jueves, 17 julio 2025

La última actualización de Windows 10 llega a un 9% de cuota

Casi estamos terminando el año y ya tenemos uno de los últimos informes de AdDuplex sobre la última actualización de Windows 10. Estos informes nos permiten conocer la adopción que tienen las actualizaciones de Windows 10 y, vamos a ver como están este mes.

La actualización Windows 10 20H2 ya dispone de un 9% de cuota

El último informe de AdDuplex muestra que Windows 10 versión 20H2 (October 2020 Update) se ejecuta ahora en casi el 9 por ciento de los equipos basados en Windows 10 en su primer mes completo de disponibilidad.

La cuota de uso de Windows 10

«Windows 10 versión 20H2 está en cerca del 9 por ciento de los PC con Windows 10 en este momento», señala AdDuplex, agregando que la velocidad de la «implementación de Windows 10 20H2 parece estar a la par con las pocas versiones anteriores.» Se encuestaron casi 100.000 equipos con Windows 10 para obtener estos datos.

Recordemos que, durante el mes de octubre, esta actualización solo disponía de un margen del 1,7% de todos los equipos basados en Windows 10. Pero la actualización solo había estado disponible durante 6 días. Ahora, se empieza a implantar de una manera más amplia.

La noticia más importante el mes pasado fue que Windows 10 en su versión 2004 se había catapultado al primer lugar con casi 38 por ciento de cuota de uso. Curiosamente, eso no ha cambiado mes a mes: 2004 todavía representa casi el 38 por ciento de uso este mes, también. Curiosamente, el uso de Windows 10 versión 1909 creció este mes al 36.4%, en comparación con 32.4 por ciento el mes pasado.

Teams recibirá grandes novedades en diciembre. ¡Descúbrelas!

Microsoft Teams, la herramienta colaborativa del gigante de Redmond, va viento en popa. Su crecimiento es imparable y no hay semana en la que no conozcamos novedades que llegan o están por venir a la plataforma. En esta ocasión, de acuerdo con las últimas informaciones, debemos prepararnos para grandes cambios y mejoras tanto para Windows 10 como para MacOS. ¡Vamos con ellas!

Teams mejora su integración con SharePoint y el cliente de MacOS.

Según el roadmap, Microsoft estaría trabajando en una nueva característica que permitiría a los usuarios de SharePoint integrar Teams. Esto les permitiría acceder fácilmente a noticias, documentos, actividad de grupo y demás. Dentro del propio Teams, podemos seleccionar la opción de «Añadir un equipo» y elegir el contenido de SharePoint como una pestaña o etiqueta.

En otro orden de cosas, los de Redmond estarían preparándose para añadir una opción que nos permitirá mostrar también el sonido de nuestro PC cuando estamos compartiendo nuestro escritorio o una ventana tanto en MacOs. Se trata de una característica que siempre ha estado presente en Windows.

Nueva experiencia de llamadas y mejoras en multi-ventana

La tercera novedad se conoce con el nombre de «Moderación de reuniones». Gracias a ella, los moderadores de las reuniones podrán desactivar temporalmente el chat, revisar comentarios y volver a activarlo posteriormente.

Además, el equipo de Teams ha prometido que en diciembre comenzará a desplegar una nueva experiencia de llamadas que mostrará nuestros contactos, mensajes de voz e historial de llamadas en un único lugar. También se nos permitirá unirnos a una llamada de nuevo en el futuro o llamar de nuevo con un simple clic.

Por otro lado, Microsoft planea seguir mejorando la experiencia multi-ventana de la que ya pueden disfrutar los usuarios y que les permite separar llamadas y reuniones en distintas ventanas. Por lo visto, los de Redmond están enfocados en mejorar el rendimiento de esta funcionalidad.

Más opciones para el panel de estado

Duración de presencia online en Microsoft Teams

Las novedades no terminan ahí, sino que los chicos de Microsoft Teams también están añadiendo nuevas opciones al panel de estado. De este modo, se permitirá a los usuarios de Windows 10 seleccionar periodos de tiempo más específicos como por ejemplo «ausente durante 30 minutos».

Por último nos gustaría recordaros que la nueva función de supresión de ruido en las llamadas ya está siendo desplegada y podemos activarla desde el panel de configuración. Gracias a esta opción, la calidad de nuestras llamadas de Teams será todavía mejor.

Microsoft Edge permitirá mover pestañas entre diferentes perfiles

El navegador de Microsoft en el canal Canary ahora nos permite probar una nueva característica experimental, que algunos estábamos esperando. Como señaló Aaron Gustafson, Director de programas de Microsoft. La característica permite a los usuarios mover pestañas entre diferentes perfiles de Edge a través del menú contextual.

Mueve las pestañas de Edge entre diferentes perfiles

Por ahora, la capacidad de mover una pestaña a otra ventana de perfil debe estar habilitada con una marca experimental. Si estáis ejecutando la versión más reciente (89.0.711.0 o superior) de Canary, podéis usar esta característica siguiendo los pasos que se indican a continuación:

  • Escribimos edge://flags/#edge-move-tabs-to-profile-window en la barra de direcciones.
  • Desde allí, cambiamos el cuadro desplegable a «Habilitado» y reiniciamos el navegador para encenderlo.
  • Una vez configurado, y cuando tengamos varios perfiles abiertos, hacemos clic con el botón derecho en la pestaña específica y, a continuación, seleccione «Mover pestaña a (su nombre de perfil)» en el menú contextual.

Podéis descargar el canal de Microsoft Edge Canary desde el sitio web de Insider, y tened en cuenta que la instalación de las diferentes versiones Insider del navegador no reemplazará a la versión estable.

Se filtran nuevas imágenes de Surface Laptop 4 y Surface Pro 8

Este año, Microsoft solamente ha renovado parte de la familia Surface. Se han quedado fuera de la renovación la Surface Pro y el Surface Laptop. Sin embargo, parece que el equipo de Panos Panay está sufriendo más filtraciones de lo habitual.

