domingo, 20 julio 2025

Intel licenciará sus chips x86 a terceros para competir con ARM

La tecnología es muy cambiante y donde antes Intel reinaba holgada ahora tiene competencia, y cada día más. A la ya conocida competencia de Apple debemos sumar ahora a NVIDIA e incluso Microsoft. Tal es el impulso de Nvidia que se encuentra sumido en negociaciones para adquirir ARM Holdings por su valor estratégico.

Todos estos movimientos en torno a ARM han hecho que Intel se encuentre en una situación incómoda hasta el punto de remplazar a su CEO e impulsar a Pat Gelsinger para dar un golpe de timón. El nuevo CEO busca recuperar la gloria de la compañía de Santa Clara. Una de sus primeras medidas era fabricar a terceros y ahora se plantean licenciar sus productos como hace ARM.

Intel permitirá el codiseño de procesadores

Durante mucho tiempo, Intel fue restrictiva con las prácticas de licencias x86 y es por eso por lo que los diseños híbridos no han tenido gran cabida, no lo necesitaban. Estos eran diseños híbridos construidos en torno a las preferencias de un cliente en lugar de las suyas propias. Sin embargo, en base a las transcripciones de Seeking Alpha sobre el último informe de cuentas de la compañía, parece que el CEO de Intel, Pat Gelsinger, está seguro de que los días más inflexibles de Intel quedaron atrás.

En este evento, se le preguntó a Gelsinger si, en respuesta a las prácticas flexibles de licencias IP de Arm, Intel consideraría permitir que los clientes pudieran co-diseñar sus propios productos con sus servicios de fabricación. ¿La respuesta de Gelsinger? Sí. El CEO de Intel mencionó como esto beneficiaría especialmente a los proveedores de servicios en la nube, luego lo enmarcaría en el contexto del duelo del mercado con Arm:

Creemos que la capacidad de nuestros clientes para aprovechar x86 de esta manera será un cambio significativo en la forma en que la gente piensa acerca de Arm versus x86. Porque parte de ello era que no les estábamos dando la flexibilidad de diseñar a la P.I. que viene, como yo lo he descrito.

Así que Gelsinger ha comenzado la revolución que Intel necesitaba. A los 20 mil millones de inversión para incrementar la fabricación de semiconductores ahora se suma el licenciamiento y co-diseño.  Queda por ver hasta dónde está dispuesto a dejar ir a los clientes cuando se trata de diseños híbridos, pero una cosa es segura: está más lejos de lo permitido por la compañía en el pasado.

Los desarrolladores pronto podrán personalizar la barra de título en PWAs

Le pese a quien le pese las aplicaciones web (PWAs) siguen creciendo y evolucionando en términos de diseño y funcionalidad. A medida que más empresas invierten en crear buenas páginas web que permiten a su vez la creación de buenas PWAs, la tecnología detrás de estas también mejora.

Thomas Steiner, un defensor de desarrolladores web en Google, desglosa cómo personalizar las barras de título en una PWA en una publicación reciente de web.dev y marca el futuro de las PWA.

Las barras de título de las PWAs se podrán personalizar muy pronto

Con las Aplicaciones Web Progresivas o PWAs se están derribando muros a pasos agigantados. Ahora es el turno de poder disponer de controles y otros elementos dentro de la barra de título de las PWAs. Esto todavía está en desarrollo, pero ya fue visto el mes pasado en documentación técnica con información de Amanda Baker, del equipo de Microsoft Edge. Steiner destaca a Baker en su publicación, reconociéndola como la persona que implementó y especificó la característica.

La barra de título personalizada en PWAs

El artículo de Steiner es un desglose técnico para los desarrolladores. En él explica cómo colocar elementos en la barra de título, pero también ofrece información interesante para los usos más comunes. Steiner afirma que la función, oficialmente conocida como Superposición de controles de ventana (Window Controls Overlay), estará disponible para pruebas en Chrome, comenzando con Chrome 92. Además, se espera que la prueba termine en Chrome 94, que llegaría en julio de este año.

Los desarrolladores pueden agregar diferentes elementos dentro del área de la barra de título, como la funcionalidad de búsqueda. Esto hace que el área de la barra de título sea más funcional, reduciendo la cantidad de espacio que se desperdicia dentro de las PWA.

Dado que esta es una característica basada en Chromium y Amanda Baker, trabajadora de Microsoft está inmiscuida en ella, podemos afirmar que esto llegará tanto a Microsoft Edge como a Google Chrome.

