Windows 11 ha llegado y de qué manera. El nuevo sistema operativo de Microsoft está dando mucho que hablar y ya te hemos enseñado cómo instalarlo. Sabemos que sus exigentes requisitos (como la presencia de TPM 2.0 y Secure Boot) han provocado que muchos no podáis instalarlo oficialmente, motivo por el cual también hemos elaborado una simple guía para que podáis instalarlo en PCs no soportados.
Con Windows 11 no solo se gana… también se puede perder
Sin embargo, muchos no seréis especialmente aventureros, sino todo lo contrario. Os gustará saber qué ganáis y qué perdéis a la hora de actualizar a Windows 11. Especialmente qué perdéis, ya que es realmente molesto utilizar una característica o aplicación durante muchos años, actualizar el sistema operativo y encontrarte por sorpresa con que ya no está disponible.
Por ello, a continuación vamos a repasar la lista de características que Windows 11 ha perdido respecto a Windows 10:
Recorte y anotación: ahora solo existe la «Herramienta Recortes», la cual en realidad es una versión actualizada de la moderna «Recorte y anotación».
Windows shell
Quick Status
Modo tablet: Windows 11 cuenta con numerosas mejoras para uso táctil que hacen innecesario el modo tablet de Windows 10.
Timeline: completamente eliminado debido a su escasa acogida.
Aero Peek
Menú Inicio
Carpetas y grupos de aplicaciones
Live tiles: eliminado el último vestigio de Windows Phone.
Barra de tareas
Traer una app hacia el foco al arrastrar un archivo hacia su icono.
Mover la barra de tareas arriba, a la izquierda o a la derecha.
Cambiar el tamaño de la barra de tareas o de los iconos.
«Noticias e Intereses» ha sido sustituido por el botón de Widgets.
Todas las configuraciones y atajos del menú contextual de la barra de tareas han sido eliminados y sustituidos por un único atajo que lleva a los «Ajustes de la barra de tareas» en la nueva app de Configuración.
Posibilidad de ocultar o personalizar determinados iconos del system tray.
Ejecutar otra instancia de una aplicación al hacer shift + clic izquierdo.
Gesto hacia arriba para abrir las jumplists.
Las ventanas se muestran siempre combinadas en grupos con las etiquetas ocultas.
Windows 11 ya es una realidad, y los usuarios comienzan a actualizar sus equipos a la nueva versión del sistema operativo. Sin embargo, algunas personas se han encontrado con que sus equipos no soportan Windows 11, bloqueándoles la posibilidad de actualizar. Esto sucede porque muchos usuarios no poseen un TPM, o su procesador no es compatible. En este artículo, te explicamos cómo puedes esquivar dichas comprobaciones y actualizar a Windows 11 tu PC no compatible, conservando tus programas y archivos personales.
ADVERTENCIA: La última versión de Windows 11 requiere del conjunto de instrucciones SSE4.2 para poder funcionar. En caso de que tu equipo sea anterior al año 2009, no arrancará. Tendrás que permanecer en Windows 10 o usar una versión anterior de Windows 11 que sea compatible con el equipo.
Pasos para actualizar a Windows 11 tu PC no compatible
Primero necesitamos una imagen ISO de la última versión de Windows 11. Entra en el siguiente enlace que nos llevará a una página de Microsoft. Una vez dentro de la página, localiza la opción para descargar la imagen ISO. Selecciona el idioma preferido, y descarga la imagen en tu equipo. Cuando hayas descargado la imagen del nuevo sistema operativo, haz clic en este enlace para descargar un pequeño script de Windows. Dicho script permitirá esquivar la comprobación de requisitos por parte del instalador de manera automática.
Cuando lo hayas descargado, ejecuta dicho script haciendo doble clic. Te pedirá permisos de administrador y deberás aceptarlos, ya que necesita dichos permisos para realizar cambios en el equipo. Si lo has hecho correctamente, aparecerá en tu equipo una ventana como en la siguiente imagen indicando que ha funcionado el script.Ahora solo tendrás que ejecutar el instalador de Windows 11, haciendo doble clic en la imagen que nos hemos descargado para montarla y ejecutar el archivo setup.exe. Sigue las instrucciones que aparecerán en tu pantalla para actualizar el equipo. Finalmente tendrás que esperar a que el equipo se actualice a Windows 11, pudiendo tardar algo más de tiempo en equipos antiguos. Tras algunos reinicios, tendrás tu equipo funcionando con el nuevo sistema operativo. No olvides de consultar Windows Update para instalar las últimas actualizaciones del sistema operativo.
¡Y listo! Ya tendrás Windows 11 instalado en tu PC no compatible. Esto te puede resultar útil tanto si estás intentando actualizar a Windows 11 sin TPM como si tienes un procesador no compatible.
La app de Surface en Windows 10 y Windows 11 nos permite tener toda la información de interés en una aplicación. Desde información de nuestro dispositivo, una guía de uso, información de garantía y mucho más. Ahora además ha actualizado su icono y su diseño para adaptarlos a Windows 11.
La nueva app de Surface llega para enamorar
El diseño ha cambiado por completo y ya no solo detecta el dispositivo principal sino también cualquier periférico conectado por bluetooth. Así, podremos cambiar rápidamente entre los distintos dispositivos y configurarlos.
En esta captura de Zac Bowden podemos ver como se ve en un Surface Laptop Studio. Donde tenemos la información del dispositivo, la carga inteligente y otras secciones interesantes. Quizás eliminaría la sección de Descubrir ofertas, pero, si Apple me bombardea con ofertas en la app de Configuración entiendo que Microsoft busca lo mismo.
Tanto el icono como el diseño de la app son mucho más visuales y parece que con los nuevos dispositivos llega una nueva imagen a los dispositivos Surface. Evidentemente esta app también funciona con los dispositivos más antiguos, incluso aquellos que no pueden actualizarse a Windows 11.
