martes, 29 abril 2025

La nueva app de Cortana termina su fase beta

El lanzamiento de la actualización de Windows 10 de mayo de 2020 (versión 2004) está cerca: Microsoft está perfeccionando el sistema operativo antes del lanzamiento oficial. Y Cortana, el asistente virtual más cambiante, definitivamente sale del estado beta.

Cortana para Windows 10 abandona la versión beta

En los últimos días, Microsoft ha actualizado la sección de la Microsoft Store quitando el sufijo beta. El cambio de nomenclatura ya está visible en la Microsoft Store, incluida España.

Consigue más con menos esfuerzo: el asistente de productividad personal ayuda a hacer las cosas importantes y hacer mejor tu trabajo.

Microsoft ha comenzado a probar la versión 2005 de Cortana, donde desaparece la etiqueta beta. La actualización aún no está disponible, excepto para algunos usuarios. La realidad es que no sabemos que sucederá con Cortana, el asistente virtual ha perdido toda su relevancia y esta independencia puede ser incluso buena.

El asistente virtual de Microsoft podría mejorar  al ser independiente del sistema operativo. Dependerá de Microsoft que le permita al asistente virtual avanzar. Los de Redmond tienen una tecnología de primera calidad pero, desde hace un tiempo no han trabajado en la dirección correcta.

WhatsApp comienza a integrarse con Messenger Rooms

Facebook ha comenzado a implementar sus servicios de mensajería. Ahora Facebook Messenger Rooms, el servicio qeu quiere competir con Zoom se integra en WhatsApp. Lo que busca Messenger Rooms es simple: Muchos de nosotros estamos obligados a estar en casa, por lo que las reuniones, ya sean laborales o sociales, necesitan ser virtuales. La mayoría de la gente saltó a plataformas como Zoom, por lo que Facebook quiere un pedazo de este pastel, y quieren lograrlo con Messenger Rooms.

Pero Facebook quiere captar a los usuarios de WhatsApp para alcanzar a un mayor número de usuarios. La estrategia de Facebook de aunar sus soluciones parece haber acelerado en los últimos meses y este es un claro ejemplo de ello.

WhatsApp se integra con Messenger Rooms

WhatsApp ya ha recibido mejoras en las videollamadas debido a los bloqueos COVID-19 que obligan a las personas a mantenerse en sus hogares. Una actualización reciente nos permite iniciar una llamada de grupo con hasta 8 personas simultáneamente. Si quieres hablar con más gente que eso, pronto WhatsApp nos sugerirá utilizar Messenger Rooms. Puedes chatear con hasta 50 personas en Messenger Rooms, que es un límite mucho más alto que las llamadas de voz y video grupales de WhatsApp.

Si eres una de las personas que ha recibido la nueva función, aparecerá un nuevo acceso directo «Crear habitación» en varias partes de la interfaz de usuario, como el panel de llamadas, así como dentro de los propios chats, lo que pedirá a las personas que creen una sala para chatear. Sin embargo, las habitaciones no están totalmente integradas en WhatsApp. La creación de una sala pedirá a los usuarios que accedan a la función dentro de la aplicación Messenger.

Curiosamente, esta es la primera vez que una función de Facebook o Messenger está realmente vinculada a WhatsApp, lo que podría insinuar más integraciones próximamente. Facebook realmente quiere que las infraestructuras de mensajería detrás de WhatsApp, Messenger e Instagram se unifiquen, pero ese plan todavía está muy lejos.

La posibilidad de crear una habitación en Messenger aún no está disponible para todos en WhatsApp. WABetaInfo señala que la característica sólo está disponible para algunos usuarios en ciertos países (como los Estados Unidos), pero es posible que tenga suerte instalar la versión 2.20.163 beta de la aplicación.

Estas serían las especificaciones del Surface Duo

Los de Redmond han permanecido discretos con respecto a los detalles sobre su Surface Duo. Hasta ahora, sabemos que Surface Duo tiene dos pantallas de 5,6 pulgadas con una resolución de 1800×1350 cada una. También sabemos que esas pantallas admiten el uso de Surface Pen y que el dispositivo en sí tiene un grosor de 4,8 mm, pero eso es todo. Microsoft aún no ha detallado las opciones del procesador, almacenamiento y RAM, o cosas como el sensor de cámara.

