domingo, 20 julio 2025

Windows 10 contará con una nueva función para encontrar el cursor

Con el aumento de las diagonales de pantalla, encontrar el cursor cada vez se antoja más complicado. Esta tarea se dificulta todavía más en pantallas ultrapanorámicas o montajes de varios monitores, que cada vez son más populares. El problema es que vamos a mover el ratón y no tenemos una respuesta visual de dónde está ubicado debido al tamaño del cursor.

En Windows 10, podemos activar una opción de accesibilidad para encontrar el cursor en pantalla. Con esta característica, al pulsar la tecla Ctrl, vemos un círculo que rodea la característica flecha para indicarnos su posición. Sin embargo, como decíamos, en montajes con varios monitores, sigue siendo complicado localizar el cursor.

Windows 10 copiará una famosa característica de MacOS

En MacOS, se puede localizar el cursor al agitar el ratón. Al realizar esta acción, se oscurecerá la imagen y solo destacará una burbuja que envuelve al cursor. Esta aproximación es la elegida por parte de Microsoft para añadir la característica en Windows 10. Como no podía ser de otra manera, esta función llegará gracias a los famosos PowerToys.

PowerToys es una suite de productividad creada por Microsoft para añadir funciones a Windows 10. Entre las funciones más destacadas encontramos un optimizador de imágenes, renombrar archivos en lote, el lanzador de búsqueda… Y en la próxima actualización incluirá un pequeño grabador de GIFs.

Función para encontrar el cursor en Windows 10 similar a MacOS

Como vemos en este GIF, al agitar el ratón, se oscurece toda la pantalla y resalta una burbuja que envuelve al cursor. De esta forma, podremos localizar rápidamente su posición en la pantalla. Esta característica está basada en las API de recorte de pantalla de UWP que utilizan, por ejemplo, aplicaciones como Recorte y anotación.

Por el momento, se desconoce cuándo se añadirá esta característica a los PowerToys. La aplicación se encuentra en proceso de corrección de errores, por lo que se ha detenido la adición de nuevas características hasta el próximo año 2021.

Cómo grabar la pantalla en Windows 10 en muy pocos pasos

Windows 10 es un sistema operativo muy completo y refleto de funciones. De hecho, una gran parte de los usuarios no conoce alguna de las características más esenciales del sistema operativo de Microsoft. Hace un tiempo os enseñamos cómo hacer capturas de pantalla y editarlas en vuestros PCs con Windows 10. Hoy queremos enseñaros cómo grabar la pantalla en Windows 10. ¡Comenzamos!

Grabar la pantalla en Windows 10 es mucho más fácil de lo que parece

barra de juegos windows 10

Muchos usuarios creen que para poder grabar la pantalla en Windows 10 hace falta instalar programas de terceros. Nada más lejos de la realidad. Microsoft nos proporciona una herramienta de grabación de pantalla al alcance de una simple combinación de teclas: Windows + G. Si esta combinación no funciona es porque no tenéis habilitada la característica en los ajustes de Windows. Para hacerlo, solo tenéis que escribir «Habilitar Xbox Game Bar» en la barra de búsqueda de Windows 10, hacer clic sobre la primera opción y activar el interruptor correspondiente.

Esto nos llevará a la Barra de Juegos o Xbox Game Bar. No os dejéis engañar por el nombre, ya que no es necesario que estemos jugando para poder hacer uso de esta herramienta. Una vez abierta, podremos seleccionar la opción «Capturar» para comenzar a grabar el contenido mostrado en la ventana de Windows 10. Es importante recordaros que no podéis capturar vuestro escritorio ni el explorador de archivos pero sí todo lo demás.

capturas de video windows 10

Si queréis, podéis habilitar la opción de «activar el micrófono durante la grabación», algo especialmente útil si estáis intentando grabar un tutorial o algo por el estilo. Mientras grabáis, se mostrará una ventana flotante informándoos del tiempo de grabación y permitiéndoos detener la misma. Para ver las grabaciones solo tenéis que hacer clic en la opción «mostrar todas las capturas». Desde este mismo lugar podréis eliminarlas, ver su tamaño y la fecha de creación de las mismas. También podréis acceder a ellas desde la ruta «usuarios > nombre de usuario > vídeos > capturas» de vuestro explorador de archivos.

