lunes, 28 julio 2025

Bing no será el buscador por defecto para Office 365 ProPlus

Microsoft ya no convertirá a Bing por la fuerza en el motor de búsqueda predeterminado en Chrome para clientes de Office 365 ProPlus. Una publicación en la comunidad técnica de Microsoft ha anunciado el cambio. Microsoft afirma que las personas tendrán la opción de optar por tener la extensión del explorador Microsoft Search en Bing instalada.

Se acabó el problema, antes de que sucediese

Microsoft iba a instalar la extensión Bing de Microsoft Search en cualquier sistema con Office 365 ProPlus que aún no tuviera Bing establecido como motor de búsqueda predeterminado. Esto era un movimiento que buscaba implementar Microsoft Search en los clientes de Office 365 ProPlus. El movimiento provocó oleadas de críticas en la web, lo que hizo que Microsoft cambiara sus planes. Como resultado de los comentarios de los usuarios, Microsoft realizará los siguientes cambios:

  • La extensión del explorador de Microsoft Search en Bing no se implementará automáticamente con Office 365 ProPlus.
  • A través de un nuevo interruptor en el Centro de Administración de Microsoft 365, los administradores podrán optar por implementar la extensión del explorador en su organización a través de Office 365 ProPlus.
  • A corto plazo, Office 365 ProPlus solo implementará la extensión del explorador en dispositivos unidos a AD. En el futuro agregarán configuraciones específicas para gestionar la implementación de la extensión en dispositivos no administrados.
  • Desde Microsoft quieren continuar proporcionando a los usuarios finales que reciben la extensión un control sobre sus preferencias de motor de búsqueda.
  • Como resultado de estos cambios, la extensión Microsoft Search en Bing no se enviará con la versión 2002 de Office 365 ProPlus.

Microsoft Game Stack tendrá mucho que decir en la próxima generación

La próxima generación de consolas sigue avanzando con paso firme, sin apenas noticias algunas semanas y otras con noticias tan interesantes como la que os vamos a contar. Entre 2015 y 2018 Microsoft realizó una serie de adquisiciones que muy pocos veían sentido. Algunas de las compras fueron Havok, Simplygon, Beam, PlayFab y alguna que nos estamos olvidando.

Sin embargo, en 2019 sorprendía a todo el mundo presentando Microsoft Game Stack, la unión de los servicios antes mencionados, y muchos más bajo el paraguas de Azure. El objetivo era ofrecer una plataforma de desarrollo de videojuegos con las mejores aplicaciones y recursos. Hoy os vamos a hablar de Simpyigon.

Las descargas reducidas a la mínima expresión

Cuando consigues aunar grandes tecnologías bajo un único servicio consigues crear algo único. Esto ha estado realizando Microsoft desde el año 2015, ha estado recopilando las mejores herramientas para ponerlas a disposición de sus estudios, y los que quieran contratar dichos servicios.

La nueva generación promete trabajar con juegos 4K y una tasa de 60 imágenes por segundo. El problema de dicha promesa es que los juegos ocuparán un tamaño mucho mayor. Es ahí donde entra Simplygon, ayudando a los desarrolladores y jugadores a optimizar esto.

El jefe de Microsoft Game Stack, James Gwertzman,  afirma que la nueva tecnología de inteligencia artificial, con la que está experimentando su equipo, podría cambiar esta tendencia y disminuir considerablemente el peso de los juegos para su descarga, en una declaraciones recogidas por Games Radar .

Uno de los estudios dentro de Microsoft ha estado experimentando con el uso de modelos de aprendizaje automático para la generación de activos. Funciona bastante bien. Hasta el punto de que estamos buscando enviar texturas de baja resolución y hacer que los modelos ML mejoren las texturas en tiempo real. No se puede notar la diferencia entre la textura de alta resolución creada a mano y el textura de baja resolución ampliada a máquina, hasta el punto de que también puede enviar la textura de baja resolución y dejar que la máquina lo haga.

Esto, no tiene nada que ver con FastStart. Esta otra tecnología nos permite empezar a jugar a un juego antes de que termine su descarga. Pero, lo que permite la tecnología de Simplygon va un paso más allá. Los pequeños detalles podrían inclinar la balanza hacia un lado.

