El pasado 19 de agosto de 2024, Microsoft lanzó la Build 26120.1542 (KB5041872) para los usuarios del Canal Dev de Windows 11. Esta actualización ofrece una serie de mejoras y novedades que pretenden refinar la experiencia del sistema operativo y optimizar su rendimiento. A continuación, te presentamos los aspectos más destacados de esta actualización.
Novedades de la Build 26120.1542 (KB5041872)
Nueva posición de Widgets en la Barra de tareas
Uno de los cambios más visibles en esta actualización es el punto de entrada de Widgets en las barras de tareas alineadas a la izquierda. Ahora, el icono de Widgets se posiciona a la derecha de la bandeja del sistema cuando el Menú Inicio se posiciona a la izquierda. Este cambio facilita un acceso más directo a la información mostrada por los Widgets.
Además, cuando el usuario despliega el panel de Widgets, este se abrirá desde el lado derecho de la pantalla, una variación significativa respecto a versiones anteriores donde se desplegaba desde la izquierda. Este ajuste responde al feedback de los usuarios y a los esfuerzos de Microsoft por mejorar la usabilidad.
Mejoras en la navegación en la Barra de tareas
Otro avance importante introducido en la Build 26120.1542 (KB5041872) es el soporte para la navegación por primera letra dentro de la barra de tareas. Con esta función, los usuarios pueden navegar fácilmente entre las aplicaciones abiertas o ancladas, presionando la primera letra de su nombre cuando la barra de tareas está enfocada mediante la combinación WIN + T.
Este cambio también afecta a las barras de tareas no combinadas, donde la navegación se basará en el nombre de la ventana, en lugar del nombre de la aplicación. Junto a esta mejora, se ha añadido la funcionalidad para mover el enfoque del teclado al primer o último ítem de la barra de tareas usando las teclas Inicio y Fin respectivamente.
Corrección de errores en la entrada de texto y el panel de emojis
La Build 26120.1542 (KB5041872) también se enfoca en mejorar la experiencia de escritura. Se ha corregido un error que afectaba las sugerencias de texto cuando se utilizaba el teclado físico, donde seleccionar una sugerencia producía resultados inesperados. Asimismo, se han resuelto problemas en el panel de emojis, que previamente se cerraba al intentar cambiar a las secciones de kaomojis o símbolos.
Estas correcciones optimizan la interacción con el sistema, garantizando una experiencia de escritura más fluida y precisa, lo que es especialmente relevante para aquellos que usan Windows en entornos de alta productividad.
Mejoras de seguridad en DNS y controladores
En términos de seguridad, esta actualización refuerza las defensas del sistema en varias áreas críticas. Entre los cambios más relevantes se encuentra el endurecimiento de la seguridad del servidor DNS para mitigar la vulnerabilidad CVE-2024-37968. Además, se amplía la lista de controladores que presentan riesgos de ataques del tipo BYOVD (Bring Your Own Vulnerable Driver), una medida preventiva esencial para proteger a los usuarios de posibles explotaciones.
Estos avances subrayan el compromiso de Microsoft por mantener a Windows 11 seguro, incluso en sus fases de prueba, algo fundamental para los usuarios del Canal Dev que están expuestos a características experimentales.
Correcciones
Solucionado un problema en el Editor de Registro donde, al editar un DWORD o QWORD al pegar un valor HEX en la caja de texto y guardarlo, se convertía en un valor diferente al introducido.
Corregido un problema en el que añadir idiomas adicionales o características opcionales podía fallar con el error 0x800f081f.
Solucionado un error por el que no se podía seleccionar un grupo del dominio de destino para ILT (Item Level Targeting). Además, tampoco se podían ver los usuarios y grupos locales. El bosque no aparecía. Este error sucedía al desplegar múltiples bosques, y el dominio objetivo tiene confianza unidireccional hacia el dominio del administrador. Esto afectaba a Enhaced Security Admin Environment (ESAE), Hardened Forests (HF) y Privileged Access Management (PAM).
Esta actualización elimina la clave de registro NetJoinLegacyAccountReuse.
En mandos USB, el botón Compartir debería volver a funcionar.
En máquinas virtuales con GPU paravirtualizadas, la creación de asignaciones podía fallar. Por culpa de esto, la máquina virtual o contenedor podían no ser todo lo fiables que deberían.
Solucionado un problema que impedía usar las APIs Windows Update Agent (WUA) en scripts.
Las actualizaciones de firmware podían fallar si BitLocker estaba activo.
Errores conocidos de la Build 26120.1542 (KB5041872)
Los Insiders de Windows que se unan al canal Dev en equipos ejecutando Windows 11 24H2 verán «(repair version)» en el texto junto a la última compilación del canal Dev en Windows Update. Esto no es un problema. Simplemente, significa que se va a hacer una actualización in-place al actualizar a la Build 26120.1542 (KB5041872).
Además, hay un problema con el Administrador de tareas, por el que al navegar entre las distintas páginas, podía cerrarse de forma inesperada.
Microsoft lanzó el 13 de agosto la actualización KB5041571 para Windows 11 24H2, la cual introduce varias mejoras significativas en la experiencia del usuario, destacando principalmente cambios en el menú Inicio, el Explorador de Archivos y las opciones de respaldo. Además, contiene un buen número de correcciones de errores. Esta actualización nos lleva a la versión del sistema 26100.1457.
Windows 11 24H2, de momento, solo está disponible para los Copilot+ PC que hayan salido al mercado con dicha versión preinstalada, así como para aquellos usuarios que hayan actualizado a través de Windows Insider o mediante ISO. El resto de personas recibirán la actualización probablemente en septiembre de este mismo año.
Novedades de la actualización KB5041571
Mejoras en el menú Inicio
Así es el nuevo administrador de cuentas en el Menú Inicio de Windows 11 24H2
Una de las novedades más destacadas de la actualización KB5041571 es la incorporación de un nuevo administrador de cuentas en el menú Inicio. Esta funcionalidad permite a los usuarios que inician sesión con una cuenta de Microsoft acceder rápidamente a sus beneficios y gestionar fácilmente la configuración de su cuenta. Además, ahora es posible arrastrar aplicaciones desde la sección de ancladas en el menú Inicio directamente a la barra de tareas, mejorando la personalización y accesibilidad del sistema.
