jueves, 17 julio 2025

La app de El Tiempo renueva sus iconos en el canal Dev de Windows 10

Gracias a nuestro compañero Javier Gualix hemos podido ver el cambio en el diseño de la app El Tiempo. No es un rediseño completo pero si un cambio en sus iconos.

El Tiempo renueva sus iconos dentro de la app

Los de Redmond están trabajando en renovar sus aplicaciones. Podría ser para el desarrollo de Windows 10X o para el rumoreado cambio de imagen de Sun Valley. En esta ocasión tenemos que hablar de la app de El Tiempo.

El Tiempo es una app que lleva mucho tiempo sin recibir actualizaciones. Ahora, por fin, cambia los iconos para referenciar el pronóstico del tiempo que va a hacer. Se eliminan los viejos iconos perfilados y se añaden unos nuevos completos.

Un cambio necesario y que nos muestra que, algo están haciendo en el equipo de Windows. Los de Redmond están trabajando en algo nuevo pero, por el momento tendremos que esperar para saber en que están trabajando. La renovación de las apps del sistema y una renovación del sistema es algo más que necesario.

La propia Microsoft reconoció que habían recuperado el interés en Windows 10. A consecuencia de la pandemia, el uso de Windows 10 se había incrementado y parece que ahora quieren renovarlo. La realidad es que Windows 10 requiere una renovación visual y una mejora generalizada. Tras cinco años recibiendo parches parciales es hora de disfrutar de una actualización en condiciones.

Así puedes recuperar documentos no guardados de Word

¿Cuántos de nosotros podemos decir que nunca hemos experimentado la horrible sensación de cerrar un documento de Word en el que llevábamos horas trabajando e, inmediatamente, caer en la cuenta de que quizás no lo habíamos guardado? El corazón se nos encoge y no es para manos. A nadie le agrada tener que repetir un trabajo. Hoy, os enseñaremos cómo recuperar documentos de Word que no hayamos guardado.

¿Tenéis el guardado automático en la nube?

Antes de mostraros cómo recuperar documentos de Word, debéis saber que si tenéis Office 365 /Microsoft 365 o el documento en cuestión está almacenado en OneDrive, gozáis del guardo automático en tiempo real. Gracias a esta característica es totalmente imposible que perdáis un documento en el que estáis trabajando con conexión a la red, pues este se va guardando automáticamente en la nube mientras lo redactáis.

Recuperar documentos de Word que no guardamos

Cuando vamos a cerrar un documento de Word en el que estamos trabajando sin haberlo guardado previamente, la aplicación nos preguntará si queremos guardarlo. Si accidentalmente escogemos la opción de «No guardar» no debe cundir el pánico, pues todavía podemos recuperar nuestro documento. Para recuperar el documento de Word en cuestión, primero tendremos que acudir a la pantalla inicial de la aplicación y hacer clic en «Abrir».

Opción de "Abrir" en Word

A continuación, debemos dirigir nuestra vista a la parte inferior de la aplicación y seleccionar la opción de «Recuperar documentos sin guardar». Si tenemos la versión de Word de Office 365 / Microsoft 365, esta opción la encontraremos en la pestaña de «Información», tras pulsar «Administrar documento».

Recuperar documentos en Word

Inmediatamente, se abrirá ante nosotros una ventana del explorador de archivos de Windows que nos mostrará la carpeta en la que Word almacena los documentos, incluso los que hemos decidido no guardar. Para recuperar documentos de Word que hayamos perdido, bastará con seleccionar el deseado y abrirlo.

Configura el guardado automático de Word

Intervalo de guardado automático en Word

Antes de plantearnos cómo recuperar documentos de Word no guardados, es preferible evitar que esa situación ocurra. Word cuenta con una opción de guardado automático que puede ser de gran utilidad para los más despistados que no cuenten con el guardado automático en la nube. Viene activado por defecto con una cadencia de 10 minutos. Si queréis reducirla, basta con que entréis en las Opciones de Word (desde el menú inicial de la aplicación) y, en la sección de «Guardar», modificar el valor que aparece junto al texto de «Guardar información de autorrecuperación cada».