Descubrimos más detalles de Surface Duo

Surface Duo está siendo probado por los trabajadores de Microsoft, lo que significa que los empleados que no son de la división de hardware de Surface pueden solicitar probar y usar Surface Duo. Esto suele suceder cuando un dispositivo está «casi listo» para iniciarse, y han escuchado desde hace algún tiempo que Microsoft espera lanzar Surface Duo antes las navidades de este año.

Las especificaciones de hardware para Surface Duo están prácticamente finalizadas y llevan así bastante tiempo. Microsoft ha realizado pequeños ajustes y adiciones aquí y allá, pero nada que haga de Surface Duo un dispositivo diferente en el lanzamiento. Debido a esto, las especificaciones que los empleados de Microsoft están probando con Surface Duo hoy son las que podemos esperar ver en Surface Duo cuando se lance a finales de este año.

Según las fuentes de Zac Bowden, el Surface Duo llegará este año con un Snapdragon 855, 6GB RAM, y 64GB o 256GB . Contará con un solo sensor de 11MP por encima de la pantalla derecha que se utilizará para fotos y videos frontales y traseros. Las pantallas en sí son paneles AMOLED con una densidad de píxeles de 401.

 

Sistema operativoAndroid 10
Pantalla2x 5.6 inch, 4:3 ratio, resolución 1800×1350 (401 ppi), AMOLED
ProcesadorQualcomm Snapdragon 855
Memoria6GB RAM
Almacenamiento64GB
256GB
ExpansiónNo
Cámara11MP, ƒ/2.0 1.12um
SeguridadHuella dactilar
Puertos1x USB-C
nanoSIM
Batería3460mAh
LápizSurface Pen

También se rumorea que Surface Duo se enviará con una batería de 3460mAh, que, aunque no es la más grande que hemos visto en un teléfono inteligente, es un tamaño cómodo que debería ser suficiente de ofrecernos un día de autonomía. Contará con carga rápida USB-C, pero parece que las unidades de prueba no tienen capacidades de carga inalámbrica o NFC. Tampoco es compatible con 5G, maximizando a velocidades 4G LTE en su lugar.

Todas las aplicaciones de Microsoft que están preinstaladas en Surface Duo admitirán la extensión de ambas pantallas y tienen capacidades de arrastrar y soltar entre dos aplicaciones diferentes cuando corresponda. Además, actualizará a Android 11 tan pronto como esté disponible.

Office se integra por fin con las notificaciones de Windows 10

El denominado último sistema operativo de Microsoft llegó en 2015 ante una gran expectación y un gran despliegue de medios. Sin embargo, no todo fue como se deseaba y, hace poco alcanzaron la deseada cifra de los mil millones de dispositivos con Windows 10.

Además, el lanzamiento de la plataforma UWP permitía acceder a funciones avanzadas que no estaban al alcance de las apps win32. Ahora parece que por fin se empieza a eliminar la limitación y las apps de Office se integran con el Centro de Acciones al completo.

Outlook ya ofrece acciones rápidas en las notificaciones

Si habéis utilizado Microsoft Outlook en Windows 10 y la app de Correo habréis visto como la segunda disponía de acciones rápidas en los correos mientras que la otra no. Esto era algo frustrante y que limitaba la productividad.

Ahora, en nuestro equipo de pruebas hemos podido ver las acciones rápidas en las notificaciones de Outlook. Cabe destacar que este equipo está en la última build de Insider y también en el programa Insider de Office y solo en cuentas Office 365. Así que no sabemos cuanto tiempo tardará en llegar al resto de usuarios.

Esta es una de las ventajas de WinUI. Poder integrar las funciones de Windows 10 en cualquier aplicación. No se trata únicamente de un tema de diseño sino también de un tema de integración con el sistema.

