miércoles, 14 mayo 2025

Windows 10 contaría con una sola actualización anual a partir de 2021

Microsoft está trabajando en nuevas actualizaciones y mejoras de características de Windows 10 de forma constante. Para acelerar la llegada de novedades se pasó a un modelo de actualización semestral, aumentando las posibilidades de actual el base al feedback de los usuarios. Por desgracia, no siempre sale todo lo bien que debería, llegando a crear problemas para algunos.

Estos bugs pueden ir desde solo visuales como el de no contar con conexión, como aquellos que realmente supongan un problema para utilizar nuestro equipo con normalidad. Diferentes acciones se han tomado en consecuencia de ello, como la posibilidad de no actualizar nuestra versión hasta que nos quedemos sin soporte.

Una actualización en otoño para Windows 10

A través de Zdnet hemos podido conocer algunos de los planes que tiene Microsoft con Windows 10X. El de las aplicaciones Win32 a la nube era algo que ya había comentado Zac Bowden, pero lo realmente interesante llega en el modelo de actualizaciones que estaría planeando Microsoft.

Según indican, Microsoft mantendría el modelo de dos actualizaciones anuales, solo que lo hará de forma diferente. Más concretamente, a principios de año se actualizará 10X, y en otoño (2XH2) se actualizará Windows 10. Esto permitirá a los ingenieros dedicar sus recursos de manera diferente a la actual, y nos dejará con una actualización anual para cada sistema.

Un punto muy importante es que, al contar con un año para cada versión, es más sencillo dedicar ese tiempo a corregir errores, dado que requieren menos recursos que añadir novedades. Esperemos que estos cambios de planes desde Redmond mejoren los puntos flojos del sistema operativo, pero es muy interesante ver la ruta que están buscando tomar de aqui en adelante.

Windows 10X sería el primer sistema operativo en la nube

Durante años, muchos de nosotros hemos esperado que Microsoft cree una verdadera experiencia virtualizada de PC con Windows. Esto tendría lugar, probablemente, durante la primavera del próximo año. Así, con permiso de Chrome OS, este sería el primer sistema operativo con gran relevancia en la nube de Microsoft.

Microsoft está llamando actualmente al próximo servicio de virtualización «Cloud PC». Cloud PC no reemplazará a Windows instalado localmente (y Office) — para el futuro previsible, de todos modos. Será una opción para los clientes que quieren utilizar sus propios PC con Windows hechos por Microsoft y/ u otros fabricantes de PC básicamente como clientes ligeros, con Windows, Office y potencialmente otro software entregado virtualmente por Microsoft.

Microsoft Cloud PC, ¿el futuro de Windows?

«Microsoft Cloud PC es una nueva oferta estratégica que se basa en Windows Virtual Desktop para ofrecer el escritorio como servicio. En esencia, Cloud PC ofrece a los clientes empresariales una experiencia moderna, elástica y basada en la nube de Windows y permitirá a las organizaciones mantenerse al día de una manera más simplista y escalable», dice la descripción del trabajo.

Microsoft está planeando hacer de Cloud PC una experiencia con tecnología de Microsoft 365 que es administrada por Microsoft y vendida por un precio fijo por usuario, dice la descripción del trabajo. Esta pieza de precios es clave. Los precios de Windows Virtual Desktop giran en torno al consumo de Azure. Cloud PC parece que estará disponible por una cuota de suscripción establecida.

Microsoft había dejado caer algunas pistas recientemente de que estaba buscando crear algún tipo de experiencia virtualizada de administración de PC. En febrero, Scott Manchester, que había sido Director de programas de grupo para Windows Virtual Desktop, asumió un nuevo rol como Administrador de programas de grupo para «Cloud Managed Desktops.» Supongo que este equipo, junto con la ingeniería de Windows, son los que perfeccionan la visión y los entregables de Cloud PC.

La mayor pregunta aquí es cuándo Microsoft presentará su servicio/oferta de PC en la nube. Esto podría suceder tan pronto como la próxima primavera, pero los trabajadores de Microsoft no hablarían de Cloud PC en absoluto.