Arrastrar archivos entre rutas del Explorador de Archivos
El Explorador de Archivos también ha recibido una actualización importante. Ahora los usuarios pueden arrastrar archivos entre las rutas de navegación (breadcrumbs) en la barra de direcciones del Explorador. Esta característica facilita la gestión de archivos, haciendo que la navegación y organización de documentos sea más intuitiva y eficiente.
Nuevas funciones de respaldo
Windows Backup ha sido mejorado para incluir el respaldo de configuraciones de sonido, como el esquema de sonido personalizado. Esto se realizará automáticamente si el usuario habilita la opción «Recordar mis preferencias» en la configuración de respaldo. Esta función es particularmente útil para aquellos que cambian de dispositivo, ya que permite restaurar estas configuraciones de manera sencilla en un nuevo equipo.
Otras novedades destacables
Así lucen los nuevos widgets en la pantalla de bloqueo de Windows 11 24H2
La pantalla de bloqueo ahora puede mostrar información adicional como deportes, tráfico y finanzas, además del clima, enriqueciendo la personalización del sistema. En la sección de Configuración, se ha añadido una nueva página para gestionar dispositivos vinculados, como PCs y consolas Xbox, y se ha mejorado la visualización de ciertos diálogos, como «Renombrar tu PC» y «Cambiar fecha y hora», para alinearlos con el diseño visual de Windows 11.
Nuevas funciones en la ventana de Compartir
La ventana de compartir de Windows también se ha mejorado considerablemente con esta actualización KB5041571. Ahora, los usuarios pueden crear códigos QR para URLs y archivos en la nube, enviar correos electrónicos a sí mismos directamente desde esta ventana y compartir archivos con canales específicos de Microsoft Teams. Además, se ha añadido una opción para copiar archivos directamente desde la ventana de compartir, mejorando la eficiencia en la gestión de archivos.
Estas actualizaciones refuerzan el compromiso de Microsoft con la mejora continua de Windows 11, ofreciendo a los usuarios herramientas más útiles y una experiencia más fluida y personalizada.
Correcciones de la actualización KB5041571
Entre las correcciones más destacadas de la actualización KB5041571 de Windows 11 24H2 podemos señalar que se amplía la lista de controladores bloqueados para prevenir ataques BYOVD y se soluciona un fallo en el Servicio de Seguridad Local (LSASS) que afectaba a la estabilidad en entornos empresariales.
Además, se mejoró la virtualización al solucionar problemas en máquinas virtuales y contenedores gráficos, y se corrigió un fallo en dispositivos con tarjetas WLAN que provocaba desconexiones. También se añadió soporte para usar OneDrive como RemoteApp en Azure Virtual Desktop y se integró PC Manager en dispositivos en China.
Para acceder a la lista completa de novedades y correcciones de errores podéis entrar al Blog de Windows.
¿Cuándo estará disponible Windows 11 24H2?
Con esta actualización KB5041571 se han completado las características que llegarán a Windows 11 24H2. Esta nueva versión del sistema operativo será lanzada para todos los usuarios a finales de septiembre si todo va según lo planeado. Estamos ante una actualización mucho más importante que Windows 11 23H2, pues supone numerosos cambios tanto a nivel de plataforma como de nuevas características y correcciones.
Windows en ARM cada vez está más de moda. ¿El motivo? Los nuevos procesadores Snapdragon X Elite y X Plus fabricados por Qualcomm y los equipos lanzados al mercado como la Surface Laptop 7, Surface Pro 11, Lenovo Yoga Slim 7x y muchos otros que están recibiendo excelentes opiniones por parte de la prensa especializada.
A lo largo de este artículo queremos responder a las preguntas más frecuentes sobre Windows en ARM: ¿Qué es? ¿En qué se diferencia ARM de x86? ¿Qué opciones tenemos en Windows a día de hoy? ¿Merecen la pena estos dispositivos?
¿Qué es Windows en ARM?
Windows en ARM es una versión del sistema operativo Windows diseñada para funcionar en dispositivos que utilizan procesadores con arquitectura ARM. Estos procesadores, conocidos por su eficiencia energética, son comunes en dispositivos móviles y portátiles. Windows en ARM permite ejecutar la inmensa mayoría de las aplicaciones tradicionales de Windows, ya sea de forma nativa o a través de emulación. Su enfoque está en ofrecer una experiencia optimizada y eficiente en términos de batería y portabilidad, especialmente en dispositivos como tablets y portátiles ligeros.
Diferencia entre ARM y x86
El Snapdragon X Plus, enfrentado a los principales competidores de Intel y AMD | Imagen: Qualcomm
Las arquitecturas ARM y x86 son dos enfoques diferentes en el diseño de procesadores, esenciales para el funcionamiento de dispositivos como computadoras, teléfonos y tabletas. Aunque ambos tipos de procesadores realizan las mismas tareas básicas, lo hacen de maneras distintas, lo que les otorga ventajas y desventajas específicas.
Los procesadores ARM están diseñados con la simplicidad y la eficiencia en mente. ARM, que significa «Advanced RISC Machine», se basa en un Conjunto Reducido de Instrucciones (RISC, por sus siglas en inglés). Esto significa que estos procesadores utilizan un conjunto más pequeño y sencillo de instrucciones para llevar a cabo sus tareas. La principal ventaja de este enfoque es que los procesadores ARM suelen consumir menos energía y generan menos calor. Estas características los hacen ideales para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles, donde la duración de la batería es crucial.
Por otro lado, los procesadores x86 están diseñados para manejar tareas más complejas y exigentes. Esta arquitectura, que se basa en un Conjunto Complejo de Instrucciones (CISC, por sus siglas en inglés), permite a los procesadores x86 realizar un mayor número de operaciones con una sola instrucción. Esto los hace mucho más potentes para manejar aplicaciones y tareas intensivas, como la edición de video, juegos avanzados y programas profesionales. Debido a su potencia, los procesadores x86 han reinado durante muchos años en equipos de escritorio, portátiles y servidores, aunque la tendencia podría empezar a cambiar en favor de ARM.
