martes, 8 julio 2025

El Surface Duo tendrá un lanzamiento internacional

Seguimos con las noticias relativas al primer smartphone de Microsoft con Android. Su visión de un dispositivo con dos pantallas tiene un claro enfoque a la productividad. Surface Duo fue anunciado en octubre, y se espera que Microsoft lance el dispositivo a finales de este mes. Las nuevas certificaciones nos invitan a pensar que también se lanzará fuera de los Estados Unidos.

Surface Duo podría tener un lanzamiento internacional

Surface Duo ya ha aparecido en una presentación de FCC, certificaciones Bluetooth SIG y certificaciones UL LLC (Canadá). Ahora, el Dúo Surface ha aparecido en el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, lo que significa que hay una buena probabilidad de que el hardware de doble pantalla no sea exclusivo de los EE.UU. o Canadá inicialmente.

Las certificaciones indican que el dispositivo de doble pantalla se enviará fuera de los Estados Unidos cuando se lance a finales de este mes. Surface Duo también debería ver un lanzamiento en Japón en las próximas semanas o meses.

Vale la pena señalar que el número de modelo en la certificación FCC, Bluetooth SIG, UL LLC Canadá y Japón es 1930, que coincide con el número de modelo en el emulador de Microsoft para Surface Duo.

La fecha de la presentación es incorrecta debido a la traducción
También es probable que el dispositivo se lance en el Reino Unido, Australia y otras regiones.

Según la certificación en Japón, Surface Duo se enviará con Bluetooth 5.0, Wi-Fi, 3G y conectividad 4G. La compatibilidad con NFC permanece sin confirmar.

Los rumores de Surface Duo

Se cree que el modelo base de Surface Duo tiene 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Además, el dispositivo se ofrecerá con hasta 256 GB de almacenamiento interno.

También se rumorea que la disponibilidad del Surface Duo se anunciará en la semana del 24 de agosto, pero los planes aún podrían cambiar, así que tendremos que esperar y ver.

Cómo instalar YouTube como aplicación en Windows 10 y Windows 11

No escapa al conocimiento de nadie que la Microsoft Store sufre la ausencia de multitud de aplicaciones mundialmente conocidas, entre ellas las aplicaciones de Google, una compañía que se niega en rotundo a crear aplicaciones nativas de sus servicios para Windows 10. Así, en principio, no podemos instalar las aplicaciones de YouTube, Google Maps, Docs o Gmail en nuestros PCs con Windows 10.

La era de la web

Sin embargo, los tiempos han cambiado. Hace no muchos años, las aplicaciones nativas eran prácticamente una necesidad para quienes reclamaban una buena experiencia al hacer uso de un servicio determinado. Hoy, gracias a la expansión de la web y las grandes mejoras en el hardware de nuestros dispositivos, las PWA (aplicaciones web progresivas) y las aplicaciones web nos proporcionan una experiencia de usuario que en muchas ocasiones puede reemplazar a la de las aplicaciones nativas.

A continuación, os explicaremos cómo instalar la web de YouTube en Windows 10 como si se tratase de una aplicación. De esta manera, podremos abrir YouTube como una app independiente con su propio icono en la barra de tareas y en la lista de aplicaciones y con la interfaz propia de una aplicación, sin el exceso de información de todo navegador en la parte superior del mismo.

El resultado será como el mostrado en la imagen inferior. Os mostramos cómo hacerlo tanto en Google Chrome como en Microsoft Edge (el nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium del que tanto hemos hablado en Microsofters).

YouTube instalado como aplicación en Windows
YouTube instalado como aplicación en Windows 11.

Cómo instalar YouTube desde Google Chrome

La manera más fácil de hacerlo es fijarnos en la barra de direcciones del navegador y buscar un icono de un monitor con una flecha hacia abajo, junto al botón de compartir y al de favoritos. Se abrirá un menú contextual que nos dará la opción de instalar la web de YouTube como aplicación.

Instalar Youtube como aplicación desde Google Chrome

Si lo anterior no funciona o no aparece el símbolo mencionado en la barra de direcciones, tendremos que hacer lo siguiente:

  1. Abrimos el menú de «tres puntitos» arriba a la derecha.
  2. Hacemos clic en «Instalar Youtube».
  3. Elegimos «Instalar».