Outlook prepara reacciones a correos, para evitar respuestas innecesarias

Outlook para iOS y Android de Microsoft está trabajando en una característica que muchos agradeceremos. Algo que podría acabar con las respuestas cortas e innecesarias a correos electrónicos. La nueva función de reacciones, que fue anunciada en Ignite 2020, comenzará a implementarse en febrero de 2021.

Las reacciones comenzarán a llegar a Outlook en 2021

Con estas nuevas reacciones de correo electrónico, los usuarios de Outlook en dispositivos móviles tendrán la capacidad de reaccionar a los correos electrónicos con emojis como el pulgar hacia arriba, risa, corazón y otras. Esta característica ya está disponible en varias plataformas de medios sociales, así como en las propias aplicaciones de Microsoft como Teams y Yammer, y es especialmente útil cuando los usuarios quieren expresar rápidamente sus sentimientos sobre las conversaciones.

Las reacciones en Outlook

«Nuestro objetivo es asegurarnos de que, independientemente de si usa Outlook en su móvil o en la web y, finalmente, en Windows 10 y Mac. Reactions será una capacidad más de Outlook para ayudarle a expresar mejor su yo auténtico», explicó la compañía.

Por ahora, Outlook para iOS y Android son las primeras plataformas que recibirán reacciones por correo electrónico en febrero de 2021. Y estaremos atentos a la hoja de ruta de Microsoft 365 para ver si la compañía anuncia una ETA para los usuarios de escritorio.

Surface Pro X (2020): unboxing y primeras impresiones

Ya nos ha llegado la Surface Pro X (2020) y la hemos podido probar, por el momento, dos días. Si bien todavía tenemos que exprimirla más para tener unas conclusiones, no queríamos perder la ocasión de mostraros el unboxing y daros nuestras primeras impresiones.

Unboxing y primeras impresiones de Surface Pro X (2020)

Surface Pro X
XDA Developers

Le hemos cogido el gusto a esto de los unboxing y, aunque todavía podemos mejorar mucho, estamos en un buen punto de partida, ¿no creéis? Lo primero que notamos al abrir la nueva Surface Pro X es que Microsoft ya se ha vuelto una experta en este área. Los de Redmond controlan cada detalle para ofrecernos la mejor experiencia, la Surface Pro X es una auténtica maravilla en cuanto a su presentación.

El parámetro que más llama nuestra atención es el grosor. Tenemos que mirar dos veces para confirmar que estamos ante un equipo con Windows 10 sobre ARM y no ante otro tipo de dispositivo. El trabajo que ha hecho el equipo de Panos Panay es increíble y se nota en cada uno de los detalles.

Los acabados, la disponibilidad de dos puertos USB-C y el nuevo lápiz nos dejan entrever que estamos ante un dispositivo premium y diferente. Además, la presencia de la tecnología 4G nos permite utilizarlo en cualquier parte, siendo un auténtico todoterreno para movilidad.

En las primeras pruebas que hemos realizado no hemos notado mucha diferencia en nuestro flujo de trabajo respecto a nuestros equipos habituales con Windows 10. La idea que tenemos para esta review es mostrar dos perfiles de trabajadores:

  • Por una parte, mi uso será ofimática pura y dura con ciertos usos puntuales de Photoshop y edición de videos (Como el que se adjunta).
  • Por otra parte, Pablo Oraá ofrecerá un perfil técnico, centrándose en un uso muy diferente al mío y mucho más exigente. Veremos si la Surface Pro X puede soportar su ritmo.

Por el momento os adelanto que la temperatura del dispositivo es nula, incluso durante la compilación de este vídeo. La ausencia de programas de edición de vídeo compilados para ARM me forzó a utilizar la app de fotos y Audacity para editar el audio pero el resultado, como podéis ver, es bastante bueno. Pronto volveremos con más detalles sobre la Surface Pro X (2020). ¡Permaneced atentos!

La autenticación en dos factores de cPanel vulnerada en dos minutos

cPanel es un software administrativo instalado regularmente en servicios de alojamiento web compartido que permite a los administradores y propietarios de sitios web automatizar la gestión de servidores y sitios web mediante una interfaz gráfica de usuario.

Para que seamos conscientes del problema de cPanel, alrededor de 70 millones de dominios están alojados en servidores que utilizan su software de gestión de alojamiento web. Esto supone un gran problema para la seguridad para multitud de webs, especialmente en aquellas que no actualizan con frecuencia.

