lunes, 28 abril 2025

Google incorpora Windows Spellcheck en Chrome mejorando el corrector ortográfico

Los de Redmond han incluido un nuevo corrector ortográfico en todos los navegadores basados en Chromium de Windows 8.1 en adelante. El gigante de Redmond ha estado trabajando con los ingenieros de Google en el proyecto Chromium para llevar la API de Windows Spellchecker a estos navegadores.

El corrector ortográfico de Microsoft se cuela en Chromium

El nuevo corrector ortográfico ahora reemplaza la herramienta Hunspell Spellcheck que se construyó sobre «herramientas de corrección de código abierto» y ofrece una serie de beneficios que incluyen soporte para «idiomas y dialectos adicionales, un diccionario personalizado compartido y mejor soporte para URLs, acrónimos y direcciones de correo electrónico.» Esto significa que los usuarios verán menos líneas rojas para las URL y otros contenidos de uso común, lo que reduce los esfuerzos necesarios para comprobar si hay errores para dicho contenido.

En base a los comentarios, esta característica ofrece una mejora en la calidad de la revisión ortográfica en Microsoft Edge. El corrector ortográfico de Windows se habilitará automáticamente para los usuarios de Windows y heredará la configuración de idioma de Windows. Los usuarios pueden modificar la función en la página Idiomas de Configuración.

Aquellos que quieran instalar idiomas adicionales pueden hacerlo dirigiéndose a la configuración de Hora e idioma en Windows e instalando su idioma preferido. Para aquellos que no tienen ningún idioma instalado, el navegador establecerá por defecto el Spellcheck de Hunspell.

El nuevo corrector ortográfico está disponible para los usuarios de Edge con la versión 83 que se lanzó al canal estable la semana pasada. No está claro si la función está disponible en el navegador Chrome todavía.

El Despertar de la Jungla, el primer DLC de Minecraft Dungeons llega en julio

Minecraft Dungeons es uno de los juegos más esperados para los seguidores de la franquicia. Rompe el estilo al que estábamos acostumbrados con un juego de rol de acción épico que es divertido y accesible, jugable con hasta cuatro amigos en modo cooperativo en línea y local.

El juego en la actualidad tiene alrededor de 14 niveles incluyendo los secretos, y puede durar muchas horas si lo repetimos en todos los diferentes niveles de dificultad. Minecraft Dungeons está preparado para recibir aún más niveles en un futuro próximo para aquellos que compraron el contenido descargable Hero Edition.

Esto otorga acceso a las dos primeras expansiones del juego. Microsoft ha confirmado ahora que el primero de ellos es, como esperábamos, Jungle Awakens o El Despertar de la Jungla.

El Despertar de la Jungla, el primer DLC de Minecraft Dungeons

Parece que lo que os habíamos sugerido sobre los DLC es bastante preciso y el primer DLC llegaría en el mes de julio. En parte creemos que es un error, un juego que ha sido criticado por tener una duración escasa debería haber incluido su primer DLC de manera gratuita para agradar a la comunidad.

Este DLC tendrá tres nuevas mazmorras, presumiblemente en un mapa ambientado en la selva. Además llegan nuevas armas, armaduras y artefactos con este DLC, junto con una serie de nuevos tipos de enemigos que son completamente nuevos en el universo Minecraft.

En esta aventura, entraremos en una jungla lejana y peligrosa para luchar contra un misterioso enemigo en tres nuevas misiones. Para derrotar a los terrores escondidos entre la selva, tendrás nuevas armas, armaduras y artefactos a tu disposición.

Las nuevas mazmorras incluyen Leapers, Whisperers y Poison Quills, y probablemente turbas de jefes que representan criaturas nunca antes vistas en Minecraft. A juzgar por la primera captura de pantalla, todos ellos siguen un motivo de planta, con cactus vivos y plantas venenosas.

Microsoft también ha confirmado que el siguiente DLC es Creeping Winter, y está previsto que llegue «más tarde este año», aunque la Nintendo Store señaló que llegaría en septiembre de 2020 como posible fecha de lanzamiento.

Por último, Mojang confirmó que las nuevas características llegarán de forma gratuita, más allá de estos DLC de pago, con más información asegurada que llegará en las «próximas semanas».

Pero parece que Mojang es consciente de que los fans son clave. El equipo también está trabajando en un nuevo contenido gratuito para Minecraft Dungeons que todo el mundo recibirá, independientemente de la edición. En cuanto tengamos más información os lo indicaremos.