¡ATENCIÓN! Esta opción no aparece con todas las páginas web. En esos otros casos, tendremos que hacer lo siguiente:

  1. Abrimos el menú de «tres puntitos» arriba a la derecha.
  2. Hacemos clic en «más herramientas».
  3. Seleccionamos «crear acceso directo».
  4. Elegimos el nombre de la aplicación.
  5. Marcamos la casilla de «abrir como ventana».
  6. Seleccionamos «crear».

Cómo instalar YouTube desde Microsoft Edge

Instalar Youtube como app en Windows 11

 

Al igual que con Chrome, la forma más fácil de hacerlo es fijarnos en la barra de direcciones y buscar un icono con 3 cuadraditos y un símbolo (+) junto a la estrella de «añadir favoritos». Al pulsar sobre él, se abrirá un menú que nos permitirá instalar YouTube como aplicación.

Si el símbolo (+) no apareciese en la barra de direcciones, debemos seguir el siguiente proceso:

  1. Abrimos el menú de «tres puntitos» arriba a la derecha.
  2. Entramos en «aplicaciones» y, seguidamente, en «instalar este sitio como una aplicación».
  3. Elegimos el nombre de la aplicación.
  4. Seleccionamos «instalar».

Os hemos explicado cómo hacer este proceso con la web de YouTube pero lo podéis hacer con absolutamente todas las páginas web. Os recomendamos hacerlo con aquellos servicios que uséis más a menudo. ¡A disfrutar de la web!

La familia de dispositivos Surface llega al fin a México

Y por fin llegó el día, hoy tenemos una cita en México a la que no podemos asistir pero de la que aún así os queremos informar. La familia de dispositivos Surface llega a México.

La buena salud de la división Surface está haciendo posible que nuevos países cuenten con estos dispositivos. Así, Sudafrica y México se unen a la larga lista de países donde están disponibles.

Microsoft Surface llega a México

El evento ha tenido su enfoque empresarial y su enfoque de consumo. Además, los medios locales han podido disfrutar de un coctel sin alcohol mientras veían el evento, cortesía de Microsoft.

La división liderada por Panos Panay se estrena hoy en México con una oferta de dispositivos muy amplia. Los de Redmond avanzan lentos pero con una seguridad absoluta. Dentro de esta apuesta no podía faltar Surface Pro, en su séptima iteración llega a México pensando en su uso en empresas. Llegará en los colores platino y negro.

Surface Pro X también llegará al mercado mexicano. Con su procesador SQ1 y la tecnología Qualcomm. Eso si, ya nos avisan que Surface Pro X solo estará disponible para empresas, no para particulares.

Además, los usuarios de México podrán adquirir el nuevo Surface Laptop 3, que ya analizamos en Microsofters. En dos acabados, el platino y negro mate y en la variante de 13,5″ y 15″. Un buen comienzo para este producto de primera calidad.

Por otro lado, el Surface Book 3 también llega a México. Por el momento, Microsoft está actualizando sus páginas y desconocemos que variante llegará. Seguramente, nos encontremos con la misma limitación que el Surface Laptop y solo vemos la versión de 13,5″ para particulares. Para empresas tenemos las dos variantes, 13,5″ y 15″.

Para empresas también llega Surface Hub 2S. La pantalla colaborativa de los de Redmond llega para empresas. Una opción increíble si nos la podemos permitir. Los de Redmond han mejorado su Surface Hub y con 2S tenemos un dispotivo único.

Terminamos hablando de Surface Go 2. Uno de los dispositivos que más éxito tuvo en su primera versión ha reducido sus marcos y nos ofrece más capacidad y mejores procesadores. En México también podréis adquirir Surface Go 2 y sorprenderos con su peso mínimo.

Por el momento, no se puede adquirir en la página oficial. Desde Microsoft nos invitan a comprar sus dispositivos Surface en BestBuy, Liverpool y Costco.

Esperamos que los resultados de Microsoft Surface en México convenzan a la compañía a dar el salto a otros países de la comunidad hispano hablante. Los de Redmond tienen un gran filón que podrían aprovechar.

Bill English, el padre del ratón fallece a los 91 años

El ingeniero e inventor nació en 1929 en Kentucky y estudió ingeniería eléctrica en la universidad antes de unirse a la Marina de los Estados Unidos.

Construyó el primer ratón en 1963, usando una idea presentada por su colega Doug Engelbart mientras la pareja estaba trabajando en la computación temprana.

Sólo se convertiría en algo común dos décadas más tarde, cuando los primeros ordenadores personales para el hogar se hicieron populares. La muerte del Sr. English fue confirmada a los medios de comunicación estadounidenses por su esposa.