Es interesante ver como el hardware de Microsoft comienza a acomodarse cada vez mejor a Windows 11. Ahora el gigante de Redmond debe solucionar los problemas que no ha tenido tiempo de arreglar antes del lanzamiento. Así podremos disfrutar de un mejor sistema operativo y mejor adaptado a nuestros dispositivos.
Muchas veces se critica que no seamos lo bastante críticos y, aunque pueda parecer que no somos críticos, lo somos. Criticamos, pero con menos agresividad o de una manera más concreta que algunos de nuestros usuarios. Sin lugar a duda Windows 11 no es perfecto y, técnicamente hablando no es un sistema operativo nuevo, pero… ¿Hay algún sistema operativo «nuevo»? ¿Android 12 o iOS 15 son nuevos? En esta ocasión vamos a criticar algunas cosas que deberían haber estado presentes en el lanzamiento.
Los 11 pecados que ha cometido Windows 11 en su lanzamiento
En este artículo vamos a mostrar los 11 pecados que ha cometido Windows 11 en su lanzamiento y que nos parecen de leve o moderada gravedad. Vosotros nos diréis la relevancia de estos.
1. La nueva barra de tareas de Windows 11
La nueva barra de tareas es un proceso independiente del Explorador de Archivos y quiere cambiar con todo lo anterior. Sin embargo, esto ha supuesto que haya algunas carencias que no han gustado mucho. Ya no es posible anclarla arriba o a los lados reduciendo la personalización del sistema al mínimo. Esto es un «pecado» que comparte con el menú de inicio a su vez, pero había que destacarlo.
La imposibilidad de arrastrar y soltar es un pecado capital. La comodidad de arrastrar y soltar es un gesto casi tan universal como el del pellizco para hacer zoom. Sin embargo, la nueva barra de tareas no permite hacer esto, de momento. Debería haber llegado con algo así de básico.
2. La vieja interfaz de volumen de Windows 8
No puedes venderme Windows 11 como el paradigma del diseño y arrastrar algo tan visible como el control de volumen de Windows 8. Es la antítesis en el diseño de Windows 11. Un sistema operativo con curvas hasta en el botón de Inicio y sin embargo mantiene su rectitud en el control de volumen. Rechina este elemento y es algo que deberían retocar en cuanto fuese posible.
Afortunadamente, Brandon Leblanc del programa Windows Insider ya ha indicado que están trabajando en esta área. Esto hace que nos enfademos un poco menos, pero, sigue siendo algo que debería haber llegado cambiado.
3. La app de Correo no se ha renovado todavía
Destaco la app de Correo porque es una de las aplicaciones principales del sistema. Sabemos que Microsoft está trabajando en lo que denominan One Outlook o Project Monarch. Sin embargo, el equipo detrás de esta unificación y nuevo diseño no ha llegado a tiempo. Lo mismo sucede con OneNote que unificará el desarrollo de UWP y win32 en una app con lo mejor de ambos mundos.
Esta situación es extrapolable a otras apps del sistema como el reproductor de música o el nuevo Windows Media Player. Se ha rumoreado que iban a recibir su dosis de novedades, pero, no estaban preparadas para el gran día. Sorprende que la segunda empresa con mayor capitalización y que ofrece tanto software de organización se organice tan mal.
4. La automatización entre tema claro y tema oscuro
Esta quizás no era una petición generalizada, pero si en el caso de este humilde redactor. Sorprende que Apple o Google lleven tiempo con sus sistemas operativos automatizados en el cambio de tema y sin embargo Windows 11 siga estático. Recordemos que el tema oscuro fue una invención de Microsoft. Existen aplicaciones que funcionan muy bien, pero, una implementación en el sistema sería genial.
Confiamos en que esto sea incorporado en un futuro, así como posibles fondos dinámicos. En el Windows más atractivo de la historia sorprende como han dejado ciertos aspectos sin terminar de desarrollar.
5. El menú de inicio
Este es otro de los puntos críticos dentro de Windows 11. O te encanta o lo odias por completo. Lo cierto es que es cómodo, especialmente para trabajar por tener los archivos más recientes a mano. Sin embargo, su baja personalización, su nula capacidad de ser ampliado, especialmente en grandes pantallas, y otros detalles hacen que sea un punto crítico.
Tampoco entendemos porque el menú de inicio ahora solo se abre en el monitor principal al pulsar la tecla de Windows en el teclado. Antes Windows sabía en que monitor te encontrabas y actuaba en consecuencia. Este es otro punto que merece la atención de Microsoft y que debe ser solventado. Podéis votar en el Centro de Opiniones para que lo solucionen.
Antes era posible crear carpetas de Live Tiles en el Menú de Inicio. A que se debe que ahora sea imposible, ofrecería la capacidad de tener algún icono más a la vista. Debo decir que tengo todo en un vistazo, pero, quizás habría sido mejor este detalle.
6. Los widgets de Windows 11
La idea de los widgets me parece sensacional. Incluso podría albergar los clásicos Live Tiles o vincularse a apps del sistema. Sin embargo, por el momento los widgets son una proyección de Noticias e Intereses y poco más. Si Microsoft quiere que no caigan en el olvido deberá ofrecer algo más a los usuarios.
7. Las apps de Android
Una de las revoluciones ha sido sin lugar a duda la inclusión de las apps de Android en Windows 11. El problema es que no están disponibles a la salida del propio sistema operativo. Si pierdes uno de los puntos principales vas a decepcionar a muchas personas. No digo que se tuviese que retrasar un año, pero quizás si se podría haber desplazado a noviembre y sacar la función, aunque fuese como beta.
Windows 11 no va a tener el problema que tuvo Windows 10 con las apps. Ya os hemos mostrado infinidad de cambios estos días. Pero esta podía ser una de las características más rompedoras en los últimos tiempos y, se ha perdido el lanzamiento oficial.