El soporte de Multi Ventana llega a Microsoft Teams

El mes pasado, informamos de que Microsoft había comenzado a implementar soporte de chat de varias ventanas en Microsoft Teams. Hoy Microsoft ha anunciado que la capacidad de crear conversaciones de chat en ventanas independientes ahora está disponible de forma general en la aplicación de escritorio de Microsoft Teams para Windows y Mac.

Microsoft Teams estrena el soporte de multiventana

La nueva experiencia de mensajería te permite hacer separar tu grupo o chat cada uno en diferentes ventanas. A continuación, es posible cambiar el tamaño, cambiar la posición o cerrar la ventana de acuerdo con sus requisitos específicos. La característica facilita la multitarea mientras está en una reunión o en una llamada.

Microsoft ha indicado una serier de métodos para separar un chat en Teams, y se puede acceder a la opción directamente desde la lista de chat, pasando el cursor sobre un chat, desde el propio chat, la imagen de perfil o el cuadro de comando.

Lo bueno es que Microsoft ha incorporado diferentes métodos para extraer las ventanas. No solo tenemos que ceñirnos a un único método sino que tenemos varios a nuestro alcance. Nos resulta curioso como han implementado hasta un comando para esta función.

Bankia adopta Microsoft Teams para cambiar su modelo de trabajo

Bankia es la cuarta entidad del sector financiero español. Con motivo de la pandemia global ha acelerado su plan de transformación digital apostando por Microsoft 365. Mediante esta solución, les permite estar en línea con sus objetivos y metas de forma ágil y eficaz.

Bankia apuesta por Microsoft 365 para su transformación digital

En este contexto, Microsoft 365 actúa como pieza angular, proporcionando un servicio de correo tradicional, acceso a la documentación empresarial y herramientas que habilitan nuevos tipos de trabajo, como Microsoft Teams. Esta entidad cuenta con una red de 2.275 oficinas de atención al cliente por todo el territorio español.

Esto supone que los empleados de Bankia precisen de soluciones para poder optimizar sus procesos y alinear su comunicación.  El plan de transformación ha contado con la actualización generalizada de los equipos a Windows 10 y con la instalación de las herramientas de productividad de Microsoft 365. Así, se ha unificado el parque de dispositivos, facilitando su gestión desde el punto de vista de IT.

A partir de ahí, Bankia empezó por expandir esta nueva forma de trabajar en aquellos departamentos con más peso en la participación de proyectos transversales del banco, consiguiendo al final extender el uso de Teams a un gran número de áreas.

Teams el salto a la colaboración digital

De esta forma, la colaboración física se convirtió en digital bajo la premisa del propio banco “Así de fácil”, obteniendo mayor dinamismo y fluidez. Una vez superada la operativa de sus Servicios Centrales, el banco enfocó sus esfuerzos en aplicar la tecnología de Microsoft en su red de oficinas, con el fin de salvaguardar a sus empleados que están en primera línea con los clientes y poder dar un mejor servicio. Actualmente, son 22.000 usuarios los que utilizan el correo en la nube y más de 15.650 profesionales los que colaboran a través de Teams.

La seguridad como punto clave

Actualmente, uno de los retos para las compañías, y especialmente en sectores críticos como el bancario, es elegir proveedores tecnológicos que garanticen una nube segura y preparada para el cumplimiento regulatorio allá donde desarrollen su actividad. En este sentido, aunque Microsoft no es una empresa centrada en la seguridad, su aproximación en este campo es holística y siempre está integrada como servicio horizontal en sus productos y servicios.

“Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con Microsoft porque nos ha permitido poner a disposición de nuestros profesionales un conjunto de herramientas muy útiles en su día a día. Nos tomamos la seguridad como la base fundamental de nuestras operaciones y las soluciones de Microsoft nos dan una confianza que nos facilita la labor de control y securización de nuestra actividad”, afirma Alejandro Ruiz-Oriol, director de Gestión de Infraestructuras del Puesto de Trabajo de Bankia.