Una caja marrón

Bill English se convirtió en la primera persona en usar un ratón cuando construyó el prototipo en el proyecto de investigación del Sr. Engelbart en el Instituto de Investigación de Stanford.

El primer ratón
Getty Images

La idea era del Sr. Engelbart, que describió como sólo «notas breves», pero la creación se debió a Bill English. Este construyó su primer prototipo de ratón a principios de la década de 1960. Su primera versión fue un bloque de madera con un solo botón – y debajo, dos ruedas rodantes en ángulos de 90 grados que registrarían el movimiento vertical y lateral.

«Estábamos trabajando en la edición de texto – el objetivo era un dispositivo que sería capaz de seleccionar caracteres y palabras», dijo el Sr. English al Museo de Historia de la Computación en 1999.

En un experimento, la pareja pidió a los usuarios que probaran el ratón junto con otros dispositivos señalantes, como un lápiz ligero o un joystick, y descubrieron que el ratón era el claro favorito. Escribieron un artículo, que fue ignorado en gran medida durante años.

El ratón veía la luz en 1968

En su demostración de 1968, el ratón se mostró públicamente por primera vez, junto con videoconferencias, procesamiento de textos y una forma de enlaces similares a los que usamos en Internet hoy en día.

«A medida que se mueve hacia arriba o hacia abajo o hacia los lados, también lo hace el punto de seguimiento», explicó Doug Engelbart a la audiencia, como Bill English dirigió el lado técnico de la conferencia – incluyendo el video que sorprendió a los espectadores.

La naturaleza emblemática de la vitrina llevó a que los escritores posteriores la llamaran «la madre de todas las demostraciones». Décadas más tarde, preguntado si era el momento fundamental en la informática moderna, el Sr. English respondió: «Yo no lo discutiría».

El gato y el ratón

Algunas historias atribuyen el nombre a su tamaño y la similitud del cable con una cola – otras al hecho de que el cursor fue, en ese momento, llamado «gato», y parecía perseguir los movimientos del nuevo dispositivo.

Pero ni el Sr. English o el Sr. Engelbart podían recordar quién decidió que el dispositivo debía llamarse «ratón» – o exactamente por qué. «En el primer informe, tuvimos que llamarlo algo. «Una caja marrón con botones» no funcionaba», dijo el Sr. English.

«Tenía que ser un nombre corto. Es un nombre corto muy obvio».

A English también se le atribuyó en gran medida la creación del sistema gráfico de interfaz de usuario de escritorio utilizado por casi todos los ordenadores modernos. Dejó el Instituto de Investigación de Stanford en 1971, trasladándose al famoso centro de investigación Parc de Xerox.

Allí, reemplazó las ruedas en su primer diseño de ratón con una bola rodante – el diseño que se hizo familiar para la mayoría de los usuarios finales en las próximas décadas. Un diseño similar ya había sido probado por la firma alemana Telefunken.

Ninguno de los dos se hizo rico por su invención, que fue patentada pero propiedad de su empleador- y los derechos de propiedad intelectual expiraron en 1987, antes de que el ratón se convirtiera en uno de los dispositivos tecnológicos más comunes del planeta.

En declaraciones a la BBC después de la muerte del Sr. Engelbart, el Sr. Inglés dijo: «El único dinero que Doug obtuvo de ella fue una licencia de 50.000 dólares de Xerox cuando Xerox Parc comenzó a usar el ratón».

El dispositivo también fue adoptado por Apple para su computadora personal temprana, la Lisa. Pero «Apple nunca pagó dinero de él, y despegó de ahí», dijo.

Swiftkey ya es compatible con Android 11

El popular teclado Microsoft Swiftkey ha recibido una actualización para Android. Esto lleva a la aplicación a la versión 7.6.0.9, agregando compatibilidad con Android 11. La actualización hace que sea más fácil cambiar entre diferentes modos de teclado. La actualización también incluye mejoras de accesibilidad, correcciones de errores. Puede leer el registro de cambios oficial completo a continuación.

Novedades de la actualización de Swiftkey

Buenas noticias para los pioneros. Han añadido compatibilidad con Android 11 y mejoras de accesibilidad para garantizar la compatibilidad.

Ahora es aún más fácil cambiar entre diferentes modos de teclado. Simplemente toca el icono ‘Modos’ en su barra de herramientas para probarlo.

Desactivar de manera accidental accidentalmente la ‘Autocorrección’ ahora debería ser cosa del pasado. Se ha corregido para que no vuelva a suceder.