De xCloud a Cloud PC

En 2014 o así los rumores sobre un servicio de suscripción denominado «Windows 365» estaban al alza. En ese momento, los trabajadores de Microsoft insistieron en que no tenían planes de introducir un servicio de este tipo.

Desde entonces, Microsoft ha puesto a disposición algunas versiones de Windows como parte de varios planes de suscripción (Microsoft 365/Windows E3, E5, etc.). Y en 2017, los ejecutivos de Microsoft usaron brevemente «dispositivo alimentado por Microsoft 365» para hacer referencia a los PC con Windows, pero posteriormente eliminaron esa nomenclatura.

Microsoft también ofrece actualmente un servicio llamado Microsoft Managed Desktop (MMD), que es una oferta de suscripción en virtud de la cual Microsoft configura, actualiza y administra los equipos Windows 10 de los usuarios empresariales por una tarifa. MMD incluye Microsoft 365 (específicamente, Windows 10 Enterprise E3 y Office 365 ProPlus), AutoPilot y diveros hardware con Windows 10.

Windows 10X tendría dos lanzamientos

Se rumorea, no debemos tomarlo como una verdad universal, que Windows 10X contaría con dos lanzamientos. En primer lugar, en 2021 llegarían los portátiles y tablets convencionales con Windows 10X.

https://youtu.be/fssZICsV4Rg

Para 2022 se habría pospuesto el lanzamiento para equipos con dos pantallas. Esto permitiría a Microsoft con un año para conocer la respuesta del público a su sistema operativo y actuar en consonancia.

Los docks Thunderbolt, el último problema resuelto de Windows 10

Algunos usuarios que han decidido actualizar a Windows 10 versión 2004 (Windows 10 May 2020 Update) en sus PC se enfrentaron a un BSOD al conectar o desconectar una base Thunderbolt. En mayo, Intel y Microsoft encontraron los problemas de incompatibilidad que causan este error.

Los puertos Thunderbolt pueden provocar un problema en tu PC

Todos los equipos con Windows 10 con al menos un puerto Thunderbolt, Kernel DMA Protection habilitado y Windows Hypervisor Platform deshabilitado se vieron afectados por este problema. Para proteger a los usuarios de errores de pantalla azul, Microsoft detuvo la implementación de Windows 10 versión 2004 para estos usuarios.

Microsoft ha lanzado recientemente la nueva actualización KB4565503 que corrige este problema de las bases Thunderbolt. Dado que se ha resuelto el problema, se ha eliminado el bloqueo de seguridad. Si estais ejecutando un PC con Windows 10 con la base Thunderbolt conectada, ahora podéis descargar la actualización de Windows 10 versión 2004 (Windows 10 May 2020 Update) a través de Windows Update.

La importancia de la seguridad en dos factores

En febrero de 2020, Microsoft dio una presentación en la Conferencia RSA titulada «Rompiendo dependencias de contraseña: desafíos en la milla final en Microsoft». Toda la presentación fue fascinante si estás interesado en cómo proteger las cuentas de usuario. Incluso si ese pensamiento adormece tu mente, las estadísticas y los números presentados fueron increíbles.

Microsoft realiza un seguimiento mensual de más de 1.000 millones de cuentas activas, lo que representa casi 1/8 de la población mundial. Estos generan más de 30 mil millones de eventos de inicio de sesión mensuales. Cada inicio de sesión en una cuenta corporativa de O365 puede generar varias entradas de inicio de sesión en varias aplicaciones, así como eventos adicionales para otras aplicaciones que usan O365 para el inicio de sesión único.

Las cuentas con dos factores de autenticación son casi impenetrables

Si ese número suena grande, tenga en cuenta que Microsoft detiene 300 millones de intentos de inicio de sesión fraudulentos cada día. Una vez más, eso no es por año o por mes, sino 300 millones por día.

En enero de 2020, 480.000 cuentas de Microsoft (0,048 por ciento de todas las cuentas de Microsoft) se vieron comprometidas por los ataques de pulverización. Esto es cuando un atacante ejecuta una contraseña común (como «Spring2020!») contra listas de miles de cuentas, con la esperanza de que algunos de ellos habrán utilizado esa contraseña común.