Más de 70 millones de sitios podrían estar en peligro por cPanel

La vulnerabilidad, rastreada como CVE-2020-27641, fue encontrada por los investigadores Michael Clark y Wes Wright de la firma de ciberseguridad Digital Defense.

Los atacantes podrían abusar de CVE-2020-27641 para omitir la autenticación de dos factores (2FA) para cuentas cPanel. Esto sucedería en millones de webs. La directiva de seguridad de cPanel no les impidió enviar repetidamente códigos de autenticación de dos factores.

«Cuando MFA está habilitado, un usuario que tiene la característica habilitada puede enviar tantos intentos para la clave de MFA como desee sin ningún bloqueo o retrasos para evitar un ataque de fuerza bruta», dijeron los investigadores.

«Esto da como resultado un escenario en el que un atacante con conocimiento de credenciales válidas podría omitir las protecciones de MFA en una cuenta en cuestión de horas. Nuestras pruebas han demostrado que con una afinación más fina del ataque se puede lograr en minutos».

Los atacantes sólo pueden explotar el defecto de derivación 2FA en las cuentas donde tienen «conocimiento o acceso a credenciales válidas.»

Ya hay actualizaciones de seguridad disponibles

cPanel ha publicado actualizaciones de seguridad para solucionar la vulnerabilidad en las versiones 11.92.0.2, 11.90.0.17 y 11.86.0.32 de cPanel y WHM, disponibles para su descarga a través de Actualización de software.

En las versiones actualizadas de cPanel, los intentos de fuerza bruta en 2FA dará lugar a errores de validación de contraseña. Mientras, los futuros intentos de ataque se limitarán mediante cPHulk.

«No hay razón para creer que estas vulnerabilidades se han hecho conocidas al público.» Esto indicaba la compañía la semana pasada después de lanzar las actualizaciones de seguridad CVE-2020-27641.

«Una vez transcurrido el tiempo suficiente, lo que permite que se lancen las actualizaciones automáticas de cPanel y WHM. cPanel divulgará información adicional sobre la naturaleza de los problemas de seguridad.»

Se recomienda a los usuarios de cPanel comunicarse con la empresa directamente. Para obtener más detalles con respecto a la falla de derivación 2FA si es necesario.

Windows Autopilot ya disponible para Hololens 2

A principios de este año, Microsoft anunció la versión preliminar privada de Windows Autopilot para HoloLens 2. El viernes pasado, los de Redmond informaron de la llegada de la versión preliminar pública para HoloLens 2. Esto permitirá a los administradores preconfigurar nuevos dispositivos y configurarlos para un uso productivo.

Windows Autopilot se estrena en Hololens 2

Así funciona Windows Autopilot

Con Windows Autopilot se optimizan las implementaciones y las primeras experiencias de usuario. Esto permite reducir significativamente los costos y el tiempo. Sin embargo, es algo que ha llevado cierto tiempo implementarlo con garantías.

Cuando un usuario inicia el proceso de certificación con Windows Autopilot, este completará los siguientes pasos. Cabe destacar que al principio puede ser complicado pero es una gran mejora que aportará gran comodidad.

  • Unir el dispositivo a Azure Active Directory (Azure AD). Tened en cuenta que Windows Autopilot para HoloLens no admite la combinación de Active Directory ni la combinación híbrida de Azure AD.
  • Usamos Azure AD para inscribir el dispositivo en Microsoft Endpoint Manager (u otro servicio MDM).
  • Descargamos y aplicamos directivas, certificados, perfiles de red y aplicaciones orientados al dispositivo.
  • Aprovisionamos el dispositivo.
  • Presentamos la pantalla de inicio de sesión al usuario.

En general, con Autopilot será mucho más sencillo incorporar un dispositivo a la empresa. Ya sean las primeras HoloLens 2 o un equipo de demostración, todo quedará registrado en Azure AD.

Xbox Series S, unboxing y primeras impresiones tras una semana de uso

La nueva generación ya ha llegado y, aunque habéis visto unboxing e informaciones por todas partes, nos gusta dar nuestro punto de vista. En esta ocasión hablaremos sobre la Xbox Series S y su uso en un monitor FullHD.