¿A qué se debe el éxito reciente de ARM?
Imagen: Apple
En los últimos años, los procesadores ARM han vivido grandes avances, especialmente con los chips de Apple y Qualcomm. Apple revolucionó el mercado con sus procesadores de la serie M, ofreciendo un rendimiento excepcional y una eficiencia energética sobresaliente. Esto ha permitido a los portátiles Mac ser más rápidos y tener una batería de mayor duración.
Por su parte, Qualcomm ha introducido los chips Snapdragon X Elite y X Plus, que han llevado la arquitectura ARM a nuevos niveles en el ámbito de Windows 11. Estos procesadores mejoran la velocidad y la eficiencia, superando a los chips x86 en rendimiento por vatio y ofreciendo dispositivos más delgados y con mayor autonomía.
La realidad es que los ordenadores portátiles llevaban años pidiendo a gritos algo así. A pesar de llevar el sobrenombre de «portátil», estos dispositivos casi nunca eran capaces de aguantar una larga e intensa jornada de trabajo sin necesitar ser cargados en algún momento. Además, adolecían de otros problemas como la disminución del rendimiento cuando no estaban conectados a la corriente (utilizado por los fabricantes para evitar que el consumo de batería fuese aun mayor). Además, gastaban demasiada energía en estado de reposo. Todo eso es historia gracias a ARM aunque debemos reconocer importantes mejoras en estos apartados por parte de Intel y AMD con sus últimos chips x86.
¿Qué limitaciones tiene?
Las principales limitación de los portátiles ARM tiene que ver con la compatibilidad y, en el caso de Windows en ARM, aun más (pues la apuesta seria por esta arquitectura apenas está comenzando ahora).
Muchos juegos y programas profesionales específicos no funcionarán en estos portátiles o lo harán a través de la emulación provista por Microsoft Prism (la cual, si bien funciona adecuadamente, no aprovecha del todo la potencia del procesador y provoca una menor duración de la batería).
Es importante que antes de adquirir uno de estos equipos comprobéis si el software que utilizáis está disponible y es compatible. En el caso de los videojuegos lo podéis mirar a través de esta página web.
Además, algunos periféricos podrían no funcionar mientras los fabricantes no publiquen drivers compatibles. Aquí destaca especialmente el caso de la mayoría de impresoras que tengan más de tres o cuatro años, pues Windows en ARM solo es compatible con un nuevo estándar de impresión de Windows del que carecen estas impresoras.
¿Qué dispositivos puedo comprar?
Imagen: Microsofters
A pesar de que la existencia de Windows en ARM se remonta a 2012 con Windows RT (una versión recortada de Windows 8), tan solo recientemente los equipos Windows 11 con esta arquitectura han comenzado a ser una alternativa real a los dispositivos tradicionales.
Como hemos dicho antes, esto se debe principalmente a los nuevos chips Qualcomm Snapdragon X, los cuales son capaces de rivalizar con los procesadores M2 y M3 de Apple. A continuación os dejamos una lista con los primeros portátiles que montan estos procesadores:
¿Me recomiendas comprar un portátil con Windows 11 en ARM?
La respuesta a esta pregunta es complicada. Depende de tus necesidades. Si le das mucha importancia a los videojuegos, ARM no es para ti. Si necesitas utilizar programas muy específicos que no son del todo compatibles con Windows 11 en ARM, tampoco.
Lo que sí tenemos claro es que Windows en ARM por fin ha llegado para quedarse y que cada vez veremos más portátiles con esta arquitectura de procesador. Solo es cuestión de tiempo que cada vez más software sea compilado de forma nativa para ARM y las pocas desventajas que hoy tienen estos equipos desaparezcan. Llegado ese momento, sus ventajas serán incuestionables respecto a los dispositivos x86, especialmente si hablamos de ordenadores portátiles y con el factor movilidad en mente.
El HDR de Windows 11 es un desastre. A pesar de contar con esta función en el sistema operativo, los usuarios apenas la utilizan (algunos por desconocimiento y otros debido a sus pobres resultados). Por suerte para nosotros, parece que Microsoft está decidida a poner punto y final a esta situación e incorporará el HDR automático para vídeo en una futura actualización.
Qué es el HDR y por qué funciona tan mal en Windows 11
El HDR (High Dynamic Range) en pantallas es una tecnología que mejora la calidad de la imagen al permitir que el panel muestre un rango más amplio de niveles de brillo y una mayor gama de colores. Esto significa que las pantallas compatibles con HDR pueden mostrar tanto los detalles en las áreas más oscuras como los más brillantes de una imagen, creando una experiencia visual más realista y vívida.
Sin embargo, esta experiencia dista de ser idónea en Windows 11. La configuración nos da la opción de activar el HDR para toda la interfaz (si tenemos un panel compatible, claro está). El HDR es fantástico cuando estamos viendo una película o serie en streaming que soporta esta tecnología pero no podemos decir lo mismo respecto a otros usos. La interfaz de Windows 11 luce extraña y con colores «lavados» cuando el HDR está activado, representando el color de una manera errónea e incluso desagradable a la vista.
La solución pasa por el HDR automático
Así aparece la opción de HDR automático para vídeo en la aplicación de Configuración (Imagen: PhantomOfEarth vía X)
Consciente de este problema, Microsoft parece decidido a ponerle solución de la manera más lógica posible: permitiendo que el HDR de Windows 11 se active automáticamente cuando el sistema operativo detecte que estamos consumiendo vídeo bajo demanda adaptado a esta tecnología.
Ha sido el usuario @phantomofearth de la red social X (antes Twitter) el que ha descubierto esta importante noticia al indagar en la nueva Build 27686 recientemente lanzada en el Canal Canary de Windows 11. De hecho, la propia Microsoft ha actualizado la lista de cambios de la citada build para introducir esta novedad que, por algún motivo, habían olvidado incluir.