Estas son sólo algunas formas de ataque. Cientos y miles más fueron causados otros métodos. Para perpetuarlos, el atacante compra nombres de usuario y contraseñas en la dark web y los intenta en otros sistemas.

Luego tenemos ataques de phishing, que es cuando un atacante le convence de iniciar sesión en un sitio web falso para obtener su contraseña. Estos métodos son la forma en que las cuentas en línea son típicamente «hackeadas», en lenguaje común.

Un 99,9% de las cuentas hackeadas no tenían autenticación en dos pasos

En total, más de 1 millón de cuentas de Microsoft fueron violadas en enero. Eso es poco más de 32,000 cuentas comprometidas por día, lo que suena mal hasta que recuerda los 300 millones de intentos de inicio de sesión fraudulentos detenidos por día.

Pero el número más importante de todos es que el 99,9 por ciento de todas las infracciones se habrían detenido si las cuentas tuvieran habilitada la autenticación de dos factores.

Como recordatorio rápido, la autenticación de dos factores (2FA) requiere un método adicional para autenticar su cuenta en lugar de solo un nombre de usuario y contraseña. Ese método adicional es a menudo un código de seis dígitos enviado a su teléfono por SMS o generado por una aplicación. A continuación, escriba ese código de seis dígitos como parte del procedimiento de inicio de sesión de su cuenta.

La autenticación de dos factores es un tipo de autenticación multifactor (MFA). También hay otros métodos de MFA, incluidos los tokens USB físicos que conectas a tu dispositivo, o escaneos biométricos de tu huella digital u ojo. Sin embargo, un código enviado a nuestro teléfono es de lejos el más común.

Así pues, si queréis seguridad adicional en vuestra cuenta ya sabéis que podéis hacerlo fácilmente. No dejéis que puedan acceder a vuestra cuenta y protegedla.

Un nuevo fallo en Windows 10 2004 indicaría que no hay conexión sin ser cierto

Microsoft cuenta con el sistema operativo más utilizado del mundo, que hace poco llegó a los mil millones de usuarios, Windows 10. Por supuesto, gran parte de este mérito lo tiene la gran cantidad de Hardware en la que puede correr. Si bien es una ventaja, a la vez es uno de sus mayores males.

La principal razón para esto es que Windows 10 cuenta con una gran cantidad de fallos dentro de su sistema operativo. Por supuesto, desde Redmond hacen lo posible para poder solucionarlos todos, aunque toda la variedad existente lo hace realmente dificil. Ahora, un nuevo fallo aparece en May 2020 Update, la última actualización del sistema, que por suerte es visual únicamente.

Si, pero no al internet de Windows 10

A través de TechNet se ha reconocido un nuevo fallo que afecta únicamente a esta última versión. Más concretamente, es posible que el indicador de conexión a Internet indique que no hay internet, pero sea posible navegar por internet. Este indicador es conocido como NCSI o Network Connectivity Status Indicator, y Microsoft ya está al tanto del problema.

No hay ningún tipo de plan sobre cuando se solucionará el problema, y es que de momento solo se sabe que desde Redmond lo están investigando. A lo largo de los años ha habido dudas del compromiso de Microsoft con este sistema operativo, algo que han dejado claro es que quieren volver a invertir en el sistema.

Este tipo de errores no van a desaparecer así como así, y es que al final sigue siendo un desarrollo gigante y el número de equipos donde se encuentra implica su dificultad. Aun así, por lo menos sabemos que ya están al tanto, es un fallo visual solamente y podremos usar nuestros equipos con total tranquilidad.

El phishing Emotet vuelve con el objetivo de robar información bancaria

Las empresas y los individuos deben estar alerta después de que Microsoft advirtió de una campaña masiva de malware. El objetivo va dirigido a los detalles bancarios de los usuarios finales.

Microsoft informa que decenas de miles de correos electrónicos con cientos de archivos adjuntos únicos. Se envían a los usuarios como parte de una nueva campaña utilizando el malware Emoter.

