Si tras la actualización a Windows 11, algo no funciona correctamente o sencillamente quieres empezar desde 0, puedes formatearlo sin necesidad de utilizar un USB arrancable. Te enseñamos como puedes restablecer Windows 11 de una manera muy sencilla, a través de una opción integrada del sistema operativo.
Cómo restablecer tu PC con Windows 11
A diferencia de versiones antiguas como Windows 7, actualmente ya no es necesario grabar un USB con Windows para formatear. Lo podemos hacer de manera sencilla desde un apartado de su configuración. Hay que remarcar que este método solo es válido si el PC puede acceder a Windows. En caso de que no pueda hacerlo, habrá que recurrir al formateo clásico desde un USB o DVD arrancable.
Una vez aclarado este detalle, os enseñamos a como hacerlo de manera guiada y sencilla con estos sencillos pasos:
Abrimos Configuración, y buscamos el apartado de Recuperación donde se encuentra la opción de restablecer nuestro ordenador.
Veremos diferentes opciones en este apartado. Pulsamos clic en Restablecer el equipo, que es la opción que nos interesa.
Nos saldrán dos opciones, y aquí cada uno debe pensar en lo que quiere hacer. Si quieres formatear tu ordenador pero sin perder archivos importantes, selecciona la opción Mantener mis archivos. Si queremos una instalación totalmente limpia seleccionamos Quitar todo.
Nos preguntará que manera utilizaremos para formatear el equipo. Tenemos la opción de Descarga en la nube en la cual descarga una imagen de la última versión de Windows y restablece el equipo con esta. También tenemos la opción de Reinstalación local donde lo hace sin necesidad de internet. Os recomendamos la opción de Descarga en la nube para evitar problemas, aunque si no tenéis una conexión a internet en ese momento podéis elegir la otra opción.
Finalmente nos pedirá confirmar si queremos continuar con el proceso de restablecimiento de Windows. Si tenéis un portátil os recomendamos mantenerlo conectado a la red eléctrica durante el proceso. Una vez tengamos todo preparado, hacemos clic en Restablecer.
Ahora solo nos quedará esperar a que Windows haga su trabajo. Dependiendo del rendimiento del equipo, puede tardar incluso más de 1 hora en restablecer nuestro equipo. Una vez terminado, nos saldrá la pantalla de configuración inicial (OOBE) y ya podemos comenzar a configurarlo de nuevo.
Tras el polémico fallo por el cual debido a un certificado caducado, algunas apps y características han dejado de funcionar en Windows 11, Microsoft ha publicado hoy una actualización que soluciona esta incidencia. Eso si, los usuarios que se encuentran en el canal estable deberán esperar un poquito más (o al menos de manera oficial).
KB5008295 arregla los problemas en Windows 11, pero solo para Insider
Desafortunadamente esta actualización solo se ha lanzado en los canales Beta y Release Preview de Windows 11. Es decir, para obtener esta actualización debemos estar unidos al programa Insider.
ÚLTIMA HORA: Microsoft ha lanzado esta actualización a los usuarios del canal estable. Para recibirla debemos buscar manualmente actualizaciones desde Windows Update.
Este es lista de cambios oficial que ha publicado Microsoft con esta actualización:
Hemos solucionado un problema conocido que puede impedir que algunos usuarios abran o utilicen determinadas aplicaciones integradas de Windows o partes de algunas aplicaciones integradas. Este problema se produce debido a un certificado digital de Microsoft que expiró el 31 de octubre de 2021. Este problema podría afectar a las siguientes aplicaciones:
Recortes.
Teclado táctil, escritura por voz y panel de emoji.
Interfaz de usuario del Editor de métodos de entrada (IME UI).
Introducción y Recomendaciones.
Hemos solucionado un problema conocido que impide que el menú Inicio y la aplicación Configuración se abran como se espera (sólo en el modo S).
Windows es un sistema operativo que ha tenido sus luces y sombras. Microsoft normalmente ha sido rápida encontrando problemas y dando soluciones, aunque no siempre han funcionado.Con el despido del equipo de QA (Quality Assurance) en 2014 la calidad de las actualizaciones de Windows ha disminuido, lo que provoca un aumento considerable de los fallos que está sufriendo actualmente.
Sin embargo hoy vengo a hablar de un problema bastante preocupante, que afecta a miles de equipos que lleven procesadores Intel de 6º generación en adelante y utilizan los gráficos integrados. Y al parecer a parecer a Intel y a Microsoft no les importa lo suficiente. O al menos es lo que parece.
DWM… ¿Qué?
Muchos preguntaréis que significan estas siglas. DWM (Desktop Window Manager) se conoce como el gestor de ventanas de Windows que se encarga de dibujar la interfaz de las aplicaciones y el sistema operativo. Debutó en Windows Vista por primera vez sustituyendo al antiguo DCE (Desktop Composition Engine), que se encontraba en Windows XP y anteriores.