¿A que era fácil grabar la pantalla de vuestros PCs en Windows 10? Muchas veces lo difícil no es hacer las cosas sino saber cómo hacerlas. La Barra de Juegos es una herramienta muy útil que todos los usuarios deben conocer, ¡no solo los gamers!

OneDrive permitirá compartir en grupos de usuarios

Microsoft está realizando algunas mejoras en el funcionamiento del uso compartido en OneDrive. Esto permite a los usuarios compartir archivos con grupos de personas más fácilmente. En pocas palabras, podemos crear grupos de antemano, que luego encontraremos fácilmente al compartir un archivo.

Compartir archivos en OneDrive en grupos será una realidad

Para que esto funcione, tenemos dos opciones sobre cómo crear grupos. Puedes crear un grupo familiar a través de la configuración de tu cuenta Microsoft e invitar a los miembros de la familia a unirse o crear un grupo para amigos en Outlook.com, como se detalla aquí.

Una vez creados estos grupos, estarán disponibles como opciones en el menú Compartir de OneDrive para la web. Después de seleccionar las opciones «Cualquiera con un enlace puede editar» o «Cualquiera con un enlace puede ver», la búsqueda del nombre o correo electrónico de cualquiera de los miembros del grupo aparecerá todo el grupo, para que pueda compartir rápidamente archivos con todo el mundo.

La característica está disponible ahora en OneDrive para la web, pero también está llegando a los clientes de sincronización de OneDrive y directamente dentro de Word, PowerPoint y Excel a mediados de 2021. Nuevas opciones para hacer más fácil que podamos compartir dentro de OneDrive.

Descubrimos lo mejor de Lenovo para estas Navidades

Este año van a ser una navidades atípicas pero no por ello sin regalos. Por eso, Lenovo ha presentado esta semana sus nuevos equipos destinados a la campaña navideña con lo último de Intel en su interior.

El mejor estilo y a la máxima potencia

Para aquellos que buscan un entretenimiento espectacular o un equipo con funciones inteligentes, pero no quieren renunciar al estilo y la portabilidad, la gama de portátiles Yoga lo tiene todo.

Esta gama incluye los nuevos Yoga Slim 9i y Yoga 9i, también con una opción de cubierta de cuero auténtico. Diseñados para proporcionar una portabilidad excepcional y un aspecto impresionante sin comprometer la productividad, el rendimiento o la duración de la batería.

Ambos ofrecen la capacidad de respuesta súper rápida de los procesadores Intel® Core de próxima generación combinados con gráficos basados en la arquitectura Intel Xe. El Yoga 9i también viene en una opción más grande de 15 pulgadas con el rendimiento de los procesadores móviles de Intel® Core™ hasta Intel Core i9 serie HK de 10ª generación, mejorado con la potente NVIDIA® GTX 1650 Ti con diseño Max-Q para potenciar su creatividad.

Para presupuestos más ajustados tenemos el nuevo Yoga Slim 7i de 13,3 pulgadas. Perfecto para aquellos que valoran una calidad de imagen increíble en tareas de entretenimiento puro. Así como un diseño fino y funcional totalmente metálico. Dotado de procesadores Intel Core de última generación y tarjeta gráfica integrada también de última generación, este nuevo portátil ofrece funcionalidades ampliadas de Alexa. Es increíblemente fino y ligero: 13,9 mm de grosor y un peso de 1,23 kg.