8. Los nuevos emojis
No puedes nuevamente mostrarme un rediseño, precioso bajo mi humilde punto de vista, de los emojis y que no estén para el lanzamiento. La gente no se fija en estos detalles sino los ve el primer día. Hay que ofrecer una mayor visibilidad y es una pena que algo que iba a gustar a mucha gente no esté disponible.
Desconozco la complejidad de incorporarlos, pero es una pena que todavía no estén ni en el Canal Dev del programa Windows Insider. Es de esos detalles donde puedes notar el mimo que le están poniendo a los detalles.
9. Ausencia del tema oscuro en ciertas partes del sistema
Todavía tendremos que andarnos con ojo en ciertas áreas del sistema. Microsoft todavía no ha implementado el tema oscuro en todas las áreas del sistema y, podemos abrir el Administrador de Tareas y quedarnos ciegos en el intento. Pequeñas incongruencias que deben resolverse con la mayor celeridad.
10. No hacer limpieza en la Tienda de Microsoft
La Tienda es una de esas áreas que ha mejorado totalmente. Es rápida con un diseño atractivo y un funcionamiento sin queja alguna. Sin embargo, mantenemos aplicaciones basura que Microsoft debería erradicar de su tienda. Son apps que casi podría considerarse que buscan timar al usuario y dan mala imagen.
11. El paso a la app de Configuración totalmente
La app de Configuración comenzó su periplo en Windows 8 y, desde entonces, no han sido capaces de migrar todas las capacidades del Panel de Control a esta aplicación. Si, la nueva app de Configuración tiene un diseño sublime y es más intuitiva, pero, todavía tenemos que recurrir a ciertas cosas en el Panel de Control.
La mayoría de los elementos se encuentran ya en la aplicación de Configuración pero, hubiese sido genial haber eliminado de una vez por todas el vetusto Panel de Control. Esperamos que con la llegada de WinUI 3 y WindowsApps SDK se vuelque la información restante en la nueva app.
Conclusiones
Windows 11 no es perfecto, nunca hemos hecho tal afirmación. Pero ningún Windows hasta la fecha ha estado exento de crítica. La mayoría, que recuerde, han tenido una actualización un año después incorporando otras muchas mejoras que no habían llegado o cambios en su diseño.
Eso si, podría ser diferente en Windows 11. Recordemos que Microsoft ha aislado muchas partes del sistema para «facilitar» implementar nuevas características sin necesidad de forzar una gran actualización. Estamos en el primer día de este sistema operativo y toca dejarle un tiempo de rodaje.
Ya hemos hablado anteriormente de Files. Esta aplicación fue lanzada en enero de 2021 para competir con el Explorador de Archivos de Windows 10 ofreciendo características únicas como las pestañas. Ahora, de la mano del lanzamiento de Windows 11, Files alcanza su versión 2 con un enorme salto cualitativo. ¡Y también está disponible para Windows 10!
¿Qué hay de nuevo en Files v2?
Files v2 ha sido diseñado siguiendo religiosamente los modernos principios de diseño de Windows y WinUI. Como consecuencia, nos encontramos con una aplicación de un alto nivel estético y que encaja a la perfección con las líneas de Windows 11. Los desarrolladores llevan trabajando 7 meses en esta actualización y parece que el trabajo ha dado sus frutos.
En el apartado del diseño, hay matices importantes que hacer. La aplicación utiliza los efectos Mica y Acrylic que tan protagonistas son en Windows 11. La aplicación está también disponible para Windows 10 pero si la instaláis no veréis ese «efecto colorido» en determinadas partes de la aplicación sino que se os mostrará un color sólido.
Las nuevas funciones introducidas por Files en su segunda versión están basadas en el feedback recibido por más de 4000 usuarios en su versión beta. El changelog completo es enorme y puede ser hallado en el repositorio de GitHub pero el equipo de Files ha querido destacar una serie de aspectos en concreto.
Nuevas funciones
La nueva vista de columna permite múltiples niveles de jerarquía ser abiertos al mismo tiempo y nos otorga una representación visual del directorio actual.
Vista de columna en Files v2
Las etiquetas nos permiten organizar los archivos y carpetas de forma útil e intuitiva sin estar limitados por la organización del sistema de archivos.
El moderno y rediseñado menú contextual de Files otorga al usuario la posibilidad de asignar rápidamente etiquetas a los archivos y a las carpetas.
Etiquetas en Files v2
En el apartado estético, los temas personalizados otorgan a los usuarios una forma de personalizar la estética de la aplicación. Esta es una característica muy demanda y que os permitirá darle vuestro propio toque personal a la app, algo que no permite el Explorador de Archivos de Windows.
Temas personalizados en Files v2
Otras novedades a destacar
El overlay compacto es una forma idónea de fijar Files encima de otras ventanas abiertas para que no perdamos nunca el foco sobre él.
El soporte para FTP permite a los usuarios acceder rápidamente a los archivos de su servidor web.
Las opciones de seguridad dejan a los usuarios controlar el acceso a los archivos en su sistema.
El agrupamiento permite, como su propio nombre indica, agrupar archivos por tipo, tamaño y fecha.
Como no podía ser de otro modo, Files es una aplicación UWP C# XAML que sirve a las mil maravillas de ejemplo de lo que es capaz la moderna plataforma de aplicaciones de Windows si es utilizada por manos competentes. El rendimiento de la aplicación es excelente y su estética está mucho más cuidada que la del parcialmente renovado Explorador de Archivos de Windows 11. ¡Así sí!
Windows 11 ya es una realidad. Microsoft lleva un año entero trabajando en la próxima generación de Windows y ya está entre nosotros. ¡Bienvenidos al mejor Windows de la historia!
¿Qué es y por qué Windows 11?