Las próximas Surface podrían ser más fáciles de reparar

El trabajo de Microsoft en la marca Surface es encomiable. Lo que muchos calificaron como fracaso o incluso criticaron su practicidad han acabado copiando el modelo. Sin embargo, Surface tiene mucho margen de mejora, como cualquier otro producto y en esta ocasión una patente pondría énfasis en la reparación de los equipos Surface. Un problema que podemos ver en los distintos análisis de iFixit.

Microsoft busca facilitar la reparación de los equipos Surface

Según una nueva patente, publicada por Windows Latest, Microsoft está trabajando para mejorar la capacidad de reparación de los dispositivos Surface. La patente habla de sustituir los componentes para «aumentar la reparabilidad y/o personalización del dispositivo electrónico».

El componente de carcasa de reemplazo puede tener material de diferente frente a la carcasa original. Por ejemplo, un dispositivo electrónico con una placa posterior de aluminio abotonado de la primera carcasa podría repararse reemplazando una parte de la primera carcasa.

Debe entenderse que las referencias en la presente divulgación a reemplazo, reparaciones o modificaciones a la carcasa pueden referirse a una parte de la carcasa, una capa de la carcasa, toda la carcasa o cualquier caso donde cambie el material de la carcasa en la trayectoria de transmisión.

– Microsoft

Esta patente se presentó con el objetivo de mejorar el rendimiento de la señal WiFi pero, muestra un enfoque interesante para poder reparar los dispositivos Surface. El equipo de Panos Panay ya ofreció un gran salto de calidad el año pasado cuando la compañía anunció Surface Laptop 3 y Surface Pro X, que venían con SSD extraíble y eran más fáciles de abrir sin destruir completamente el dispositivo.

Veremos si los próximos dispositivos Surface nos sorprenden en cuanto a reparabilidad. Todavía hay mucho margen de mejora y esperamos que este año nos sorprendan con la nueva Surface Pro y el nuevo Surface Studio.

Santillana apuesta por Dynamics 365

Santillana, la editorial española, cuenta con presencia en 22 países. En 2010 iniciaba su apuesta por implantar un modelo de negocio digital. Ahora, se encuentra inmersa en este proceso, con especial foco en los modelos de suscripción. Los números mandan y parece que esta solución es ideal para todas las partes.

Dynamics 365, una pieza clave para Santillana

En este contexto, se hace más necesaria que nunca disponer de una visión de 360º de todos los productos y servicios, así como de la interacción de los clientes con los mismos. Para lograrlo, SANTILLANA incorpora en su gestión la plataforma cloud de Microsoft Dynamics 365, un conjunto de aplicaciones inteligentes que le proporcionan una visión completa del negocio y que le permite ejecutar ofertas de una manera más precisa y con mayor impacto en sus resultados.

Con Dynamics 365 es posible monitorizar cuál es la salud de las soluciones de suscripción digital, obteniendo información detallada del aprovechamiento del potencial de cada producto educativo. De esta manera, conocemos una mejor evaluación de los contenidos, o la identificación de puntos de mejora de cada centro educativo. “El proceso mejora porque se recoge la máxima información posible en la gestión de acompañamiento que realizan nuestros profesionales durante la puesta en marcha en los modelos de suscripción, y nos permite diseñar una oferta modular”, asegura el Director Global de Arquitectura Tecnológica de Santillana Iñaki Vélez.

Esta solución junto con Power BI, la herramienta de control y seguimiento de indicadores de calidad de Microsoft. Proporciona la información completa y siempre actualizada de toda la organización. Esta herramienta se ha convertido en un elemento de alto valor estratégico para la dirección, que puede tomar decisiones basadas en datos, acudiendo a una única fuente, lo que permite, además, establecer patrones y adelantarse a la demanda de los centros educativos.

Este proceso ha empezado en Santillana Brasil y llegará al resto del grupo progresivamente. De esta manera la apuesta por las tecnologías de Microsoft es total.

Metaswitch Networks, la nueva adquisición de Microsoft

Hoy desde Redmond nos llega el anuncio de adquisición de Metaswitch Networks. Un proveedor líder de software de red virtualizado y soluciones de voz, datos y comunicaciones para operadores.