La gama Legion llega en Navidades

El portátil Lenovo Legion 5 es un ordenador que responde a los comentarios de la comunidad de jugadores. Quienes quieren experiencias divertidas y envolventes, pero con un diseño elegante y un rendimiento estelar. Este ordenador, con un diseño limpio y minimalista, está disponible en dos tamaños y equipado con procesadores móviles AMD Ryzen 7 4800 H-Series emparejados con GPU NVIDIA GeForce RTX 2060. Con sus 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD y el sistema de refrigeración Lenovo Coldfront 2.0, podrás disfrutar de tus juegos favoritos sin ninguna preocupación.

El Legion 7 es la mejor prueba de ingeniería gaming. Es perfecto para gamers ávidos que priorizan el juego competitivo, diseñado con precisión para mostrar imágenes impresionantes en su pantalla Full HD de 15 pulgadas (1920 x 1080) con una precisión de color sRGB de Adobe del 100%, además cuenta con VESA DisplayHDR 400 para un mayor nivel de precisión en los detalles.

Precios y disponibilidad de los equipos

Ahora vienen las malas noticias, o las no tan buenas. Estos equipos son geniales y esperamos que os los podáis permitir. A continuación os dejamos los precios oficiales de Lenovo.

  • El Lenovo Yoga Slim 9i está disponible a partir de 2.299€
  • El Lenovo Yoga 9i está disponible a partir de 1.999€.
  • El Lenovo Yoga 7i está disponible a partir de 1.499€.
  • El Lenovo Yoga Slim 7i está disponible a partir de 1.699€.
  • El Lenovo Legion 5 está disponible a partir de 999€.
  • El Lenovo Legion Slim 7 está disponible a partir de 1.799€.

Se filtra en eBay un prototipo de Surface Pro 8

Este año ha sido muy atípico y Microsoft ha tenido que desplazar la presentación de lo nuevo de Surface hasta 2021. A pesar del hermetismo del departamento de Panos Panay no ha impedido que una muestra de ingeniería temprana aparezca en venta en eBay. Detectado en eBay, este Surface Pro 8 es un modelo con procesador de undécima generación, Intel Core i7-1165G7, 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. Todo ello con un diseño que ya conocemos muy bien.

Surface Pro 8 se deja ver en eBay

Aparte de las especificaciones mejoradas, parece que no hay nada diferente en este prototipo de Surface Pro 8 en comparación con el Surface Pro 7 actual. Dependiendo de lo reciente que sea este prototipo, esto implicaría que Surface Pro 8 no incorporaría el esperado y rumoreado rediseño. El diseño de Surface Pro X seguiría limitado a ARM.

La nueva Surface Pro 8

Sí, leíste el título correcto. A la venta un modelo de ingeniería de Surface Pro 8, tiene la versión de procesador i7-1165G7 de 11a generación, 32 GB de RAM a 4267Mhz (Pro 7 máximo a 16 GB) y 1TB Samsung SSD. Perfectamente funcionando, pero como es inédito hacer controlador de copia de seguridad usted mismo antes de restaurar de lo contrario no se puede encontrar en línea. Viene con una cubierta de tipo azul.

Es raro que los prototipos de Surface se muestren en línea para la venta, y mucho menos prototipos de hardware que aún no se han anunciado. El artículo está disponible solo para recogida en Seattle, Washington, y las pujas comienzan en $1,300. Comprar hardware inédito en Internet puede ser un negocio complicado, así que si estáis interesados hacedlo bajo vuestro propio riesgo.

Una nueva oportunidad que se desvanece de poder ver novedades en el diseño de Surface. Como ya hemos indicado en otras ocasiones es un modelo ya icónico y un cambio de diseño tiene que estar bien justificado.

Análisis de Surface Go 2, el equipo más ligero

Siempre había escuchado críticas hacia Surface Go y, tras haber probado Surface Pro quería probar este dispositivo. Su peso de tan sólo 544 gramos se hacía muy interesante. Tras haberla probado durante más de un mes este verano, por fin llega el análisis.

Surface Go 2, mejorando los errores del pasado y manteniendo algunos

Lo primero que sorprende de Surface Go 2 son sus marcos. Se ha incorporado media pulgada más de pantalla en el mismo marco. Esto nos permite disfrutar de unos marcos suficientes pero no desbordantes.