Han corregido un problema que provocaba que algunas letras no funcionaran correctamente en algunos campos de texto cuando TalkBack estaba activado.

SwiftKey de Microsoft es una de las aplicaciones de teclado más populares para teléfonos inteligentes Android. La aplicación de teclado alcanzó recientemente 500 millones de instalaciones en Google Play Store. En aras de la comparación, la aplicación Gboard de Google se encuentra en más de 1.000 millones de smartphones Android. Dicho esto, Gboard viene preinstalado con todos los teléfonos inteligentes Android, pero ese no es el caso con SwiftKey, y por lo tanto la sorprendente diferencia.

Puede descargar e instalar la aplicación de teclado SwiftKey para tu smartphone Android desde el enlace a continuación y probar si te convence.

Teclado Microsoft SwiftKey
Teclado Microsoft SwiftKey
Developer: SwiftKey
Price: Free

Project xCloud llegará el 15 de septiembre con más de 100 juegos

Durante más de un año, Microsoft ha estado probando su servicio de streaming de videojuegos. Project xCloud ha ido ofreciendose en más países y ahora está listo para su siguiente etapa. Microsoft ha revelado que su servicio de streaming de videojuegos se lanzará el 15 de septiembre de este año.

Project xCloud llega el 15 de septiembre

Anunciado a través de una entrada oficial del blog de Xbox Wire, Project xCloud se lanzará en Android con más de 100 juegos para jugar. Por desgracia, y como podéis apreciar, no se hablar de iOS.

Microsoft ha indicado que dentro de Project xCloud se incluirán juegos de primer nivel como Minecraft Dungeons, Destiny 2, Tell Me Why, Gears 5, Yakuza Kiwami 2 y muchos más. Al igual que Xbox Game Pass, Project xCloud incluirá todas las exclusivas de Xbox el día del lanzamiento en su servicio de streaming.

Project xCloud se incluye dentro de la suscripción de Microsoft a Xbox Game Pass Ultimate por 15 euros al mes. Un reclamo que sin duda tentará a muchos de los usuarios.

«Además de los juegos en la nube, Xbox Game Pass Ultimate incluye acceso a más de 100 juegos de alta calidad para consola y PC; descuentos exclusivos para miembros, ofertas, ventajas y Xbox Live Gold», dijo el Vicepresidente Corporativo de Project xCloud, Kareem Choundry.

«Para jugar juegos en tu teléfono o tablet, descarga la aplicación Xbox Game Pass desde Samsung Galaxy Store o ONE Store (ambos incluyen una experiencia completa y completa con capacidades de compra en la aplicación), o Google Play Store.»

Los juegos en la nube estarán disponibles en los siguientes mercados el presente mes de septiembre:

  • Austria
  • Bélgica
  • Canadá
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Eslovaquia
  • España
  • Corea del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Reino Unido
  • Estados Unidos

Por el momento, no tenemos noticias de México, Argentina, Colombia, Perú y otros países de América. Tan pronto como haya novedades al respecto os informaremos.

Análisis de la Surface Book 3: potencia y flexibilidad que enamoran

Hace cinco años, Microsoft presentaba en el evento de octubre una nueva Surface Pro, los Lumia 950 y por sorpresa la primera Surface Book. Con una bisagra diferente a todo lo demás, y un sin fin de posibilidades gracias a su uso como Tablet o como PC. Hace apenas dos meses se ponía a la venta Surface Book 3, la última iteración de la marca.

Una de las primeras promesas que hacen desde Redmond es que cuenta con la mayor batería que podemos encontrar en una Surface, así como una bisagra mejorada. La pregunta aquí es… ¿Será capaz Surface Book 3 de cumplir sus expectativas?

Características

Surface Book 3 (15″)
Procesador10ª Gen Intel Core i7-1065G7
RAM16GB, o 32GB LPDDR4x a 3733 MHz
Almacenamiento256GB, 512GB, o 1TB
Pantalla15″ (3000×2000)
GráficaIntel Iris Plus
GeForce GTX 1660 Ti (Max-Q)
PuertosDos puertos USB Type-A 3.1 (Gen1)
Un puerto USB Type-C de video, Carga in/out y datos USB 3.1 (Gen1)
Lector de tarjetas SDXC (UHS-II)
Jack de auriculares (3.5mm)
Dos puertos Surface Connect (1 en la tablet, 1 en la base del teclado)
ConectividadIntel Wi-Fi 6 802.11ax
Bluetooth 5.0
Xbox Wireless
CámaraFrontal de 5MP 1080P
Trasera de 8.0MP AF 1080P
SeguridadCámara IR
BateríaHasta 17.5 horas
Cargador127 W
Dimensionesmm x mm x mm
PesoTotal: 1,905 g
Tablet: 817 g