Intel, Mediatek y Vivo se borran del MWC y se convoca una reunión para el viernes

El Mobile World Congress vive sus horas más oscuras ante la incertidumbre generada por el Coronavirus. La falta de respuesta a tiempo por parte de la organización ha supuesto que algunas empresas hayan decidido no arriesgarse y cancelar su presencia en el evento. Como si de un castillo de naipes se tratase muchas empresas se han dado de baja.

Ahora, a falta de menos de dos semanas, la organización se plantea si deben continuar o no. El evento por primera vez en su historia corre el riesgo de una cancelación. Muchos hablan de posponer el evento pero, las principales firmas tecnológicas trabajan todo el año para anunciar sus productos en este escaparate.

Cada vez se suman más empresas al abandono del MWC

Mientras muchas empresas, no vinculadas a este sector, se plantean la verdadera ganancia en las grandes ferias, en el MWC muchas empresas no han querido arriesgar. Hay quien ve una conspiración detrás de todo esto pero, nada más lejos de la realidad. La asociación GSMA fue muy lenta a la hora de reaccionar y esto supuso que las empresas no viesen buena predisposición.

Ayer os hablábamos del abandono de NVIDIA, Amazon y Sony y hoy se suman a esta lista: Mediatek, Intel, Vivo, NTT Docomo, Accedian, Amdocs, Commscope, Dali Wireless, iConnectiv e InterDigital. 17 empresas en total que no estarán presentes en dicho evento. Podría parecer un desastre, y en parte lo es. Pero, dentro de la GSMA hay más de 2400 firmas presentes para el evento.

Por otro lado, la organización del evento tendrá una reunión, ya planificada de antemano, este viernes. En dicha reunión se considerará que se va a hacer con el Mobile World Congress de Barcelona. El tiempo de reacción es cada vez menor y tienen que frenar esta estampida lo antes posible ante posibles bajas como Vodafone y Deutche Telecom que también se lo están pensando.

Esta tarde tenemos una cita con Windows 10X

Esta tarde, tal y como anticipó Microsoft hace tiempo, tenemos una cita con Windows 10X. Tras haber publicado el emulador de Surface Duo nos indicaron que el 11 de febrero habría un día dedicado a los desarrolladores. Tal día es hoy y será cuando conozcamos mucho más sobre Windows 10X.

Windows 10X será presentado ante los desarrolladores

Nuevamente, no os esperéis una información para todos los públicos. Es un día dedicado para los desarrolladores y el objetivo son ellos. Lo que Microsoft quiere es ayudar a los desarrolladores a comprender su visión y a facilitarles el trabajo con Windows 10X. El evento, titulado Microsoft 365 Developer Day recorrerá todas las dudas acerca de Windows 10X y mucho más.

Los de Redmond han previsto una serie de charlas que estarán disponibles online muy focalizadas en los Surface Duo y Surface Neo. El objetivo no es otro que el de facilitar a los desarrolladores a trabajar con estos nuevos dispositivos. Parece que las charlas están muy bien enfocadas y estamos deseando ver sorpresas ha preparado Microsoft al respecto.

Word, Excel y PowerPoint se renuevan en iOS

Microsoft lleva trabajando en la renovación de sus apps un tiempo y, por fin han llegado las nuevas versiones de sus apps principales a iOS. Word, Excel y PowerPoint se renuevan en el sistema operativo de los de Cupertino para ofrecernos muchas más funciones y un diseño mejorado. Vamos a ver las novedades que incorporan.

Las apps de Office se renuevan en iOS

Hoy por fin ha llegado la esperada actualización para Word, Excel y PowerPoint. La versión 2.34 de estas apps incorpora un diseño renovado al completo. El objetivo es que estas apps sean más sencillas, rápidas y estéticamente más bonitas que antes. En segundo lugar disponemos de un nuevo panel Alt Text que nos facilita trabajar con el contenido que no sea texto.

De esta manera podemos añadir comentarios en un campo, marcar elementos como decorativos y mucho más. El contenido no solo es el texto, es todo lo que le acompaña. Grandes mejoras para las mejores apps de productividad. Pero, además de eso Excel presenta dos novedades:

  • Leer y responder sobre la marcha: Responde a los comentarios y menciones directamente desde el correo electrónico sin abrir Excel.
  • XLOOKUP ya está disponible: Fila por fila, encuentra todo lo que necesites en una tabla o rango con XLOOKUP.