Un proceso de integración fácil y eficaz

Internamente, Bankia ha llevado a cabo tres iniciativas formativas para que el proceso de migración fuese lo más sencillo y práctico posible. Por un lado, la organización realizó sesiones específicas con colectivos influyentes del banco, de tal forma que fueran ellos los que liderasen la nueva cultura de trabajo y que, poco a poco, los empleados se concienciaran de su utilidad. Por otro lado, el banco dispuso de un CAU Técnico (Centro de Atención a Usuarios) para que respondiese ante los empleados sobre cualquier duda del funcionamiento de la plataforma, lo que les aseguró una transición sin interrupciones en su core de negocio. Y, por último, también se prepararon vídeos de casos de uso concretos que resolvían las principales dudas, evitando sacar a todos los usuarios de sus puestos de trabajo para tener que aprender a utilizar los nuevos recursos.

“El resultado del proyecto de implantación de las herramientas de Microsoft en nuestro día a día mejora la comunicación entre nuestros empleados, redunda en el servicio al cliente y pone de manifiesto la capacidad de adaptación del banco a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de trabajar, haciendo visible una vez más que en Bankia ‘lo hacemos posible”, concluye Ignacio Garcia, director de Procesos de Gestión y Soporte de Bankia.

Visual Studio Code comienza sus pruebas en Windows 10 sobre ARM

En Microsoft llevan años trabajando en Windows 10 sobre ARM pero, requiere un gran trabajo para que esto sea posible. Ahora, aplicación de gran importancia para los desarrolladores, Visual Studio Code, llega a ARM.

Visual Studio Code comienza sus pruebas en ARM

Con este añadido, los equipos como Surface Pro X son más versátiles y permiten nuevos usos que antes no eran posibles. Si, todavía queda un largo camino pero, siempre hemos dicho que Microsoft debe predicar con el ejemplo y lo está haciendo.

Esto pudiera parecer poco pero, tener un editor de código y poder compilar y trabajar en Windows 10 sobre ARM es de gran ayuda. Los desarrolladores pueden utilizar las mismas herramientas que ya están acostumbrados a utilizar en Windows 10 sobre ARM.

Esperemos que esto ayude a los desarrolladores a compilar y crear aplicaciones y experiencias mejores en el sistema operativo de los de Redmond. Nos alegra ver este primer paso de Microsoft y esperamos que muy pronto podamos seguir contándoos más novedades.

Surface Pro X es un gran dispositivo pero, necesita disponer de aplicaciones nativas. La emulación es una solución temporal y se siguen necesitando aplicaciones nativas que funcionen a plena potencia con Windows 10 sobre ARM.

Raspberry presenta su nuevo modelo con 8GB de RAM

La Fundación Raspberry Pi ha presentado una nueva versión de la Raspberry Pi 4 que incluye 8 GB de RAM, por $75. Esta es ahora la configuración más potente del pequeño PC de una sola placa, pero viene con una advertencia importante, aunque temporal.

Raspberry sigue superándose e incluye 8GB de RAM

«Raspberry Pi 4 tiene casi un año, y ha sido un año ajetreado», escribe Eben Upton, fundador de la Raspberry Pi Foundation, en el anuncio. «Hemos vendido casi 3 millones de unidades, enviado un par de revisiones menores de la placa, y reducido el precio de la variante de 2 GB de $45 a $35… Mientras lanzamos con 1 GB, 2 GB, y 4 GB variantes, incluso en ese momento tuvimos la vista puesta en la posibilidad de una versión de 8 GB de Raspberry Pi 4… Hoy, estamos encantados de anunciar la disponibilidad inmediata de la Raspberry Pi 4 de 8 GB, con un precio de sólo $75.»

La variante de 8 GB del Pi 4 es técnicamente idéntica a las versiones anteriores, y las versiones de 2 GB y 4 GB siguen estando disponibles. Y como señala Upton, el chipset BCM2711 basado en ARM utilizado por todos los Raspberry Pi 4s es capaz de abordar hasta 16 GB de RAM, por lo que es posible que también haya otro nuevo modelo en el futuro.

Pero hay un problema con el 8 GB Pi4: Raspbian, el sistema operativo basado en Linux que la fundación suministra para sus PC de placa única Pi, es de 32 bits, por lo que no puede abordar fácilmente toda esa RAM. Por ahora, Eben sugiere el uso de las variantes Ubuntu o Gentoo Linux para el Pi 4, ya que son de 64 bits. Pero la fundación planea lanzar una versión de 64 bits de Raspbian pronto, también, y hay una versión beta disponible hoy en día. También están cambiando el nombre del sistema operativo, a Raspberry Pi OS.