Windows 11 es el primer paso (y no uno precisamente pequeño) de Microsoft para modernizar su sistema operativo. Windows lleva muchos años acumulando restos de actualizaciones pasadas y convirtiéndose poco a poco en una especie de «monstruo de Frankenstein».
Tras tomar el mando de Windows, Panos Panay, ex-director de Surface, se puso un objetivo entre ceja y ceja: devolver a Windows a la cima. Panay afirmaba que su deseo era que la gente utilice Windows porque lo aman y no solo porque lo necesitan. La autocrítica hacia el estado del sistema operativo es evidente.
Windows 11 trae de la mano un gran rejuvenecimiento visual del sistema operativo en todos los aspectos, incluso rediseñando partes que llevaban más de una década sin revisarse.
Tras muchos años con la empresa en el centro de sus pensamientos, Microsoft mira ahora hacia el consumidor con Windows 11. Quieren que los consumidores deseen este sistema operativo y que disfruten utilizándolo.
Además, lo ven como una gran oportunidad para avanzar en su plan de modernización del sistema operativo de cara a próximos años. Es muy probable que Windows 10 viva durante mucho tiempo como «el Windows para empresas y administraciones» y Windows 11 como «el Windows para el resto del mundo».
Microsoft eliminó el sonido de inicio en Windows 8 (al menos de forma predeterminada). Ahora parece que los de Redmond vuelven a caminar sobre sus pasos y han recuperado una de las señas de identidad del sistema operativo. A continuación, con todos ustedes, el nuevo sonido de inicio de Windows 11:
Es importante destacar que esta animación no la veréis cada vez que arranquéis el PC, sino solamente la primera vez, antes de configurarlo. El sonido, en cambio, sí que lo escucharéis cada vez que encendáis vuestro equipo. Es un sonido muy limpio y poco estridente, por lo que será muy poco invasivo. Por supuesto, si no os gusta esta característica, podréis deshabilitarlo.
Nuevos iconos
Windows 11 introducirá nueva iconografía basada en las líneas de diseño de Fluent Design por todo el sistema operativo. Actualmente tenemos varios ejemplos de esta nueva iconografía en Windows 10: los iconos de Edge, Correo, Fotos, Alarmas…
Fuente: Microsoft
Windows 11 profundizará en este aspecto y tratará de poner fin a las inconsistencias. Así, contaremos con nuevos iconos de Configuración, Carpetas, Bloc de Notas, Paint, Administrador de Tareas y muchísimos más. ¡Incluso los iconos del Panel de Control y otros que han estado intactos desde Windows 95!
Menú Inicio y barra de tareas: renovados y centrados
Uno de los cambios más notorios de Windows 11 a ojos del gran público lo protagonizarán los nuevos menú Inicio y barra de tareas.
Aprendiendo de errores pasados (ejem ejem Windows 8), los de Redmond no solamente no han eliminado el menú Inicio sino que van a darle todavía más protagonismo. El nuevo menú Inicio de Windows 11 se abrirá por defecto en la parte central de nuestra pantalla para mostrarnos una lista de aplicaciones fijadas (creemos que hasta un máximo de 18) y, justo debajo, una serie de «archivos recientes».
En lo que respecta a la barra de tareas, ha sido completamente sustituida por la barra de tareas de Windows 10X. Gracias a estar construida con tecnologías modernas, esta barra cuenta con más efectos y funciona mejor que la actual. Los iconos fijados a la barra de tareas se sitúan por defecto en el centro y se desplazan fluidamente en función de los elementos que tengamos.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce respecto a la barra de tareas. Algunos usuarios, con razón, se quejan de la pérdida de funcionalidades de la misma. No nos permite arrastrar archivos a aplicaciones abiertas en la barra de tareas, moverla a los laterales o a la esquina superior y un largo etcétera
Si no os gustan los elementos centrados, debéis saber que Microsoft permite mover todo a la izquierda y dejarlo como en las versiones anteriores de Windows a través de la configuración de la barra de tareas.
Un Centro de Notificaciones y Control totalmente rediseñados
El nuevo Centro de Notificaciones y Control es mucho más minimalista y adaptado al diseño general de Windows 11. Se inspira en el de Windows 10X pero introduce ciertas innovaciones que lo hacen lucir todavía mejor.
Ahora el Centro de Notificaciones se independiza del Centro de Control, en una decisión que nos parece muy acertada y que seguramente conseguirá que mucha más gente utilice estos elementos.
Nuevas aplicaciones del sistema
Windows 11 renueva la inmensa mayoría de las aplicaciones preinstaladas con el sistema operativo. Estas son todas las aplicaciones renovadas de salida con Windows 11:
Explorador de Archivos: aplicación fundamental del sistema operativo que ha recibido un nuevo menú superior que sustituye al clásico ribbon, nuevos menús contextuales, barra de desplazamiento y un nuevo diseño para los iconos de carpetas.Diseño del Explorador de Archivos en Windows 11.
Reloj: la aplicación de Reloj cuenta con un nuevo diseño adaptado a las líneas de Windows 11 e introducirá las «Sesiones de Concentración» con integración de Microsoft To-Do y Spotify, las cuales nos permitirán organizar nuestro tiempo de trabajo para evitar distracciones.
Microsoft Paint: la clásica aplicación de edición de imágenes ha sido renovada por completo con un diseño que respeta las guías de Windows 11 y contando por primera vez con un tema oscuro (no disponible de salida con Windows 11; llegará más adelante).
Configuración: la aplicación de Configuración ha sido totalmente rediseñada para ofrecer una experiencia muy superior a la de su predecesora en Windows 10. No solo es más bonita sino que también es más rápida e intuitiva.Diseño de la app de Configuración en Windows 11.
Recortes: Microsoft se ha decidido a poner fin a las duplicidades y ha combinado lo mejor de las aplicaciones de Recortes y Recorte y Anotación para crear una sola herramienta con un diseño moderno y todas las características de sus antecesoras.