Una confusa sensación de continuidad

Lo primero que hemos visto es que es muy pequeña y compacta pero con un peso considerable. Sin embargo, es muy semejante en lo que se refiere al diseño frontal a la Xbox One S. A pesar de ello, mediante brujería (o más bien tecnología), los de Redmond han condensado su tamaño y la Xbox Series S tiene un volumen mucho menor que su predecesora.

El mando es prácticamente igual al de One S: cambia la cruceta, incorpora el texturizado en los gatillos y un nuevo botón de compartir. Estamos ante una sensación de continuidad que no sabemos si es buena o nos deja con un sabor de boca agridulce (especialmente conociendo las importantes innovaciones introducidas en el mando de PS5).

Eso sí, configurar la Xbox Series S es más fácil que nunca. Todo se realiza en cuestión de minutos mediante la vinculación con nuestro smartphone. Bastan cinco escasos minutos para que tengamos nuestra nueva «minibestia» lista para la batalla.

La interfaz es prácticamente igual, no encontramos reseñables diferencias. Esto puede ser bueno para los usuarios que ya están acostumbrados pero, de nuevo, no nos da la sensación de estar ante algo «realmente nuevo». Lo que sí podemos destacar es la velocidad de la interfaz, la cual se siente especialmente suave y fluida en las consolas de nueva generación. Mención aparte merece la nueva Tienda de Xbox, la cual ha supuesto un gran salto de calidad respecto a su predecesora, tanto en diseño como en rendimiento.

La velocidad, la seña de identidad de Xbox Series S

Interfaz de Xbox Series X

Una vez entramos en los juegos, lo primero que notamos es una velocidad endiablada. Apenas hay pantallas de carga y se aprecia una leve mejora gráfica. Además, la consola se siente más ligera cuando hay mucha información en pantalla. Bendita sea la nueva generación.

Ya hemos hecho trabajar a la Xbox Series S con Star Wars: Jedi Fallen Order, Dishonored, The Binding of Isaac: Rebirth y tenemos instalados The Witcher 3 y otros juegos. El espacio no parece ser tan problemático como podía parecer en un principio.

Las sensaciones que nos ofrece esta Series S en general son muy buenas pero la carencia de grandes diferencias respecto a la generación anterior tanto en el hardware como en el software nos dejan una sensación agridulce. Solo el futuro y los juegos nextgen que lleguen próximamente serán capaces de dictar sentencia y responder a la ansiada pregunta: ¿merece la pena dar el salto de generación con Xbox Series S?

Project Latte, así quiere Microsoft llevar las apps de Android a Windows 10

Ya sabíamos que Microsoft está trabajando en una solución de software  para llevar las apps de Android a Windows 10. Esto no requeriría prácticamente ningún cambio y llegarían a través de la Microsoft Store. Según fuentes familiarizadas con el asunto, el proyecto se llama ‘Latte’ y podría aparecer el próximo año.

Project Latte, la ansiada compatibilidad con las apps Android

La compañía ha estado jugando con la posibilidad de incorporar las aplicaciones Android a Windows 10 antes. A través de un proyecto con el nombre de Astoria que nunca vio la luz del día. Project Latte tiene como objetivo entregar un producto similar, y es probable que esté alimentado por el subsistema de Windows para Linux (WSL). Microsoft tendrá que proporcionar su propio subsistema Android para que las aplicaciones de Android se ejecuten realmente.

Microsoft ha anunciado que WSL pronto obtendrá soporte para aplicaciones GUI Linux. También incorporará la aceleración de GPU que debería ayudar al rendimiento de las aplicaciones que se ejecutan a través de WSL. Es poco probable que Project Latte incluya soporte para Play Services. Recordemos que Google no permite que Play Services se instale en nada que no sea dispositivos Android nativos y Chrome OS. Esto significa que las aplicaciones que requieren las API de Play Services tendrán que actualizarse. Quitando esas dependencias antes de que se puedan enviar en Windows 10.

Hoy en día, los usuarios pueden ejecutar aplicaciones Android en sus PC a través de streaming de aplicaciones. Gracias a la app Tu Teléfono, aunque se ha limitado a un puñado de dispositivos Samsung y no siempre funciona bien. Ser capaz de instalar y ejecutar aplicaciones Android localmente en su PC proporcionará una experiencia mucho mejor.