La principal novedad con respecto al DCE, es que DWM podía hacer el uso de la aceleración gráfica por hardware para la interfaz de usuario de Windows y sus programas. Este ha estado en constante evolución en versiones posteriores de Windows… hasta la llegada de Windows 10.
¿Y a partir de Windows 10, que sucedió? Como hemos comentado, debido a la pérdida del departamento de QA, Windows ya no es tan profundamente testeado. Y durante el desarrollo Windows 10 y en especial en la implementación de Acrylic, Microsoft ha estropeado severamente el funcionamiento del DWM. Esto ha provocado que el rendimiento de Acrylic sea notablemente peor que el de su familiar lejano, Aero Glass. También ha ocasionado diferentes problemas gráficos y fugas de memoria en el proceso. Esto último es de lo que vamos a tratar en este artículo.
Un bug importante, con más de 1 año de antigüedad
El bug del que os hablo es más sencillo de lo que parece. Con un uso normal del ordenador pasadas unas horas, se observa como el DWM comienza a consumir grandes cantidades de memoria RAM llegando a superar el GB. Un consumo completamente fuera de lo normal. En el caso de no detectarse seguirá consumiendo hasta que el ordenador se quede sin memoria y lo cierre de manera forzada. Pero sin antes sufrir una importante regresión en el rendimiento del equipo mientras la fuga se produce.
Una captura de pantalla de mi equipo principal, con los últimos drivers de Intel. Si bien en esta foto consume 2’5GB de RAM aprox, hay casos donde ha llegado a consumir hasta más de 20GB.
Este problema comenzó a producirse en la versión 27.20.100.8587 del driver para la GPU de Intel publicado en Agosto de 2020. Y poco más de un año después no se ha publicado una solución totalmente funcional. En casos normales tanto Intel como Microsoft (o alguna de las partes) revisarían el problema, harían una profunda investigación y lo arreglarían en un tiempo estimado. Pero este caso es un poco diferente.
Intel y Microsoft no lo tiene ni en sus listas de problemas conocidos, ¿falta de interés por arreglarlo?
Considero a Microsoft como la peor en este caso. Este bug se ha reportado en numerosas ocasiones por Twitter y en especial en el Centro de opiniones con más de 1000 votaciones. Solo ha habido una respuesta de un ingeniero de Windows hace 4 meses agradeciendo el reporte y sugiriendo publicar métodos para recrear el problema. Después de eso, un silencio absoluto.
Normalmente cuando hay un bug de Windows o un bug causado por drivers en Windows, se suele informar en la lista de cambios de compilaciones Insider o de acumulativas de Windows. Por ejemplo en Windows 10 (20H1) hubo un problema con los drivers de audio de Conexant y Microsoft lo documentó en su lista de errores conocidos. También hicieron lo mismo hace un tiempo cuando hubo un problema con los lectores de tarjetas SD de Realtek, presentes en muchos equipos.
Pero en este caso no encontrarás ninguna mención del bug en lista de errores conocidos de compilaciones Insider o en acumulativas a canales estables. Hay algunas menciones sobre fugas de memorias en el DWM pero no están relacionadas con esto puesto que son fugas a nivel general, no especificas en gráficos de Intel. Es como si Microsoft no considerara que el bug es importante, como si no existiera.
Hay más de 1000 votaciones de usuarios que sufren este bug. No aparece en la lista de bugs conocidos de las compilaciones de Windows Insider, ni en las acumulativas de Windows 10 y Windows 11.
Por la parte de Intel también considero que no han actuado como deberían, aunque al menos tenemos información más específica de que están trabajando para solucionar el problema. Pero también hay un silencio parcial ya que si bien comunican el avance en el foro, en su lista de errores conocidos no hay ni una sola mención.
Este problema se reportó en el foro de Intel un 23 de agosto de 2020 por un usuario alegando que sufría fugas de memoria en su DWM con la última actualización del driver de GPU. Rápidamente comenzó a llenarse de interacciones de múltiples usuarios que sufrían el mismo problema e Intel comenzó a investigar el origen del problema.
Al principio comenzaron a dar largas con respecto al problema. Acusaban al problema el uso de compilaciones Insider Preview o a algún problema en la instalación de Windows ya que no conseguían reproducir el problema. Pasados unos meses terminaron reconociendo el problema, pero con un matiz: culpaban a Microsoft del problema sugiriendo reportar el problema a ellos. Además no lo consideraban de gran importancia ya que según Intel, afectaba a unas pocas configuraciones/usuarios.
Mensaje de uno de los trabajadores de Intel, recomendando reportar el problema a Microsoft y reduciendo su importancia debido al «pequeño» porcentaje de usuarios/configuraciones con este problema.
La realidad es que no era una cantidad pequeña de usuarios. Conforme ha pasado el tiempo el foro ha recibido a mas usuarios reportando el mismo fallo. También en redes sociales como Reddit se han hecho eco del problema. Y a fecha de hoy Intel sigue sin añadir este bug en sus lista de errores conocidos que publica junto a la lista de cambios del driver de GPU.
