martes, 29 julio 2025

La transformación digital de Pepsi llegará de la mano de Microsoft

Microsoft y PepsiCo Inc. anunciaron hoy una asociación de cinco años que convierte a Microsoft en el proveedor de nube preferido de PepsiCo. La asociación también incluye a PepsiCo implementar Microsoft Teams y Microsoft 365 en los 270.000 de sus empleados. Además, PepsiCo usará Microsoft Azure para mejorar la intimidad del cliente y ayudar a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Microsoft asegura al grupo PepsiCo para cinco años

Microsoft y PepsiCo anunciaron la asociación hoy temprano y describió algunos de sus detalles. El CIO Seth Cohen de PepsiCo afirma:

A través de nuestra asociación con Microsoft, nuestro objetivo es mejorar las capacidades de prestación de servicios para satisfacer la creciente demanda de bienes esenciales, al tiempo que impulsamos nuevas innovaciones para hacer que nuestras operaciones y mano de obra sean más fuertes y resistentes para el futuro.

El CVP Enterprise Commercial Business de Microsoft, Deb Cupp, también agregó:

Nuestra asociación con PepsiCo aplica las capacidades de Azure e IA a la cadena de suministro en constante cambio y al entorno minorista de formas nuevas y emocionantes. Al migrar el estado de datos global de PepsiCo y los paisajes de SAP a Azure, podremos ayudar a PepsiCo a impulsar la eficiencia de un agricultor a un consumidor.

PepsiCo es una empresa enorme con 23 marcas que generan más de mil millones cada año en ventas. Algunas de sus marcas más grandes incluyen Pepsi-Cola, Gatorade y Frito-Lay. De esta manera, Microsoft se asegura a los dos mayores grupos de refrescos a nivel mundial. En el pasado ya había firmado con Coca-Cola.

Microsoft Teams permitirá añadir a llamadas el próximo mes

Los usuarios de Microsoft Teams siguen recibiendo novedades cada mes. En esta ocasión vamos a hablar de las llamadas, muchas veces estamos hablando con una persona y, nos entra otra llamada con temas en común o relacionado. Antes teníamos que añadir a la llamada o semejante, ahora se podrán combinar las llamadas. Esta característica funcionará con llamadas VOIP de Microsoft Teams y llamadas RTC.

Máxima flexibilidad en las llamadas de Microsoft Teams

En una información relacionada, Microsoft anunció recientemente la implementación de Microsoft Teams y la interoperabilidad de Skype. Esto nos permite trabajar con gente que solo tiene una cuenta de Skype cómodamente.

Los usuarios de Microsoft Teams pueden buscar e iniciar una conversación de solo texto uno a uno o una llamada de audio y vídeo con un usuario de Skype.

Los usuarios de Skype pueden buscar e iniciar una conversación de solo texto uno a uno o una llamada de audio y vídeo con un usuario de Teams.

Esta característica de interoperabilidad de equipos y Skype ahora está disponible en el escritorio, web y móvil para Teams y Skype.

Este es el nuevo Administrador de Discos de Windows 10

Ya sabemos que Microsoft ha tardado mucho tiempo en incorporar diferentes funcionalidades y aun así, todavía no lo ha migrado del todo. Las reminiscencias del pasado afectan a Windows 10 y los de Redmond tienen un avance lento pero constante. Ahora, una de las utilidades típicas de ediciones anteriores de Windows se integra.

El Administrador de Discos comienza a modernizarse

Cabe destacar que por el momento las opciones y el diseño brillan por su ausencia. Sin embargo, si que nos gusta que podamos acceder a un diseño renovado y que siga el mismo estilo que el resto del sistema.

Con la Build 20175 incluye una nueva herramienta de administración de discos moderna, actualmente oculta, que parece estar casi lista para realizar el trabajo, al menos en sus tareas más básicas.

El nuevo Administrador de Discos

La herramienta es actualmente capaz de cambiar las letras de unidad, cambiar el tamaño de la unidad y de lo contrario le permiten volver a particionar. Todavía es bastante básico y sigue estándo en desarrollo, pero para los usos más básicos, debería ser capaz de hacer el trabajo.

Para aquellos en Windows 10 20175, podéis encontrar la nueva herramienta en Configuración > Almacenamiento> «Administrar discos y volúmenes». Sino veis la funcionalidad seguramente la tengáis oculta.

Análisis de los Surface Earbuds

El pasado mes de octubre Microsoft presentó sus auriculares inalámbricos de pequeño tamaño, con sonido Omnisonic y un gran enfoque en los gestos, los Surface Earbuds. Aun así, no fue hasta el mes de mayo que los sacaron a la venta, momento en el que nos hicimos con una unidad para ver la nueva propuesta de los de Redmond.