Ya habíamos visto imágenes de Surface Pro 8 y ahora vemos las imágenes de los productos pasando la certificación en Corea. Estas imágenes confirman que los dispositivos no presentarán ningún diseño nuevo, sino que optarán por mantener el chasis externo igual que la generación anterior.

Surface Laptop 4 y Surface Pro 8 llegarían sin cambios de diseño

Los anuncios fueron detectados por Cozyplanes en Twitter, quien también señaló que los listados de certificación confirman el número de modelo de cada uno: 1950 para el Surface Laptop y 1960 para Surface Pro. Debido a lo menores que son estas actualizaciones, nos preguntamos si Microsoft optará por llamar a estos el «nuevo Surface Pro» y «nuevo Surface Laptop» similar a lo que hizo con el 2020 Surface Pro X.

Según los últimos rumores, el nuevo Surface Pro y Surface Laptop se lanzarán a mediados de enero y contarán con procesadores Intel de 11a generación con gráficos Intel Iris Xe. El Surface Laptop tendrá opciones de AMD de nuevo, pero no sabemos qué opciones de CPU específicas se ofrecerán todavía.

Es muy posible que no se haga una presentación ante la falta de novedades que incorporarán. También se espera que Surface Pro 8 tenga una opción LTE para los clientes que lo necesiten, me han dicho. También sería el momento de que Microsoft ofrezca Surface Duo en más mercados. Después del lanzamiento de Surface Pro y Surface Laptop.

Así que parece que la línea de hardware de Microsoft se renovará a principios de 2021 con el nuevo Surface Pro, Surface Laptop. No esperamos ver una renovación de Surface Studio en enero pero, si podría dejarse ver Surface Go 2 en color negro.

Descubierta una vulnerabilidad Zero Day en Windows 7 por error

Un investigador de seguridad francés ha descubierto accidentalmente una vulnerabilidad de día cero o Zero Day. Esta afecta a los sistemas operativos Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Mientras, se trabaja en una actualización de una herramienta de seguridad de Windows.

Una vulnerabilidad Zero Day de Windows 7 deberá ser solventada

La vulnerabilidad reside en dos claves de registro mal configuradas para los servicios RPC Endpoint Mapper y DNSCache que forman parte de todas las instalaciones de Windows.

  • HKLM,SYSTEM, CurrentControlSet, Services, RpcEptMapper
  • HKLM-SYSTEM-CurrentControlSet-Services-Dnscache

El investigador de seguridad francés Clément Labro, fue quien descubrió la vulnerabilidad en Windows 7. Dice que un atacante que tiene un punto de apoyo en los sistemas vulnerables puede modificar estas claves del registro para activar una subclave. Generalmente empleada por el mecanismo de supervisión del rendimiento de Windows.

Las subclaves «Performance» se suelen emplear para supervisar el rendimiento de una aplicación. Y debido a su papel, también permiten a los desarrolladores cargar sus propios archivos DLL. Con el objetivo de realizar un seguimiento del rendimiento mediante herramientas personalizadas.

En las versiones recientes de Windows, estos archivos DLL suelen estar restringidos y cargados con privilegios limitados. Labro dijo que en Windows 7 y Windows Server 2008, todavía era posible cargar archivos DLL personalizados. Estos se ejecutaban con privilegios de nivel de sistema.

Un problema descubierto y divulgado de forma accidental

Labro dijo que descubrió la vulnerabilidad en Windows 7 al lanzar una actualización a PrivescCheck. Una herramienta para comprobar las configuraciones erróneas de seguridad comunes de Windows que pueden ser abusadas por el malware para la escalada de privilegios.

La actualización, publicada el mes pasado, agregó compatibilidad con un nuevo conjunto de comprobaciones para las técnicas de escalado de privilegios.

Labro dijo que no sabía que los nuevos tickets estaban destacando un nuevo método de escalada de privilegios sin parches hasta que comenzó a investigar una serie de alertas que aparecen en sistemas más antiguos como Windows 7, días después del lanzamiento.

En ese momento, ya era demasiado tarde para el investigador para informar el problema a Microsoft en privado, y el investigador eligió su blog sobre el nuevo método.

Tanto Windows 7 como Windows Server 2008 R2 han llegado oficialmente al final de su vida útil (EOL) y Microsoft ha dejado de proporcionar actualizaciones de seguridad gratuitas. Algunas actualizaciones de seguridad están disponibles para los usuarios de Windows 7 a través del programa de soporte de pago ESU (Extended Support Updates) de la empresa, pero aún no se ha publicado un parche para este problema.

No está claro si Microsoft parcheará el nuevo Zero Day de Labro; sin embargo, ACROS Security ya ha creado un micro-parche, que la compañía lanzó hoy. El micro-parche se instala a través del software de seguridad 0patch de la compañía y evita que los actores maliciosos exploten el error a través del parche no oficial de ACROS.

Aprende a elegir un ordenador: cinco cosas a tener en cuenta

Se acerca la Navidad y, con ella, uno de los momentos de mayor consumo del año. Son muchos los que valoran comprarle un portátil a un ser querido en estas fechas. Elegir un ordenador no es tarea sencilla y queremos ayudaros. Otras páginas web prefieren recomendar directamente una serie de ordenadores y enlazarlos en este tipo de entradas. Sin embargo, nosotros preferimos hacer caso al proverbio que dice «dale un pescado a un hombre y lo alimentarás durante un día; enséñale a pescar y lo alimentarás para toda la vida». Hoy aprenderéis cómo elegir un portátil entre muchas opciones. ¡Vamos a ello!

1. ¿Cuál es tu presupuesto?

Billetes de 50€

Esto es lo primero que tenéis que plantearos. En cuestión de portátiles, 100€ pueden marcar la diferencia entre un portátil que «no está mal» y uno que ya podemos considerarlo «bueno». Conocer de antemano tu presupuesto es crucial. Has de tener claro cuánto pretendes invertir en un producto de tal importancia y que probablemente te acompañe durante bastantes años.

Por ello, recomendamos siempre estirarnos todo lo que nuestro bolsillo nos permita. En este mundo, como en todos, hay veces en que «lo barato sale caro». No podemos esperar que portátil de menos de 300€ nos dé un buen rendimiento y pueda acompañarnos sin problemas durante muchos años. Tampoco podemos confiar en marcas muy poco conocidas y sin apenas referencias.