La app de Office para Windows 10 pronto permitirá ver archivos desde ella

La aplicación de Office es una gran apuesta de Microsoft. Presente en iOS, Android y Windows 10, esta aplicación pretende servir como intermediaria entre los usuarios y la versión online y gratuita de Office. Sin embargo, durante su breve existencia no ha cumplido su cometido de forma completamente satisfactoria en Windows, algo que pronto podría llegar a su fin.

Office para Windows 10: un pasito más cerca de sus hermanas de iOS y Android

Según informa el portal Dr. Windows, la aplicación de Office para Windows 10 pronto permitirá a los usuarios acceder a los archivos desde la propia aplicación. Hasta ahora, la aplicación abría una pestaña del navegador cuando hacíamos clic sobre un archivo de Word, Excel o PowerPoint.

Así, el objetivo de Microsoft es convertir la aplicación en una PWA (aplicación web progresiva), utilizando las modernas tecnologías web que brinda Webview2 (el webview del nuevo Microsoft Edge). Esta importante actualización llegará en junio y permitirá ver archivos desde la propia aplicación pero no editarlos. Esta última característica será incorporada más adelante a la app y la convertirá en plenamente funcional.

Así, la aplicación de Windows 10 estará un paso más cerca de sus homólogas de iOS y Android, las cuales ya permiten tanto ver como editar archivos desde ella. Es una forma más de acercar las versiones web gratuitas de Office a los usuarios, muchos de los cuales se han acostumbrado a Google Docs y muchos ni siquiera conocen la existencia de estas aplicaciones web de Office.

Microsoft 365 Copilot
Microsoft 365 Copilot

Microsoft trabaja en solucionar el error 0x80092004 del parche KB5001030

Nada está exento de errores, pero si ya hablamos de las builds del canal Dev de Windows 10 optamos a lo opuesto. El canal Dev del programa Windows Insider es el más inestable y los errores y posibles problemas están a la orden del día. Este miércoles Microsoft lanzaba la Build 21364 a los Insiders del Canal Dev incorporando mejoras como el soporte para aplicaciones GUI Linux, un modo Eco en el Administrador de Tareas y mejoras de para Microsoft Edge, entre otras cosas.

Sin embargo, como es común con las versiones preliminares, también había algunos problemas conocidos a tener en cuenta. En esta ocasión se trata del error 0x80092004.

Microsoft trabaja en una solución para el error 0x80092004 en el parche KB5001030 de la Build 21364

Dentro de los problemas conocidos en la Build 21364 del programa Windows Insider se indicaba que algunos insiders estaban notificando el error 0x80092004 al instalar el parche KB5001030. Esta es una actualización acumulativa preliminar de .NET Framework 3.5 y 4.8 después de actualizar a la compilación. Como tal, no afecta a todo el mundo. Nosotros hemos podido trabajar con ambas actualizaciones así que este problema solo está afectando a algunos equipos.

Los problemas con KB5001030

Por su parte Microsoft ha indicado que están trabajando en una corrección para KB5001030 para una compilación futura. Hasta entonces no hay mucho que la gente pueda hacer ya que ya no es posible deshabilitar y ocultar oficialmente las actualizaciones de este tipo. Sin embargo, si os resultase molesto, la herramienta todavía se puede descargar en sitios de terceros, lo que le permitirá escanear y ocultar la actualización para que Windows Update no intente instalarla cada vez.

Afortunadamente la presencia de estos errores en el programa Windows Insider facilita que no lleguen al resto de usuarios en el lanzamiento. Esperamos que muy pronto se corrija este error por parte de Microsoft.

Microsoft Teams se actualiza en iOS y Android con listas de distribución

En esta ocasión nos toca hablar de Teams pero para smartphones. Hoy los protagonistas son Android e iOS que reciben una actualización del servicio con nuevas características de lo más interesantes. Se podría considerar que son funcionalidades menores, pero también son muy demandadas por la comunidad.

Teams en Android e iOS ahora permite invitar a listas de distribución y grupos

La realidad es que a pesar del teletrabajo seguimos llevando nuestro smartphone a todas partes y la autonomía no ha mejorado a pesar de trabajar desde casa. Por eso en Microsoft siguen trabajando en mejorar sus apps para Android e iOS conscientes de la importancia en estos momentos.

La app en ambos sistemas operativos dispone ahora de la capacidad de invitar a listas de distribución y los denominado Grupos Modernos durante la programación. Además, los usuarios de Android ahora pueden unirse a reuniones que han superado el límite de usuarios participando como observadores.