El diseño es ya un estándar en Microsoft. Su peana y sus conexiones a los lados así como el puerto Surface o su lector de tarjetas detrás del kickstand.

Algunos desearíamos una revolución en el diseño de la familia Surface pero, es tan estándar que costará ver cambios. Y con esta ausencia de cambios se repite un error con Surface Go 2, la versión con eMMC de 64GB. A pesar de que no la hemos probado si sabemos que lastra el rendimiento.

Así como se critica a otras empresas con el tema del almacenamiento, Microsoft debería abandonar la racanería de los discos SSD con bajas velocidades y capacidades. El estándar debería partir de 128GB de SSD.

MICROSOFT SURFACE GO 2
PANTALLA10,5 pulgadas PixelSense
DIMENSIONES245 x 175,2 x 8,3 milímetros
PESO544 gramos y 553 gramos con LTE
RESOLUCIÓN1.920 x 1.280 píxeles con ratio 3:2
RAM4 / 8 GB LPPDR3-1866
PROCESADORIntel Pentium Gold 4425Y
Intel Core M3-8100Y
ALMACENAMIENTO64 / 128 GB SSD
OTROSSurface Connect, USB Tipo-C, MicroSDXC, Jack 3,5 mm para audio, cámara trasera 8MP, cámara frontal 5MP
SISTEMA OPERATIVOWindows 10 Home

Una pantalla de primera calidad

Si hablamos de calidad de imagen esta es excelente. Sobre todo si tenemos en cuenta el precio y la gama en la que nos encontramos. Se trata de un panel LCD, pero cuenta con unos buenos ángulos de visión y un contraste interesante (1.500:1). En el pasado se han visto problemas con fugas de luz aunque, durante el tiempo que la estuvimos probando el funcionamiento fue sobresaliente.

Como todo panel PixelSense, y más en una tablet, cuenta con un control multitáctil. La respuesta es sobresaliente y solo se ve un poco mermada por la protección Corning Gorilla Glass que provoca grandes reflejos.

Portabilidad y autonomía para todo el día

Lo mejor de esta Surface Go 2 sin duda es su peso. Disponer de un equipo completo con Windows 10 en casi medio kilo es increíble. Nos ofrece la verdadera portabilidad con la robustez que ofrece su cuerpo de magnesio.

Si a esto le sumamos una autonomía increíble tenemos el resultado perfecto. Podemos llevarla a cualquier lado, sino hay restricciones claro, y aguantará nuestro ritmo de vida. El dispositivo cuenta con una batería de 26,8 Whr que es capaz de arrojar una muy buena cifra de uso real.

Microsoft afirma que tenemos más de 10 horas de autonomía, pero claro, ya sabemos que esas cifras suelen ser muy optimistas. Pero en este caso, para un uso de ofimática ronda las siete horas mientras que para ver vídeos llegaríamos hasta las ocho horas y media.

La ventaja es que esta Surface Go 2 puede cargarse mediante el Surface Connect o mediante el puerto USB-C. De esta manera y con la proliferación del USB-C podremos cargarla aunque nos olvidemos del cargador.

Gran conectividad y escasos puertos

La conectividad ha mejorado, y mucho, en Surface Go 2. Recordemos que en el pasado Microsoft apostaba por un chip WiFi Marvell Avastar. Ahora incorpora un chip Qualcomm X16 que nos permite disfrutar de WiFi 6 y Bluetooth 5.0.

El tema de los puertos no es una novedad pero debemos mencionarlo. Microsoft podría haber incluido otro puerto USB-C al tener un tamaño más pequeño y dotarnos de más conectividad. Sin embargo, han decidido apostar solo por uno de ellos.

Rendimiento más que suficiente, al menos con el Core M3

Cabe destacar que en las pruebas que hemos realizado con Surface Go 2 ha funcionado muy bien. Como podréis ver en el video su funcionamiento es óptimo en todas las pruebas y está a la altura de las expectativas.