2. ¿Qué necesitas?

Estudiante sentado con un portátil
El Grupo Informático

No todos tenemos las mismas necesidades. Si eres un estudiante que solamente quiere el portátil para ver series, películas, jugar a juegos básicos y hacer tareas del colegio o la universidad, un portátil en el rango de 400 a 600€ será más que suficiente. En este caso, al elegir un ordenador le darás prioridad a aspectos como la portabilidad (peso reducido y pantalla de 14 pulgadas o algo menos), valorando incluso convertibles (portátiles con pantalla táctil cuyo teclado puede quitarse o retraerse).

En tal situación, no te importará carecer de una gráfica dedicada o tener un procesador de gama media como un Ryzen 3, Ryzen 5, Intel i3 o Intel i5. Tratamos de huir, en todo caso, de procesadores como los Intel Celeron y los Pentium, los cuales otorgan rendimientos pobres. Solo los valoraremos si el presupuesto es muy reducido sin posibilidad de ampliarlo, no pudiendo gastar más de 350€.

Si, por el contrario, el portátil será tu principal herramienta de trabajo y te dedicas a sectores como el diseño, la programación o quieres ejecutar juegos muy pesados, necesitarás gastarte una cifra que rara vez bajará de los 700-800€. Buscarás un portátil con una gran pantalla (mínimo 15.6 pulgadas) y de calidad, con una tarjeta gráfica dedicada, un buen teclado y un procesador de gama alta (normalmente un i7).

3. El SSD es innegociable

SSD siendo conectado a un PC
Computer Hoy

Es clave que vuestro próximo portátil tenga un SSD. Para quienes no estéis familiarizados con este concepto, debéis saber que los SSD (unidad de estado sólido) llegaron ya hace años para sustituir a los HDD (discos duros) como unidades de almacenamiento. Esa transición se ha acelerado en los últimos años y hoy la mayor parte de los portátiles que se venden llevan SSD incorporado. Sin embargo, no son pocas las grandes superficies que siguen tratando de «colar» a sus clientes equipos desfasados, con discos duros y procesadores de antiguas generaciones a precios demasiado elevados.

Los SSD, a pesar de ser más caros que los discos duros tradicionales (aunque esa diferencia de precio se ha reducido mucho con los años), son muchísimo más veloces. Esta diferencia de velocidad la notaremos a la hora de encender el PC, ejecutar aplicaciones y programas, abrir archivos… Hoy, Windows 10 es un sistema operativo completamente distinto con y sin SSD, así que a la hora de elegir un ordenador debéis fijaros mucho en su presencia.

4. Ten en cuenta la marca a la hora de elegir un ordenador

Imagen promocional de Surface Laptop Go

Existen multitud de marcas: Lenovo, Acer, Asus, Teclast, Surface, HP, MSI… Cada marca tiene distintas gamas, más o menos exitosas, de las cuales queremos hablaros. Para ello, haremos una clasificación en tiers muy simple que os ayude a elegir la gama por la que queréis apostar a la hora de elegir un portátil:

  • Gama alta premium: Lenovo ThinkPad/ThinkBook, Microsoft Surface (concretamente el Laptop y la Book) y MacBook Pro.
  • Gama media con toques de gama alta: Lenovo Ideapad 5, Huawei Matebook.
  • Gama baja o media/baja: Lenovo Ideapad 3, Honor.
  • Gaming: Lenovo Legion, Asus ROG, MSI.

Destaca especialmente el buen hacer de Lenovo en los últimos años, con portátiles bien construidos, un hardware muy equilibrado y el uso de componentes de buena calidad. Es probablemente la marca más a tener en cuenta para un usuario que no tenga necesidades especiales y esté buscando simplemente un equipo rápido, equilibrado y todoterreno.

En la gama más baja, la de 200-300€, encontraremos principalmente equipos con ChromeOS, un sistema operativo de Google basado en las aplicaciones web y el ecosistema Android. Microsoft lanzará en 2021 su propia versión «ligera» de Windows para competir contra dicho sistema: Windows 10X. Quizás os interese esperar hasta entonces si queréis un equipo de estas características.

5. ¿Dónde comprar?

Logo de PCComponentes

Huye de los sitios web poco conocidos y que parecen ofrecer precios muy por debajo de los habituales. Si quieres la mayor comodidad y garantía debes acudir a grandes distribuidores como Amazon, MediaMarkt, PCComponentes o Fnac (entre otros). Además, en plena época de Black Friday, podrás encontrar algunos chollos que te harán más fácil elegir un ordenador adecuado para ti.

Como sabemos que a veces las grandes superficies «hacen trampas» con las ofertas, haciéndonos creer que algo está en su mejor precio histórico cuando no es así, os recomendamos hacer uso de esta herramienta. Se trata de un verificador de ofertas y su funcionamiento es muy simple, basta con que peguéis el enlace de la oferta en cuestión para que analice su precio máximo, mínimo y el promedio histórico.

Entrevistamos a Antonio Cruz, nuevo director de Modern Workplace

Últimamente, Microsoft Teams ha crecido hasta limites insospechados. De hecho, hemos tratado de seguir las novedades día a día y muchas veces es imposible. Es por eso que ante el creciente interés en Teams decidimos contactar con Antonio Cruz, director de Modern Workplace en Microsoft Ibérica.

Antonio lleva ya bastante tiempo en la compañía y fue el encargado de mostrarnos la Surface Hub 2S. Ahora, en su nueva posición iba a aceptar nuestra entrevista por Teams pero, por problemas de agenda nos la manda por escrito. Dadle motivos para que la próxima vez podamos reunirnos por Teams.

Entrevista con Antonio Cruz, director de Modern Workplace en Microsoft Ibérica

Vamos a ir resaltando nuestras preguntas para que podáis seguir el hilo de la entrevista. Es muy interesante ver como ven desde dentro la situación con Teams y su crecimiento.