Project Latte permitirá a los desarrolladores de aplicaciones traer aplicaciones que aún no tienen una versión de Windows disponible. Será interesante ver qué tipo de aplicaciones aparecen si Project Latte alguna vez llega a producción. Muchas aplicaciones de Android están diseñadas principalmente para teléfonos y su funcionamiento en pantallas mayores es mejorable.

Microsoft ha dejado claro en los últimos dos años que ya no considera las aplicaciones nativas de Windows como esenciales. Microsoft ahora da la bienvenida a muchas plataformas de aplicaciones, incluyendo PWA, UWP, Win32, Linux (a través de WSL) y pronto, aplicaciones Android.

Suponiendo que Microsoft no cancele sus planes con Project Latte, traer aplicaciones Android a la plataforma hará que Windows 10 sea un sistema operativo casi universal. Al menos en cuanto a soporte de aplicaciones. Me han dicho que Microsoft espera anunciar Project Latte el próximo año, y podría llegar como parte de la versión de otoño de 2021 de Windows 10.

Consiguen emular Windows 10 sobre ARM en los nuevos Apple M1

Tarde o temprano iba a llegar la noticia y ha llegado antes de lo esperado. Un desarrollador ha conseguido, mediante QEmu, emular Windows 10 sobre ARM en los nuevos MacBook. El resultado parece ser bastante interesante para ambas partes.

Windows 10 sobre ARM funciona muy bien en el Apple M1

Las primeras pruebas que han realizado sobre el Apple M1 sitúan el rendimiento de Windows 10 sobre ARM en algo parejo. Incluso, la persona que lo ha probado, dice que el rendimiento de las apps x86 emuladas es muy parecido al de Rosetta.

Se trata de una instalación virtualizada de una compilación de Windows Insider mediante QEMU que se ejecuta de forma nativa en la arquitectura ARM. Pero, la parte importante es que se ha conseguido probar.

Además, parece que el funcionamiento es muy bueno y eso parece indicar que los de Redmond van por el buen camino. Evidentemente, siguen necesitando un procesador más potente y una mejor optimización de algunas de las aplicaciones.

Sea como fuere, parece que el Apple M1 es un gran procesador, ya sea en Windows 10 o en Mac. Esperamos que los de Redmond tomen buena nota de todo esto y, en la próxima versión de Windows 10 sobre ARM encontremos importantes mejoras.

No es malo inspirarse en rival, Apple ha hecho cosas muy bien y los de Redmond deben tomar nota al respecto. La emulación y el propio procesador demuestran que Windows 10 todavía tiene mucho margen de mejora en ARM

Como sacar el máximo partido a Wolfram Alpha desde Excel

El ritmo que lleva Microsoft con las actualizaciones es demencial, incluyendo Excel. Los de Redmond han conseguido que apenas seamos capaces de seguir el ritmo de todas las novedades pero, estamos aquí para ayudaros.

Crea una dieta o consigue datos sobre química, películas y mucho más directamente desde Excel

En nuestro ejemplo en YouTube hemos preferido mostrar el funcionamiento de los datos de Wolfram Alpha en una dieta. Es un ejemplo perfecto prenavideño y que nos permite extraer todos los datos que nos pueden hacer falta. De este modo sabremos lo que comemos.

Pero además de este uso, también podemos hacer trabajos de química, geografía, historia o apuntes cómodamente desde Excel. No es necesario introducir los datos, solo tener algo de conocimiento de inglés y tendremos todos los detalles.

La verdad es que Excel permite infinidad de métodos para trabajar e insertar datos. Pero, en esta colaboración con Wolfram Alpha nos permite acceder a sus bases de datos sin separarnos de Excel. Una excelente manera de ponernos a trabajar en determinados elementos sin tener que cambiar de aplicación.

Debemos perder el miedo a trabajar con Excel y empezar a exprimirlo al máximo. Esta aplicación nos puede ayudar a una infinidad de tareas y a ser mucho más ordenados. Y vosotros, ¿qué utilidad le veis a esta base de datos de Wolfram Alpha?