Microsoft Teams para iOS, por su parte, ha recibido algunas herramientas para anclar elementos, nuevos emojis y opciones adicionales para fondos.

A continuación, os mostramos todas las novedades presentes en la versión de Android para que conozcáis exactamente cuáles son las novedades:

  • Únase a las reuniones como observador cuando la reunión alcanza la capacidad máxima.
  • Invite listas de distribución y reuniones de grupos modernos en Teams escribiendo su nombre en la sección participante.

Turno ahora de revisar cuales son las novedades que han llegado a iOS. En esta ocasión tenemos más elementos que en el caso de Android y algunos muy interesantes:

  • Vea, ancle y administre los chats anclados
  • Exprésate de más maneras con el nuevo conjunto de emojis
  • Invite listas de distribución y grupos modernos al programar una reunión
  • Cambia el fondo en llamadas o reuniones. Elige de una lista o carga una imagen propia
Microsoft Teams
Microsoft Teams
Price: Free
‎Microsoft Teams
‎Microsoft Teams

Microsoft Edge ahora permite añadir capturas de pantalla a Colecciones

Ya os hemos indicado en más de una ocasión como Microsoft ha sabido distanciarse de Google Chrome a pesar de que Edge está basado en Chromium. El mejor ejemplo de ello, aunque no el único, son las Colecciones que no han dejado de mejorar desde su anuncio. Ahora, llega una interesante funcionalidad que estaba pendiente la capacidad de añadir capturas a las Colecciones.

Microsoft Edge Canary incorpora la capacidad de añadir capturas a Colecciones

Las Colecciones ya nos permitían añadir imágenes, páginas web y notas y ordenarlas a nuestro antojo. Pero muchas veces no necesitamos una imagen completa, sino que solo necesitamos una parte de ella.

Es por eso por lo que Microsoft Edge incorpora su propia herramienta para realizar capturas de pantalla. Invocando esta funcionalidad mediante Ctrl + Shift + S una vez hayamos realizado el recorte podremos enviarlo a una Colección como podemos ver en la imagen.

La nueva opción de las Colecciones en Edge

Esto tiene un gran potencial para sacarle aún más partido a las Colecciones de Microsoft Edge. Eso si, por el momento no es posible realizar un recorte de un archivo PDF. Solo podremos hacerlo en páginas web normales. Esto limita en parte lo que podemos hacer.

Muy interesante esta nueva característica que hace que las Colecciones mejoren significativamente. Por desgracia otra de las áreas donde puede mejorar es a la hora de exportarlas a OneNote. Esperamos que en futuras versiones veamos mejoras como ya hemos sugerido al equipo de Microsoft Edge. Esta es una funcionalidad con un gran potencial que todavía tiene muchos puntos de mejora.

El siguiente punto es que pase las diferentes pruebas para que vaya avanzando por los diferentes canales de desarrollo. A partir de este momento podríamos ver otras mejoras en Microsoft Edge Canary vinculadas a las Colecciones. El equipo detrás del navegador no descansa y lo podéis comprobar con la infinidad de noticias que publicamos sobre Edge.

El último movimiento de Epic Games ayuda a explicar la existencia de una nueva Microsoft Store

Epic Games, el gigante norteamericano asociado con Tencent, parece querer extender sus tentáculos más allá del sector que le ha catapultado al éxito (los videojuegos). Según informan diversos medios como The Verge, la Epic Games Store está comenzando a admitir aplicaciones convencionales de Windows. Entre estas estarían Brave, iHeartRadio, KenShape y Krita.

La ambición de Epic y la respuesta de Microsoft

Epic Games comenzó este movimiento en diciembre, cuando para sorpresa de todo el mundo incluyeron Spotify en su tienda. Ahora la compañía demuestra ir totalmente en serio en su intención de trascender el sector de los videojuegos con su tienda de aplicaciones. Epic ha anunciado la disponibilidad de las aplicaciones anteriormente mencionadas junto a la promesa de otras que están por venir como Discord.

Tal es así que la Epic Games Store ahora cuenta con una sección dedicada a las aplicaciones de PC. Su ambición se explica por el fracaso de la Microsoft Store, una tienda que debería tenerlo todo para triunfar pero que no ha sido capaz de convencer a desarrolladores ni usuarios. Tal es así que recientemente ha trascendido que Microsoft está trabajando en una nueva Microsoft Store construida desde cero para ofrecer una experiencia mucho más bonita, fluida y estable y abrir por fin sus puertas a todo tipo de aplicaciones como la suite de Adobe, Discord, Chrome o Zoom.