La edición de fotos y todo el área de ofimática funciona muy bien como cabría esperar de un equipo de estas características. Sin embargo, estas pruebas están hechas con el equipo con las mejores especificaciones. Tendríamos que probar su funcionamiento con el Pentium Gold y sus 4GB de RAM. 

Conclusiones

Microsoft ha mejorado Surface Go. Pero todavía tiene margen de mejora. Deberían mejorar el apartado técnico y eliminar de una vez por todas los eMMC. Los elementos clave prevalecen y encontrar una pantalla de 10,5″ nos encanta al ver reducidos sus marcos.

Agradeceríamos quizás otro puerto USB-C y poco más. Microsoft ha refinado su concepto y, con esta base solo podemos esperar que en la siguiente edición se estandaricen los 128GB de almacenamiento.

Es complicado encontrar un dispositivo de 10 pulgadas con este peso y estas especificaciones técnicas. Los de Redmond están reavivando el mercado de las tablets pero, todavía hay mucho trabajo por delante.

Tu Teléfono mejora con dos nuevas funciones en Windows 10

Microsoft sigue trabajando en la app Tu Teléfono, con el objetivo de mantener el flujo de trabajo entre smartphone y PC. Esta aplicación es el eje del ecosistema de productividad formado por Windows 10 y Android. El objetivo es intentar realizar todas las actividades que llevamos a cabo en el teléfono sin sacarlo del bolsillo.

Gracias a Tu Teléfono podemos acceder a las aplicaciones de los smartphones Android (en los dispositivos de Samsung y Microsoft), compartir archivos, sincronizar el portapapeles, realizar llamadas… Sin embargo, la aplicación todavía tiene algunas limitaciones que los de Redmond siguen trabajando para mitigar.

Tu Teléfono arrancará junto a Windows 10

Uno de los mayores inconvenientes para los que estamos acostumbrados a trabajar con Tu Teléfono es que su arranque no era automático. Por lo tanto, tras arrancar Windows 10, teníamos que ejecutar la aplicación manualmente. Teniendo en cuenta que se trata de una app destinada a la productividad, vemos que no lleva a cabo un flujo óptimo de trabajo.

Ahora, en las opciones de personalización de la aplicación, nos encontramos con un apartado de inicio automático. Al activar esta opción, nos ahorraremos un par de clics, ya que Tu Teléfono arrancará automáticamente tras el primer inicio del sistema. Gracias a esto, la sincronización entre Android y Windows 10 será automática desde el primer minuto.

La segunda de las novedades es, precisamente, una nueva página en la que la app Tu Teléfono nos informará de todas sus nuevas características tras actualizarse. Así, Microsoft nos mantendrá al tanto de todos los cambios que vayan realizando en las sucesivas actualizaciones que recibe la aplicación.

Con estos cambios, Microsoft busca que los usuarios podamos sacar el máximo partido de la aplicación y mantener un flujo de trabajo centrado en la pantalla de nuestro equipo con Windows 10. Estaremos atentos para conocer las próximas novedades de una de las aplicaciones que más atención está recibiendo por parte de la empresa.

Cómo personalizar y desactivar las notificaciones de Windows 10

Las notificaciones son uno de los elementos más útiles de los sistemas operativos modernos. Las notificaciones de Windows 10 son un ejemplo perfecto. Gracias a ellas, los usuarios podemos enterarnos a través de alertas sonoras e información en pantalla de todo lo que acontece en nuestro PC. ¿Os imagináis un mundo sin notificaciones? ¿Cómo podríamos saber que nos ha llegado «ese» correo electrónico? ¿Cómo sabríamos que nos han respondido al WhatsApp?