Microsoft Edge: el navegador de Microsoft también adaptará su diseño a Windows 11 incorporando fuentes más grandes, efectos de transparencia, nuevos menús contextuales y una nueva barra de desplazamiento.
Fotos: la aplicación de Fotos de Windows 11 cuenta no solamente con un renovado diseño sino también con un mejor rendimiento y nuevas funcionalidades como la vista múltiple de imágenes o un carrusel de fotos en la parte inferior de cada imagen.Vista múltiple de imágenes en la app de Fotos de Windows 11.
Otras: Microsoft también ha apostado por hacer pequeños rediseños en otras aplicaciones como Calculadora y Correo. Esta última será sustituida próximamente por un nueva aplicación en la que Microsoft lleva mucho tiempo trabajando y que forma parte del proyecto One Outlook.
Mejoras en la experiencia táctil
Windows 11 introduce nuevos gestos para abrir y cerrar aplicaciones, volver al Inicio, abrir la multitarea, etc. Se trata básicamente de los gestos que ya vimos en Windows 10X y que tanto nos gustaron. Además, ahora la rotación de pantalla en tablets es muchísimo más fluida y las aplicaciones se desplazan con naturalidad.
Además, viene equipado con un teclado táctil totalmente renovado que integra en la parte superior el panel de emojis, GIFs y stickers.
Este esfuerzo por hacer de Windows 11 un sistema operativo más agradable en formato táctil también se nota en otros aspectos como el nuevo diseño del Explorador de Archivos o la nueva ubicación central del menú Inicio.
Snap Layouts
No podemos dejar de hablar del nuevo gestor de ventanas, el cual nos permitirá pasar el cursor sobre el icono de maximizar para desplegar un asistente que nos permita ubicar la ventana directamente allí donde queramos.
Una revolucionaria Microsoft Store
La Tienda de aplicaciones de Windows 10 ha sido uno de los elementos más criticados del sistema operativo (y con razón). La nueva Microsoft Store viene pisando con fuerza para cambiar la narrativa.
Microsoft ahora permite a los desarrolladores enviar a la Tienda aplicaciones Win32 no empaquetadas (tanto en formato .exe como .MSI), alojar apps y actualizaciones en su propio CDN y utilizar plataformas comerciales de terceros en sus aplicaciones.
Además de las nuevas políticas para desarrolladores, la nueva Microsoft Store de Windows está construida desde cero para ser más moderna, rápida y eficiente que nunca. Cuenta con un funcionamiento mucho más veloz y unas animaciones a la altura de Windows 11.
Windows llegó a un acuerdo con Amazon y, gracias a la tienda de aplicaciones de estos últimos, las aplicaciones Android pueden ejecutarse en Windows 11.
Sin embargo, tras dos años, esta característica no ha triunfado y Microsoft ha decidido eliminarla a partir del 5 de marzo de 2025. Las aplicaciones instaladas antes de esa fecha seguirán funcionando pero, a partir de la misma, no se podrán instalar nuevas aplicaciones.
Aplicación de TikTok en Windows 11
Aplicación de Chat «powered by Teams»
Microsoft añadió a la barra de tareas un icono de «Chat» que no es más que una integración con Microsoft Teams. De este modo, los usuarios de Windows 11 podían comunicarse entre ellos de manera muy fácil y gratuita a través de esta herramienta que permitía enviar mensajes, imágenes, vídeo, documentos o localizaciones a nuestros familiares y amigos.
El gigante norteamericano ha hecho hincapié en las características de Windows 11 que le convierten en «el mejor sistema operativo para gamers» del mundo. Son las siguientes:
Auto HDR para que los juegos luzcan mejor que nunca.
DirectStorage para una carga muy veloz en aquellos PCs con Windows 11, SSD NVMe y los drivers adecuados.
Nueva aplicación de Xbox con xCloud incluido.
Windows Widgets
Microsoft también ha trabajado en un panel de widgets conocido como «Windows Widgets» que podemos abrir utilizando un botón en la barra de tareas o con un gesto de swipe desde la izquierda de la pantalla. En éste encontraremos noticias de MSN, información sobre el tiempo, información del tráfico, widgets del Correo, el Calenderio, To-Do, Edge y otros servicios de Microsoft.
En pleno 2024, este panel de widgets ya ha sufrido varios cambios desde su lanzamiento. Entre los más importantes destacan la posibilidad de ocultar las noticias para ver solo los widgets, la inclusión de nuevos widgets o el hecho de que los widgets vayan a pasar a ser nativos en lugar de web.
Otros: animaciones, sonidos, esquinas redondeadas y más
Las novedades de Windows 11 no terminan aquí. Cuenta con nuevas y fluidas animaciones para abrir, cerrar, minimizar y maximizar aplicaciones. El sistema se siente gracias a ellas mucho más fluido y amigable.
Además, incorpora nuevos sonidos a lo largo y ancho de todo el sistema operativo. Un detalle que nos ha encantado es el hecho de que los sonidos del sistema cambian ligeramente en función de si estamos utilizando el tema claro u oscuro. ¡Hasta contamos con un nuevo sonido de arranque!
Veremos cómo todas las ventanas de menús y aplicaciones adoptan las esquinas redondeas en Windows 11, abandonando uno de los últimos vestigios introducidos con Windows 8.
Microsoft ha trabajado duro para hacer más consistente el tema oscuro a lo largo de la interfaz. Windows 10 tiene un tema oscuro que solo se aplica a elementos modernos de la interfaz, mientras que ciertos menús y pantallas siguen mostrándose en blanco, perjudicando la experiencia de usuario. Esto no ocurre con Windows 11. Además, se hace uso de combinaciones de gris oscuro en lugar de utilizar el «negro puro».