La convergencia de redes de comunicación y la nube presenta una oportunidad única para que Microsoft sirva a operadores de todo el mundo. Mediante la inversión continua en Azure, agregando profundidad adicional a su infraestructura en la nube junto con el software especializado necesario para ejecutar funciones de comunicación virtualizadas, aplicaciones y redes.

El próximo objetivo de Microsoft son las comunicaciones

Este anuncio se basa en la reciente adquisición de Affirmed Networks, que se concretó el 23 de abril de 2020. La cartera complementaria de software de comunicaciones nativas de Metaswitch Networks ampliará su gama de ofertas disponibles para la industria de las telecomunicaciones. El objetivo está claro, Microsoft tiene la intención de aprovechar el talento y la tecnología de estas dos organizaciones. Ampliando la plataforma Azure para implementar y hacer crecer estas capacidades a escala de manera segura, eficiente y sostenible.

A medida que la industria avanza hacia el 5G, los operadores tendrán oportunidades de avanzar en la virtualización de sus redes principales. Microsoft seguirá cumpliendo con los clientes donde se encuentren. Trabajando junto con la industria a medida que los operadores y proveedores de equipos de red evolucionan sus propias operaciones.

Parece que Azure va abriéndose paso y buscando nuevas oportunidades en otros mercados. No es la adquisición más emocionante pero, sorprende como los de Redmond consiguen obtener beneficio de todas partes.

En la Build 2020 no se hablará sobre Windows 10X

Hoy se han dado a conocer las charlas de la Build 2020. Recordemos que esta será la primera vez que el evento para desarrolladores de Microsoft se transmita únicamente por internet. La pandemia del Covid-19 ha trastocado todos los planes y todas las empresas se han tenido que adaptar, incluyendo Microsoft.

La Build 2020 no contará con sesiones sobre Windows 10X

Antes de que muchos pongáis el grito en el cielo debemos explicar más en detalle esta situación. Windows 10X funciona con aplicaciones Win32 y UWP por lo que, seguramente tengamos charlas vinculadas con Windows 10X y con ejemplos prácticos.

Sin embargo, el cambio a dispositivos de una única pantalla reduce la necesidad de crear charlas propias. Así pues, tenemos múltiples charlas vinculadas a todo tipo de aplicaciones y confiamos en que se hable sobre el desarrollo de Windows 10X.

La realidad es que ya han avisado de que este año la Build 2020 será más técnica que nunca. Tendremos la habitual charla inaugural de Satya Nadella y más de 600 charlas sobre diferentes aspectos del desarrollo de Windows, Azure, Office, Dynamics, Visual Studio, Android para la Surface Duo y muchas soluciones más. Podéis acceder a la información de las sesiones aquí.

Por último, indicar que si habéis sido de los primeros en registraros en la Build 2020 recibiréis un pack de Microsoft para sobrellevar esta Build. Parece que los de Redmond no han escatimado en gastos y lo han enviado sin importar desde donde se han registrado.

Los equipos Windows 10 con núcleo seguro son inmunes a Thunderspy

Hace un par de días, os hablábamos de los problemas de seguridad relativos a Thunderbolt y, en los comentarios nos indicabais que solo Mac OS X era infalible frente a este ataque y Windows no.

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven habían encontrado una vulnerabilidad crítica en la tecnología Thunderbolt de Intel etiquetada como «Thunderspy». Según los investigadores, prácticamente todos los PC con un puerto Thunderbolt fabricados antes de 2019 son vulnerables, aunque la explotación de este puerto requiere tener acceso físico a los PC. Pero, parece que no todos los PC son vulnerables.

El núcleo seguro de Windows destaca frente a Thunderspy

Thunderspy es considerado por los investigadores como un defecto de diseño que no puede ser corregido por las actualizaciones de software, por lo que el rediseño de silicio es obligatorio. Por lo tanto, la única manera de proteger completamente su PC contra los ataques Thunderspy es desactivar el controlador Thunderbolt por completo en UEFI (BIOS), aunque eso es probablemente un poco extremo teniendo en cuenta todos los beneficios que nos ofrece Thunderbolt 3.