Surface Book 3, teclado con Surface suelta

Diseño del Surface Book 3

El aspecto que más nos va a llamar la atención nada más abramos la caja es el diseño. La bisagra ha sido muy característica de este producto, siendo diferente y más parecida a un libro. Todo el cuerpo del dispositivo está creado en magnesio plateado, siendo esta la única opción de color. La Tablet por separado pega 817 gramos, muy cómoda de llevar en la mano de un lado a otro y que nos ha parecido realmente ligera.

Surface Book 3 tablet encima del taclado

Por otro lado tenemos el teclado, que por si solo poco más de 900 gramos, y que contendrá una mayor batería, los diferentes puertos del dispositivo y, por supuesto, la gráfica dedicada en caso de que tengamos el modelo que la lleva encima. Este teclado va a ser lo suficientemente pesado para que el equipo se aguante bien, pero no renuncia a la comodidad al tacto que ofrece el acabado de Microsoft.

Está claro que Microsoft ha querido optar por un diseño cuidado, y que si bien es muy continuista respecto a modelos anteriores, no pierde un toque cómodo y agradable. Han pasado 5 años desde que salió el primer modelo, y si bien es cierto que ha habido muchos cambios internos en el sistema de la bisagra para hacerlo mucho más rápido, un cambio exterior ha sido pedido por muchos usuarios. Al menos personalmente, este diseño me parece el adecuado para llevarlo de un lado a otro de forma cómoda, así como utilizar sus diferentes modos de uso.

Múltiples opciones como Tablet o PC

Surface Book 3 es el híbrido por excelencia que podremos encontrar en el mercado. Siguiendo con las características propias de la línea Surface, su primera versión llegaba cuando solo contábamos con la Pro, por lo que no renunciaba a su uso como Tablet, pero aumentaba la potencia y batería con el teclado.

Surface Book 3 cuenta con tres modos de uso principal según indica Microsoft, aunque si es cierto que las opciones serán quasi-infinitas en función de todo lo que podemos hacer con el dispositivo. El primero de ellos será el modo tradicional, en el que vendrá el dispositivo en la caja, y que será el uso como portátil convencional. Gracias a su pantalla de 15 pulgadas, es muy cómodo trabajar ya sea con el lápiz, moviéndose con la pantalla táctil o al escribir.

Surface book 3 de frente

Su segundo uso, y quizás es el más obvio aparte del tradicional, es el uso como Tablet. Podremos quitar la pantalla y separarla del teclado pulsando una tecla. Esta activará el sistema, que es realmente rápido, y que nos avisará de cuando podemos quitarla. Como Tablet es muy cómodo debido a su peso, pero si es cierto que se nota no es lo que más espera Microsoft que hagamos.

Algo que se habría agradecido y que ya he dicho mucho en los podcast, es como echo en falta el kickstand de la Pro en esta Tablet, que si bien tiene unos usos más limitados, aumenta las posibilidades de uso.

Surface Book 3, teclado y tablet separado

Su tercer modo oficial que nos ofrece Microsoft es como una Tablet apoyada en el teclado. En esta ocasión, el teclado no funcionará, y permitirá cubrir el resto de ángulos para los casi 180 grados. El uso más útil, o normal, que veremos para este modo será ver contenido multimedia sin tener que sujetar la Tablet. Si es cierto que este modo es el que más hemos usado porque ha sido realmente cómodo y útil, pero nos obliga a cargar con el teclado de un lado para otro.

Potencia para lo que necesitemos

Contaremos con un procesador Intel Core i7 de décima generación unidos a 16 o 32 GB de RAM. En este aspecto encontramos el mejor equilibrio entre potencia y autonomía en caso de utilizar solo la Tablet. Surface Book ha contado por lo general con lo último en Hardware, al menos en el procesador, y esta vez no va a ser una excepción.

El modelo de 15 pulgadas cuenta con una gráfica dedicada en todas sus variantes, más concretamente la Nvidia GeForce 1660Ti Max-Q Design para consumidores, aunque en empresa está disponible el modelo con una Quadro RTX 3000. En nuestro caso hemos contado con el modelo de 16 GB de RAM y la 1660 Ti, que a día de hoy y en los próximos años debería permitirnos realizar cualquier tarea que deseemos.