Recordamos que las builds del Canal Canary de Windows Insider no están asociadas a ninguna actualización concreta, de modo que esta característica podría aterrizar en Windows 11 en cualquier momento o incluso no acabar llegando. Esperemos que esté disponible más pronto que tarde porque solucionaría uno de los mayores problemas del sistema operativo en el apartado de consumo multimedia.
Tras haber analizado un par de dispositivos volvemos a las andadas con un nuevo análisis. En esta ocasión nos toca hablar del Surface Laptop Studio 2. Nos seguimos poniendo al día con los dispositivos de Microsoft y este híbrido es un dispositivo increíble para utilizar.
La familia Surface se ha atrevido con infinidad de diseños y este sin duda es uno de los más innovadores. Sin embargo, su precio y sus especificaciones han complicado una mayor acogida por parte del mercado.
Surface Laptop Studio 2: ficha técnica
Microsoft Surface Laptop Studio 2
Procesador
Intel Core i7-13700H
Tarjeta gráfica
NVIDIA GeForce RTX 4050 con 6 GB vRAM GDDR6
Memoria RAM
16 / 32 GB
Tamaño de pantalla
PixelSense de 14,4 pulgadas
2400 × 1600 píxeles (200 PPP)
120 Hz
Relación de aspecto 3:2
Almacenamiento
512 GB / 1 TB
Sistema operativo
Windows 11
Conexiones inalámbricas
Wi-Fi 6E (802.11ax)
Bluetooth 5.3
Conexiones físicas
2 x USB-C con USB4 y Thunderbolt 4
1 x USB-A 3.1
Lector de tarjetas MicroSDXC
Jack de audio 3.5mm
Puerto Surface Connect
Batería
Hasta 18 horas
Dimensiones y peso
323 x 230 x 22 mm
1,98 kg
Extras
TPM 2.0
Windows Hello 2.0
Webcam Full HD
Altavoces Omnisonic con Dolby Atmos
Dos micrófonos de estudio con Claridad de voz
Precio
1999 euros
Surface Laptop Studio 2: diseño y puertos
Si por algo destaca el Surface Laptop Studio 2 es por un diseño completamente diferente. Como indicamos en el vídeo hemos visto pocos equipos que se le parezcan más allá del Concept ID 3 de Acer. En este dispositivo el colorido no es importante pero si que lo es su diseño y su grosor, además de su pantalla de la que ya hablaremos en detalle.
El diseño es continuista respecto al Surface Laptop Studio 2. Mantiene su gran diseño y su pantalla LCD IPS que compite con las mejores pantallas del mercado. El diseño de cada una de las piezas de este equipo está perfectamente realizado para que funcione como una maquinaria suiza. Prueba de ello es la inclinación de la pantalla que se adapta perfectamente a los diferentes usos. Y, la ubicación del Surface Pen siempre cargando es fabulosa. Siempre se busca un hueco para guardarlo y en este equipo lo podemos ubicar bajo el equipo o en los laterales del dispositivo para seguir escribiendo con el teclado sin perder de vista el Surface Pen.
El Surface Laptop Studio 2 con su pantalla de 14,4 pulgadas cuenta con una longitud de 323 mm, ancho de 230 mm, altura de 22 mm y peso de 1.98 kg. Este dispositivo está perfectamente diseñado y no creemos que hubiese sido posible diseñar un equipo más delgado y ligero. Recordemos que este equipo lleva una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4050 en su interior.
En cuanto a la selección de puertos, en este modelo de 13.8 pulgadas contamos con 2 USB-C, un puerto USB-A 3.1, un Jack de 3.5 mm, un lector de MicroSD y el puerto Surface Connect.
En la parte baja del dispositivo encontramos cuatro gomas que sirven de apoyo y, al mismo tiempo, cubren los tornillos que nos permiten abrir la tapa y acceder al contenido del portátil. Este equipo es bastante complicado de desmontar y nunca ha tenido el beneplácito de empresas como iFixit.
Si este es un equipo que no vamos a mover mucho es un gran equipo en todos los sentidos. Es un equipo que pesa casi 2 kilos, pero, no resulta demasiado molesto de mover. Eso si, para trabajar como tablet no está pensado más allá de un uso ocasional. El otro modo donde queda libre el trackpad es muy práctico para poder visualizar contenido sin la molestia del teclado.
Surface Laptop Studio 2: Pantalla
La gama Surface siempre ha destacado en el apartado de la pantalla a pesar de ser paneles táctiles IPS PixelSense. En este caso tenemos una pantalla impresionante de 14,4 pulgadas y resolución 2400 x 1600 píxeles. Esto nos ofrece 200 píxeles por pulgada. En la imagen a continuación podemos ver la orientación de los píxeles con el microscopio.
La pantalla de 14,4 pulgadas no ha cambiado respecto a su predecesor. Sigue ofreciendo la resolución de 2400 x 1600 con un ratio de aspecto 3:2 así como una superficie muy brillante, esto puede ser un problema en interiores. La calidad de imagen subjetiva es excelente con contenidos muy nítidos y colores ricos. Gracias a la mayor frecuencia de 120 Hz, los movimientos son muy suaves y no hay problemas importantes de ghosting, aunque los tiempos de respuesta son bastante lentos.
Desde Microsoft anuncian un brillo de 500 nits para contenidos SDR y en nuestras propias mediciones lo confirman. El valor de negro es bastante bajo, de 0,26, lo que resulta en una excelente relación de contraste máximo de casi 2000:1.
El brillo máximo en modo HDR es de 650 nits y este comportamiento es común en paneles OLED y Mini-LED, pero es bastante inusual en pantallas IPS. Medimos hasta 647 nits y podemos confirmar la afirmación. La implementación HDR de Windows sigue siendo problemática ya que se activa de manera manual y la gestión del color tampoco funciona correctamente.