El movimiento de Epic es muy interesante pero todo apunta a que Microsoft se ha movido justo a tiempo para contrarrestarlo. Los desarrolladores están recibiendo con gran aceptación la noticia sobre la nueva tienda de Windows y, por su posición (preinstalada en el sistema operativo) parece que lo tendrá todo para ser la opción predilecta de desarrolladores y usuarios para distribuir y obtener software respectivamente.

El teletrabajo favorece las tarifas de solo fibra

En la actualidad, cada vez son más las personas que deciden contratar una tarifa de fibra de alta velocidad. Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus ha tenido un gran impacto en el conjunto de la sociedad, algo que se puede ver reflejado en los hábitos de trabajo. Y es que hoy en día, muchas personas trabajan directamente desde casa, es decir, no tienen que acudir a un centro físico. Algo inimaginable hace unos cuantos años, pero que se ha convertido en una realidad de la que se benefician multitud de trabajadores.

Se puede decir, por tanto, que el coronavirus ha cambiado la forma de trabajar, puesto que el teletrabajo es cada vez más habitual, sobre todo, entre los empleados que realizan sus tareas de manera telemática. En algunos casos, las empresas adoptan esta medida de forma temporal, sin embargo, muchas organizaciones han decidido implantar este nuevo sistema con vistas al futuro.

Si algo está claro es que las personas que teletrabajan necesitan una buena conexión a Internet, de modo que resulta fundamental la contratación de tarifas de fibra de alta velocidad. Y es que ya no basta con una conexión básica de 30 Mb o 50 Mb, puesto que los trabajadores realizan diferentes operaciones que requieren gran velocidad. Por ello, las ofertas solo fibra han ido ganando terreno en el mercado poco a poco.

¿Por qué han aumentado las contrataciones de tarifas solo fibra?

Como ya se ha comentado anteriormente, el teletrabajo se ha convertido en una gran opción a la hora de trabajar en tiempos de COVID-19, ya que los empleados pueden llevar a cabo diversas tareas sin necesidad de acudir a la oficina, por lo que se reduce notablemente el riesgo de contagio. Eso sí, para teletrabajar desde casa, las personas deben disponer de una buena conexión a Internet.

Por lo general, la mayoría de los trabajadores mueven archivos de gran peso a diario, de manera que necesitan contar con una excelente velocidad de red, tanto para subir documentos en formato PDF, como para descargar fotos o vídeos. Además, tampoco hay que olvidarse de las videollamadas, las cuales han pasado a ser un elemento clave en el trabajo de muchas personas.

Todos estos motivos han provocado un gran aumento de las contrataciones de tarifas solo fibra, puesto que los empleados precisan conexiones de baja latencia para evitar retrasos en el viaje de la información. Por lo tanto, no resulta extraño que la mayor parte de las personas estén apostando por la contratación de tarifas de fibra de alta velocidad, debido a que en el mercado existen algunas ofertas muy atractivas.

¿Cuáles son las mejores tarifas de solo fibra del mercado?

Obviamente, todas las compañías telefónicas ofrecen paquetes especiales de fibra, sin embargo, hay una que destaca por encima de las demás: Adamo. Para los que lo desconozcan, Adamo es un operador de vocación nacional con sede en Barcelona, que ofrece fibra de alta velocidad -1.000 Mb- a un precio realmente competitivo. A pesar de su ubicación, esta compañía tiene un enfoque de negocio regional y local.

Y es que este operador está presente en el mercado español desde el año 2007, por lo que cuenta con una infraestructura propia, algo que le ha permitido proporcionar sus servicios tanto en áreas rurales como en nuevas zonas urbanas muy pobladas. Pero si por algo destaca Adamo es por ofrecer la fibra óptica más rápida del mercado, la cual alcanza los 1.000 Mb -en bajada y en subida-.

En este apartado, la tarifa Super Fast es una de las más demandadas, puesto que es ideal para los empleados que trabajan desde el hogar. En general, esta tarifa de fibra es muy conveniente para las personas que gestionan archivos de gran tamaño, ya sea en el ámbito laboral o en el recreativo. Pero este operador, también ofrece otras alternativas como la Fibra Fast -1.000 Mb de bajada y 600 Mb de subida- o la Fibra Esencial -100 Mb en bajada y en subida-.

¿Qué ventajas ofrece la conexión de fibra de alta velocidad?