Después de reportar durante meses consecutivos en el foro, finalmente se consiguió que un trabajador de Intel consiguiera reproducir el problema. Parecía que esto acababa de una vez, ya que a principios de Septiembre se comunicaba que se estaba probando una solución y parecía que funcionaba. Parecía. Y finalmente lanzan la version 30.0.100.9922 con el problema solucionado.
Al final resultó que no arregló nada. Y solo arregló nada, sino que empeoró las cosas. En mi caso, la fuga de memoria sucedía mas a menudo que antes. Otros usuarios sufrían cierres forzados del DWM y algunos directamente dejaban sus equipos en estado inutilizable, teniendo que forzar el apagado.
Actualmente Intel está probando otra solución para arreglar todos los problemas activos con el DWM, pidiendo paciencia. No sabemos si este será el definitivo, y acabará este problema de una vez, o en cambio volverán a empeorar las cosas aún mas. También hay que aclarar que las gráficas más potentes de Intel como las Iris Plus o la actual Iris Xe, no están afectadas por este problema.
¿Quién tiene la culpa de todo esto?
Un caso más severo de fuga de memoria del DWM. Fuente: Intel Forums
Puede parecer que la culpa es totalmente de Intel, aún viendo la reacción mínima por parte de Microsoft. Pero en este caso no es todo blanco y negro, ya que no sabemos exactamente las condiciones que tiene Intel en este caso. Observando todo el historial de problemas de Microsoft con el DWM no descartaría que compartiera parte de la culpa.
No sería la primera vez que un fabricante de drivers tiene que lidiar con algún problema de Microsoft. Drivers que funcionan correctamente dejan de funcionar con una actualización de Windows, y el fabricante tiene que aplicar un workaround para solucionar. Vamos, que el problema lo había ocasionado Microsoft pero el fabricante lo ha tenido que solucionar de la mejor forma posible.
También podría ser culpa de Intel ya que solo les sucede esto a ellos. Pero esto tiene que ver con una tecnología que Intel utiliza en sus tarjetas integradas que AMD y NVIDIA no utilizan. Se trata de DVMT.
DVMT (Dynamic Video Memory Technology) es una tecnología de Intel que permite adaptar dinámicamente la memoria RAM que utiliza la gráfica integrada para usarla como memoria de vídeo. De esta manera aseguran un mejor rendimiento en tarjetas integradas. En el caso de AMD reserva una cantidad fija de memoria RAM en sus gráficas integradas. Y en el caso de NVIDIA optan por utilizar la VRAM que integra la tarjeta gráfica.
No es la primera vez que Microsoft ha provocado fallos a esta tecnología de memoria dinámica a la vez que han hecho modificaciones en el DWM. Con esto no quiere decir que Microsoft solo sea la culpable. Prefiero hablar de una culpa mixta entre ambos: en el caso de Microsoft por tener un entorno muy poco favorable, y en el caso de Intel por reaccionar tarde y mal a un bug importante.
Un problema que puede provocar una mala imagen a Windows 11
¿Este bug afecta solo a Windows 11? Al contrario. Este bug afecta a numerosas versiones de Windows 10, en concreto a 20H1 y superiores. Pero también afecta a Windows 11, y puede suceder una situación un poco desafortunada.
Los fabricantes comenzarán a actualizar los drivers de los equipos compatibles con Windows 11 incluyendo el de la gráfica. Cuando los usuarios actualicen a Windows 11, en algún momento se encontrarán con este molesto bug. Y hay una gran posibilidad de que culpen a Windows 11 de esto alegando que esto no sucedía antes de actualizar. Y realmente no es un problema de Windows 11, pero los usuarios se quedarán con esa sensación y volverán a Windows 10.
Concluyendo con el artículo, Intel y Microsoft deben demostrar más que nunca ante la amenaza de los nuevos Mac basados en ARM y Chromebook. Y por parte de Microsoft, el objetivo es que la gente vuelva a amar Windows. Pero sinceramente con estos problemas, se nos hace bastante complicado por parte de los usuarios amarlo ya que estropean la experiencia, y especialmente cuando estos se ignoran durante demasiado tiempo.
Microsoft ha comenzado a avisar a los usuarios de Windows 11 que algunas funciones del sistema operativo han dejado de funcionar. Esto se produce debido a un certificado caducado en el sistema, que expiró el 31 de octubre de este mismo año.
Funciones como el panel de emoji, el teclado táctil o Recortes han dejado de funcionar
Este es el fallo que están recibiendo los usuarios al hacer una captura de pantalla en Windows 11.
Desde los últimos días, los usuarios que utilizan funcionalidades como Recortes, el panel de emoji u otras características se están encontrando con códigos de error que les impide usarlas. Esto se debe a el certificado caducado que hemos mencionado al principio del artículo. Este certificado caducó el 31 de octubre de este año, y provoca que estas aplicaciones no puedan abrirse.