Desde hace unos años el auge de este tipo de productos no ha dejado de aumentar, y es que a fin de cuentas, el hecho de ir sin ningún tipo de cables es algo que ha calado entre los usuarios. La propuesta de Redmond es diferente, y está claro la posibilidad de integrarse con Office ha influido mucho en el producto. Solo queda saber como de buena es esta experiencia.

Audio de los Surface Earbuds

Respecto al audio, cumplen como se puede esperar de cualquier auricular. No serán los mejores que podamos encontrar en el mercado, pero podremos escuchar sin ningún tipo de problema todo lo que queramos. De hecho, ya sea en la calle o en interiores, su uso será sencillo, cómodo y no tendremos mucho problema con el sonido ambiente.

En este sentido la cancelación de ruido le hubiese sentado mucho mejor, ofreciendo un foco completo en el sonido. Por desgracia no lo han incluido en esta versión, algo que se puede entender viendo su precio, pero que en auriculares de esta gama debería ser un mínimo.

Surface Earbuds con almohadilla tamaño M

La aplicación de Surface Audio permitirá utilizar el ecualizador para ajustarlo a aquello que estemos escuchando. Clásica, Jazz, Pop y Rock son los cuatro modos preestablecidos que nos ofrecen desde Microsoft, aunque por supuesto podremos crear el que mejor se adapte a nosotros.

Viniendo de una empresa de este calibre, el uso de la IA para ajustarlo automáticamente a lo que escuchemos sería mucho más adecuado. Lo que si es cierto es que podemos crear todos los que deseemos, y es que al final podremos guardar y crear todas las listas que deseemos.

No vamos a acabar descontentos con su audio, pero sin duda tiene mucho margen de mejora, y con estos precios los detalles son los que realmente marcarán la diferencia.

Micrófono

Respecto al micrófono que incluyen los Surface Earbuds, según la propia Microsoft deberían ofrecer una muy buena experiencia dentro de un uso de productividad. Por ello, y dado que muchas veces es más fácil un ejemplo gráfico y claro antes que mis propias palabras, decidí utilizarlo en uno de los podcast.

Aquí me lo comentaron y es algo bastante cierto, y es que al menos grabado se oye muy mal, con mucho ruido y chocante. Durante la llamada no me comentaron nada, y de hecho al preguntar me decían que se oía bien, por lo que puede ser perfectamente que se trate de un detalle que no se perciba en directo.

Conexión, bueno y malo a la par

El sistema de conexión de estos auriculares con el teléfono se realizará a través de conexión Bluetooth con el auricular derecho. De hecho, el teléfono se conecta por esta tecnología al auricular derecho, y este será el que se lo pase al Surface Earbud izquierdo. Este funcionará muy bien, y debido a que casi siempre llevaremos la caja encima, podremos utilizar ambos o uno solamente.

Conexión Surface Earbuds

Lo que si es un problema, y que puede afectar a otros aspectos, es la conexión aleatoria que tienen los Surface Earbuds con nuestro dispositivo, estando estos dentro de la caja. Cuando los hemos sacado no hay ningún problema, no se desconectan y mantienen esta conexión totalmente funcional.

Lo peor llega cuando están metidos en la caja, sin ningún tipo de contacto y deciden conectarse como si los hubiésemos sacado. Esto hará que, sin enterarnos, el audio no se reproduzca donde esperamos, y por supuesto, gaste más batería cuando debería estar cargando o, como poco, en reposo.

Esto nos ha ocurrido con el teléfono y con un ordenador con Windows 10, por lo que ya sea la unidad que tenemos o los auriculares en si, hay algo que no es normal y que realmente puede ser un problema a la hora de utilizarlos.

Surface Earbuds y Airpod

Batería

La batería es uno de los puntos fuertes de este dispositivo. Según la propia Microsoft, estamos hablando de 8 horas de batería con cada carga. Además, la caja será capaz de ofrecernos hasta dos cargas completas más, pudiendo contar con hasta 24 horas en total. Sobre el papel es una autonomía increíble, dando grandes horas seguidas. En la vida real es cierto en algunas ocasiones. La experiencia ha tenido luces y sombras a partes iguales.

El primer día que llegaron, con cuatro horas de reproducción de música continua en el móvil quedaba aproximadamente un 50% de batería, por lo que las primeras previsiones podían encajar sin ningún problema en esta cantidad, y que demostraba como, cuando se quiere, la batería no es un problema.