Surface Book 3 conectada

Jugar a cualquier juego actual a 1080p ya sea de Steam o utilizando el gran catálogo de Xbox Game Pass en PC, o incluso renderizar vídeos sin mucho problema. Si es cierto que se hubiese agradecido contar con una RTX 2060 ya que contar con tecnologías como DLSS 2.0 o el Ray Tracing podrían darle una mayor duración en el tiempo en el ámbito gaming. Como ejemplo, el vídeo de los Surface Earbuds se ha editado y renderizado utilizando esta Surface Book 3 con Premiere Pro y ha tardado aproximadamente 7 minutos en completarlo.

Fuera de este, será potencia más que suficiente para prácticamente cualquier tarea, y el ordenador no parecerá sufrir. Lo que si es cierto es que notaremos que se calienta bastante en caso de utilizar toda su potencia.

Surface Book 3 en los benchmarks

Una de las medidas «universales» respecto a los equipos informáticos son los benchmarks, que someten a los ordenadores a una serie de pruebas que llevan al dispositivo a sus límites, comprobando las capacidades máximas del mismo. En el caso de los PC y portátiles, con la gran variedad de productos que hay, es muy frecuente utilizarlos para comparar en busca del que nos ofrezca más.

Entre los test más comunes, podemos encontrar las siguientes puntuaciones, utilizando tanto el Intel Core i7 como la Intel Iris Plus/Nvidia GeForce 1660 Ti Max-Q.

BenchmarkPuntuación de la Surface Book 3
Crystal Disk Mark Lectura2021.02 MB/s
Crystal Disk Mark Escritura729.16 MB/s
PC Mark 102820
Cinebench (Single-Core)281
Cinebench (Multi-Core)817
3D Mark Fire Strike5062
3D Mark Time Spy3024
Geekbench 5 CPU Single-Core802
Geekbench 5 CPU Multi-Core1958
Geekbench 5 Nvidia CUDA62175
Geekbench 5 Nvidia OpenCL2510
Geekbench 5 Nvidia Vulkan53832
Geekbench 5 Intel Iris Plus OpenCL5886
Geekbench 5 Intel Iris Plus Vulkan49064

Batería del Surface Book 3

Según los datos oficiales de Microsoft contaremos con hasta 17.5 horas de batería en este modelo de 15 pulgadas, aunque esto hay que recordar que es en condiciones de laboratorio. Más concretamente, esto se refiere a la reproducción de video sin ningún tipo de conexión activa. En condiciones normales de un uso navegando por internet, viendo vídeos online y demás, los datos han sido bastante decepcionantes.

Lo más normal es que no contemos con el mismo rendimiento en horas que nos indica Microsoft, y es que no hay que olvidar que las batería varían mucho en función de las condiciones, así como de su uso. Con el indicado anteriormente hemos conseguido aproximadamente 6 horas de uso, que comparado con los datos oficiales se hace realmente escaso.

Surface Book 3 en llamada de Teams

Por supuesto, si nos ponemos a jugar el tiempo que durará la batería será inferior, pero es muy llamativo como varían tanto los datos oficiales respecto a lo que hemos podido experimentar. Si vamos a utilizarla más horas de seguido tendremos que contar con el cargador allá donde vayamos.

Respecto al cargado, y algo que se agradece mucho, sobre todo con estos datos de batería, tendrá 127 W de potencia, lo que nos hará aprovechar la carga rápida disponible en el dispositivo, y que hará que se cargue realmente rápido. Ambas baterías estarán disponibles en apenas dos horas, no es como los datos que vemos en los móviles, pero nos permitirá manejarnos con relativa soltura.

En el indicador de la batería podemos ver que está disponible los datos en conjunto, así como por separado entre la batería 1 (de la tablet) y la batería 2 (del teclado). Ambas, si vemos a menudo estos datos, irán más o menos a la par en cuanto a porcentajes.

Conclusión

Microsoft ha creado un portátil redondo en prácticamente todos los aspectos que se nos ocurran, que ha ido mejorando versión a versión. Si es cierto que no ha cambiado con el paso del tiempo, pero tampoco podemos pedir otra cosa porque es diferente, bonito, cómodo y nos enamora con cada segundo que lo hemos podido probar.

La batería es un apartado que tienen que repasar mucho. Si es cierto que hablamos de datos máximos disponibles para este producto, pero nos encantaría que Microsoft diese los datos que realmente podemos esperar de la Surface Book 3.