El certificado caducado también está causando problemas con la página de Cuentas en la sección de Configuración de Windows 11 (Modo S) y la interfaz de usuario del editor de métodos de entrada. Por el momento no está claro cuándo se solucionarán estos problemas. Microsoft afirma que están trabajando en una solución para la herramienta Recortes y los problemas del modo S y que comunicarán las novedades sobre este problema cuando haya mas información disponible.
Soluciones al problema de las aplicaciones en Windows 11
Afortunadamente hay una actualización disponible para solucionar algunos de los problemas, pero actualmente está en vista previa. Esto significa que hay que instalarlo manualmente desde Windows Update. El parche KB5006746soluciona los problemas con el teclado táctil, la escritura por voz, el panel de emoji y los problemas con las secciones de inicio y consejos de Windows 11.
Para poder descargar la actualización, abrimos Configuración > Windows Update y veremos un aviso de que hay una actualización de vista previa disponible con la misma numeración que os dejamos aquí. Esa es la actualización que debéis instalar para solucionar los problemas.
ACTUALIZACIÓN: Microsoft acaba de lanzar una actualización que soluciona todos los problemas relacionados con el certificado caducado, pero solo está disponible para usuarios de Insider. En el siguiente artículo te enseñamos a como puedes instalarla manualmente: Clic aquí para visualizar el artículo
Si bien nosotros no hemos sido capaces de replicar esto, aún teniendo instalada la actualización es posible que los problemas con Recortes no se solucionen. Como solución alternativa os recomendamos instalar de manera temporal un gestor de capturas de pantalla alternativo. ShareX es una muy buena opción para esto, y está disponible en la Microsoft Store de forma totalmente gratuita.
Uno de los mejores exploradores de archivos de terceros para Windows 11 y Windows 10, recibe una actualización. Se trata de Files, y alcanza el número de versión 2.0.33 con nuevas funcionalidades y correcciones de errores.
Novedades de Files 2.0.33
Los usuarios de Files han estado solicitando algunas mejoras en el rendimiento de la aplicación. Si bien todavía queda un largo trabajo por hacer, el desarrollador nos afirma que se han producido mejoras del rendimiento en la carga de directorios. Esto ayudará a ofrecer una mejor experiencia dentro de la aplicación.
Nuevas funciones
Se ha añadido el atajo Ctrl+Mayús+C para copiar la ruta de los archivos.
Se ha añadido una opción para establecer Archivos como el explorador de archivos por defecto.
Ahora la aplicación muestra el progreso de las operaciones de archivo en la barra de tareas y continúa las operaciones cuando se minimiza.
Se han añadido opciones individuales para la cantidad de clics para abrir archivos y carpetas.
Añadida la opción de agrupar por ruta para las bibliotecas.
Ahora se respeta la aplicación por defecto para los archivos zip.
Ahora se utiliza un nombre de pestaña adecuado en la página de inicio.
Se ha añadido una caché para cargar las miniaturas más rápidamente.
Se han añadido opciones a la configuración de importación/exportación.
Mejora en la fiabilidad de la experiencia de búsqueda.
Se ha añadido soporte para elegir iconos personalizados.
Corrección de errores
Se ha corregido un fallo que se producía al subir desde una ruta raíz de red.
Se ha corregido un problema por el que los botones de edición de etiquetas y edición de terminales no funcionaban.
Se ha corregido un problema por el que el estado de sincronización de OneDrive no se actualizaba.
Se ha solucionado un problema por el que el panel de vista previa se mostraba inesperadamente al seleccionar y deseleccionar rápidamente un archivo.
Arreglado el arrastrar y soltar desde 7-Zip.
Se ha corregido que los atajos de teclado no funcionen en el diseño de columnas.
Se ha solucionado un problema por el que el menú contextual tenía una altura incorrecta.
Cambiar la vista previa de la vista rápida al cambiar la selección.
Se ha solucionado un problema por el que las variables de entorno no se actualizaban al iniciar el terminal.
Como ya os habíamos avisado la semana pasada, Microsoft Edge Dev llega a la versión 97 tras la versión 96.0.1047.2. Y en esta ocasión se centra en mejoras en la impresión y otros detalles que veremos a continuación en Edge 97.
Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 97.0.1060.2
Características añadidas en Edge
Se ha añadido la posibilidad de dibujar resaltados arbitrarios en archivos PDF.
Añadida una opción para imprimir páginas pares o impares.
Autocompletar y crear contraseñas combinadas en las páginas web de registro de cuentas para poder crear nuevas cuentas de sitios web con un solo clic.
La información personal combinada y la información de pago se rellenan automáticamente en ciertos sitios web de compras para poder aplicar cupones y pagar con un solo clic.
Habilitado de forma predeterminada la actualización de contraseña con un solo clic agregando un botón a la página de configuración de contraseñas filtradas que va directamente a la página de actualización de contraseñas del sitio web y luego usando la generación de contraseñas para completar automáticamente una nueva contraseña.
Se agregó el botón Descargas a las ventanas abiertas con el indicador de línea de comandos –app.