Emotet, un malware que busca nuestra información bancaria

El troyano bancario Emotet fue identificado por primera vez por los investigadores de seguridad en 2014. Emotet fue diseñado originalmente como un malware bancario que intentó colarse en su ordenador y robar información sensible y privada. Las versiones posteriores del software vieron la adición de spam y servicios de entrega de malware, incluyendo otros troyanos bancarios.

Microsoft informa que la campaña de phishing había estado en silencio durante meses, pero recientemente ha vuelto en vigor. La nueva campaña utiliza tácticas de Emotet desde hace mucho tiempo: correos electrónicos que llevan enlaces o documentos con macros maliciosas altamente ofuscadas que ejecutan un script de PowerShell para descargar la carga útil de 5 enlaces de descarga. Las URL de descarga suelen apuntar a sitios web comprometidos, característicos de las operaciones de Emotet.

Emotet utiliza funcionalidad que ayuda al software a evadir la detección de algunos productos antimalware. Emotet utiliza capacidades similares a gusanos para ayudar a propagarse a otros equipos conectados. Esto ayuda en la distribución de malware. Esta funcionalidad ha llevado al Departamento de Seguridad Nacional a concluir que Emotet es uno de los malware más costosos y destructivos, que afecta a los sectores gubernamentales y privados, individuos y organizaciones, y cuesta más de $1 mi lugar por incidente para limpiar.

Microsoft, por supuesto, señala que la defensa coordinada de Microsoft Threat Protection capturó esta campaña y que Office 365 ATP proporciona detecciones duraderas de archivos adjuntos malintencionados y direcciones URL en correos electrónicos y que Microsoft Defender ATP bloquea componentes malintencionados en los puntos de conexión.

Phil Spencer reconoce que tiene que recuperar el mercado japonés

Mientras que más y más juegos japoneses han ido llegando a la plataforma Xbox en los últimos dos años, Phil Spencer, en JeuxVideo.com. El Vicepresidente Ejecutivo de Juegos en Microsoft Phil Spencer reconoce que todavía hay trabajo por hacer. En una entrevista en video, Spencer comenta que está contento con cómo el equipo ha estado mostrando juegos japoneses durante las conferencias del E3. Pero «saben que tienen que trabajar para reconstruir la confianza con los creadores japoneses».

Xbox todavía tiene que recuperar el mercado japonés

«Estoy orgulloso de lo que vamos a mostrar el día 23, me gusta nuestra hoja de ruta de trabajar directamente con creadores japoneses para construir grandes juegos de Xbox, escucharás más sobre eso en el futuro», dice Spencer. «Sabemos que es una cosa de importancia crítica para nuestra estrategia asegurarnos de que los increíbles creadores en Japón sientan que Xbox es una plataforma donde pueden tener éxito».

Con los principales juegos de desarrolladores y editores japoneses como Phantasy Star Online 2, Elden Ring, Sekiro: Shadows Die Twice y Devil May Cry 5 que se revelan durante los shows de Xbox E3, el soporte japonés en Xbox ciertamente existe. Spencer ha aludido anteriormente a querer un equipo japonés como parte de Xbox Game Studios y recientemente reiteró que se siente apoyado por Microsoft para adquirir nuevos estudios si encuentran equipos que se ajusten.

Tendremos que esperar y ver lo que hay en el evento el 23 de julio. El Xbox Games Showcase va a tener alrededor de una hora de duración y está totalmente centrado en los juegos.

Cómo creamos Minecraft, el documental de Mojang Studios

Minecraft ha existido durante mucho tiempo, y te resultaría difícil encontrar a alguien que no hubiera oído hablar de este infame juego creativo de supervivencia. Ahora Mojang Studios quiere hablar sobre cómo Minecraft llegó a ser un referente. Cómo Minecraft continúa evolucionando con actualizaciones consistentes, como la actualización Nether que fue lanzada hace sólo unas semanas. «Cómo creamos Minecraft» es una nueva serie de YouTube que debería tener videos mensuales que detallan muchos aspectos de la creación de Minecraft.