Requisitos de Windows 11
Los requisitos para actualizar se dividen hard floor y soft floor. Los equipos que no cumplan con los requisitos hard floor no podrán actualizar a Windows 11 de ninguna de las maneras.
Los que no cumplan con los requisitos soft floor pero sí con los hard floor podrán actualizar únicamente de forma manual a través de ISO y no está claro si recibirán actualizaciones del sistema operativo y de seguridad tras actualizar.
Hard floor
Procesador
1 GH o superior con 2 o más núcleos 64 bit
Memoria
4 GB RAM
Almacenamiento
64 GB o más
Firmware
UEFI, Secure Boot
TPM
Trusted Platform Module (TPM) version 1.2
Gráfica
DirectX 12 / WDDM 2.x
Pantalla
9 pulgadas con resolución HD
Internet
Una cuenta Microsoft y conexión a Internet para la configuración para Windows 11 Home
Soft Floor
TPM 2.0
Windows PC Health Check es una herramienta oficial de Microsoft que comprobará automáticamente por vosotros si vuestro PC cumple o no los requisitos. Si no los cumple, no tenéis nada que temer, pues Windows 10 seguirá recibiendo soporte activo hasta 2025.
La forma más fácil de instalar el sistema operativo es a través de Windows Update. Sin embargo, al ser un lanzamiento escalonado es probable que no lo recibáis en los próximos días. Microsoft ha pensado en todo y ha creado una herramienta (Asistente de instalación de Windows 11) para que podamos «forzar» la instalación de Windows 11 en nuestro PC de manera muy fácil e intuitiva.
¡Si tenéis alguna duda no dudéis en dejárnosla en los comentarios! También podéis entrar en nuestra comunidad de Discord y discutir sobre Windows 11 allí con el resto de usuarios.
La espera por fin ha llegado a su fin. Windows 11 ya está entre nosotros. El nuevo sistema operativo de Microsoft pretende ser el inicio de «una nueva era» y, en esta ocasión, han comenzado por el diseño. Windows 11 es mucho más bonito que su predecesor, las animaciones se sienten más fluidas y tenemos una gran cantidad de añadidos como las nuevas app de Configuración y Microsoft Store, los Widgets o el Chat de Teams.
Windows 11 ha levantado una gran polémica alrededor de sus elevados requisitos. Muchos no podréis actualizar a Windows 11 de manera «oficial» en vuestro PC, especialmente si tiene más de 4 años de antigüedad. Si queréis comprobar si vuestro equipo es elegible para esta actualización, os recomendamos utilizar la herramienta oficial de Microsoft.
Cómo instalar Windows 11
Existen distintos métodos para instalar Windows 11. Nosotros vamos a contarte los tres más fáciles para que cualquiera de vosotros podáis instalarlo sin dificultad. Por supuesto, no hay ningún problema si queréis retrasar esta actualización. No es obligatorio actualizar a Windows 11 y quizás prefiráis esperar un tiempo para ver cómo se desarrolla el despliegue. Windows 10 seguirá teniendo actualizaciones de seguridad hasta octubre de 2025.
Opción 1: Windows Update
La opción más fácil y rápida: utilizar Windows Update. ¿Cuál es el problema de este método? Que el lanzamiento de Windows 11 es escalonado y es muy probable que vuestro equipo tarde un tiempo en recibir la actualización por esta vía.
Banner de actualización a Windows 11 | Imagen: Microsoft
Para comprobar si ya habéis recibido Windows 11, basta con que hagáis lo siguiente:
Haced clic en el icono o barra de búsqueda de Windows 10 y escribid «Windows Update». Entrad en la primera opción sugerida.
Haced clic en el botón de «Buscar actualizaciones».
Si Windows 11 está disponible, seréis informados de ello y podréis comenzar la descarga y posterior instalación. Todo el proceso se hace automáticamente. Solo se os requerirá tener el equipo conectado a la corriente.
Opción 2: Asistente de instalación de Windows 11
Microsoft ha creado una herramienta que os permitirá instalar esta nueva versión de Windows sin esperas y de forma muy pero que muy sencilla. Tan solo tenéis que seguir los siguientes pasos:
Esta opción también os permitirá disfrutar de Windows 11 de manera inmediata y sin problemas. Si sois impacientes y queréis probar ya el futuro de Windows este es vuestro método. Windows Insider es el programa de pruebas de Windows a través del cual Microsoft nos permite instalar futuras versiones del sistema operativo durante sus distintas fases de desarrollo.
Las versiones pertenecientes al Canal Dev (o Canal de desarrollo) son las más inestables y están enfocadas a los usuarios más experimentados. Las versiones del Canal Beta son normalmente estables y van dirigidas a entusiastas que quieren probar antes que nadie lo que está por venir. El Canal Release Preview (o Canal de vista previa) es el último y el que más nos interesa, pues nos da la opción de instalar las versiones de Windows candidatas a ser versión final y ser lanzadas para todo el mundo.
La versión de Windows 11 que se está liberando actualmente a lo largo y ancho del mundo es la que está disponible en el Canal Release Preview. Para instalarla basta con que sigamos los siguientes pasos:
Entra en la aplicación de Configuración de Windows 10.
Ve la pestaña de Windows Update.
Dentro de esta, haz clic en la sección de Windows Insider.
Únete al «Canal de vista previa de versión». (Nota: quizás te pidan activar la opción de «enviar los datos necesarios y opcionales de diagnóstico». No temas, es algo totalmente normal al enrolarte en el programa Windows Insider. Tu privacidad está asegurada).
Reinicia el equipo y, a continuación, acude a Windows Update y busca actualizaciones. La última versión de Windows 11 debería estar disponible para su descarga.
Qué hacer tras instalar Windows 11
Lo primero que os recomiendo hacer es entrar en la Microsoft Store y acudir a la sección de «Biblioteca». A continuación, pulsad sobre el botón de «Obtener actualizaciones» para recibir una enorme cantidad de actualizaciones de aplicaciones con sus correspondientes rediseños.