A pesar de todo ello, los usuarios no siempre queremos tener activas las notificaciones de Windows 10 en nuestro PC. A veces necesitamos tranquilidad, silencio o, simplemente, ausencia de distracciones. Ya sea en clase o en el trabajo, las notificaciones pueden suponer un inconveniente y Microsoft lo sabe, por lo que nos da la posibilidad de personalizarlas a nuestro gusto e incluso de desactivarlas temporalmente.

Infinitas posibilidades de personalización para las notificaciones de Windows 10

notificaciones y acciones windows

Para ello, tan solo tenemos que acudir a Configuración > Sistema > Notificaciones y acciones. Podremos llegar también a este apartado de la configuración escribiendo «notificaciones» en la barra de búsqueda de Windows 10 y seleccionando el primer resultado.

Una vez en dicha página, bajo el título de «Notificaciones», encontraremos una lista de opciones presididas por un interruptor activado por defecto que dice «Obtener notificaciones de aplicaciones y otros remitentes». Si no tenemos interés en recibir ningún tipo de notificaciones, tan solo tendremos que dejar este interruptor en «desactivado».

Debajo de esta opción tenemos una serie de casillas de verificación, las cuales vienen todas activadas por defecto. Aquí podremos desactivar opciones interesantes como «mostrar notificaciones en la pantalla de bloqueo» o «permitir que las notificaciones produzcan sonidos».

Si seguimos bajando en esta página, llegaremos a un título llamado «Obtener notificaciones de estos remitentes». Aquí podremos seleccionar qué aplicaciones queremos que muestren notificaciones y cuáles no activando o desactivando el interruptor.

configuración de notificaciones de aplicación en Windows 10

Además, en este mismo apartado, podremos hacer clic en cada una de las aplicaciones y modificar nuestras preferencias de notificación respecto a la aplicación concreta. Desde esta pantalla podremos hacer lo siguiente:

  • Decidir si queremos que se muestren banners de notificación en el escritorio y notificaciones en el centro de actividades.
  • Ocultar el contenido cuando las notificaciones están en la pantalla de bloqueo.
  • Activar o desactivar el sonido de las notificaciones de dicha aplicación.
  • Decidir cuántas notificaciones podrá mostrar la aplicación en el centro de actividades.
  • Establecer la prioridad de dichas notificaciones en el centro de actividades de Windows 10: superior, alta o normal. Por defecto la prioridad viene fijada en «normal» para todas las aplicaciones.

Bonus: utiliza el asistente de concentración de Windows 10

Asistente de concentración de Windows 10

El asistente de concentración es una solución que lleva con nosotros muchos años pero que no todos los usuarios conocen. Gracias a él y en muy pocos clics, podremos evitar recibir notificaciones de Windows 10 en los momentos más inoportunos. Las notificaciones seguirán llegando al centro de actividades pero no se mostrará banner ni sonido alguno en nuestro escritorio.

Para acceder a él, tan solo tendremos que abrir el centro de actividades haciendo clic en la esquina inferior derecha de nuestra pantalla, en el icono situado a la derecha de la fecha y hora en la barra de tareas.

Una vez allí, nos fijaremos en la parte inferior, justo debajo de las notificaciones. Aquí encontraremos las llamadas «acciones rápidas», las cuales nos permiten activar y desactivar diversas funciones como el ahorro de batería, la ubicación, el Wi-Fi y muchas más. Pulsaremos la opción «expandir» para ver todas ellas y nos fijaremos en la llamada «Asistente de concentración».

Si hacemos clic en este interruptor se activará en modo «solo alarmas». Si volvemos a hacer clic, se activará en modo «solo prioridad», pasando a mostrarnos únicamente aquellas notificaciones a las que hayamos asignado la máxima prioridad conforme a lo dicho anteriormente.

Si queremos acceder a una configuración más avanzada del Asistente de concentración, solo tenemos que escribir el nombre de esta función en la barra de búsqueda de Windows 10 y entrar en la primera opción disponible. Allí podremos establecer una serie de reglas automáticas para el Asistente de concentración, pudiendo, entre otras opciones, establecer que se active cuando jugamos o cuando usamos una aplicación en modo «pantalla completa».