Microsoft suministra el Surface Laptop Studio 2 con dos perfiles de color para contenidos SDR: Mejorado y sRGB. El perfil Mejorado está activo por defecto y los colores están un poco sobresaturados, pero la precisión sigue estando bien. Si quieres editar fotos o vídeos, deberías elegir el perfil sRGB. Sin embargo, esto nos lleva a uno de los mayores problemas, porque la pantalla sólo cubre la pequeña gama sRGB, lo que es un inconveniente bastante grande teniendo en cuenta el precio. Por cierto, no fuimos capaces de mejorar la precisión del color aún más con nuestra propia calibración, por lo que no ofrecemos un perfil en este momento.
El brillo es bueno, pero hay que evitar los reflejos en la pantalla táctil brillante cuando se quiere usar en exteriores. La estabilidad del ángulo de visión de la pantalla IPS es muy buena. Es muy interesante como las diferentes posiciones de la pantalla activan de manera automática el modo tablet de Windows 11. Esto denota un gran trabajo de Microsoft en la integración con este dispositivo.
Surface Laptop Studio 2: rendimiento y batería
Rendimiento
Los nuevos procesadores Intel potencian este dispositivo y en nuestro uso de ofimática y edición de vídeo ni se ha inmutado. En el caso del dispositivo que hemos podido probar cuenta además de un procesador Intel Core i7, 32GB de RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4050. Un dispositivo que rinde de una manera endiablada aunque sigue sin poder trabajar con las especificaciones máximas en las texturas de los juegos que hemos probado.
Más allá de benchmarks, este dispositivo funciona de maravilla siempre y cuando trabajemos con el como worksation. Es decir, conectado a la corriente funciona muy bien y no tendremos problemas. Sin embargo, el rendimiento baja cuando lo desconectamos de la corriente levemente.
Este Intel Core i7 13700H rinde de maravilla con unas temperaturas muy comedidas. Es muy fluido y no se amilana ante un exceso de pestañas en el navegador ni al trabajar editando vídeos en ClipChamp. Quizás, con un trabajo en CAD sufriría más el procesador y la gráfica de NVIDIA pero, en nuestras pruebas no ha dado señales de ralentizarse o sufrir.
No es un portátil para todo el mundo
El rendimiento es perfecto. No puedo decir nada al respecto pero, no es un portátil para todo el mundo. Su precio y su diseño hacen que este dispositivo esté pensado para diseñadores o trabajadores en los que prima la creación de contenido. Al trabajar con Canva o con aplicaciones de diseño con el lápiz su funcionamiento es fluido y no notamos exceso de temperatura en la pantalla que pueda complicar el trabajar sobre esta.
Si buscas un portátil gaming sigue buscando. Si tu uso gaming es ocasional o haces uso de Game Pass puede funcionar de maravilla. Sin embargo, hemos probado juegos con cierta solera y su funcionamiento es correcto. No esperemos grandes rendimientos en un portátil. Para esto tenemos que irnos a un sobremesa. Funciona bien con juegos como Rise of the Tomb Raider y otros siempre y cuando no lo pongamos a máxima calidad de texturas.
Batería y eficiencia energética
La Surface Laptop Studio 2 tiene un consumo moderado
En lo que respecta a la batería, la duración es excelente. Cabría esperar una autonomía mediocre para la bestia que teníamos entre manos y sin embargo su consumo en los benchmark es discreto con alrededor de un 11% de batería que nos podría dar alrededor de 8 horas de autonomía real. Tener la posibilidad de utilizar el PC durante toda una jornada de trabajo sin pensar en llevarnos la fuente de alimentación es muy interesante. Especialmente para un equipo tan potente y que debería drenar la batería del dispositivo.
A pesar de la importancia de las horas de pantalla no nos podemos limitar a eso. La realidad es que los procesadores de Intel y AMD palidecen levemente al desconectarlos de corriente y su rendimiento es mucho menor. Esto es algo que sufriremos en el Surface Laptop Studio 2, aunque con las opciones de energía de Windows 11 es algo que podemos paliar sacrificando la autonomía.
El tema de gestión de temperatura es curioso cuanto menos. El flujo de calor es hacia el lateral del dispositivo así que si solemos apoyar los brazos a los lados del dispositivo notaremos el flujo del aire. Dicho flujo es muy leve pero suficiente para notarlo y que de primeras nos sorprenda. A pesar del flujo de calor no nos impide en ningún momento la temperatura del dispositivo trabajar con él.
SSD
Normalmente tengo sentimientos encontrados con los dispositivos Surface. El cuello de botella de estos dispositivos suele ser su SSD y en este caso estamos ante la excepción. Microsoft ha metido una autentica bestia y las pruebas de rendimiento lo ponen en un nivel increíble. Por fin se acabaron los cuellos de botella de lectura y escritura.
Este equipo cuenta con un SSD M2 Kioxia XG8 y su funcionamiento es muy bueno. Parece que la apuesta de Microsoft por Kioxia ha sido un acierto y con el tiempo esta empresa ha conseguido ofrecer SSD de primera calidad.
Surface Laptop Studio 2: cámara, audio y micrófonos
La cámara del Surface Laptop Studio 2 es muy buena. Con una resolución de 1080p, nos ofrece una calidad de vídeo que cumple de maravilla y más con Studio Effects. Es una cámara que, como siempre, podéis ver en la review en video ya que nos gusta que veáis al menos durante un leve lapso de tiempo la calidad de la cámara. Es una de las mejores cámaras de los dispositivos Surface.
Los micrófonos están a la par de la cámara y nos ofrece una experiencia única para vídeos. Las llamadas y los vídeos tendrán una categoría de primera, como no podía ser de otra manera, al final la marca Surface es sinónimo de calidad. Todo el audio del análisis excepto el comienzo está grabado con la Surface Laptop Studio 2.
Por último tenemos que hablar de los altavoces. Microsoft ha invertido mucho en las instalaciones para que no haya ningún ruido o distorsión en el equipo. La calidad es, como siempre, excepcional y al estar en la parte inferior no podemos taparlos de ninguna manera. El diseño en sandwich con una parte inferior y una parte superior con mayor área es muy acertado para ofrecer espacio para la ventilación, para los altavoces y para el Surface Slim Pen 2.