Nuevas directivas de administración (es posible que aún no se hayan producido actualizaciones de la documentación y las plantillas administrativas):
Se ha agregado una directiva para controlar si el botón de la barra de herramientas del modo de Internet Explorer está habilitado.
Incluida una directiva para controlar si la capacidad de Edge para mejorar automáticamente las imágenes está habilitada.
Incorporada una directiva para controlar si las etiquetas de imagen de accesibilidad están habilitadas, que controla si se puede usar un servicio para generar descripciones para imágenes que aún no las tienen.
Desarrollador
Se ha agregado una API webView2 experimental para controlar la autenticación básica de sitios web (Problema 120).
Agregada una API experimental a las aplicaciones WebView2 para enviar y recibir mensajes web posteriores a iframes (Problema 139).
Nueva API para las aplicaciones WebView2 para consultar la ubicación de la carpeta de datos de usuario.
Mejoras realizadas en el rendimiento
Se ha corregido un bloqueo en el lanzamiento en Linux.
Corregido un bloqueo en Mac al hacer clic en el botón … botón.
Eliminado un bloqueo en Mac al actualizar el navegador.
Localizado un bloqueo al cerrar el navegador.
Encontrado un bloqueo al cerrar ciertas ventanas emergentes.
Solventado un bloqueo al buscar texto en un PDF.
Arreglado un bloqueo al usar la captura de vídeo.
Solucionado un bloqueo de Web Widget al cambiar de perfil.
Smartphone
Reparado un bloqueo al escribir en la barra de direcciones.
Arreglado un problema por el que cerrar el navegador y luego volver a abrirlo inmediatamente lo bloqueará.
Mitigado un bloqueo al enviar una pestaña a otro dispositivo.
Finalizado un bloqueo al ver determinadas páginas de Configuración.
Erradicado un bloqueo al navegar en iOS al usar una VPN.
Se ha corregido un bloqueo al navegar en las pestañas del modo IE.
Eliminado un bloqueo en el modo Niños al instalar un tema.
Solventado un problema por el que los procesos en segundo plano se bloqueaban con frecuencia, lo que provocaba un uso elevado de la CPU.
Desarrollador:
Solucionado un bloqueo en las aplicaciones WebView2 al usar determinadas directivas de administración (Problema 1860).
Se ha puesto fin a un bloqueo en las aplicaciones WebView2 después de descargar un archivo (Problema 1723, Problema 1765).
Mejoras realizadas en el comportamiento
Se ha cambiado el nombre de Web Widget a Edge Bar.
Cambiado el método abreviado de teclado para abrir una nueva ventana de Application Guard.
Reducido el número de alertas de que el navegador está desactualizado para los usuarios del trabajo o de la escuela cuyo navegador (y, por lo tanto, las actualizaciones) es administrado por su organización.
Reducido el número de sitios que se actualizan a HTTPS cuando se habilita HTTPS automático que no deberían estarlo, como los sitios de intranet.
Enmendado un problema por el que https automático a veces puede hacer que las navegaciones se bloqueen si el sitio web navega por la fuerza de regreso a una página HTTP.
Arreglado un problema por el que el diseño de PDF se recuerda entre trabajos de impresión cuando no debería serlo, lo que provocaba que el diseño de impresión predeterminado fuera incorrecto para el diseño de página del PDF actual.
Mitigado un problema por el que los archivos PDF con páginas verticales y horizontales no se imprimen correctamente porque todas las páginas se ven forzadas a un único diseño.
Finalizado un problema por el que el navegador roba constantemente el enfoque de otras aplicaciones.
Localizado un problema por el que a veces se produce un error al intentar mostrar el texto original después de la traducción del texto en una página web.
Encontrado el problema por el que se produce un error al arrastrar y soltar archivos en páginas web para cargarlos.
Revisado un problema por el que los mini menús contextuales aparecieron en sitios web que no deberían porque esos sitios web tienen sus propios menús que aparecen al seleccionar texto.
Solventado un problema por el que los menús contextuales no aparecían cuando se activaban tocando una pantalla táctil.
Corregido un problema por el que el panel de pestañas verticales se desplaza más lentamente con grandes vueltas de la rueda del ratón que con las pequeñas.
Se ha corregido un problema por el que la eliminación masiva de contraseñas en la página Configuración de contraseñas no respeta el filtro de página actual.
Arreglado un problema por el que aparecían paneles laterales anclados en la parte superior de las páginas web de pantalla completa.
Finalizado un problema por el que hacer doble clic en una palabra para seleccionarla a veces no funciona.
Eliminado un problema por el que Smart Copy a veces hace que ciertos datos se copien dos veces.
Solventado un problema por el que las búsquedas a veces fallan al usar Protección infantil.
Arreglado un problema por el que aparece inesperadamente un cuadro de diálogo para elegir una aplicación para controlar determinados vínculos.
Reparado un problema por el que cierta interfaz de usuario es difícil de ver o se colorea incorrectamente si se instalan temas personalizados.
Solucionado un problema por el que la imagen de perfil del usuario no se carga al iniciar sesión en el navegador.