Aquellos PCs que se apoyan en la protección DMA del Kernel están mejor protegidos frente a esta vulnerabilidad. Microsoft lo confirmó ayer en su blog sobre su arquitectura personalizada de PC de núcleo seguro, que la compañía introdujo el otoño pasado:

Los equipos de núcleo protegido se envían con hardware y firmware que admiten la protección DMA del núcleo, que está habilitada de forma predeterminada en el sistema operativo Windows. La protección DMA del núcleo se basa en la unidad de administración de memoria de entrada/salida (IOMMU) para bloquear los periféricos externos de inicio y ejecución de DMA a menos que un usuario autorizado haya iniciado sesión y la pantalla esté desbloqueada.

Esto significa que incluso si un atacante fuera capaz de copiar un firmware Thunderbolt malicioso a un dispositivo, la protección DMA del núcleo en un PC de núcleo seguro impediría cualquier acceso a través del puerto Thunderbolt a menos que el atacante obtenga la contraseña del usuario además de estar en posesión física del dispositivo, lo que aumentaría significativamente el grado de dificultad para el atacante.

La lista de equipos de núcleo seguro ya incluye varios dispositivos de Dell, HP, Lenovo e incluso la Surface Pro X de Microsoft. Vale la pena señalar que Microsoft nunca ha implementado este puerto hasta ahora por el riesgo de seguridad existente. Quizás, el éxito del núcleo seguro cambie la mentalidad de Microsoft.

Dell presenta sus nuevos XPS 15 y XPS 17, posiblemente los mejores ultrabooks

A pesar del confinamiento, las presentaciones de los equipos no pueden esperar y, en esta ocasión es el turno de Dell y su serie XPS. Los equipos de gama alta de Dell se renuevan para mejorar todavía más en aspectos clave.

Sin duda, si os podéis permitir un equipo de esta categoría la serie XPS de Dell no os decepcionará. Nosotros los hemos probado en el pasado y su funcionamiento y construcción es insuperable.

Dell presenta sus nuevos XPS 15 y XPS 17

Después de casi 10 años de parón regresa el XPS 17 con lo último de Intel, sus procesadores Intel Core de 10ª generación. Pudiendo llevar hasta gráficos NVIDIA GeForce RTX 2060 con diseño Max-Q y 19 horas de duración de la batería para mantenerse al día con proyectos exigentes, juegos y realidad virtual. También tiene un diseño térmico mejorado que aumenta el flujo de aire del ventilador y ofrece un mayor rendimiento sostenido.

El XPS 15 renueva levemente su diseño con una pantalla más grande de 16:10 y nuevos altavoces, logrando un equilibrio entre potencia y portabilidad para alimentar la creación de contenido en casa o sobre la marcha, con los últimos procesadores Intel Core de 10ª generación, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti con diseño Max-Q y hasta 25 horas de duración de la batería.

Dell también ha trabajado en las denominadas Creator Editions de estos dispositivos, donde encontraremos configuraciones creadas con herramientas que aceleran los procesos de edición de vídeo y diseño gráfico de alta resolución.

Muchos de nosotros estamos en videollamadas en estos días, y en estos dispositivos esas llamadas son compatibles con las cámaras web HD más pequeñas de Dell ocultas discretamente en la parte superior de las pantallas. Un sonido alto y claro gracias a los micrófonos montados en la parte superior con tecnologías avanzadas de cancelación de eco y reducción de ruido.

¿Llegas tarde a lugares de reunión virtuales con amigos y familiares? La familia XPS te ayuda a iniciar sesión rápidamente con Windows Hello, un lector de huellas dactilares integrado directamente en el botón de encendido, para que puedas desbloquear tu PC de forma segura y saltarte la contraseña con la máxima seguridad.

El precio de partida es de 1299 dólares para los XPS 15 y 1499 para el XPS 17. Estos dos equipos llegarán a Europa durante el verano para ofrecernos la máxima potencia en un tamaño mínimo.