M. Como veis la situación de Microsoft Teams, sus números son increíbles y parece no tener fin.

La verdad es que estamos muy orgullosos de poder ayudar a millones de personas en su día a día a la hora de comunicarse, colaborar, aprender y ser más productivos, en este año excepcional cuanto menos. Desde su lanzamiento hace ya más de 3 años, Microsoft Teams se concibió como una herramienta para acercar a las personas. Consiguiendo además una comunicación más inteligente entre los miembros de cualquier empresa o institución educativa, sin importar su tamaño.

Microsoft Teams para la Educación

A lo largo de este tiempo, cada vez más organizaciones, colegios y universidades han ido descubriendo los beneficios de una herramienta que favorece el trabajo colaborativo. Tanto dentro como fuera de las paredes de la oficina o de la clase. Algo que este año, por las razones que ya todos conocemos, ha sido fundamental.

El hecho de que Teams sea una herramienta intuitiva y fácil de usar, ha propiciado que miles de empresas y escuelas en todo el mundo hayan podido transformar cómodamente su forma de trabajar y enseñar de forma remota. Hemos experimentado un incremento del 250% den el número de usuarios diarios, llegando en la actualidad a alcanzar los 115 millones de personas. Esto supone más de 30 mil millones de minutos de colaboración en un solo día.

M. De hecho, Jeff Teper, vicepresidente de Microsoft 365 indicaba que podría ser más importante que Windows. ¿Crees que puede llegar hasta ese punto?

En Microsoft tenemos como objetivo innovar para ofrecer a las personas las mejores herramientas que les permitan hacer más en su día a día, tanto en el ámbito familiar, como en el profesional o académico. En este sentido, creo que tanto Windows 10 como Teams se complementan para cumplir con este objetivo.

Windows 10 ha superado este año los mil millones de usuarios, poniendo a disposición del sector nuevas formas de usar la tecnología en nuestro día a día. Por su lado, tenemos una herramienta como Teams. Esta reúne en un solo lugar todo el flujo de trabajo y fomenta una mayor comunicación en cualquier dispositivo, cualquier plataforma y cualquier lugar. En definitiva, se trata de poner a disposición del usuario opciones que se adapten a sus necesidades. Fomentando una mayor colaboración y que garanticen la seguridad en todo momento.

M. El uso de Teams se debe también al teletrabajo en muchas empresas. ¿Creéis que Teams ha llegado para quedarse o que cuando se pase la pandemia volveremos a la normalidad?

La pandemia ha acelerado sin duda la transformación digital de muchas empresas que hasta ahora no se habían decidido a dar el paso. De hecho, según nuestro último estudio, en el que se ha consultado a más de 9.000 directivos y empleados de empresas de más de 250 trabajadores de toda Europa, hace tan solo un año, solo el 15% de las empresas contaba con una política de teletrabajo. Hoy en día, esa cifra ha ascendido hasta alcanzar el 76% en Europa, y un 83% en España. Los directivos se han dado cuenta las oportunidades que el teletrabajo puede aportar en cuanto a productividad y flexibilidad de los empleados.

Nuestro estudio también revela que, de media, tanto en Europa como en España, a los trabajadores les gustaría pasar al menos un tercio de su tiempo fuera del entorno tradicional de oficina. No obstante, no hay que perder de vista el valor de acudir a la oficina. El contacto con los compañeros consigue estrechar lazos que fomentan también una mayor innovación. En definitiva, nos encontramos ante un modelo híbrido de trabajo que se ha visto acelerado a consecuencia de la pandemia, pero que ha llegado para quedarse.

M. Qué pensáis al ver el Modo Juntos o Together Mode de Teams en las gradas de la NBA. Con personalidades como Obama o Gasol.

El Modo Juntos incluido recientemente en Teams es un ejemplo más de cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos en diferentes aspectos, uniendo más si cabe a las personas. Estamos en un año de constante reinvención, y al igual que otros muchos sectores, los espectáculos deportivos se han visto obligados a conectar con sus seguidores de nuevas formas a través de la tecnología. En Microsoft admiramos esa pasión que conecta a jugadores, equipos y seguidores de cualquier parte del mundo, como el caso concreto de la NBA. Este tipo de cosas son las que nos inspiran a seguir innovando para poner sobre la mesa soluciones que la gente pueda aprovechar en su día a día.

Modo Conjunto de Microsoft Teams

En el entorno profesional, el Modo Juntos, al ofrecer una experiencia de vista que hace sentir que todas las personas están en un mismo lugar, ayuda a reducir las distracciones del fondo, permite captar señales no verbales con mayor facilidad y hace que las conversaciones en una reunión sean más naturales. Además, añade un componente lúdico que ayuda a hacer las reuniones remotas más cercanas para los participantes.

Este tipo de cosas son las que nos inspiran a seguir innovando

M. ¿Cuáles son los siguientes objetivos que os marcáis con Teams, que os gustaría ver, que os pide la gente?

Hemos ido mejorando y añadiendo nuevas características a Teams, basándonos en los comentarios, peticiones y sugerencias de nuestros clientes y usuarios. Desde su lanzamiento, se han ido añadiendo funciones en todas las aplicaciones, tanto en la versión escritorio como en la móvil, con características que se adaptan a las necesidades concretas de cada perfil y cada tipo de uso.

Actualmente se pueden dejar sugerencias o reportar cualquier tipo de problema a través de nuestro canal UserVoice. Todo este feedback de los usuarios es el que nos permite conocer de primera mano las necesidades y preferencias de miles de usuarios, y son tenidos muy en cuenta a la hora de ofrecer las constantes actualizaciones que Teams recibe periódicamente. La mejor versión de Teams siempre será la siguiente que incorpore las sugerencias que recibimos cada día.

M. ¿Skype será remplazado totalmente por Teams o pueden convivir en armonía?

Skype lleva conectando a millones de personas desde hace mucho tiempo, y este año, muchísimas familias y amigos lo han usado más que nunca para seguir conectados a pesar de la distancia. Además, hemos incorporado nuevas funciones como “Reunirse ahora” para organizar e invitar a personas a una misma videollamada de una forma todavía más fácil y rápida. Digamos que Skype se centra más en ayudar a la comunicación y se circunscribe especialmente a un ámbito personal mientras Teams se enfoca a la colaboración –incluyendo la comunicación – y está, por defecto, enfocado a la vertiente profesional sin menoscabo de su uso a nivel personal.