Smartphone:
Corregido un problema por el que faltaba la configuración para elegir si los vínculos pueden iniciar aplicaciones externas.
Eliminado un problema por el que los permisos de ubicación de las páginas web se solicitaban con más frecuencia de lo esperado.
Se ha puesto fin a un problema por el que el conmutador guiado a veces no funcionaba.
Enmendado un problema por el que no se puede iniciar sesión en determinados sitios internos para los usuarios del trabajo o la escuela.
Mitigado un problema por el que las descargas a veces fallan.
Corregido un problema en iOS por el que ciertos archivos no se descargan.
Localizado un problema en Android en el que a veces no se puede acceder a las cuentas del trabajo o de la escuela y, en su lugar, se solicita iniciar sesión en el navegador aunque el usuario ya lo esté.
Desarrollador
Se ha corregido un problema por el que las aplicaciones WebView2 no funcionan correctamente cuando StartupUri no crea la vista principal (Problema 1577).
Se ha corregido una excepción en Aplicaciones WebView2 basadas en NET (Problema 946).
Errores conocidos de esta compilación
Los usuarios de ciertas extensiones de bloqueo de anuncios pueden experimentar errores de reproducción en Youtube. Como solución alternativa, deshabilitar temporalmente la extensión debe permitir que la reproducción continúe.
Algunos usuarios todavía tienen un problema en el que todas las pestañas y extensiones se bloquean inmediatamente con un error STATUS_INVALID_IMAGE_HASH. La causa más común de este error es un software de seguridad o antivirus desactualizado de proveedores como Symantec y, en esos casos, la actualización de ese software lo solucionará.
Los usuarios de Kaspersky Internet Suite que tienen instalada la extensión asociada a veces pueden ver páginas web como Gmail no se cargan. Este error se debe a que el software principal de Kaspersky está desactualizado, por lo que se soluciona asegurándose de que la última versión está instalada.
Algunos usuarios están viendo un comportamiento de «wobbling» al desplazarse mediante gestos de trackpad o pantallas táctiles. Aquí el desplazamiento en una dimensión también hace que la página se desplace sutilmente hacia adelante y hacia atrás en la otra. Tenga en cuenta que esto sólo afecta a ciertos sitios web y parece ser peor en ciertos dispositivos. Esto es probablemente relacionado con el trabajo en curso para devolver el desplazamiento a la paridad con el comportamiento de Edge Legacy. Por lo que, si este comportamiento no es deseable, podemos desactivarlo temporalmente. Deshabilitando la marca edge://flags/#edge-experimental-scrolling
Volvemos con la build semanal de Windows 11 en el canal Dev. Como ya sabéis, y sino os lo recordamos, cada semana tenemos una cita con el canal Dev del programa Windows Insider. En esta ocasión nos toca recibir la Build 22494 con un buen número de correcciones y una interesante y útil novedad.
Activa o desactiva el micrófono desde la barra de tareas en una llamada de Teams
Adiós a los momentos incómodos o vergonzosos cuando olvidas activar o desactivar tu micrófono. A partir de hoy con Microsoft Teams tendremos un icono de micrófono que se agrega automáticamente a la barra de tareas cuando estemos activamente en una llamada. Es posible ver el estado del audio de una llamada, qué aplicación está accediendo a nuestro micrófono y silenciar y reactivar rápidamente en cualquier momento.
Cuando nos unimos a una reunión, veremos que el siguiente icono aparece instantáneamente en la barra de tareas. El icono estará presente durante toda la llamada, por lo que siempre está accesible, sin importar cuántas ventanas tengamos abiertas.
Hoy comienza a implementarse esta experiencia con una serie de Insiders en Microsoft Teams para el trabajo o la escuela e irá ampliándose paulatinamente. No todos tendremos acceso a este nuevo icono, sed pacientes ya que se llevará también al Chat integrado de Teams en un futuro. Otras aplicaciones también pueden agregar esta capacidad a sus aplicaciones. La capacidad de silenciar o reactivar el silencio de la llamada solo se aplica a la llamada actual.
Cambios y mejoras en la Build 22494
Están probando mostrar grupos de aplicaciones en ALT + TAB y Vista de tareas con algunos Windows Insiders al igual que cuando abres aplicaciones en la barra de tareas y las ves ahí. Esto aún no está disponible para todos los Insiders, ya que quieren comprobar los comentarios antes de ofrecerlo a todo el mundo.
Si está buscando tipos de archivo o tipos de vínculos en Configuración > aplicaciones > aplicaciones predeterminadas, ahora se muestra un menú desplegable de opciones que contienen la consulta actual sin tener que presionar primero intro.
Si es necesario, ahora se puede iniciar la página de configuración de aplicaciones instaladas en Configuración > aplicaciones > aplicaciones instaladas directamente a través de este URI: ms-settings:installed-apps.
Se han ajustado los nombres de la clasificación por opciones en Configuración > Aplicaciones > aplicaciones instaladas para ayudar a que sean más claras y se agregó una nueva opción para ordenar de menor a mayor tamaño.