Por otro lado, en los últimos podcasts realizados he estado con ellos, un momento perfecto para emplear seguro entre hora y media y dos horas seguidas, pudiendo saber como funcionará la batería. El primero de ellos termino y, apenas cinco minutos después, se quedaron completamente sin batería. Antes de eso estuve hora y cuarto utilizándolos, por lo que estamos hablando de poco menos de 4 horas de batería antes de quedarse a cero.

Batería Surface Earbuds

El siguiente podcast, así como las llamadas realizadas con ellos no han gastado la batería igual que este primer podcast. De hecho, si bien no se podría esperar que llegase a 8 horas, entre 5 y 6 horas habrían durado sin prácticamente problema. No se ha utilizado diferente entre cada una de esas experiencias, solo ha cambiado el uso de la batería sin motivo aparente.

Además, otro de los problemas que veremos es que la carga no cargará siempre que se espera. Es decir, cuando los dejamos en la caja deberían cargarse, rápido y sencillo para que siempre estén preparados. Conectado al móvil/PC no podremos ver la batería de la caja, lo que de entrada hace que no sepamos cuando hay que cargarlo.

El problema llega cuando dejamos los auriculares, y al cogerlos otro día no ha cargado nada, o prácticamente nada. Puede estar debido a las conexiones aleatorias que hemos sufrido, o a un mal contacto entre los auriculares y la caja, pero está claro que la batería, o tenemos una muy buena experiencia, o va a ser un desastre.

Gestos, un punto fuerte de los Surface Earbuds

Otro de los puntos muy importantes y que, si vemos el tráiler, han destacado en más de una ocasión, son los gestos. Contaremos con los típicos gestos de pausar, reproducir y pasar canciones, pero no serán los únicos. Más concretamente, Microsoft ha añadido un gesto muy interesante a la par que diferente.

Surface Earbuds en nuestra oreja conectado

Si hacemos el deslizamiento hacia arriba o hacia abajo veremos que se sube o baja el volumen. Los saltos de volumen van de 7 ben 7, pero resulta muy útil y que permite tener que realizar menos interacción con el móvil o el PC. Además, en caso de Office y Windows 10 2004 o superior podremos integrarlos y pasar las diapositivas, así como mostrar unos subtítulos que se generan a medida que hablamos.

 

En este aspecto Microsoft ha resuelto perfectamente el tema de los gestos. No dan apenas problemas, funcionan muy bien y son muy sencillos. Está claro que la mayor superficie que tienen tiene que ver con los gestos, pero no se siente muy grande y ofrecen mayor margen de movimiento.

Caja, donde los detalles marcan la diferencia

La sensación generada con los auriculares en si no es mala. Una vez que están conectados funcionan bien y no tendremos mayor problema. Podrían ser mejor, pero su sensación general será decente. Al contrario está la caja, un accesorio imprescindible en este tipo de productos, que además se siente muy bien hecha.

Parece completamente simétrica una vez la abrimos, pero hay una ligera inclinación entre cada posición de los auriculares para evitar que los conectemos en el lado incorrecto. Además, el tacto es suave y cómodo debido a su tamaño. El uso de un blanco que refleje la luz suele ser propios de productos baratos pero que han sabido dar un toque premium que cambia completamente la sensación con ella.

Surface Earbuds dentro de la caja

Se cargará con USB-C en la parte trasera, mientras que la parte inferior estará el botón para la conexión Bluetooth. Cuenta con la conexión rápida de Windows 10, por lo que en estos dispositivos con abrir la caja debería detectarlo y no sería necesario pulsarlo.

Conclusión de los Surface Earbuds

Las cosas como son, no son unos malos auriculares, pero no son lo que podríamos esperar por este tipo de precios. Como ya hemos comentado, los detalles son los que realmente marcan la diferencia, por lo que sorprenden algunos fallos. Si tuviese que resumirlo de alguna forma, serían unos auriculares de 6/7 como mucho unido a una caja de 10, que al menos para nosotros si refleja lo que esperamos de Surface.

En futuras iteraciones del producto seguramente veamos como muchos de estos problemas ni están ni se los esperan, pero de momento con estos primeros es importante tener en cuenta sus problemas o fallos. Si buscamos la mejor solución de productividad vamos a encontrarla gracias a su integración con Office, uno de sus puntos muy útiles que seguramente a la hora de trabajar (e incluso teletrabajar) pueden ser muy útiles. Caja Surface Earbuds

Si estamos interesados en estos auriculares (que recordemos puede haber sido nuestra unidad los que tenían problemas de conexión) podremos hacernos con ellos en la Microsoft Store por 219,99€. Si somos estudiantes podremos obtener un descuento que nos los dejarán en 197,99€.