El otro aspecto llamativo es como nos indica que falla la desasociación, pero a la vez y dado que cuando llegó no fallaba, podemos considerar que es un fallo de Software más que de Hardware, y por ello confiamos en que haya sido algo casual. Ya digo que las primeras ocasiones que hemos tenido no ha fallado ni una sola vez, por lo que en general podemos esperar que no haya problema.

Si estamos interesados en este portátil podremos hacernos con ellos en la Microsoft Store en su versión de 13.5″ o de 15″. En el caso de 13.5″ empezará en 1799€, con un precio de 1619€ para estudiantes, mientras que el de 15″ empezará en 2599€, que para estudiantes serán 2399€.

*Gracias a Microsoft por el material prestado para poder realizar este análisis.

Las pestañas verticales de Microsoft llegarán muy pronto

Este año a pesar del COVID-19 ha habido grandes presentaciones. Uno de los productos estrella, además de Teams, ha sido Microsoft Edge. El navegador basado en Chromium fue objeto de múltiples críticas al principio. Sin embargo, parece que los usuarios empiezan a adaptarse.

Por su parte, Microsoft ha mostrado múltiples características de lo más interesantes. Durante el mes de marzo se mostró la posibilidad de ordenar las pestañas en orientación vertical. Este formato es ideal para su uso táctil permitiendo alcanzar pestañas sin soltar la tablet.

Las pestañas verticales se preparan para las pruebas

La solución llamada pestañas verticales facilita la administración de muchas pestañas abiertas en el lateral. Tras la presentación oficial, los de Redmond indicaron que esta característica llegaría en unos meses. Temerosos de las desventuras del pasado, algunos desconfiaron. Sin embargo, ALumia ya ha mostrado que la característica está lista para pruebas.

La característica no está disponible en Edge Canary todavía, pero presumiblemente estará disponible de manera inminente. El uso claramente está enfocado para pantallas táctiles. Para un usuario de PC o portátil esta configuración no es tan cómoda.

Microsoft se une a la Open Source Security Foundation

El gigante de Redmond ha anunció hoy que se une a otros socios del sector (GitHub, Google, IBM, JPMC, NCC Group, OWASP Foundation y Red Hat) para crear la Open Source Security Foundation (OpenSSF), una nueva colaboración entre industrias alojada en Linux Foundation.

Microsoft entra como miembro fundador de la OpenSSF

El objetivo de este proyecto es mejorar la seguridad del software de código abierto mediante la creación de una comunidad más amplia, iniciativas específicas y mejores prácticas. Las iniciativas técnicas iniciales se centrarán en lo siguiente:

  • Divulgaciones de vulnerabilidad
  • Herramientas de seguridad
  • Prácticas recomendadas de seguridad
  • Identificación de amenazas de seguridad a proyectos de código abierto
  • Asegurar proyectos críticos
  • Verificación de identidad del desarrollador

«Microsoft ha participado en varias iniciativas de seguridad de código abierto a lo largo de los años y estamos deseando reunirlas bajo el paraguas del OpenSSF», escribió Mark Russinovich, Director de Tecnología de Azure.

Resulta curioso como Microsoft participa por partida doble. Por un lado como la compañía de Redmond y por otra parte como GitHub. Además, si queremos partificpar en este proyecto, se encuentra alojado en GitHub. Nos alegra ver este cambio en Microsoft, abrazando tecnologías de código abierto.

Descubre como evolucionar las comunicaciones con Teams

En los últimos meses, el cambio al trabajo remoto e híbrido ha movilizado a organizaciones de todos los tamaños, y en todas las industrias, para repensar cómo sus personas y equipos se comunican y colaboran. Muchas empresas están pasando de «todo remoto» a un lugar de trabajo híbrido más sostenible, que combina trabajo remoto y oficinas físicas. Están invirtiendo en resiliencia a largo plazo y fortaleciendo su agilidad organizacional, al tiempo que gestionan proactivamente los costos y el riesgo de incertidumbre económica actual.

Microsoft Teams ayuda a evolucionar nuestras comunicaciones

Cuando se trata de comunicaciones, hay un amplio espectro de necesidades que se requieren para conectar a los empleados desde el lugar de trabajo a la oficina principal a la oficina en el hogar, a través de ubicaciones y zonas horarias. El espectro comienza con las reuniones y llamadas más básicas de 1:1 con colegas, a reuniones de grupo más grandes, hasta grandes eventos y conferencias.