Surface Laptop Studio 2: teclado y touchpad
Tras haber utilizado un dispositivo Surface desde hace años todo podría parecer que la experiencia es la misma. Sin embargo, como he estado utilizando una Surface Pro 4 y una Surface Pro X la diferencia es abismal. Se agradece tener un teclado vertical y con un mayor recorrido de las teclas de manera que inicialmente me costaba un poco. Eso si, la curva de aprendizaje fue muy rápida y lo único que sentí es devolver el dispositivo.
El touchpad al ser de mayores dimensiones es una delicia al tacto. Los gestos que nos ofrece Windows 11 destacan enormemente y funcionan con una fluidez increíble. El uso, combinado con la pantalla táctil hace que las tareas cotidianas se muevan de manera endiablada.
Surface Laptop Studio 2: conclusión
Un dispositivo Surface más allá del precio es sinónimo de calidad. Eso si, no es un dispositivo para todo el mundo por precio y por el concepto como tal. Es un diseño extraño y no le gusta a todo el mundo, algunos de nuestros lectores lo han expresado en los comentarios en el pasado.
Es un dispositivo sensacional, con una gran pantalla y un hardware excepcional. Si encaja dentro del uso que puedes darle al dispositivo sin duda no defrauda. Eso si, el cambio de rumbo en Surface nos deja entrever que quizás este dispositivo no goce de una tercera iteración. Aunque si compramos hoy este equipo tendremos un dispositivo para los próximos años que rendirá de maravilla.
El uso combinado de ofimática, diseño y el uso del Surface Slim Pen 2 nos encanta. La solución para ocultarlo nos permite tenerlo siempre a mano y que nunca se pierda. Por su parte la inclinación nos ofrece la capacidad de trabajar con el lápiz incluso en un dispositivo de estas características.
Uno de los dispositivos para jugar de los últimos años, definitivamente, es el Steam Deck. Básicamente, es una consola portátil para disfrutar a títulos de ordenador y que ha sido desarrollada por Valve; por ende, tiene acceso a todo el catálogo de videojuegos de Steam, lo que es una gran noticia.
Aunque existen otras buenas opciones, para muchos, la mejor forma de disfrutar tus juegos favoritos de PC en cualquier parte es a través de este dispositivo de Valve, el cual está disponible en una versión LCD y una OLED. Pero, aunque la consola tiene la potencia necesaria para ejecutar títulos AAA de forma fluida, ha tenido una gran carencia y es la ausencia de Windows. Pero esta ya no será una limitante, pues se han publicado los controladores necesarios para instalar el sistema operativo de Microsoft.
Valve publica los controladores necesarios para instalar Windows en el Steam Deck OLED
Esta colaboración permite instalar Windows en el Steam Deck OLED
Como hemos mencionado, la ausencia de Windows en el Steam Deck OLED ha sido un punto negativo de esta consola portátil. Y es que, por defecto, cuenta con SteamOS como sistema operativo, lo que puede estar muy bien, ya que tiene muchas características interesantes, pero muchos usuarios prefieren instalar Windows y disfrutar de todo lo que ofrece esta interfaz.
No obstante, esto no era posible debido a que faltaban los controladores necesarios para que se reconocieran los componentes internos del Steam Deck OLED y así tener una experiencia fluida. Afortunadamente, esta situación ha cambiado para bien.
Como nos confirman los compañeros de SDHQ, se ha revelado que Valve ha publicado de forma oficial los controladores necesarios para instalar Windows en el Steam Deck OLED. Concretamente, contamos con los drivers de lector de tarjetas SD, APU, Wi-Fi, controladores de audio y Bluetooth, por lo que se podrá disfrutar de este sistema operativo y sus posibilidades en la consola portátil.
Es importante señalar que Valve también ha compartido algunos detalles importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, es necesario contar con la versión de prueba SteamOS 3.6.9 Beta instalada o alguna más reciente, ya que así podrás tener garantía de que funcionará el controlador de Bluetooth. Además de que han dejado en claro que los drivers de audio no funcionan correctamente en altavoces externos, sino que solo se puede aprovechar por Bluetooth o auriculares conectados. Aunque están trabajando arduamente para ofrecer más compatibilidad.
¿Cómo instalar Windows en el Steam Deck OLED?
Puedes instalar Windows en el Steam Deck OLED y disfrutar de la mejor experiencia
Si te interesa instalar el sistema operativo de Microsoft en tu Steam Deck, debes saber que el procedimiento es bastante sencillo. En primer lugar, es necesario que elabores una unidad de recuperación y conectarla a la consola portátil.
Lo siguiente que debes hacer es iniciar a través del menú BIOS del equipo y seguir los pasos de instalación. Una vez haya finalizado, deberás visitar la web de controladores de Windows para el Steam Deck OLED y descargarlos todos.
Tras haber instalado los controladores, ya podrás disfrutar de tu dispositivo portátil con Windows y aprovechar sus funciones. Además, consideramos que este es un cambio positivo, ya que los usuarios que prefieran SteamOS podrán permanecer con este sistema operativo, y quienes prefieran la opción de Microsoft ahora podrán instalarlo y disfrutar de una experiencia fluida.
El sistema de archivos FAT tiene muchos años a sus espaldas. Concretamente, la primera versión vio la luz en 1977. Sin embargo, Microsoft fue actualizándolo con el paso del tiempo, lanzando FAT16 y, posteriormente, FAT32 con Windows 95 y Windows NT 4.0.
El objetivo de FAT32 era dar soporte a archivos mucho más grandes, de hasta 4 GB, intentando ser lo más eficiente posible al usar un tamaño de clúster de hasta 64 KB. Esto quiere decir que, si guardamos un archivo de texto que contenga la línea «Hola, mundo» ocupará 64 KB de almacenamiento, independientemente de lo pequeño que pueda ser.
Dave Plummer, el ingeniero de Microsoft detrás de FAT32, fue quien decidió que el límite en aquel entonces sería un tamaño de clúster de 32 KB. Con un tamaño de clúster de 16 KB, el límite máximo en el que se puede formatear una unidad es de 32 GB. Sin embargo, mucho han cambiado los tiempos desde entonces.