Project Newsbar, las noticias siempre a mano en Windows 10

Hay muchas maneras de estar al tanto de las noticias en estos días, pero una nueva aplicación para Windows 10 pronto podría ayudarnos a conocer las últimas noticias. Una nueva filtración detectada por WalkingCat, e indicado en primer lugar por MSPoweruser, Microsoft está trabajando en un proyecto conocido como Project Newsbar.

Project Newsbar, nuestras noticias siempre a mano

Como sugiere el nombre de la aplicación, Project Newsbar funciona como una barra lateral en Windows 10. La aplicación aún no está disponible para su descarga, pero podemos instalarla con una solución alternativa. Una vez instalada, obtendremos una barra lateral en el lado derecho de la pantalla. Tal como está configurado de forma predeterminada, esta barra lateral ocupará aproximadamente el 10% del espacio de la pantalla y empujará todas las demás ventanas al lado izquierdo de la misma. Sin embargo, podemos ajustarla para que se oculte automáticamente cuando no esté en uso y solo aparezca al pasar el ratón. También hay una habilidad para ocultar la barra durante 90 minutos, también, para retirarla de en medio. Esto no funciona en múltiples monitores.

Dentro de la barra de noticias, podemos una lista de las mejores historias de Microsoft News, con imágenes y dos flechas que nos permitirán desplazarnos por la fuente. Al hacer clic en una noticia, se abrirá en nuestro navegador predeterminado y nos lleva a MSN News. También hay una serie de ajustes que podemos configurar, como ocultar el texto de las noticias.

Esta aplicación no está disponible actualmente en Microsoft Store, no sabemos si Microsoft la publicará finalmente o no. Aún así es genial ver como los de Redmond siguen trabajando en planes de lo más interesantes.

Panos Panay se ofrece a ayudar a Taika Waititi con su problema con Apple

La ceremonia de los Oscars de esta madrugada nos dejó una curiosa situación que esperaba respuesta. Dicha respuesta o llamada de atención ha acabado con Panos Panay saltando a la palestra.

Taika Waititi confirma los problemas de Apple con sus teclados

El oscarizado Taika Waititi confirmaba ayer los problemas que le suponía escribir con su equipo Apple. Es sabido que los teclados de Apple han tenido problemas de fiabilidad. Los de Cupertino tuvieron que cambiar el sistema por sus problemas en el largo plazo.

Tras las quejas, Panos Panay se ha ofrecido a ayudarle con su pequeño problema. Seguramente muy pronto veamos al oscarizado director y guionista trabajando con un equipo Surface por cortesía de Panos Panay.

Nos gusta ver este tipo de actividad por parte de Microsoft. Recuperar la imagen que tuvieron en el pasado y encumbrarse con una línea de productos que el propio Panay define como perfecta.

Spotify trabaja en un ecualizador para su reproductor en la web

Spotify tiene una gran aplicación para Windows disponible a través de la tienda y también como instalador.  El uso de la aplicación nos permite acceder a múltiples funciones, muchas de las cuales no solemos utilizar. Esto incluye saber lo que escuchan nuestros amigos. Sin embargo, por ejemplo, los usuarios de Windows 10 sobre ARM pueden trabajar mejor con la web app de Spotify al ser compatible con este sistema.

Spotify mejora su aplicación web con un ecualizador

La interfaz de Spotify no ha cambiado en Windows desde hace mucho tiempo. Si miramos a las apps del servicio en Android o iOS podemos detectar cambios de diseño, sin embargo en Windows no es así. Para aquellos que no podáis tampoco instalar la app en el trabajo os recomendamos open.spotify.com o Spotimo.

Ahora Spotify parece estar trabajando en la incorporación de una nueva función. Jane Wong ha realizado ingeniería inversa para poder corroborar que, Spotify está probando una nueva función de ecualizador para la aplicación web.

El ecualizador parece ofrecer una variedad de ajustes preestablecidos, y la capacidad de personalizarlos. La característica no está disponible por el momento y ni siquiera sabemos si llegará a ser publicada. Pero nos sorprende que Spotify se tome tantas molestias con su web.

Nvidia, Amazon y Sony se borran del MWC

Parece que la respuesta de la organizadora del Mobile World Congress, GSMA, ha llegado demasiado tarde y, como si de un castillo de naipes se tratase siguen cayendo las empresas. Tras el anuncio de LG, HP y Ericsson ahora llega el turno a otras tres empresas de gran calado.