Edge 84 nos permitirá por fin silenciar notificaciones

A veces, cuando navegamos por la web con Microsoft Edge, es posible que recibamos un aluvión de solicitudes de notificaciones de determinados sitios web. Esto puede interrumpir el flujo de trabajo y distraernos.

Recupera el control de tus notificaciones en Edge

Microsoft ha escuchado esas frustraciones. La compañía el 23 de julio detalló la característica de solicitudes de notificación silenciosa en Microsoft Edge versión 84, diseñada para mantenerte enfocado en tu tarea actual al navegar por la web.

Como indica el nombre de la característica, en Edge 84 y superior, todas las notificaciones del sitio web realizadas con Notificaciones o API Push aparecerán como una campana con «Notificaciones bloqueadas» en la barra de direcciones. Configurado y activado de forma predeterminada, esto reducirá las solicitudes de notificación y nos ayudará a evitar las solicitudes de notificación en Edge.

Por supuesto, todavía tenemos un control total, y si desea queremos suscribirnos a las notificaciones, es posible al hacer clic en el icono de campana «Notificación bloqueada» y, a continuación, aceptar la solicitud. Los usuarios también pueden configurar los ajustes de la función a través de edge://settings/content/notifications.

Microsoft es consciente de que algunos usuarios pueden querer los mensajes desplegables completos. Están explorando activar el mensaje completo donde los datos sugieren que los usuarios encuentran valiosa la solicitud de notificación de un sitio determinado. La compañía insta a los usuarios a estar atentos para obtener más actualizaciones.

Razer Cynosa V2, la iluminación más personalizada

Este jueves Razer anunciaba el nuevo teclado Razer Cynosa V2 es un teclado gaming de nivel básico y con teclas retroiluminadas individualmente, para efectos y combinaciones de iluminación de colores ilimitadas, así como integraciones con los juegos más famosos como Fortnite, Overwatch, Warframe y más.

Razer Cynosa V2, un teclado sencillo pero potente

Esta es la última versión de la familia de teclados Cynosa Chroma, que fue nombrado el teclado gaming de membrana más vendido en Estados unidos, según el informe de NPD Group.

A diferencia de la mayoría de otros teclados gaming básicos y que cuentan con una zona de iluminación limitada, el Cynosa V2 presenta iluminación avanzada en cada tecla individual con tecnología Razer Chroma RGB. Este teclado se sincroniza con una colección cada vez mayor de efectos de iluminación integrados en Chroma con los juegos más disfrutados y jugados.

Además, se han incorporado nuevos controles dedicados de medios para una mayor comodidad. Los jugadores pueden ahora mantener una configuración ordenada gracias a las nuevas opciones de enrutamiento de cables en la parte posterior del teclado.

Synology DS220+, un NAS para el hogar

Synology ha anunciado esta semana el lanzamiento del nuevo DiskStation DS220+, que completa la gama Plus de la marca. Este NAS de dos bahías es una unidad destinada a cubrir las necesidades de almacenamiento de usuarios domésticos, autónomos y pequeñas empresas con un rendimiento mejorado. Ahora que trabajamos en casa más que nunca nos permitirá automatizar las copias de seguridad de fotos, vídeos y documentos, aportando seguridad y protección.

DS220+ el DiskStation que te faltaba

“El DS220+ es la unidad perfecta para las familias que necesitan almacenar y organizar una gran cantidad de fotos, vídeos y recuerdos de forma segura”, explica Hewitt Lee, director de Synology Product Management Group. “Su diseño y potencia le permiten afrontar cualquier reto de almacenamiento, preparándolo también para aquellos profesionales que quieren proteger sus archivos y los datos de su negocio. Se trata de un dispositivo preparado para iniciarse en el mundo de los NAS de alto rendimiento.”

Rendimiento acelerado para gestionar fotos y vídeos

El DS220+ ofrece un aumento de rendimiento del 17% en la indexación de fotos y vídeos, así como en operaciones que requieren un uso informático intensivo, comparado a unidades anteriores. Se mejora así el tiempo de respuesta de la base de datos, que registra 225 MB/s de lectura secuencial y 192 MB/s de escritura.

La nueva unidad permite crear una nube de almacenamiento privada y personal donde los usuarios podrán guardar todos sus archivos de forma automática, liberando espacio en los smartphones y ordenadores de la familia. La aplicación Synology Moments permiten gestionar y organizar fácilmente las fotos y vídeos, agrupándolos en carpetas de forma automática según las personas que aparecen, lugares o días. De forma complementaria, el paquete Photo Station, Video Station y Audio Station permite a los aficionados profesionales audiovisuales gestionar los distintos archivos sin perder calidad y consultar sus bibliotecas desde cualquier dispositivo conectado.