Crear una llamada con Meet Now en Widnows 10 Build 20221

Como decía hace poco Satya Nadella: “el trabajo ocurre antes, durante y después de tener una reunión. Y ahí es donde Teams demuestra todo su valor: desde alojar la información disponible en la herramienta antes de la reunión para poder prepararla y hacerla más eficiente, a visualizar documentos durante la reunión desde Teams sin necesidad de salir de Teams ni abrirlos en Word, Excel, Powerpoint, o grabando la reunión y dejándola a disposición de los participantes junto a las notas de la misma cuando ésta acaba en el mismo sitio donde se ha mantenido la reunión junto al historial de chat”.

Esto diferencia a Teams como herramienta de colaboración de Skype y otras herramientas que se orientan sólo en la comunicación y aporta un plus de productividad a las reuniones. Igualmente, Microsoft Teams, en su modalidad personal, ofrece una manera distinta de conectar a familiares y amigos en una única aplicación. Además de los chats o llamadas, Teams ofrece posibilidades para facilitar la colaboración con tus personas más cercanas. Por ejemplo, planificando un viaje, organizando un evento o celebración, o compartiendo archivos a través de la aplicación.

En este sentido, nos encontramos ante dos herramientas enfocadas a tareas y usos diferenciados. Permitiendo a las personas elegir aquella opción que mejor encaje con sus necesidades en función de cómo y cuándo quiera utilizarlas.

M. Siempre se ha dicho que en casa del herrero cuchara de palo… En Microsoft Ibérica utilizáis Teams o todavía no se ha terminado de imponer.

En nuestro caso Microsoft Teams se ha convertido en nuestro escritorio de trabajo. Lo que ha repercutido, lógicamente, en una disminución del volumen de correos en la bandeja de entrada. Hemos ajustado cada tipo de comunicación a su canal y a colaborar escogiendo la herramienta óptima en cada caso. Todos los compañeros utilizamos Teams en nuestras reuniones a distancia.

Tanto con otros compañeros como con clientes, partners, proveedores etc… Al tratarse de una plataforma de colaboración tan intuitiva, en muy poco tiempo, la gente comenzó a aprovechar todo su potencial. A la hora de colaborar sobre documentos, o de crear equipos y canales para proyectos concretos o integrando aplicaciones internas o de terceros dentro de Teams. Y esto no se limita solo a Microsoft Ibérica, sino que se amplía a cualquier parte del mundo. Fomentando una mayor comunicación con compañeros de otras regiones como Europa o Estados Unidos, por ejemplo.

Salesforce podría comprar Slack para competir con Teams

Según el último informe de WSJ, Salesforce está en conversaciones para comprar Slack. Slack está valorada actualmente en 17.000 millones de dólares. Por lo tanto, Salesforce podría necesitar pagar más de 20 mil millones por esta adquisición.

Slack duplica su valor tras la pandemia

La historia de Slack es interesante. A pesar de las críticas recibidas y de competir con grandes empresas del mercado como Zoom, Google, Facebook, Amazon y Microsoft ha sabido mantenerse. Tanto que, tras la oferta que planteo Microsoft de 8000 millones de dólares ahora ha conseguido duplicar su valor.

Salesforce quiere más, la compañía quiere competir con Microsoft y, tras haber perdido la oportunidad de comprar LinkedIn ahora mira la compra de Slack. Una oportunidad para ofrecer un gran CRM junto con una plataforma de trabajo de equipos.

Junto con su servicio CRM líder en el mercado, Salesforce también vende otras aplicaciones y servicios empresariales centrados en el servicio al cliente, la automatización de marketing, el análisis y el desarrollo de aplicaciones. Con la adquisición, Salesforce entrará en el mercado de la comunicación y la colaboración, y competirá directamente con Microsoft Teams.

Se augura un futuro muy disputado en el mundo de las comunicaciones y la colaboración. Teams y Slack competirán más que nunca en caso de que la compra prospere.

Windows 10 podría conseguir el soporte nativo de apps Android

Microsoft está trabajando en un nuevo proyecto que cerrará la carencia de aplicaciones en la Microsoft Store, utilizando las de Android. Esta historia ya os sonará a los más veteranos…

Los informes de ejecutar aplicaciones Android de forma nativa en Windows 10 se remontan a 2014, cuando Microsoft comenzó a explorar Project Astoria y Project Islandwood, que estaban destinados a dar a los desarrolladores una manera de llevar sus aplicaciones Android e iOS a Windows Phones.

Microsoft quiere las apps de Android en Windows 10

En 2015, Microsoft abandonó Project Astoria debido a dos razones: los desarrolladores de Windows no estaban satisfechos con el enfoque de Microsoft y el proyecto involucró el ‘subsistema Android’, lo que hizo que Windows 10 Mobile se ralentizara con el tiempo.

Con la aplicación Windows 10 Tu Teléfono, puedes transmitir aplicaciones Android a tu escritorio. Pero el gigante tecnológico ahora está trabajando en un nuevo proyecto que te permitirá ejecutar aplicaciones Android localmente.

No está claro cómo Microsoft planea habilitar la compatibilidad con aplicaciones Android en Windows 10. Los informes sugieren que la compañía permitirá a los usuarios ejecutar aplicaciones del sistema de Google de forma nativa a través de Microsoft Store.

Teóricamente, los desarrolladores podrán publicar las aplicaciones en la Microsoft Store y cualquier persona con un hardware de Windows compatible debería poder instalarlas.

Lo que todo esto significa para los desarrolladores de Windows y cerrar la brecha de aplicaciones está por ver. Microsoft tiene un largo historial de soporte a los desarrolladores de Windows. Este movimiento también podría alienar la propia base de desarrolladores de Microsoft en caso de que el proyecto tenga éxito.