Correcciones de la Build 22494
Barra de tareas
La información sobre herramientas ya no debe aparecer en lugares aleatorios de la barra de tareas después de deslizar el ratón sobre el volumen, la batería, la red u otros iconos en la esquina de la barra de tareas.
Solucionado un problema subyacente que provocaba una duplicación inesperada de determinados iconos en la esquina de la barra de tareas.
Explorador de Archivos
Se ha solucionado un problema que provocaba que el menú contextual se bloqueara para algunas personas si intentaban desplazarse por él.
Se ha trabajado para abordar un problema en el que en ciertas áreas de la pantalla los submenús del menú contextual se dibujarían en la parte superior del menú contextual en lugar de al lado (por ejemplo, si pasaste el cursor sobre Nuevo).
Los iconos del menú contextual deberían ser menos borrosos en sistemas con múltiples monitores con DPI mixto ahora.
Solventado un problema que podía provocar que la selección de Abrir con en el menú contextual abriera inesperadamente el archivo en determinados casos en lugar de abrir realmente el cuadro de diálogo Abrir con.
El cambio de nombre de los archivos en el escritorio está de nuevo en funcionamiento en esta Build.
Realizado otro ajuste en la lógica subyacente de la barra de comandos para ayudar a mejorar el rendimiento de las acciones de comandos en el Explorador de archivos.
Búsqueda
Corregido un problema reciente que causaba que la base de datos del indizador se fragmentase demasiado. Esto provocaba que el indizador consumiera inesperadamente una gran cantidad de memoria y CPU durante un período prolongado de tiempo. Esto fue particularmente notable para las personas que tienen buzones de Outlook grandes.
Entrada
Mitigado un problema que causaba que ciertas aplicaciones se bloquearan al intentar arrastrar algo con la tecla Mayús o Ctrl presionada.
Arreglado un problema que provocaba que el teclado táctil no apareciera en las tabletas al tocar el campo de texto si intentaba restablecer el PIN desde la pantalla de inicio de sesión.
Mejorada de la fiabilidad del menú Lápiz.
Ventanas
Eliminados algunos bloqueos de Explorer.exe relacionados con el uso de funciones de ventanas (snap, ALT + Tab y Escritorios).
Al abrir la Vista de tareas en un sistema con varios monitores, el fondo ahora será acrílico en ambos monitores.
Se solucionaron un par de problemas de interfaz de usuario con las miniaturas de la ventana en la Vista de tareas y ALT + Tab, en particular que el botón de cierre podría cortarse si la ventana de la aplicación era demasiado delgada.
Configuración
Enmendado un problema por el que el reconocimiento facial (Windows Hello) podía atenuarse inesperadamente en la configuración de inicio de sesión en determinados casos hasta cerrar y abrir la configuración.
Se ha corregido un problema por el que Storage Sense no limpiaba C:\Windows\System\Temp.
Los usuarios estándar (también conocidos como no administradores) ahora deberían poder cambiar la zona horaria en Configuración si no se concede acceso a la ubicación, en lugar de que el menú desplegable se quede en blanco.
Otros
Reparado un problema que provocaba que los vínculos a Windows Update, Recuperación y Para desarrolladores se mostraran en la página principal de Configuración de Windows Update.
Encontrado un error por el que las imágenes tenían una tonalidad amarilla en Adobe Photoshop, Adobe Lightroom y Adobe Lightroom Classic cuando estaban en modo HDR.
Se mitigó un problema relacionado con DHCP que estaba causando un uso inesperado de energía mientras la pantalla estaba apagada en compilaciones recientes para algunos Insiders.
Han trabajado para ayudar a abordar un problema en el que Service Host: WinHTTP Web Proxy Auto-Discovery Service utilizaría inesperadamente una gran cantidad de CPU.
Arreglado un problema que podía provocar que algunos dispositivos tuvieran una pantalla negra al salir del modo de suspensión (donde la pantalla de bloqueo no se mostraba).
Solventado un problema subyacente que causaba que algunos usuarios con Teams ARM64 experimentaran un aumento de los bloqueos de Microsoft Teams en las últimas compilaciones del canal de desarrollo.
Han aumentado el relleno de los elementos seleccionados como se ve haciendo clic en Mostrar más opciones en el menú contextual del Explorador de archivos o en las opciones del menú en el Administrador de tareas.
WSL: Se ha corregido el error 0x8007010b al acceder a las distribuciones de Linux a través de ‘wsl.localhost’ o ‘wsl$’ (Problema #6995).
Errores conocidos
General
Los usuarios que actualicen desde compilaciones 22000.xxx, o anteriores, a compilaciones más recientes del canal Dev utilizando la ISO de canal de desarrollo más reciente, pueden recibir el siguiente mensaje de advertencia: La compilación que está intentando instalar está firmada. Para continuar con la instalación, habilite la firma. Si recibimos este mensaje, presionad el botón Habilitar, reiniciad el equipo y volved a intentar la actualización.