 Copias de seguridad automatizadas

Las soluciones Cloud Sync y Synology Drive Client del DS220+ permiten crear copias de seguridad de los archivos de forma automática, evitando la pérdida no solo de fotos o vídeos, sino también de documentos importantes para la familia como pueden ser proyectos escolares o facturas. Hyper Backup duplica la seguridad creando una copia extra de los datos almacenados en el NAS para que los profesionales no pierdan ningún documento importante para su negocio.

Tecnología Synology DiskStation Manager

 El DS220+ se ejecuta con DiskStation Manager, el avanzado e intuitivo sistema operativo para dispositivos Synology NAS que permite mejorar la productividad en el trabajo mediante sus múltiples aplicaciones. Synology ha recibido numerosos reconocimientos, incluido el primer puesto en la categoría de NAS de gama media en la encuesta de soluciones de almacenamiento realizada por TechTarget, y el premio Readers’ Choice de la revista PC Mag durante nueve años consecutivos.

 

Microsoft cambia el icono de la Microsoft Store en Windows 10 2004

Hace menos de 24 horas Microsoft ha liberado todos los cambios de diseño que se han presentado hasta ahora al canal Beta de Insider. Todos los usuarios contarán con el nuevo menú inicio en apenas unos meses, momento para el que no deberíamos contar con los viejos iconos. Uno de los que aún no ha cambiado es la Microsoft Store, al menos hasta ahora.

Estos nuevos iconos están planteados utilizando los principios de Fluent Design, que además encaja con los nuevos tiles en los que no hay colores sólidos. Según ha podido informar Aggiornamenti Lumia en Twitter, la tienda cuenta con este nuevo diseño en 3D.

Nuevo icono de la Microsoft Store

La Microsoft Store con el nuevo icono en Release Preview

Según indican, de momento solo está disponible en Insider, más concretamente en el canal Insider Release Preview. Este se encuentra en 2004 o la actualización de mayo 2020. Sabiendo que no hay ninguna diferencia entre el anillo y la versión oficial más allá de ciertas actualizaciones, es posible probarlo sin riesgo.

Por supuesto, este icono se adaptará como el actual al tema claro y oscuro de Windows 10. Si es cierto que Microsoft no está actualizando muy rápido todo el diseño de Windows 10, sobre todo teniendo en cuenta que ha pasado más de un año y siguen cambiando algunos iconos.

En caso de estar en este canal de Insider, podremos actualizar sin problema a través de la Microsoft Store. Es posible que tarde unas horas en aparecer, por lo que si todavía no lo hemos recibido toca esperar. Si estamos en la versión estable o el canal Beta (20H2) o Dev, tocará esperar a que decidan liberarlo finalmente. Bueno es ver que ya se va actualizando todo y cada vez quedan menos detalles «legacy».

Luces y sombras en el evento histórico de Xbox

Esta semana hemos podido asistir por fin al evento de Microsoft sobre los juegos de Xbox Game Studios. En el hemos podido apreciar luces y sombras y como siempre los viejos vicios de Microsoft a la hora de anunciar las cosas.

El evento del siglo que no fue

El principal problema de este evento fueron las altas expectativas que había con el mismo. Los culpables de esto fueron los propios trabajadores de Microsoft que anunciaron a bombo y platillo un gran evento que para muchos ha sido descafeinado.

El principal beneficiado de todo este evento es Xbox Game Pass que sigue ganando relevancia. Pero, esto es a causa de ciertas cosas que perdemos los usuarios. Tanto en el evento previo como en el principal se muestra un gran compromiso con Game Pass por parte de terceras empresas, esto es una gran noticia para Microsoft.

Sin embargo tenemos algunas decepciones con este evento. En primer lugar que la expectación creada no está a la altura de las expectativas. Se presentaron grandes juegos pero en general sin una fecha de lanzamiento, ni siquiera un año.

En segundo lugar, se nos aseguró que las generaciones iban a convivir un tiempo. En el evento se demostró que esto no es cierto.  Algunos de los juegos anunciados no llegarán a la generación actual y Microsoft vuelve a quedar en entredicho.

Obsidian saca pecho en el evento

Uno de los mejores puntos del evento fue Obsidian Entertainment. El lanzamiento de su esperado DLC de The Outer Worlds, la confirmación del lanzamiento de Grounded con su particular humor y el anuncio de un nuevo título. Avowed cambia completamente de temática y nos lleva a la Edad Media a un mundo mágico.

Este estudio muestra su polivalencia con diferentes tipos de juegos y con ganas de crear múltiples proyectos. The Outer Worlds ha sido todo un éxito y su expansión nos amplía el genial mundo creado por este estudio.