Ya puedes programar tus tweets con la PWA de Twitter

Twitter finalmente está lanzando una característica que se ha visto en las pruebas que han realizado desde la red social durante las últimas semanas. Ahora podemos programar nuestros tweets para enviarlos automáticamente. Se está implementando en el sitio web de Twitter como ha detectado Richard Hay de ITPRoToday.

Ya puedes programar tus tweets desde la PWA

La función de programación nos permite elegir la hora, el día, la fecha e incluso el año en el que desea que se envíe el tweet. Estas características han existido tradicionalmente en aplicaciones premium de pago o incluso en TweetDeck de Twitter, pero ahora la característica debería estar disponible para cualquier persona.

Para aquellos en Windows 10, hay varias opciones para usar Twitter. Podemos confirmar que la versión de Microsoft Store, que en sí misma es una aplicación web progresiva (PWA), ahora tiene la característica. Además, si está utilizando Microsoft Edge como explorador y ha utilizado la función «instalar como una aplicación», también debería ver el programador.

La función, por supuesto, debe aparecer en cualquier navegador que estemos utilizando. Pero hasta ahora, todavía no hemos visto la función en aplicaciones de Twitter dentro de iOS o Android.

Twitter ha estado probando muchas nuevas características en su red social. La PWA se actualizó recientemente con un mejor soporte multicuenta y reacciones en mensajes directos. Otra prueba que hemos visto está en pruebas A/B, son mensajes directos flotantes. Mientras que los usuarios ahora podemos elegir mensajes directos en el menú del lado izquierdo, esta nueva versión deja una pequeña ventana en la parte inferior derecha. Al hacer clic en él se expande la lista.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 84.0.522.5

Una semana más es el momento de hablar de una nueva versión de Microsoft Edge. Mientras que el gigante de Redmond había comenzado recientemente a lanzar compilaciones de desarrollo todos los martes, la versión actual se ha retrasado un par de días respecto a su día habitual.  La versión 84.0.522.5 llega al canal Dev y podría ser la última antes de que la versión 85 llegue a esta rama.

En cuanto a las actualizaciones de hoy, hay algunas nuevas adiciones como la adición de ‘Leer en voz alta’ para archivos PDF, la capacidad de traducir páginas completas en el Lector Inmersivo. Otra característica ingeniosa es en Colecciones, donde el texto guardado en una colección llevará a los usuarios de vuelta a la sección de la página web desde donde se copió ese texto. Hay algunas nuevas características para los usuarios de Mac, también. Vamos a ver las novedades.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 84.0.522.5

Nuevas funciones habilitadas

  • Se ha añadido compatibilidad con Leer en voz alta en archivos PDF.
  • Añadido soporte para la traducción de página completa en el Lector Inmersivo.
  • Se ha añadido la capacidad de guardar texto en una colección para llevarnos de vuelta a la ubicación de la página web de la que procede.
  • Se ha añadido compatibilidad con el indicador «Force Dark Mode for Web Contents» de Chromium.
  • Se ha activado la interfaz Shy en Mac.
  • Se ha añadido compatibilidad con la tecla F6 para cambiar el enfoque en Mac.

Al igual que con todas las versiones, hay un montón de mejoras en la confiabilidad y el comportamiento cambiado. Vamos a ver cuales son estas mejoras.

Mejoras realizadas en el rendimiento

  • Se ha corregido un error que provocaba que ciertos tipos de vídeos como HEVC no se reproduzcan correctamente.
  • Se ha corregido un problema que provocaba que las páginas web con vídeos a veces se colgaran.

Mejoras realizadas en el comportamiento

  • Se ha solucionado un error que provocaba que al intentar guardar un PDF editado se abre el cuadro de diálogo «Guardar como» cada vez que se guarda en lugar de guardarlo en silencio.
  • Se ha solventado un fallo que provocaba que la ventana emergente Buscar en la página a veces se atascase y no se puede interactuar.
  • Se ha arreglado un problema que causaba que las entradas del historial de la lista de saltos a veces no se borraran después de cerrar el navegador cuando el historial se ha configurado para borrarse al cerrar.
  • Se ha enmendado un fallo que hacía que los favoritos de la barra de favoritos a veces olvidaran que solo eran iconos.
  • Se ha corregido un problema que acontecía con las extensiones que permitían establecer métodos abreviados de teclado no pudieran cambiar esos accesos directos en edge://extensions/shortcuts.
  • Se ha solucionado un error que provocaba que las ventanas emergentes de autocompletar aparecieran cuando no deberían con sugerencias incorrectas.
  • Se ha eliminado un problema que causaba que los perfiles de explorador asociados a una cuenta profesional o educativa se iniciaran o eliminaran involuntariamente.
  • Se ha solventado un problema en Mac en el que los idiomas de la página Configuración de idioma a veces no se pueden seleccionar en «Oferta para traducir páginas en este idioma».
  • Se ha corregido un problema que provocaba que al iniciar La lectura en voz alta en determinadas páginas dejara Edge en un estado en el que no se puede detener Leer en voz alta aunque no se pueda leer.ç