Biblioteca de la nueva Microsoft Store de Windows 11.
Si no te gusta el tema claro, puedes acudir a la rediseñada aplicación de Configuración y, en la sección de personalización, cambiar al tema oscuro, el cual está mucho mejor integrado que en Windows 10.
Si no te convence la nueva barra de tareas en el centro, puedes volver a colocarla en la izquierda. Para ello, basta con que hagas clic derecho sobre la barra de tareas para acceder a la configuración de la misma y, a continuación, en la sección de «Comportamiento de la barra de tareas», bajo la rúbrica de «Alineamiento de la barra de tareas», selecciones la opción «Izquierda».
Una semana más nos toca hablar de una nueva build en el Canal Dev del programa Windows Insider. En esta ocasión hablamos de Windows 11 y leves mejoras que vemos un día antes de su lanzamiento. No, esto no implica una actualización de día cero, esto es para el canal Dev y llegará más adelante a Windows 11. Vamos a ver las novedades en las que han estado trabajando en la Build 22471.
Con el fin de representar mejor TabletInputService y su evolución a lo largo de los años ahora se denomina como TextInputManagementService.
Correcciones de la Build 22471
Barra de Tareas
Se ha corregido un problema subyacente que causaba que el control flotante de iconos ocultos de la barra de tareas tuviera esquinas de 90º en lugar de esquinas redondeadas a veces.
El uso de la flecha hacia abajo al interactuar con el menú contextual del control flotante Escritorios ahora debe mover el foco hacia abajo en lugar de descartarlo.
Explorador de archivos
Solventado un problema que hacía que Explorer.exe se bloqueara a veces al cerrar las ventanas del Explorador de archivos.
Entrada de texto
Arreglado un problema por el que la escritura por voz podía fallar con un mensaje de error que citaba un problema de conexión de red cuando esa no era la causa del error.
Se mitigó un fallo que estaba causando que textinputhost.exe se bloqueara en el lanzamiento a veces.
Ventanas
Al escribir wt desde el cuadro de diálogo Ejecutar, ahora se abrirá Terminal de Windows en primer plano en lugar de en segundo plano.
Reparado un problema que podía provocar que las aplicaciones se atascaran en un estado minimizado después de desconectar un monitor externo y reanudar el sistema del modo de suspensión.
Otros
Solucionado un problema de red para los Insiders que ejecutaban cierto software de optimización del tráfico. Esto debería conducir a un mejor rendimiento en los sitios web que utilizan HTTP / 3.
Corregido un problema por el que algunos dispositivos no se actualizaban a una compilación más reciente con código de error 0xc1900101. Si seguís experimentando este código de error, dejad nuevamente comentarios en el Centro de Opiniones.
Actualizado el cuadro de diálogo «reiniciar necesario» para que Windows Update ahora diga Windows 11. Tened en cuenta que solo verá los resultados de este cambio cuando se nos pida que reiniciemos en siguientes actualizaciones, ya que debemos pasar una actualización adicional.
Se ha corregido un bloqueo de DWM que podía ocurrir al habilitar un tema de contraste.
Se ha corregido un problema para los equipos ARM64 que podía provocar que ciertas aplicaciones no respondieran a los cambios de idioma de visualización si se instalaban antes de actualizar a Windows 11.
Enmendado un problema por el que cuando se inicia Explorer.exe desde un proceso elevado utilizaba una prioridad de memoria inferior, lo que afectaba al rendimiento de todos los procesos iniciados después de él (Problema #55).
IMPORTANTE: Algunas correcciones señaladas aquí en las compilaciones de Insider Preview de la rama de desarrollo activo pueden llegar a Windows 11 después de la disponibilidad general el 5 de octubre.
Errores conocidos
General
Los usuarios que actualicen desde compilaciones 22000.xxx, o anteriores, a compilaciones más recientes del canal Dev utilizando la ISO de canal de desarrollo más reciente, pueden recibir el siguiente mensaje de advertencia: La compilación que está intentando instalar está firmada. Para continuar con la instalación, habilite la firma. Si recibimos este mensaje, presionad el botón Habilitar, reiniciad el equipo y volved a intentar la actualización.
Algunos usuarios pueden experimentar que sus tiempos de espera de pantalla y suspensión se reducen. Están investigando el impacto potencial que los tiempos de espera más cortos de pantalla y suspensión podrían tener en el consumo de energía.
Inicio
En algunos casos, no podréis introducir texto al utilizar la Búsqueda desde el Inicio en la Barra de tareas. Si os ocurre esto, pulsad WIN + R para abrir el diálogo de Ejecutar y a continuación cerradlo.
Barra de tareas
La barra de tareas a veces parpadeará al cambiar entre distintos métodos de entrada.
Se están investigando los informes de que el Centro de notificaciones no se inicia en las últimas actualizaciones. Si estáis afectado por este problema, reiniciad Explorer.exe y podría solucionarse vuestro problema.
Búsqueda
Después de hacer clic en el icono Buscar de la barra de tareas, es posible que el panel de Búsqueda no se abra. Si esto ocurre, reinicie el proceso del «Explorador de Windows» y volved a abrir el panel de búsqueda.
El panel de búsqueda puede aparecer en negro y no mostrar ningún contenido debajo del cuadro de búsqueda.
Widgets
El tablero de widgets puede aparecer vacío. Para evitar el problema, podemos cerrar la sesión y, a continuación, volver a iniciarla.
Los widgets pueden mostrarse en el tamaño incorrecto en monitores externos. Si os encontráis con este problema, podéis iniciar los widgets a través del botón o mediante WIN + W y luego iniciándolo en monitores secundarios.