Halo Infinite no estuvo a la altura de lo esperado

El evento empezaba a lo grande con Halo Infinite, o eso pensábamos. El juego se ve muy bonito pero, parece que no está a la altura de las expectativas, sus texturas parecen insuficientes y su acabado aunque parece muy fluido no ha estado a la altura.

Pronto confirmaron desde 343 Industries que se trata de una versión antigua y funcionando en un PC. Muestra de que la gente se ha mosqueado con el gameplay de cinco minutos que se ha mostrado.

Los viejos vicios de la industria más patentes que nunca

En el evento vimos más que nunca los viejos vicios de esta industria. Los juegos presentados no tenían por lo general fecha y ni siquiera se mostraba un trailer amplio. Avowed, Fable, State of Decay 3, Forza tuvieron una mínima presencia con una serie de trailers pobres y sin contenido.

Si, hay juegos como Avowed, Fable o State of Decay que muestran un estilo artístico increíble. Pero todavía no hemos visto nada y es posible que muchos de los juegos estén todavía en un desarrollo temprano.

Una lástima y una muestra de que aun con la cantidad de estudios presentes el objetivo de un gran juego cada tres meses todavía está muy lejos. Veremos si los de Redmond suman nuevos estudios en el futuro.

Notable pero lejos del sobresaliente

El evento lejos de ser malo ha sido notable. Los estudios están demostrando porque Microsoft apostó por ellos. Rare está resurgiendo de sus cenizas, Obsidian está mostrando las grandes ideas que tenían y Ninja Theory está trabajando en un hiperrealismo que nos sorprenderá.

Mientras, seguimos esperando a The initiative. El nuevo estudio todavía no ha mostrado nada y esperamos que muy pronto descubramos mucho más al respecto.

Uno de los puntos más interesantes es la inclusión de nuevas sagas y la recuperación de Fable. Aquellos que decían que Xbox era solo Halo y Forza ahora pueden ver como comienzan sagas como Avowed, Hellblade, Grounded y otros.

El nuevo menú inicio llega al canal Beta de Insider cara a 20H2

Casi por sorpresa, Microsoft ha liberado una nueva Build para el canal Beta de Insider, que corresponde a la versión 20H2 que veremos a finales de año. Esta se sabe que iba a contar con pequeños cambios respecto a 20H1, pero parece que Microsoft ha querido añadir el nuevo diseño del menú inicio entre otras muchas novedades.

Sin duda, parece que el nuevo diseño no quieren que espere un año y medio, si los rumores de una actualización anual son ciertos. Nuevo menú inicio, notificación, mejoras en la configuración e integración con Edge son algunas de las mejoras que veremos en la Build 19042.421.

Cuando se presentó el canal dev se sabía que no había ninguna fecha en la que llegaría, pero parece que va a ser más pronto de lo que muchos podíamos imaginar. Los cambios que vemos aquí, salvo que haya algún problema grave, estarán disponibles para todos en apenas unos pocos meses. Sobre octubre o noviembre podremos ver el nuevo menú inicio en una versión estable.

Todas las novedades de la Build 19042.421

Los tiles se adaptan al Menú Inicio

El cambio esperado ya está aquí en la Build 20161. Microsoft actualiza el diseño del menú Inicio eliminando los colores sólidos de los logos en las aplicaciones. Esto ofrecerá un fondo uniforme y parcialmente transparente con los tiles.

Además, estará mejor integrado con los nuevos iconos basados en Fluent Design que poco a poco han ido llegando a los usuarios.

Cambio entre el menú inicio viejo y nuevo de la Build 20161 del canal Dev de Windows 10

Esto lo habíamos visto ya en el tema claro y oscuro, lo que nos había hecho pensar que serían los únicos modos que tendríamos. Microsoft tenía alguna sorpresa guardada, y es que será posible ir a Configuración > Personalización > Color y marcar la opción Mostrar el color de acento en las siguientes superficies.

Aquí debemos tener marcado Inicio, barra de tareas y centro de notificaciones. En el momento que seleccionemos un color, este se integrará perfectamente con los nuevos tiles, haciendo una experiencia mucho más sencilla y atractiva visualmente.

Alt+Tab cambia entre pestañas y aplicaciones

Todas las pestañas de Microsoft Edge aparecerán al pulsar Alt + Tab. Esto es un cambio frente a lo anterior que era mostrar la ventana activa, de forma que podamos cambiar entre pestañas rápidamente.

Siempre podemos poner el modo clásico de Alt + Tab desde Configuración > Sistema > Multitarea. Además, es posible configurarlo para que solo muestre las tres o cinco pestañas más recientes, por si queremos reducir su alcance pero no desactivarlo.