Durante la respuesta de la crisis a la pandemia, muchas organizaciones se transformaron rápidamente en las reuniones de grupo primero, como lo demuestra Microsoft Teams alcanzando los 200 millones de participantes en un solo día. Las organizaciones que buscan crear una transformación más sostenida están viendo que Teams sirve las necesidades de comunicaciones. Mucho más allá de las reuniones de grupo, llevando las comunicaciones al siguiente nivel con eventos a gran escala en toda la empresa. En el otro extremo del espectro, Teams moderniza las llamadas 1:1. Su sistema telefónico basado en la nube en la misma aplicación de Teams nos mantiene en el flujo de comunicaciones.

Escala con profesionalidad y control con Advanced Communications

Los sistemas de comunicación de todo el mundo están evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Las empresas están dominando el uso de Teams para reuniones de grupo, quieren aumentar su alcance y usar la misma herramienta familiar para ofrecer reuniones y eventos en línea a una escala mucho más amplia.

Naturalmente, esta escala requiere tanto estructura como control administrativo, para lograr una experiencia más profesional, fluida y compatible:

  • Amplíe su reunión de equipos hasta 20.000 participantes. Llegue a audiencias más grandes para mantenerse conectado con sus empleados, clientes y socios. Al desarrollar esta capacidad, se han centrado en la experiencia de reunión. Asegurándose de que incluso a medida que la reunión se escala, sigue siendo fácil de administrar y escuchar a los oradores. Por lo tanto, limitamos el tamaño de las reuniones interactivas a 1.000 participantes, con un cambio sin problemas a un modo de «solo vista» después de que se cumpla el límite.
  • Control de administración mejorado. Utilice nuevas capacidades e inserte más estructura en las reuniones, agregando la marca de su empresa a las reuniones para un aspecto profesional. Comenzando con el lobby de reuniones de empresa, que se lanzará en los próximos meses, y extendiendo nuestra marca a la experiencia de reunión principal que se celebrará más adelante.

Cada una de estas nuevas capacidades se habilitará con el nuevo plan de comunicaciones avanzadas, que se puede agregar a cualquier suscripción de pago de Microsoft 365 u Office 365, y está disponible esta semana.

Consigue conexiones 1:1 con Teams Calling

Conectar 1:1 con colegas, clientes y socios es importante, especialmente cuando reunirse cara a cara puede ser un desafío. Los empleados dentro de la empresa pueden llamarse fácilmente entre sí desde los equipos sin un número de teléfono. Para sus empleados que usan números de teléfono para realizar y recibir llamadas con clientes, socios y proveedores, esos números deben estar con ellos, dondequiera que estén. Con Teams Calling, un sistema telefónico basado en la nube, los empleados pueden seguir haciendo esto si están en la oficina, trabajando desde casa o alguna combinación de los dos.

Al usar Teams, obtenemos las mejores capacidades de llamadas, validadas por la posición de líder del equipo en los informes cuadrante mágico de Gartner y Onda de Forrester. Con todas sus herramientas de comunicación en un solo lugar, Teams Calling hace que sea fácil llamar a cualquier persona, en cualquier lugar con cualquier dispositivo. Además, también puede moverse sin problemas entre chat, llamadas y reuniones en función de sus necesidades.

Esto ahorra tiempo de TI, reduce los costos asociados con soluciones de múltiples puntos y disminuye la necesidad de capacitación de los empleados. Teams Calling es una solución segura y robusta que está siendo utilizada tanto por grandes centros de llamadas como por individuos. Se puede implementar rápidamente con el plan de llamadas existente o un plan de llamadas de Microsoft en determinados mercados.

Un nuevo hardware para Teams

A medida que se reinventa la comunicación, también lo son las herramientas que utilizamos para comunicarnos. En lugar de un teléfono de escritorio y otros periféricos, la nueva perspectiva de lo que un teléfono podría ser con Microsoft Teams. Este es un dispositivo dedicado de Teams con una pantalla táctil ambiental, llamadas y vídeo de alta calidad, y una experiencia manos libres impulsada por Cortana.

Además, han anunciado la compatibilidad extendida de Skype para teléfonos empresariales (3PIP) más allá de 2023, por lo que podemos seguir usando Skype para teléfonos empresariales a medida que nos mueve a Teams. Además, apoyarán las características principales de la llamada en los teléfonos del SORBO de Cisco, Yealink, Polycom, y otros con Teams. El soporte para teléfonos SIP estará disponible en la primera mitad de 2021.