Windows 11 permitirá formatear unidades FAT32 de hasta 2 TB
Desde el lanzamiento de Windows 95 han pasado casi 30 años en los que la limitación de formatear particiones FAT32 se mantenía en 32 GB. En un mundo en el que disponemos de tarjetas microSD de 1 TB de capacidad, vemos que esta limitación queda totalmente desfasada.
Además, otras utilidades y herramientas de terceros permiten utilizar tamaños de clúster de hasta 64 KB, siendo el tamaño máxima de una partición de 2 TB.
Sin embargo, en el momento en el que Dave Plummer ideó la herramienta para formatear particiones FAT32, la unidad más grande que tenía disponible era de 16 MB. Por aquel entonces, nadie se podía imaginar que íbamos a alcanzar las capacidades de almacenamiento actuales y que ciertos archivos, como vídeos en 4K, podrían aprovechar tamaños de clúster mayores.
Finalmente, Microsoft ha decidido solucionar este problema en la Build 27686 de Windows 11 y permitirá formatear particiones FAT32 con un almacenamiento de hasta 2 TB. Por el momento, la opción queda limitada a la línea de comandos, aunque quien sabe si acabará llegando a la interfaz de usuario para formatear unidades.
Microsoft comienza a trabajar en la próxima actualización de características de Windows 11. Prueba de ello es el salto que nos encontramos en la Build 27686, que pasa a estar basada en Dilithium, el nombre en clave de la nueva actualización del sistema operativo.
Any #WindowsInsiders on the looking for a new Canary Channel build? Here it is! 27686 is now in flight!
Esta compilación disponibles para los Insiders en el canal Canary llega con varias novedades, entre las que se encuentra un nuevo cliente de Windows Sandbox que se actualiza a través de la Store. También, encontramos nuevas y pequeñas mejoras como el fin a la limitación a la hora de formatear unidades en FAT32.
Novedades de la Build 27686 de Windows 11
Windows Sandbox Client Preview
La Build 27686 de Windows 11 incluye el nuevo cliente Windows Sandbox Client Preview, que ahora se actualiza desde la Microsoft Store. Como parte de esta versión preliminar, llega la posibilidad de redirigir el portapapeles, los controles de audio y vídeo, y compartir carpetas con el host en tiempo de ejecución.
Podemos acceder a estas nuevas características pulsando el icono «…» en la parte superior derecha de la app. Además, esta versión incluye una fase temprana del soporte por línea de comandos. Puedes usar el comando «wsb.exe -help» para ver toda la información.
Cambios y mejoras
General
Algunas características que se desplegaron previamente para los Insiders en el canal Canary han podido desaparecer como parte del cambio a las compilaciones 27xxx. Estas características volverán a lo largo del tiempo.
Se han incluido optimizaciones para mejorar la vida de la batería en equipos con la Build 27686 del Canal Canary.
Configuración
Esta actualización incluye un nuevo botón para desmontar unidades virtuales (VHD/VHDX) con un botón en la app de Configuración, para hacer más sencillo este proceso de desmontaje. Esta opción se encuentra en Configuración > Sistema > Almacenamiento > Discos y volúmenes, en las propiedades del VHD/VHDX.
Redes
Para ayudar a Microsoft a evaluar futuras mejoras de conectividad de red, el dispositivo puede ejecutar tests periódicos en segundo plano para recoger datos de diagnóstico. Estas pruebas usarán una pequeña cantidad de datos (hasta 10 MB por día) y solo se ejecutarán en conexiones WiFi y Ethernet que no se hayan marcado como uso medido.
Almacenamiento
Al formatear unidades desde la línea de comandos, se ha incrementado el límite de tamaño de FAT32 de 32 GB a 2 TB.
Correcciones de la Build 27686 de Windows 11
Dev Drive
Solucionado un problema que hacía que las unidades VHD de Dev Drive no se montasen automáticamente cuando el volumen subyacente era desmontado y vuelto a poner en línea.
Pantalla de bloqueo
Solucionado un problema por el que el icono de batería mostrado en la pantalla de bloqueo no estaba sincronizado con el nivel de batería real del PC.
Windows Security
Corregido un error de la app Seguridad de Wnindows por el que, si buscabas las redes en protección de Firewall y Redes, mostraba una entrada roto (un rectángulo) junto al nombre de red en lugar del icono de red.
Configuración
Solucionado un problema bajo Configuración > Sistema > Almacenamiento > Discos y volúmenes, donde no había espacio entre los botones Crear y Montar VHD.
Corregido un problema donde se mostraba la opción de modo de energía en Configuración > Sistema > Batería y Encendido se mostraba en casos en lo que el dispositivo no puede ser cargado.
Solucionado un error por el que, si buscabas Quiosco en la Configuración y pulsabas el resultado para configurar el modo de quiosco, no navegaba a la página adecuada.
Otros
Solucionado un problema en el Editor de Registro donde al editar un registro DWORD o QWORD, si pegaba un valor HEX en el cuadro de texto y lo guardabas, el valor guardado podía no ser el que hubiésemos introducido (por ejemplo, pegar 0x1 se convertía en 0x411).
Errores conocidos
Si te unes al canal Canary en un Copilot+ PC desde el canal Dev, Release Preview o producción, perderás tu PIN y biometría de Windows Hello para iniciar sesión en el PC con el código de error 0xd0000225 y el mensaje «algo ha ocurrido, y tu PIN no está disponible». Para solucionarlo, solo hay que volver a generar el PIN.
Además, se ha detectado un problema que provoca que el panel de emoticonos se cierre al intentar pasar a la página de kaomojis y símbolos, o después de seleccionar un emoticono.
Si bien es cierto que Windows se ha convertido, con el paso de los años, en un sistema operativo maduro e ideal para todo tipo de usuarios, no podemos ignorar que no está exento de presentar fallos de funcionamiento que pueden afectar la experiencia de uso. Pero no es todo, ya que, además, algunos parches que se publican para solucionar estos problemas terminan ocasionando otros.