Errores conocidos de esta compilación

  • Las pestañas a veces parecen apretadas o demasiado pequeñas, incluso cuando solo hay unas pocas. Esto se debe con mayor frecuencia al hacer clic en un enlace en un programa diferente que abre una nueva pestaña en Edge, y generalmente se puede solucionar cambiando el tamaño de la banda de pestañas, por ejemplo, cambiando el tamaño de la ventana.
  • Los usuarios de Kaspersky Internet Suite que tienen instalada la extensión asociada a veces pueden ver que páginas web como Gmail no se cargan. Este fallo se debe a que el software principal de Kaspersky está desactualizado, y por lo tanto se corrige asegurándose de que la última versión está instalada.
  • Algunos usuarios están viendo que los favoritos se duplican después de que se realizasen algunas correcciones anteriores en esa área. La forma más común de desencadenar esto es instalando el canal estable de Edge y luego iniciando sesión con una cuenta que ya ha iniciado sesión en Edge.
  • Después de una solución inicial para él recientemente, algunos usuarios todavía están experimentando ventanas que se vuelven todo negro. Las ventanas emergentes de la interfaz de usuario como los menús no se ven afectadas y la apertura del Administrador de tareas del navegador (el método abreviado de teclado es shift + esc) y matar el proceso de GPU normalmente lo corrige. Tened en cuenta que esto sólo parece afectar a los usuarios con cierto hardware.
  • Algunos usuarios están viendo un comportamiento de «wobbling» al desplazarse mediante gestos de trackpad o pantallas táctiles, donde el desplazamiento en una dimensión también hace que la página se desplace sutilmente hacia adelante y hacia atrás en la otra. Tenga en cuenta que esto sólo afecta a ciertos sitios web y parece ser peor en ciertos dispositivos. Esto es probablemente relacionado con el trabajo en curso para devolver el desplazamiento a la paridad con el comportamiento de Edge Legacy, por lo que si este comportamiento no es deseable, podemos desactivarlo temporalmente deshabilitando la marca edge://flags/#edge-experimental-scrolling.
  • Hay algunos problemas en los que los usuarios con varios dispositivos de salida de audio a veces no obtienen ningún sonido de Edge. En algunos casos, silenciar y desilenciar corrige este problema. En otro, reiniciar el navegador lo corrige.

La build 19635 ya está disponible para el anillo rápido de Windows 10

Ayer mismo se lanzaba para todos los usuarios, en un despliegue gradual, Windows 10 May 2020 Update. Esta actualización trae multiples mejoras como la nueva Cortana, pero no es todo en lo que trabaja Microsoft. Más concretamente, el anillo rápido continua en la rama Manganese con la nueva build 19635 de Insider.

Correcciones de la Build 19635

  • Se ha solucionado un problema por el que los apóstrofes no mostraban en diálogos de localización, montar ficheros y las opciones de carpetas del explorador de archivos.
  • Se ha solventado un error por el que la opción de Permitir Windows Search en las opciones de una cuenta escolar o profesional podía estar deshabilitado sin querer.
  • Se ha corregido un fallo por el que los datos móviles no funcionan en algunos dispositivos.
  • Se ha solucionado un problema por el que la configuración podía crashear al cambiarse la orientación de pantalla o la resolución.
  • Ya no habrá mensajes de que el servicio de asistente de compatibilidad de programas ha dejado de funcionar si no es necesario.
  • Ya no habrá parpadeos constantes en algunos dispositivos.
  • Se ha corregido un fallo por el que la cámara de algunos dispositivos podía mostrar artefactos.