Google Play Store está actualmente lleno de aplicaciones de calidad y terribles. Por no mencionar la mala experiencia de usuario de aplicaciones optimizadas para móviles en Windows 10.

Ciertamente, las aplicaciones de Android en Windows 10 suenan como un plan ambicioso y también podría beneficiar a Windows 10X, que sólo ejecutará UWP y apps desde la Microsoft Store.

Según las fuentes, las aplicaciones Android podrían estar llegando a Windows 10 en la segunda mitad de 2021 cuando se espera que el gigante de la tecnología para lanzar la nueva interfaz de usuario de escritorio.

Los 10 mejores monitores para las nuevas Xbox Series X|S

Con el lanzamiento de la Xbox Series X, muchos están buscando un gran monitor de juegos para emparejar con esta potente consola. Pero con tantas especificaciones a tener en cuenta y tantas opciones disponibles en el mercado, puede ser un poco difícil elegir el monitor adecuado para nuestra Xbox Series X. Como resultado, hemos encontrado los mejores monitores para Xbox Series X. Vale la pena mencionar que algunos de estos también son grandes monitores para la Xbox Series S.

Monitores 4K para Xbox Series X

Con capacidades de alta frecuencia de actualización en 4K, los monitores 4K son lo que deberías estar buscando para emparejar con tu Xbox Series X si puedes permitírtelo. Hay un montón de buenos monitores 4K, 120Hz por ahí, en varios tamaños de pantalla, y con varios tipos de paneles. Por lo tanto, si quieres aprovechar al máximo las capacidades gráficas de Xbox Series X, lo ideal sería que quisieras un monitor 4K, preferiblemente uno con una alta frecuencia de actualización.

Monitores HDMI 2.1 para la Xbox Series X

Anteriormente, una de las limitaciones que mantenían las consolas a velocidades de actualización más bajas era el ancho de banda de HDMI 2.0. Pero con HDMI 2.1 en la Xbox Series X, eso ya no es un problema y puedes obtener altas resoluciones, a altas tasas de actualización. Sin embargo, la mayoría de los monitores realmente no lo soportan todavía, por lo que puede que quieras esperar un poco para dar el salto.

LG 27GN950-B 27 pulgadas UHD

Tamaño: 27 pulgadas UHD (3840 x 2160) | Panel: Nano IPS Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 1ms |Sincronización Adaptativa: Frecuencia de actualización y Compatibilidad G-SYNC | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2xHDMILG 27GN950

Características principales:

  • Hermoso panel Nano IPS con colores impresionantes
  • 98% de cobertura DCI-P3 y certificación VESA DisplayHDR 600
  • Bisel extremadamente delgado
  • Soporte muy ajustable

Para empezar, el diseño es bastante sutil pero eficaz. No encontrarás nada llamativo en él, es un diseño totalmente negro con sutiles detalles rojos. Se ve bastante bien, y el soporte ocupa muy poco espacio. Puede ajustarlo en términos de altura, inclinación e incluso girarlo. Los biseles son notablemente delgados, también, lo que ayuda a que toda la experiencia sea aún más inmersiva. LG incluye luces RGB en la parte posterior, sin embargo, por lo que puede hacer que se destaque un poco más si lo desea.

En cuanto a la calidad del color, con una resolución de 3840 x 2160 y una diagonal de 27 pulgadas, no tendrás problemas con la nitidez a cualquier distancia de este monitor. También es un panel de 144 Hz con sincronización adaptable y un tiempo de respuesta de 1 ms, por lo que también es suave y rápido. Te encantará la experiencia cuando estés jugando en ella.

Aparte de esto, mucha gente elogia los paneles Nano IPS de LG, y es fácil ver por qué si usas este monitor. Los colores son simplemente impresionantes, y los ángulos de visión son muy, muy buenos también. Estamos ante un panel DCI-P3 del 98%, así como la certificación VESA DisplayHDR 600, por lo que este es un monitor que puede utilizar cómodamente para el trabajo creativo con precisión de color, y los juegos HDR, también.

Monitor LG Ultragear de 27″ en Amazon Monitor LG Ultragear de 27″ en PCComponentes

Acer Predator XB271K

Tamaño: 27” (3840 x 2160)| Panel : IPS | Resolution: 3840 x 2160 | Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: G-Sync | Ratio: 16:9 | Salidas: 2x DisplayPort, 2x HDMI

Acer Predator

Características principales:

  • Soporte con DisplayHDR 400 certificado VESA
  • Sombreado para evitar que la iluminación oscurezca el juego
  • Cobertura de gama de colores 90% DCI-P3
  • Panel Quantum Dot IPS

 

El panel en sí es un panel IPS con una diagonal de 27″. La reproducción de color del panel Quantum Dot es única, al igual que los ángulos de visión. Obtienes una cobertura de gama de colores 90% DCI-P3, lo cual es genial.

Estamos ante un panel 4K con una frecuencia de actualización de 144Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. ¿Qué más podrías estar buscando? Este es prácticamente el panel de juegos perfecto para la Xbox Series X, y también obtienes la sincronización adaptativa G-Sync de Nvidia.

Monitor Acer Predator de 27″ en Amazon Monitor Acer Predator de 27″ en PCComponentes

AOC CQ27G2

Tamaño: 27” (2560 x 1440) | Panel: VA | Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: FreeSync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI

Monitor AOC CQ27G2U

Características principales:

  • Pantalla curva 1500R para una experiencia inmersiva
  • Más del 120% de cobertura de la gama de colores sRGB
  • Soporte regulable en altura
  • Diseño sin marco con bisel ultradelgado

AOC es más o menos el rey de los monitores económicos hoy en día. Con el Q27G2 han acertado de lleno para esta comparativa. Es un excelente panel de juego que mantiene el precio razonable y viene con algunas cosas agradables que no encontrarás con muchos otros modelos.

Para empezar, estamos ante un panel VA de 27″ con una resolución de 2560 x 1440. Esto es genial, porque se obtiene una excelente nitidez y un panel bastante grande en general. La frecuencia de actualización es de 144 Hz. Y tiene un tiempo de respuesta de 1 ms, para una excelente experiencia de juego en general. También está FreeSync de AMD, por lo que no tendrás que lidiar con problemas de pantalla o periféricos al jugar.