Sin embargo, tampoco podemos menospreciar el gran esfuerzo que hace Microsoft para revisar y determinar el origen de estos problemas para ofrecer una solución inmediata, como sucedió con el fallo que bloqueaba la barra de tareas. Y, recientemente, la compañía ha compartido una solución temporal para un error que afecta a Office 365, ocasionando bloqueos al momento de escribir en estas herramientas ofimáticas. A continuación, te contaremos los detalles.
Microsoft explica el origen de este fallo que bloquea aplicaciones de Microsoft 365
Imagen | Blog Microsoft
Como hemos mencionado, algunas aplicaciones de Microsoft 365, concretamente las de Office 365 como Word, Outlook, Excel, OneNote y PowerPoint, estaban presentando problemas al momento de utilizarlas y escribir en ellas a tal punto de que se bloqueaban y dejaban de responder. Esta ha sido una situación molesta, ya que impide utilizar las herramientas ofimáticas.
Microsoft ha estado al tanto de los reportes de problemas de los usuarios, por lo que empezó una investigación para determinar el origen de este molesto problema y ha ofrecido una respuesta clara, como lo han compartido los compañeros de Bleeping Computer.
Recientemente, Microsoft ha compartido a través de su blog oficial una publicación en la que explica el origen de este problema. Podemos leer que la compañía afirma que este bloqueo se ocasiona debido a una diferencia entre el paquete de idioma instalado en el sistema operativo y Office.
De forma más técnica, la compañía explica que el nombre del módulo de errores puede variar dependiendo de los paquetes de idioma que estén instalados, añadiendo algunos ejemplos como el error mscss7de.dll para el alemán o el mscss7it.dll para el italiano.
Pero no es todo, ya que también añaden que este fallo puede ocurrir si la versión del paquete de idioma instalado no se actualiza a su versión más reciente y esta debe coincidir con la compilación que se tenga de Office. Y cuando ocurre una diferencia, surge el problema.
Microsoft insta a utilizar esta solución temporal para el error de Office 365
Imagen | Blog Microsoft
De momento, el equipo de Microsoft está trabajando arduamente para ofrecer una solución definitiva ante este problema. Pero mientras tanto, han compartido una forma de solucionar el error de manera temporal.
Es importante que los usuarios que presentan los problemas de cierre abrupto de aplicaciones de Microsoft 365 o que se congelan y no responden, efectúen una reparación a través de internet mediante la aplicación nativa de Office. Además, han compartido detalladamente cómo hacer esto en su blog.
Es importante que, si estás presentando estos problemas de bloqueo o cierre inesperado de las aplicaciones de Office 365, pongas en marcha estas soluciones temporales hasta que la compañía comparta un parche que lo arregle definitivamente.
La barra de tareas de Windows 11 es una herramienta esencial para acceder rápidamente a aplicaciones y funciones. Sin embargo, hay momentos en los que puede ser útil ocultarla para maximizar el espacio en pantalla, mantener un escritorio más limpio o para evitar el burning (en el caso de poseer un monitor OLED). En este artículo, te explicamos cómo ocultar la barra de tareas en Windows 11 de manera sencilla y rápida.
Pasos para ocultar la barra de tareas en Windows 11
Haz clic derecho en un espacio vacío de la barra de tareas.
Selecciona “Configuración de la barra de tareas” en el menú desplegable.
En la ventana de configuración, desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección “Comportamientos de la barra de tareas”.
Activa la opción “Ocultar automáticamente la barra de tareas».
Una vez activada la opción, la barra de tareas se ocultará automáticamente cuando no esté en uso. Para volver a verla, simplemente mueve el cursor hacia la parte inferior de la pantalla.
Otras formas de ocultar la barra de tareas de Windows 11
Utiliza el Editor del Registro
Recomendamos utilizar el primer método ya que es el más sencillo y carente de riesgos. Utilizar el Editor del Registro sin tener los conocimientos necesarios podría causar problemas en el sistema operativo, así que os recomendamos proceder con suma precaución. A continuación tenéis los pasos que debéis seguir:
Presiona Win+R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
Escribe regedit y presiona Enter para abrir el Editor del Registro.
En el Editor del Registro, navega a la siguiente ruta:
En la clave StuckRects3, busca el valor Settings.Haz clic derecho sobre Settings y selecciona “Modificar”.
Aparecerá una ventana con datos en formato hexadecimal. Aquí es donde debes tener cuidado. El valor que necesitas modificar está en la segunda posición del segundo bloque de datos. El valor por defecto suele ser 02. Para ocultar la barra de tareas, cambia este valor a 03 y pulsa «Aceptar».Debemos cambiar el valor 02 por el 03 que se muestra en la imagen.
Reinicia el Explorador de Windows para aplicar los cambios. Puedes hacerlo abriendo el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc), buscando “Explorador de Windows”, haciendo clic derecho y seleccionando “Reiniciar”.
Utiliza Windows PowerShell
Si navegar por el registro te parece muy confuso, también puedes utilizar comandos de PowerShell que hacen exactamente lo mismo pero de forma automatizada para que te resulte más fácil. Sigue estos pasos:
Haz clic en el botón de búsqueda de Windows y escribe “PowerShell”.
Haz clic derecho en “Windows PowerShell” y selecciona “Ejecutar como administrador”.
Este script modifica el Registro de Windows para ocultar la barra de tareas automáticamente y reinicia el Explorador de Windows para aplicar los cambios.
Si quieres revertir los cambios y volver a la barra de tareas fija, solo tienes que ejecutar este script:
Si la barra de tareas no se oculta automáticamente, prueba los siguientes pasos:
Reinicia el explorador de Windows: Abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc), busca “Explorador de Windows”, haz clic derecho y selecciona “Reiniciar”.
Verifica las actualizaciones: Asegúrate de que tu sistema operativo esté actualizado, ya que algunas actualizaciones pueden solucionar problemas relacionados con la barra de tareas.
Ocultar la barra de tareas en Windows 11 es una forma efectiva de aprovechar al máximo el espacio en pantalla y mantener un escritorio ordenado. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás personalizar tu experiencia de usuario según tus preferencias.