Actualmente, las tarifas de fibra de alta velocidad son la mejor opción para trabajar desde casa, puesto que los empleados obtienen una latencia muy baja en la conexión. Gracias a esta característica, las personas que utilizan varios dispositivos al mismo tiempo no tienen ningún problema, debido a que la velocidad siempre es óptima. Esto quiere decir, que no se producen retrasos al descargar archivos o subir documentos.

Pero las ventajas de estas tarifas van mucho más allá, ya que también se pueden beneficiar las personas que asisten a clases online o que se dedican al mundo gamer. Y es que en una tarifa de fibra de alta velocidad no existen los cortes, por lo que se pueden realizar multitud de actividades al instante. Desde subir un archivo al aula virtual de la Universidad, hasta descargar una actualización para un videojuego.

Samsung Galaxy Book Go, un portátil Windows 10 ARM por 349 euros

Mucha gente tiene claro que el futuro de la informática para por ARM. Actualmente tenemos tres alternativas, ChromeOS, MacOS y Windows 10. Cada sistema cuenta con una serie de ventajas y en esta ocasión llega un equipo más asequible de Windows 10 ARM con los nuevos Samsung Galaxy Book Go.

Se filtra el precio del nuevo Samsung Galaxy Book Go

Ya os habíamos indicado que la empresa coreana trabajaba en estos portátiles ARM. Estos equipos iban a estar potenciados por la serie de procesadores Qualcomm 8cx y 7c además de 4 u 8GB de RAM. Ambos equipos utilizarán una memoria RAM DDR4X. La variante con el 8cx está acompañada por 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento mientras que el más asequible contará con 4GB y 128GB de almacenamiento. Ambos equipos tendrán una pantalla FullHD de 14″.

Galaxy Book Go

Acostumbrados a los altos precios de los equipos ARM temíamos que estos equipos pudiesen tener un precio prohibitivo, pero, parece que Samsung ha optado por un precio muy agresivo. Según han indicado desde WinFuture el precio de estos Samsung Galaxy Book Go será de 349 euros para la versión con procesador Qualcomm 7c.

Este equipo de gama de entrada tiene un precio muy agresivo y quiere competir con los Chromebook que cuentan a su vez con grandes precios. Es una apuesta interesante y tendremos que ver su rendimiento para saber si está a la altura

Visual Studio 2022 se pasará a los 64 bits y consumirá menos memoria

Ha tardado en llegar, pero ahora parece que ha llegado el momento de que Microsoft mueva muchas de sus aplicaciones a 64 bits. Hace unos días os hablábamos de la nueva aplicación de OneDrive de 64 bits y ahora va a llegar Visual Studio 2022.

Visual Studio 2022, la primera versión de 64 bits

Microsoft está preparando una primera versión preliminar de la próxima versión de Visual Studio, llamada Visual Studio 2022, para «este verano». Y el próximo lanzamiento, como se había rumoreado, será de 64 bits.

Los trabajadores de Microsoft ya han indicado algunas de las próximas características y planes de lanzamiento para Visual Studio 2022 el 19 de abril a través de una entrada de blog. Se ha indicado que la primera versión que llegará este verano incluirá sólo algunas de las capacidades de la próxima versión. Otras aparecerán en actualizaciones posteriores. La versión preliminar incluirá algunos de los refinamientos de la interfaz de usuario y mejoras de accesibilidad.

Además de pasar a 64 bits, que según los ingenieros de Microsoft reducirá el uso de memoria de componentes y optimizará el diseño actual de Visual Studio de 32 bits, la versión de Visual Studio 2022 incluirá:

  • Mejoras de rendimiento en el depurador principal
  • Compatibilidad con .NET 6, que puede usarse para crear aplicaciones web, clientes y apps móviles por parte de desarrolladores de Windows y Mac, así como compatibilidad mejorada para desarrollar aplicaciones de Azure
  • Una interfaz de usuario actualizada destinada a reducir la complejidad y que agregará integración con Accessibility Insights. Microsoft actualizará los iconos y agregará compatibilidad con Cascadia Code, una nueva fuente de ancho fijo para una mejor legibilidad
  • Compatibilidad con herramientas de C++ 20 estandarización lingüística e Intellisense
  • Integración del chat de texto en la función de colaboración en vivo
  • Soporte adicional para Git y GitHub
  • Búsqueda de código mejorada

Los ingenieros de Microsoft también dijeron que planean actualizar Visual Studio para Mac trasladándolo a la interfaz de usuario nativa de macOS.

Desde Microsoft no han indicado cuándo esperan que se envíe la versión final de VS2022. A pesar de la designación de 2022, el producto podría llegar a finales de este año y no deberíamos pensar que vaya a llegar de manera inminente.