Con Windows 11 recién lanzado, ahora viene la polémica. En los requisitos mínimos para actualizar al nuevo sistema operativo de Microsoft llegan dos importantes novedades: TPM 2.0 y arranque seguro (Secure Boot, en inglés). Aquí, el problema llega porque muchos equipos no cuentan con estas opciones, principalmente desde 2015 hacia atrás, y en otros más modernos, vienen deshabilitadas.
De hecho, es habitual que en los equipos montados a piezas la opción del TPM venga deshabilitada por el fabricante de la placa base. La solución pasa por entrar en BIOS y habilitar esta característica. Así, en unos minutos veremos cómo PC Health Check (la herramienta oficial que comprueba si nuestro PC es compatible con Windows 11 y, en caso contrario, nos explica los motivos) pasa de rechazar la actualización a Windows 11 a indicar que nuestro equipo es totalmente compatible.
Nota: el requisito de TPM 2.0 parece no ser del todo estricto. Microsoft permitiría actualizar también a equipos con TPM 1.2, a pesar de que podría mostrarles un mensaje de que no recomienda la actualización en dichos dispositivos.
Cómo comprobar la versión TPM de nuestro equipo
Como decíamos, Windows 11 requiere de TPM 2.0 para realizar la actualización. Por ello, antes de entrar en BIOS y tocar nada, vamos a comprobar si viniese habilitado el chip TPM (es habitual en equipos portátiles) para ver si la versión fuese compatible.
En el cuadro de búsqueda, escribimos tpm.msc.
Abrimos el primer resultado de búsqueda para acceder al Administrador del Módulo de plataforma segura.
Aquí, debemos fijarnos en la parte inferior, donde se indica la versión de la especificación. Si vemos la versión 2.0, entonces nuestro equipo debería ser compatible con Windows 11 en este apartado. En caso de que PC Health Check siga indicando que no podemos actualizar, tendremos que buscar otras causas, que probablemente estarán relacionadas con el controlador gráfico del fabricante del equipo.
Cómo habilitar TPM desde la BIOS
Para habilitar TPM 2.0 por firmware, como ocurre habitualmente en los equipos de escritorio, tendremos que acceder a la BIOS. Para ello, debemos pulsar la tecla correspondiente durante el arranque del equipo. De forma habitual, suele ser F2, F8, F12 o Esc, aunque podemos confirmarlo en el manual del fabricante o de la placa base.
Si tenemos Windows 10 instalado por UEFI, podremos acceder a la BIOS desde la app de Configuración. Concretamente, tendremos que dirigirnos a Actualización y seguridad > Recuperación. Aquí, pulsamos en «Reiniciar ahora» en el apartado «Inicio avanzado».
El equipo se reiniciará y aparecerá un menú con fondo azul. En la primera pantalla, pulsamos «Solucionar problemas» y, después, en «Opciones avanzadas». Por último, hacemos clic sobre «Configuración de firmware UEFI». Por último, confirmamos el reinicio y el equipo entrará en BIOS directamente.
Los siguientes pasos dependerán del fabricante, aunque suelen ser similares en todas las placas base. En este caso, detallaremos el proceso para placas MSI con ClickBIOS.
Vamos al apartado «Security».
Pulsamos en «Trusted Computing».
Pulsamos sobre «Security Device Support» y marcamos «Enable».
Nos aseguramos de que la opción «AMD fTPM Switch» está habilitada. En caso de procesadores Intel, aparecerá «Intel Platform Trust Technology».
Cómo habilitar Secure Boot desde BIOS
El arranque seguro, también, es uno de los requisitos para actualizar a Windows 11. De igual manera, también suele estar deshabilitado por defecto en los equipos de escritorio. Para habilitarlo, seguiremos los siguientes pasos desde la BIOS.
Vamos al apartado «Advanced». En placas de otros fabricantes es habitual encontrarlo en el apartado «Boot».
Pulsamos en «Windows OS Configuration».
Comprobamos que en «BIOS UEFI/CSM Mode» ponga «UEFI».
Hacemos clic o seleccionamos «Secure Boot».
Pulsamos en «Secure Boot Mode» y elegimos «Custom». Si aparece una advertencia sobre claves de seguridad, pulsamos en «Yes».
Pulsamos en «Enroll all Factory Default Keys» para que establezca las claves de arranque seguro.
Por último, pulsamos en «Secure Boot» y elegimos «Enabled».
Es importante que comprobéis lo que indicamos en el paso 3, puesto que UEFI es un requisito indispensable para instalar Windows 11. En caso de que aparezca «Legacy» o «CSM», debemos tener en cuenta que tendremos que cambiarlo y reinstalar nuestra copia de Windows 10 o realizar una instalación limpia de Windows 11 una vez se libere la imagen ISO de instalación.
Por último, guardamos los cambios realizados desde el apartado «Save and Exit» pulsando sobre la opción «Save Changes and Reboot». Si ahora volvemos a abrir la aplicación PC Health Check, veremos que el equipo es compatible con Windows 11.
No eres tú, son las páginas y servicios de Mark Zuckerberg los que han dejado de funcionar desde hace un buen rato. Los tres servicios clave de Facebook no funcionan en buena parte del mundo y esperamos que pronto se recuperen.
Una caída generalizada que demuestra el poder de WhatsApp, Instagram y Facebook
Ya es tendencia en prácticamente todo el mundo esta caída de los servicios de Facebook. Mucha gente no puede vivir sin ellos y esto se nota en Twitter y otras redes sociales que ven como crece su uso por la caída de los otros.
Mientras esperamos a que se recuperen los servicios os recordamos que nos podéis encontrar en Telegram y en Discord y que estos funcionan con normalidad.
Sorprende sin lugar a duda el poder que tiene Facebook sobre la información y vemos como muchos servicios dejan de funcionar por esta caída generalizada. Al menos sabemos que está fallando en España y en México, pero nos podéis informar desde donde nos escribís y el estado del servicio allí.