Para probar esta función es necesario que Microsoft Edge esté en la versión Canary o Dev (83.0.475 o superior).

Mejoras de los sitios anclados en Microsoft Edge

Una nueva función llega a la integración de Windows 10 con el nuevo navegador de Microsoft, Microsoft Edge basado en Chromium. Con esta build 20175 será posible contar con acceso rápido en los sitios anclados. Si hacemos click en estos en la barra de tareas, podremos ver todas las pestañas abiertas de esa misma web independiente de la ventana en la que se encuentren.

Para que funcione es necesario que Microsoft Edge Canary o Dev esté en la versión 85.0.561.0 o superior.

Barra de tareas más personalizadas

Como parte de la intención de Microsoft de aprovechar por completo el dispositivo nada más lo encendamos, la barra de tareas cambiará para ser más personalizada. En función de como configuremos el dispositivo, se decidirá que aplicaciones están ancladas.

Este es un cambio que requiere más que otros de los comentarios de los usuarios y de como sea su uso de aquí en adelante. Por ello, monitorizarán los datos de diagnóstico y los comentarios para ajustar los layout posibles que se ofrecen.

Nueva barra de tareas en la Build 20161 en el canal Dev de Windows 10

Por ejemplo, en lugar de la aplicación de correo, si contamos con un móvil Android, estará anclada Tu Teléfono, mientras que si nuestra cuenta es de Xbox Live estará la aplicación Xbox (Beta). Esto por supuesto SOLO se aplicará a las nuevas cuentas que se creen.

Mejoras en las notificaciones

Microsoft está realizando algunos cambios en las notificaciones para hacerlas más sencillas que hasta ahora. A partir de ahora, podremos identificar la notificación con el icono y el título en la parte superior de la misma. Además, se mostrará el icono de la X por si queremos cerrarlo.

Nueva notificación de la Build 20161 del anillo Dev de Windows 10

Por último, cuando se active el asistente de concentración ya no se mostrará una notificación que indique que se ha activado. Esta puede volver a activarse en la configuración.

Cambios en la configuración

Microsoft continúa pasando funciones del viejo panel de control a la aplicación de configuración. Por ello, ahora podremos encontrar información de la página de sistema que antes solo estaba en el panel de control. De hecho, si hasta ahora un link abría el panel de control en esta sección, ahora lo hará en Acerca de.

Otra de las novedades que llegan es que ahora es posible copiar la información de nuestro dispositivo y ver la seguridad de nuestro equipo. Como de momento no ha cambiado todo lo que se puede encontrar en el panel de control, este seguirá completamente accesible.

Nuevas funciones de la configuración en la Build 20161 en el canal Dev de Windows 10

Microsoft ha anunciado otros cambios que llegará a la Configuración y que lo acercarán más al panel de control.

Mejoras en los dispositivos 2 en 1

Hasta ahora, al separar el teclado en un dispositivo 2 en 1, aparecía una notificación indicando si queríamos cambiar al modo tablet. Según nuestra respuesta, podíamos pasar a este modo o utilizar la nueva experiencia para tablets.

A partir de 20H2, Microsoft hace que esta sea la experiencia por defecto. Por ello, no aparecerá la notificación para cambiar al modo tablet. Aun así, este estará disponible para cambiar al mismo desde la configuración.

Además, se ha eliminado la acción rápida en los dispositivos que no tengan una pantalla táctil, y se ha mejorado la lógica utilizada que permite que se inicie en el modo que debería.

Mejoras en Modern Device Management

Las nuevas políticas de usuarios y grupos locales permitirán que un administrador realice cambios granulares a un grupo local en un dispositivo gestionado. Esto estará a la par de lo disponible de dispositivos con políticas de grupo On-Premise.