En el exterior, vale la pena mencionar que se trata de un panel curvo con una curvatura 1500R. Esto ayuda un poco a la inmersión, aunque los paneles curvos no son para todos los públicos. Pero si son tuyos, se ve genial. Los biseles en los laterales y la parte superior son mínimos, que nos encanta, y el soporte es bastante moderno sin ser excesivo.

Monitor AOC CQ27G2 de 27″ en Amazon Monitor AOC CQ27G2 de 27″ en PCComponentes

LG 27GL83A-B

Tamaño: 27” (2560 x 1440) | Panel: IPS| Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: G-Sync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI
Monitor LG 27GL83A-B UltraGear

Características principales

  • Impresionante panel IPS con 99% de cobertura sRGB
  • Bisel ultra delgado
  • Compatibilidad con HDR10 para imágenes más realistas
  • Soporte ergonómico y ajustable

Las marcas orientadas a los videojuegos no son las únicas que ofrecen grandes monitores. De hecho, en esta lista tenemos dos monitores de LG. Esto se debe a que, a pesar de tener un precio elevado, nos ofrece una experiencia única con Xbox.

Su panel IPS de 27″ ofrece unos ángulos de reproducción y visualización únicos. El precio en este caso está justificado por un panel que nos ofrece esta fidelidad de color. Para hacer las cosas aún mejor, este es un panel de 1440p con una frecuencia de actualización de 144Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. Lo que hace que la experiencia de juego sea tan fluida como sea para la Xbox.

Monitor 27GL83A-B de 27″ en Amazon

Asus ROG Strix XG438Q

Tamaño: 43” (3840 x 2160) | Panel: VA| Frecuencia: 120Hz | Tiempo de respuesta: 4ms | Sincronización adaptativa: FreSync 2 | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 3x HDMI

Asus ROG Strix XG438Q

Características principales

  • El enorme panel de 43″ es perfecto para consolas
  • La pantalla HDR600 te ofrece colores realistas
  • FreeSync 2 elimina cualquier artefacto mientras juegas
  • Altavoces incorporados de 10W

Si el anterior monitor os parecía caro, este os parecerá todavía más increíble. Pero, estamos ante un monitor de 43″ para la gente que le gusta sumergirse en las historias de los videojuegos. Ese es el motivo de Asus a la hora de crear este monitor, casi más televisión que monitor.

Para empezar, este es un panel de 43″ 4K. Esto significa que no está destinado a ir en un escritorio, sino en un lugar, en una habitación donde tienes unos metros de espacio entre tú y el monitor. Es un panel VA en lugar de IPS, pero todavía consigue excelentes colores y ángulos de visión, con la ventaja añadida de negros más profundos y una mejor relación de contraste.

En cuanto a los juegos, obtenemos una frecuencia de actualización de 120 Hz, y un tiempo de respuesta de 4 ms, que es bastante bueno para una excelente experiencia general en la Xbox Series X. Y para hacer las cosas aún mejor, ASUS ha incluido cosas como dos altavoces de 10W, así como la sincronización adaptativa de FreeSync 2. Sí, puede ser caro, eso es seguro. Pero si quieres la experiencia de la pantalla grande sin comprometer las características de juego, esto es lo que necesitas.

Monitor Asus ROG XG438Q de 43″ en Amazon Monitor Asus ROG XG438Q de 43″ en PCComponentes

Samsung C32HG70

Tamaño: 32” (3840 x 2160) | Panel: VA| Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: FreSync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI

Samsung Odyssey C32HG70

Características principales

  • Curvatura 1800R para una experiencia inmersiva
  • Panel QLED Quantum Dot para colores realistas
  • Soporte HDR
  • Iluminación trasera Arena Lighting para mayor inmersión

Los monitores de juegos de gama alta de Samsung están haciendo mucho ruido últimamente. Pero eso no es todo lo que la compañía tiene para ofrecer. Basta con mirar el C32HG70, una gran elección para un panel de rango medio que hace todo lo que quieres para jugar en la nueva Xbox Series X.

Esta es una pantalla bastante grande de 32″, con una resolución de 2560 x 1440. Claro, este no es el monitor 1440p más preciso que hemos visto, pero a la distancia correcta, esto no es algo que note. También se obtiene un panel VA con una fidelidad de color respetable y un contraste bastante grande. Los negros en particular, gracias a la tecnología Quantum Dot de Samsung, son realmente buenos.

Los juegos funcionarán de una manera muy fluida gracias a la frecuencia de actualización de 144 Hz y el tiempo de respuesta de 1 ms. Y si la Xbox Series X, por alguna razón, no puede llegar allí, tenemos FreeSync de AMD para ayudar a suavizar las cosas y eliminar cualquier posibilidad de problemas.

Monitor Samsung C32HG70 de 32″ en Amazon

Alienware AW2518HF

Tamaño: 25” (1920 x 1080) | Panel: TN| Frecuencia: 240Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: FreSync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 1x HDMI

Alienware AW2521HFL

Características principales

  • Diseño futurista con hermoso soporte ajustable
  • Panel TN de 240Hz ultrarrápido
  • Menús en pantalla orientados a juegos
  • AMD FreeSync elimina artefactos

No hay muchos jugadores que no hayan oído hablar de la marca Alienware, la filial de juegos de Dell. Y aunque la opinión general es que tienen hardware caro que no vale la pena, el AW2518HF es algo así como una excepción a la regla.

Este es un panel de 25″ 1080p que está destinado a ser lo más rápido posible y está destinado principalmente para juegos competitivos. Y aunque no puedes aprovecharlo completamente con una Xbox Series X, viene con una frecuencia de actualización de 240 Hz que es más suave que cualquier otra cosa que hayamos visto. Lo que notarás, sin embargo, es el panel TN. Los colores son buenos, pero nada espectacular y, sus ángulos de visión no son particularmente impresionantes. Junto con el tiempo de respuesta de 1 ms, sí, es un panel rápido, pero la imagen en sí podría haber sido mejor.