Dirt 5 se prepara para su lanzamiento con un trailer espectacular

Esta generación de consolas se está viendo afectada en gran medida por la crisis sanitaria del COVID-19. Para algunos es bueno, están pudiendo jugar más juegos que nunca. Pero, para las desarrolladoras está siendo un problema al no poder llegar a tiempo. Dirt 5 es uno de esos juegos que cumplirá con su pronóstico.

Dirt 5 ya presume de estilazo antes del lanzamiento

La realidad es que Dirt 5 fue uno de los primeros juegos anunciados para la nueva generación. Promocionado junto a Xbox Series X|S, Dirt 5 ya cuenta con los dedos los días antes de su lanzamiento. Las mejores pruebas de conducción arcade y ese toque de diversión que solo la gente de Codemasters sabe darle a sus juegos. El 6 de noviembre tenemos una cita con Dirt 5.

La realidad es que Codemasters ha cumplido con la actual generación y contaremos con 60fps en Xbox One X. Pero, el foco de atención se lo llevan Xbox Series X|S donde llegará hasta 120fps y contaremos con mejoras visuales. Algo casi impensable hasta ahora para un título de conducción con unas físicas tan realistas.

Dirt 5 incluirá carreras off-road y mucho más. Una historia de 70 años al volante con carreras legendarias. Tendremos una amplia variedad de vehículos, escenarios, pruebas y mucho más. No sólo habrá múltiples modos disponibles dentro de “la campaña”, como las Gymkanas o los circuitos basados en varios países, si no que también contaremos con los denominados Playgrounds.

Un juego que seguramente consiga sacar buena parte de la potencia de la nueva generación de consolas. Estamos deseando pisar el acelerador y ver las sensaciones que nos deja este juego de conducción que alcanza ya su quinta edición.

En noviembre llegan nuevas escenas a Microsoft Teams

Mucha gente no volverá a la oficina o a la universidad antes del verano de 2021. Es probable que el futuro previsible incluya muchas más videoconferencias y Microsoft Teams ahora obtendrá otra nueva característica el próximo mes que mejorará el modo Together existente.

El Modo Juntos estrenará nuevas escenas en noviembre

Microsoft Teams ya dispone de una característica interesante llamada «Modo Juntos» o «Together Mode.» Para hacer esas reuniones de vídeo más productivas mejorando la forma en que reaccionamos ante otras personas en una reunión.

El Modo Juntos en Microsoft Teams aplica un fondo virtual y también nos permite vernos a nosotros y a todos los demás asistentes como si estuvieramos juntos.

Mientras Microsoft Teams te reúne a ti y a tus compañeros de trabajo o asistentes en una sala virtual. Esto permite una mejor interacción sin tener que cambiar la apariencia del fondo.

En una nueva actualización de la hoja de ruta se ha hablado de las escenas. Microsoft ha confirmado que llegarán nuevas escenas al Modo Juntos. Además, comenzará a implementarse para los usuarios en noviembre. La nueva función de «escenas» nos permite cambiar los auditorios y salas de conferencias, e incluso habilitar un ambiente similar a una cafetería en sus reuniones.

Las nuevas escenas que llegan a Teams

Una vez habilitado, se sentirá como si estuviera sentado en una cafetería, sala de conferencias o un aula con todos en la reunión. Con la próxima característica de escenas del Modo Juntos, se busca facilitar la colaboración en un entorno familiar.

Estas nuevas escenas señala que Microsoft está trabajando en nuevos diseños de reunión. Mejorando el Modo Juntos y la experiencia de presentación en Teams.

En la actualización de noviembre, Microsoft también permitirá que más de 1000 participantes interactúen en el chat de la reunión. Actualmente, Microsoft solo permite 300 usuarios en el chat de la reunión.

Además, la compañía dijo que finalmente está haciendo que los enlaces de unión sean fácilmente accesibles cuando los organizadores no pueden volver a sus propias reuniones programadas.