Correcciones, mejoras y cambios de la Build 19042.421

  • Se ha corregido un fallo por el que se mostraban mensajes de error en ingles de Estados Unidos en lugar del idioma que tuviésemos seleccionado. Esto solo ocurre si tenemos un pack instalado antes de actualizar a la acumulativa.
  • Se ha eliminado la notificación que aparecía al reiniciar cuando actualizábamos desde Windows 10 2004.
  • Se ha solucionado un problema por el que los textos que no estuviesen en inglés desaparecían.
  • Se ha corregido un fallo por el que no nos era posible utilizar la función de compartir en Microsoft Office si estaba activado el acceso condicional.
  • Se ha solucionado un problema que ocurría cuando una aplicación de terceros cargaba pestañas invisibles en las opciones de Internet.
  • Se ha solventado un error de Microsoft Edge en el modo IE si abríamos muchos documentos desde Sharepoint.
  • Se ha corregido un fallo de Microsoft Edge en el modo IE que tenia lugar al buscar utilizando links a puntos concretos de páginas web.
  • Se ha solucionado un problema al pegar texto e imágenes de Microsoft Word en Internet Explorer.
  • Se ha solventado un error por el que los navegadores de Microsoft no podían atravesar correctamente servidores proxy.
  • Se ha corregido un fallo en el servicio de notificaciones push de Windows por el que no era posible seleccionar una VPN para realizar las conexiones.
  • Se ha solucionado un problema por el que la lupa dejaba de funcionar en Excel en algunos escenarios, incluso dejaba de funcionar el propio Excel.
  • Se ha solventado un error por el que no era posible instalar aplicaciones msi. Esto ocurría cuando el dispositivo estaba gestionado por una política de grupo que redirigía la carpeta AppData a una carpeta en red.
  • Se ha corregido un fallo pro el que el contenido 4K HDR se mostraba más oscuro de lo esperado al configurar sistemas no compatibles con el HDR para un streaming con HDR.
  • Se ha solucionado un problema por el que una nueva ventana podía aparecer y parpadear, asi como aparecer cuadrados blancos en dispositivos servidor configurados con contraste.
  • Se ha solventado un error por el que la página de configuración se cerraba inesperadamente, impidiendo que aplicaciones por defecto se pudiesen configurar correctamente.
  • Se ha corregido un fallo por el que las UWP se podían cerrar inesperadamente.
  • Se ha solucionado un problema por el que las aplicaciones de Windows 8.1 no se podían mostrar en una segunda pantalla si usaban la API StartProjectinAsync.
  • Se ha solventado un error por el que no se podían usar las funciones de configuración de la familia, como los tiempos limites o los reportes de actividad en los dispositivos ARM.
  • Se ha corregido un fallo con la vista previa de los archivos .msg del explorador de archivos si Outlook de 64 bits estaba isntalado.
  • Se ha solucionado un problema por el que se mostraba el error KERNEL_SEXURITY_CHECK_FAILURE (139) cuando Windows se reactivaba y se encendían auriculares Bluetooth.
  • Se ha solventado un error por el que algunos driver de pantalla impedían que se reinstalase el mismo driver en el sistema.
  • Se ha mejorado la estabilidad de WDF01000.sys.
  • Se ha corregido un fallo por el que había fugas de memoria al usar la función CryptCATAdminCalcHashFromFileHandle() y la aplicación se cerraba.
  • Se ha mejorado el soporte de rutas de archivo no ASCII en Microsoft Defender Advanced Threat Protection Auto Incident Response.
  • Se ha solucionado un problema por el que algunas máquinas no podían entrar en reposo automáticamente.
  • Se ha solventado un error por le que no era posible ejecutar Microsoft Defender APT correctamente.
  • Se ha corregido un fallo pro el que Microsoft Defender ATP no podía aplicar correctamente las exclusiones de archivos en algunos casos, creando fallos de compatibilidad.
  • Se ha solucionado un problema por el que no se podían reportar aplicaciones instaladas en Gestión de Amenazas y Vulnerabilidades.
  • Se ha solventado un error por el que fallaban las investigaciones automáticas de Microsoft Defender ATP.
  • Se ha mejorado la habilidad de Windows Defender ATP para identificar código malicioso.
  • Se ha corregido un fallo por el que algunas aplicaciones no podían imprimir en impresoras en red.
  • Se ha solucionado un problema por el que una impresora podía ser un dispositivo oculto en el administrador de dispositivos tras reiniciar.
  • Se ha solventado un error por el que la consola de gestión de impresoras mostraba un error al usar la vista extendida.
  • Se ha corregido un fallo por el que la impresión podía fallar.
  • Se ha solucionado un problema por el que un dispositivo con Windows 10 no podía acceder a internet utilizando un modem LTE. Sin embargo, el indicador de conexión a red podía mostrar que si estábamos conectados Internet.
  • Se ha solventado un error por el que algunos modems de datos móviles perdían la conectividad al actualizar a Windows 10 2004.
  • Se ha corregido un fallo por el que las aplicaciones de telefonía perdían los cuatro primeros dígitos.
  • Se ha solucionado un problema con los bitmaps de memoria que podían producir inconvenientes en la integridad de los datos en la Paridad de Espacios de Almacenamiento.
  • Se ha solventado un error por el que se impedía la creación de una pool de almacenamiento utilizando el panel de control.
  • Se ha corregido un fallo pro el que el proceso de Microsoft Remote Assistance (msra.exe) podía dejar de funcionar si se recibía soporte durante una sesión. Los errores podían ser 0xc0000005 o 0xc0000409