar los elementos nativos del sistema. Los de Redmond ya han hecho una solicitud para incorporarlo al framework de Chromium de manera que nos podamos beneficiar de ello.

Microsoft presenta los equipos con núcleo seguro

Microsoft vuelve a ser noticia con una serie de dispositivos con núcleo seguro (Secured Core). Estos dispositivos disponen de una protección adicional para prevenir ataques a nivel de firmware en lugar de los clásicos ataques por software.

A medida que la protección por software se ha incorporado en el sistema operativo y los servicios conectados, las vulnerabilidades ahora están más presentes en el firmware. En 2016 había solo 6 ataques basados en firmware y en 2017 alrededor de 400. Este era un paso necesario.

Los equipos con núcleo seguro llegan a Windows

Estos equipos se han creado junto con los partners de Microsoft. Desde los componentes a las especificaciones del dispositivo se adaptan a las mejores prácticas de seguridad en aislamiento y mínimo riesgo en la capa del firmware o el núcleo del dispositivo. Estos equipos están pensados para organizaciones que manejan información sensible tales como instituciones financiaras o gubernamentales.

Esta protección se realiza mediante una nueva funcionalidad denominada Dynamic Root of Trust for Measurement (DRTM), que está presente en el hardware reciente de Intel, AMD, y Qualcomm, así que deberíamos ser capaces de disponer de esta capa de protección adicional sin importar el procesador que elijamos. Mediante esta tecnología, los PC con núcleo protegido están a salvo de ataques de firmware durante el arranque. Otras tecnologías como Virtualization-based Security (VBS), Hypervisor-protected Code Integrity (HVCI), y Trusted Platform Module (TPM) 2.0 ayudan a disponer de una seguridad adicional a través del sistema operativo.

Los equipos con núcleo protegido están disponibles en una amplia variedad de fabricantes. Podéis ver cuales aquí. Entre estos equipos se encuentra la Surface Pro X para Empresas. Este es el único procesador de Qualcomm en la lista por el momento.