Nvidia, Amazon y Sony pasan del MWC

La realidad es que, el MWC congrega a más de cien mil personas y eso es un riesgo. Poder sufrir un contagio masivo del coronavirus durante el evento en Barcelona es un riesgo enorme para las empresas y estas no están dispuestas a correr ese riesgo. A falta de dos semanas para que el evento tenga lugar en la ciudad condal ya tenemos seis fabricantes que no estarán presentes.

En esta nueva actualización NVIDIA, Sony y Amazon han decidido no acudir al evento ante el posible riesgo de contagio. La empresa de Santa Clara, NVIDIA, iba a ser uno de los principales actores del evento por su apuesta por la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el posible riesgo ha frenado su participación.

Por otro lado, Sony ya ha anunciado que transmitirán a través de YouTube lo que consideren necesario anunciar. De esta manera perdemos algunos eventos de presentación de terminales. También se rumorea que la mismísima Samsung estaría considerando su asistencia.

Realmente, el mayor problema lo sufrirán los asistentes que ya han reservado viajes y alojamientos. Estos no pueden dejar atrás el evento que parece que será más descafeinado que nunca.

No, Microsoft, Windows si es importante

En los últimos años no es ningún secreto que la prioridad de Microsoft ha dejado de ser su sistema operativo Windows, y recientemente el CEO de la compañía, Satya Nadella, dijo que lo importante ya no era Windows, sino los servicios y apps.

Las declaraciones se contradicen con la realidad

Y a pesar de que es cierto que a dia de hoy gran parte de los ingresos de la compañía proceden de otros productos aparte de Windows, y que es complicado que el sistema operativo de Redmond aumente su cifra de negocio, la afirmación de Satya Nadella no es del todo cierta.

Por un lado el primer motivo son los propios ingresos de Windows, los cuales son superiores a los 20.000 millones anuales, pero por otro lado hay que tener en cuenta los efectos indirectos que puede tener que a Windows le vaya mejor o peor.

Los servicios dependen de Windows

Y es que a estos ingresos de Windows deberíamos sumar los 8.000 de Bing, buscador cuya mayor parte de cuota de mercado se debe a las integraciones con Windows 10 y la popularidad del sistema operativo en ordenadores.

Logo de Windows con aspecto tridimensional y sombra

Pero eso no es todo, y es que tanto Surface como Office deben parte de su éxito a la popularidad de Windows, sin este la gente tiene más posibilidades de decantarse por otros fabricantes y aplicaciones de ofimática. Por no hablar de MSN, Edge u otros tantas fuentes de ingresos de menor importancia.

Así que sí, Microsoft, lo importante son los servicios, pero el éxito o no de Windows influirá decisivamente en tener una mejor o peor posición respecto a la competencia. Y en una situación en la cual Windows está estancado debido a un mercado de PC a la baja y la perdida de popularidad de este, Microsoft debe pensar en una estrategia a largo plazo.

Un futuro donde no se dependa de Windows pero si se apueste por él

Estrategia que parece que cada vez está más clara, ganar influencia en Android, gracias a su posición dominante en PC y con acuerdos con fabricantes, los cuales no tienen una opinión demasiado positiva de la competencia. Pero no va a ser un camino fácil y ni muchísimo menos rápido, Microsoft debe usar a Windows para que su futuro no dependa de él.

Imagen filtrada de Windows 10 X

Panos Panay, un rayo de esperanza

El reciente anuncio de que Panos Panay pasará a dirigir tanto Windows como Surface nos anima a pensar en un mayor enfoque en Windows, en que Microsoft por fin ha entendido la importancia que Windows continúa teniendo y que hay un futuro para él.

Microsoft no puede permitirse no ir a eventos con Windows o que su presencia pase desapercibida, tampoco que algunas de sus redes sociales tengan tan poca actividad o la casi nula aparición que tiene Windows en los eventos propios.

Con una cara tan conocida como la del director de Surface esperamos que Microsoft no se olvide de Windows en lo que eventos y discurso se refiere, y además el unir hardware y software permitirá luchar contra la caída de ventas de ordenadores al ofrecer mejores productos, más portables e intuitivos.

Surface Duo recibiendo una llamada

Este futuro que vemos reflejado en Surface Duo o este reciente ascenso de Panos, tal vez sea un símbolo del cambio interno que hay en Microsoft y la esperanza de dejar atrás la irrelevancia. ¿Qué opináis vosotros? ¿Cuál creéis que es el futuro de Microsoft?