Cómo creamos Minecraft, la historia de Mojang Studios

A juzgar por el tráiler del anuncio, «Cómo hacemos Minecraft» será una introspectiva humorística en todas las muchas cosas que hacen que Minecraft sea especial. Incluyendo decisiones de diseño, cómo se agregan nuevos biomas y mucho más.

Por nuestra parte, estamos emocionados de ver lo que Mojang Studios está cocinando, y si pueden mantener el maravilloso tono presente en el tráiler. Si usted está interesado, por favor no dude en dar al tráiler un reloj y háganos saber lo que aunque en los comentarios a continuación! El primer episodio de «How We Make Minecraft» se lanzará el 31 de julio de 2020.

Los reinicios por el Liberador de Espacio han sido solventados

Microsoft solucionó un problema en el que la utilidad de mantenimiento de Liberador de Espacio podía provocar errores de arranque. Esta se iniciaba automáticamente después de instalar Windows 10, versión 2004 Build 19041.21.

Para evitar este problema, Microsoft está utilizando un solucionador de problemas automatizado. En lugar de aplicar un bloque de actualización, para evitar que el Liberador de Espacio se inicie por sí solo. Que cause problemas de arranque hasta que los usuarios instalen la actualización de Windows versión 19041.84 que viene con una corrección para este error.

El Liberador de Espacio ya no será un problema

«Este solucionador de problemas se ejecuta automáticamente dos veces. Se ejecuta por primera vez en todos los dispositivos de la versión 19041.21 de Windows», dice Microsoft.

«A continuación, se ejecuta de nuevo después de que los dispositivos se actualizan a la versión de Windows 19041.84. Este solucionador de problemas no se puede ejecutar manualmente.»

Para ver si el solucionador de problemas se ha iniciado en su dispositivo. Debemos comprobar el historial de solución de problemas recomendado yendo a Inicio > Configuración > Actualización y seguridad > Solucionar problemas > Ver historial de solución de problemas.

Es importante mencionar que la mayoría de los usuarios de Windows 10 no se verán afectados por este error. Las nuevas actualizaciones los llevarán automáticamente a una versión que no se ve afectada por este problema.

El error de limpieza de disco que causa errores de arranque solo afecta a aquellos que han aplicado la actualización de Windows 10 de mayo de 2020 y no aplicaron ninguna actualización desde entonces.

Liberador de Espacio en disco

Microsoft también dice que al usar Liberador de espacio en disco dentro de los 10 días posteriores a la actualización a Windows 10, tampoco podrá volver a la versión anterior de Windows.

Esto sucede porque el Liberador de Espacio en disco también eliminará la carpeta Windows.old con los archivos necesarios para que el sistema operativo vuelva a la versión anterior de Windows.

A pesar de que el Liberador de Espacio en disco todavía viene incluido con las últimas versiones de Windows 10, Microsoft está mejorando Storage Sense (agregar una lista de archivos y aplicaciones no utilizados que se pueden quitar para liberar espacio en disco, por ejemplo) eliminando lentamente la utilidad de Disk Cleanup.

Windows 10, en su versión 2004 se está implementando actualmente en un conjunto limitado de clientes con dispositivos que ejecutan Windows 10 1903 y 1909. Buscan manualmente la versión más reciente haciendo clic en «Buscar actualizaciones» a través de Windows Update.

Microsoft también está capacitando un proceso basado en aprendizaje automático (ML) que se usa para seleccionar de forma inteligente y actualizar automáticamente los dispositivos Windows 10 que se acercan al final del servicio.

Problemas conocidos solventados

A principios de esta semana, después de publicar las actualizaciones del martes de parches de este mes, Microsoft también ha abordado una serie de problemas conocidos. Afectan a los clientes de Windows 10 y les impide actualizar a la última versión de Windows.

Por lo tanto, Microsoft corrigió un problema que provocaba bloqueos del servicio de subsistema de autoridad de seguridad local (LSASS). Este se reiniciaba el sistema forzado en plataformas cliente y servidor, incluidos Windows 10 1809 o posterior y Windows Server 2004 o superior.