Errores conocidos en Insider

  • Si contamos con un dispositivo con un eMMC y se inicia desde la hibernación se puede producir un pantallazo verde.
  • Microsoft está investigando los grandes periodos de tiempo que puede llevar instalar una nueva build.
  • Los iconos de Documentos y Descargas en privacidad son un rectángulo en lugar del que debería.
    • Microsoft ya está trabajando en la solución.
  • La vista previa de la barra de tareas no se renderiza de forma consistente (Puede mostrar un área en negro)

Razer Blade Studio, un portátil para los creadores de contenido

Volvemos a hablar de Razer y lo hacemos con una noticia muy interesante. Esta marca, habitualmente vinculada al mundo de los videojuegos ha anunciado su nuevo portátil. El Razer Blade 15 Studio Edition, es una estación de trabajo móvil diseñada para cubrir las necesidades de cualquier tipo de creador multimedia, desde los ingenieros de audio hasta los artistas de efectos visuales.

Este nuevo portátil está equipado con el último procesador Intel de ocho núcleos de 10ª generación, y un a gráfica NVIDIA® Quadro® RTX™ 5000. Si a esto le sumamos una pantalla táctil OLED 4K calibrada y personalizada, un lector de tarjetas SD UHS-III SD y un puerto USB-C tenemos un equipo de primera. Este nuevo portátil Razer Blade 15 Studio Edition es la combinación perfecta de rendimiento y funcionalidad

Con el rendimiento como objetivo

Lo primero es hablar de la frencuencia de hasta 5,1GHz que puede alcanzar su procesador Intel de 10ª Generación. Para ello hay que utilizar la tecnología Intel® Thermal Velocity Boost. Los 8 núcleos, combinados con las velocidades de reloj mejoradas, ofrecen un aumento significativo del rendimiento en aplicaciones que hacen un uso intensivo del procesador.

Para creadores y profesionales técnicos que trabajan con modelos 3D, o diseños completos con efectos visuales, el Razer Blade 15 Studio está equipado con una gráfica NVIDIA Quadro RTX 5000 que cuenta con 16 GB de memoria GDDR6 para flujos de trabajo creativo de múltiples aplicaciones y 48 núcleos RT para mejorar el rendimiento de “ray tracing” en tiempo real, lo que permite a los creadores interactuar con su trabajo en nuevas y únicas formas.

“Si tuvieran que preguntarme hace unos años si hubiera podido realizar un proyecto de animación CG de alto nivel como Battlesuit con un portátil y de forma remota, probablemente pensarían que estaba loco,” declaró Gasraf ‘HaZ’ Dulull, director y productor de Battlesuit. “Hoy en día, herramientas como Unreal Engine con la tecnología gráfica NVIDIA en un portátil Blade permite a los cineastas como yo superar los límites de la narración de ciencia ficción sin restricciones, lo que me permite realizar mi visión sin importan cuán salvaje sea mi imaginación.

Un rendimiento que entra por los ojos

En el centro de este nuevo Razer Blade 15 Studio tenemos una pantalla táctil OLED 4K de 15.6 pulgadas, que lleva a los usuarios a otras dimensiones con una claridad que impacta a la retina, así como sus ricos colores. La pantalla cubre el 100% del espacio de color DCI-P3, estando calibrado a medida para la presión del color, así como un bajo Delta-E para la consistencia cuando se trabaja en diferentes entornos.

Esta pantalla también presenta un tiempo de respuesta ultrabajo de 1 ms para los creadores que trabajan en VFX o desarrollo de videojuegos. Acabado con un panel de cristal Gorilla® para una mayor durabilidad, los usuarios táctiles pueden trabajar sin esfuerzo con el Razer Blade 15 Studio Edition con total tranquilidad.

El Blade 15 Studio Edition viene equipado con las últimas opciones de conectividad para facilitar la vida del creador multimedia, como un lector de tarjetas UHS-III SD, conectividad Bluetooth 5, y puerto USB-C con Thunderbolt 3™. Además de la transferencia de datos y video, los puertos USB-C otorgan a los usuarios una flexibilidad mucho mayor, lo que permite su uso con un adaptador de corriente universal USB-C de baja potencia para una carga de emergencia.

El nuevo Razer Blade 15 Studio Edition presenta lo último en procesamiento y tecnología visual, que permite a los creadores realizar el mejor trabajo de su vida, ya sea en casa o en la oficina. Eso si, como todo hay un pero, este equipo tiene un precio de 4599€, no es apto para todos los bolsillos.