Monitor Alienware AW2518HF de 25″ en Amazon Monitor Alienware AW2518HF de 25″ en PCComponentes

LG 27UL650

Tamaño: 27” (3840x 2160) | Panel: IPS| Frecuencia: 60Hz | Tiempo de respuesta: 5ms | Sincronización adaptativa: FreeSync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI

LG 27UL650-W

Características principales

  • Hermoso y elegante stand
  • 98% de cobertura de la gama de colores sRGB
  • Compatibilidad con HDR10
  • FreeSync elimina cualquier artefacto

No todos los que compréis la Xbox Series X|S queréis jugar a altas tasas de actualización. Para algunas personas, 60Hz es suficiente, siempre que tengan un buen panel de alta resolución con hermosos colores. Y para esas personas, el LG 27UL650-W da en el blanco.

Este es un panel IPS de 27″ con compatibilidad HDR10 y una cobertura del 98% de la gama de colores sRGB. En términos mundanos, esto significa que tienes colores impresionantes independientemente del ángulo que lo estés mirando, y la experiencia visual es inigualable. Es un espectáculo para contemplar. Sin embargo, como mencionamos, la frecuencia de actualización de 60 Hz y el tiempo de respuesta de 5 ms no son particularmente impresionantes.

En el exterior, el 27UL500-W tiene un diseño elegante y moderno. Los biseles son bastante delgados, y el soporte ocupa muy poco espacio. Nos hubiera gustado ver un soporte más ajustable, pero LG ha incluido capacidades de montaje VESA, para que podamos tenerlo en un brazo.

Monitor LG 27UL650 de 27″ en Amazon Monitor LG 27UL650 de 27″ en PCComponentes

BenQ EX2780Q

Tamaño: 27” (2560 x 1440) | Panel: IPS| Frecuencia: 144Hz | Tiempo de respuesta: 5ms | Sincronización adaptativa: FreeSync Premium | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI, 1x USB-C

Benq EX2780Q

Características principales

  • 95% de cobertura de la gama de colores DCI-P3
  • Control remoto incluido para facilitar la navegación
  • Sistema de audio de 2.1 canales
  • Conectividad USB-C

Si hay algo que falta en la mayoría de los monitores de juego de hoy en día, sus características más destacadas los diferenciarán de la competencia. Y mientras que al principio, EX2780Q de BenQ podría parecer sólo otro monitor de juego, tiene algunos trucos ingeniosos en la manga. Pero, echemos un vistazo a las cosas clave primero.

El monitor en sí tiene una diagonal de 27″, y un panel IPS con una resolución de 1440p. Este es más o menos el punto dulce cuando se trata de nitidez, y te encantará la experiencia. Los colores son geniales, al igual que los ángulos de visión, que es importante para jugar en la Xbox Series X. Para mejorar aún más las cosas, tienes una frecuencia de actualización de 144 Hz. Por otro lado, el tiempo de respuesta de 5ms no es demasiado impresionante, pero tampoco está mal.

Monitor Benq EX2780 de 27″ en Amazon Monitor Benq EX2780 de 27″ en PCComponentes

Asus VP28UQG

Tamaño: 28” (3840 x 2160) | Panel: VA| Frecuencia: 60Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: FreeSync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 2x HDMI

Asus VP28UQG

Características principales

  • Gran panel de 28″ con resolución 4K
  • La tecnología ASUS Eye Care protege tus ojos
  • FreeSync elimina artefactos mientras juega
  • Fácil acceso a los ajustes del monitor con el joystick de 5 vías

Mucha gente parece pensar que conseguir un panel 4K te costará mucho dinero, pero el ASUS VP28UQG es una prueba de que ese no es el caso. Te ofrece una experiencia de juego decente, con algunos compromisos para ayudar a mantener el precio razonable.

Lo único en lo que ASUS cumple, con creces, es la nitidez: estás ante un panel 4K con una diagonal de 28″, que es notablemente más nítido que algo así como un panel de 27″ 1440p. Esto es genial, especialmente si vas a colocar el monitor en algún lugar cercano a ti. Uno de sus mayores problemas es que sólo tiene una frecuencia de actualización de 60 Hz. A pesar de que hay un tiempo de respuesta de 1 ms. Si esperabas obtener esas altas tasas de actualización que la Xbox Series X puede ofrecer, por desgracia no será el caso con el VP28UQG.

Además de esto, ASUS ha incluido su tecnología Eye Care que protege nuestros ojos cuando miras el monitor, así como un joystick de 5 vías para un control intuitivo de la configuración. Este no es el panel 4K más impresionante que existe, pero si la resolución y la nitidez importan más que la frecuencia de actualización, este es tu monitor.

Monitor Asus VP28UQG de 27″ en Amazon Monitor Asus VP28UQG de 28″ en PCComponentes

ASUS VG278QR

Tamaño: 27” (1920 x 1080) | Panel: TN| Frecuencia: 165Hz | Tiempo de respuesta: 1ms | Sincronización adaptativa: G-Sync | Ratio: 16:9 | Salidas: 1x DisplayPort, 1x HDMI

ASUS VG278QR

Características principales

  • Frecuencia de actualización rápida de 165 Hz
  • Compatibilidad con G-Sync
  • Compatibilidad con ELMB (Extreme Low Motion Blur)
  • Soporte altamente ajustable

Cuando se trata de paneles rápidos y mantener el precio razonable, ASUS tiene una gran oferta en el mercado. El VG278QR está justo en esa posición, viene con una resolución no tan alta, y un panel rápido con un excelente rendimiento.

Este monitor de 27″ tiene una resolución de 1920 x 1080, que aunque no es impresionante, sigue siendo estándar hoy en día. Lo que no es estándar, sin embargo, es la combinación de una frecuencia de actualización de 165 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. Todo esto es gracias al panel TN, sin embargo, por lo que no tendremos son colores impresionantes y ángulos de visión de un modelo IPS.

Monitor Asus VG278QR de 27″ en Amazon Asus VG278QR de 27″ en PCComponentes