Los de Redmond también han resuelto un problema conocido que estaba desencadenando pantallas azules y errores de detención al conectar o desenchufar bases Thunderbolt en algunos dispositivos Windows 10, versión 2004.

Razer Huntsman Mini, máxima calidad en el mínimo espacio

Esta semana Razer ha anunciado el nuevo teclado óptico Razer Huntsman Mini, con formato 60%. Este nuevo teclado, con un diseño ultracompacto, es la última incorporación a la gama de teclados Huntsman, conocida por sus switches ópticos líder en la industria y superiores a los switches mecánicos tradicionales, tanto en velocidad como en tiempos de respuesta.

Hunstman Mini, un teclado gamign condensado

El Huntsman Mini estará disponible en colores negro y blanco, tanto en los switches ópticos táctiles morados, así como los nuevos y mejores switches ópticos lineales rojos.

El Huntsman Mini responde a la creciente demanda de los jugadores de un teclado compacto para juego con un alto rendimiento. Esto incluye a jugadores profesionales de Fortnite, como Ceice o Cloakzy, ya que su forma ultracompacta se adapta perfectamente a los espacios reducidos que se dan en los torneos.

Con el 60% del tamaño de un teclado de tamaño completo, el Razer Huntsman Mini conserva todas las teclas esenciales para juegos. Las funciones que normalmente están asignadas a teclas dedicadas en un teclado de tamaño completo todavía están presentes como funciones secundarias, impresas en el lateral interior de las teclas. Incluso se pueden asignar más funciones o macros a cualquier tecla a través de Razer Hypershift dentro de la app Razer Synapse 3.

Buscando el minimalismo del escritorio

Este diseño minimalista despeja el desorden del escritorio y permite tener más espacio para mover el ratón cuando se necesitan movimiento rápidos y amplios.

El equipo de desarrollo de productos de Razer continua con su filosofía de contacto con la comunidad para la validación de productos, como se hizo con el Razer Huntsman Tournament Edition, escuchando los comentarios de los jugadores y entusiastas de los videojuegos y la tecnología. A través de múltiples etapas de prueba y feedback, se desarrolló este Razer Huntsman Mini

“Llevamos a nuestras espaldas muchos años de experiencia creando e innovando teclados y switches diseñados para gamers, lo cual se complementa gracias al apoyo y feedback de la comunidad.”, declaró Alvin Cheung, Vicepresidente senior de la unidad de periféricos de Razer. “El Huntsman Mini incorpora lo mejor y último en tecnología de teclados mecánicos en un formato 60% ultrareducido y compacto.”

En menos de un año desde el lanzamiento de los switches óptico lineales del Huntsman Tournament Edition, Razer ha desarrollado un switch óptico lineal mejorado, ya disponible por primera vez en el Huntsman Mini – cuenta con amortiguadores de sonido, hecho de silicio, que reducen significativamente el ruido para un sonido más silencioso y sin sacrificar la velocidad o suavidad al tacto.

Dotado de teclas Doubleshot PBT, que ya estaban disponibles desde septiembre pasado con el teclado Huntsman Tournament Edition, poseen mayor duración que las teclas ABS de los teclados estándar tradicionales, y muy resistentes al brillo aceitoso tras un uso prolongado. Razer también ha realizado una gran inversión en producir estas teclas PBT de gran calidad en las versiones regionales de este teclado, entre ellos con de idioma japonés, nórdico, ruso, alemán, francés y español.

Pequeño pero matón

Para los más fans de la personalización de teclados, el Huntsman Mini presenta una fila inferior estándar para ser compatible con la mayoría de teclas estándar del mercado. Su conexión al PC se realiza mediante un cable estándar USB-C, por lo que puede ser cambiado por cualquier otro de diseño diferente.

 El Huntsman Mini puede ser pequeño, pero va a tener un gran impacto en los jugadores de títulos de ritmo rápido como Fortnite, donde necesitan construir y disparar de forma rápida y confiable con los switches ópticos que presentan un gran rendimiento instantáneo a la velocidad de la luz, superando y con una durabilidad mayor que la mayoría de los switches mecánicos tradicionales.