Algunos usuarios pueden experimentar que sus tiempos de espera de pantalla y suspensión se reducen. Están investigando el impacto potencial que los tiempos de espera más cortos de pantalla y suspensión podrían tener en el consumo de energía.
Inicio
En algunos casos, no podréis introducir texto al utilizar la Búsqueda desde el Inicio en la Barra de tareas. Si os ocurre esto, pulsad WIN + R para abrir el diálogo de Ejecutar y a continuación cerradlo.
Barra de tareas
La barra de tareas a veces parpadeará al cambiar entre distintos métodos de entrada.
Están trabajando en la solución de un problema que hace que el texto de ayuda de la barra de herramientas aparezca en una ubicación inesperada después de pasar el cursor sobre la esquina de la barra de tareas.
Entrada
El historial del portapapeles indica que está vacío incluso cuando está activo y debería tener contenido. Este es un error en la interfaz que están investigando.
Búsqueda
Después de hacer clic en el icono Buscar de la barra de tareas, es posible que el panel de Búsqueda no se abra. Si esto ocurre, reinicie el proceso del «Explorador de Windows» y volved a abrir el panel de búsqueda.
Acciones rápidas
Están investigando algunos informes de Insiders donde el control de volumen y brillo no se muestra de manera adecuada en las Acciones Rápidas.
La comunicación por Microsoft Teams sigue evolucionando, y esta vez da un salto hacia los avatares 3D. Así podremos seguir compartiendo y creando a un nuevo nivel.
Desde Ignitne 2021 a tu hogar
En la Ignite 2021, evento anual en el que el gigante de Redmond reúne a developers, partners y comunidad para mostrar sus últimas novedades, conectar y crecer… anunciaron cómo se iba a integrar esta herramienta en Microsoft Teams. Era el momento de sacar toda la artillería, ¡y así nos han sorprendido!
Gracias a este servicio, podremos conectarnos a reuniones online y mostrar nuestro avatar tridimensional en lugar de activar la cámara para mostrar nuestro rostro. ¡Así siempre podremos mostrar nuestra mejor cara!
Tal y como podíamos imaginar con las HoloLens (al momento en que las anunciaron, en octubre de 2016), esta herramienta puede tener muchas utilidades: en formación, modelado 3D, diseño de productos, ocio y encuentros sociales, videojuegos…
Todo aquello que podamos imaginar, aumentando las posibilidades de nuestra realidad (con la realidad aumentada o la virtual) para conectar en un mundo en el que la distancia resulta un obstáculo cada vez más pequeño y salvable.
Mesh desde cualquier dispositivo
¿Cómo podremos usarlo? Desde el portal de Mesh para Microsoft Teams anuncian que podremos usarlo desde PC, dispositivos iOS y Android, HoloLens 2 y headsets de realidad virtual.
Por ahora, para la mayor parte de los usuarios, serán solo avatares tridimensionales en los que nuestro clon nos hace mímica al hablar, pero no imita nuestros movimientos. Sin embargo, se espera que para el futuro se puedan emular movimientos y crear espacios privados para seguir creando e imaginando.
Mucho más por descubrir
Ciberseguridad, Azure, Windows 11, Dynamics 365, no-code… todos estos temas se tratan y exploran en Microsoft Ignite.
Tienes hasta mañana jueves 4 de noviembre para seguir poniéndote al día con todas las novedades que se están anunciando y se anunciarán, ¡así que permanece alerta!
Ayer durante el Ignite se presentaron un aluvión de novedades para las principales aplicaciones y servicios de Microsoft. El gigante de Redmond quiere llevar la productividad al siguiente nivel y para ello mejora aún más sus servicios. En esta ocasión vamos a hablar de todas las mejoras que se presentaron para OneDrive.
Novedades de OneDrive presentadas durante el Ignite
Soporte para ARM
OneDrive por fin contará con soporte nativo de ARM. A finales de este año comenzarán las pruebas para los Insiders y podréis disfrutar de un funcionamiento increíble en ARM, también en macOS.
Nueva experiencia en Windows 11
Muy pronto vamos a disponer una experiencia de Explorador de Archivos nativa en el nuevo Windows 11. Ahora, en el Explorador de archivos de Windows, la opción de uso compartido de archivos de la cinta superior se convierte de forma predeterminada en Experiencia de uso compartido de OneDrive una vez que hayamos iniciado sesión.
OneDrive en la web estrena editor de imágenes
En base a nuestros comentarios ahora dispondremos de infinidad de opciones para editar nuestras fotos en OneDrive. Pronto, podremos aprovechar las capacidades integradas de edición de fotos en OneDrive para recortar, ajustar y agregar filtros a sus imágenes.
Recortar nos ayudará a recortar tus fotos manualmente o usar relaciones de aspecto preestablecidas. También es posible girar nuestras fotos o voltear una imagen en 180 grados para una fácil visualización.
Con Ajustes podremos alterar la luz y el color de tus fotos calibrando el brillo, la exposición, el contraste, las luces, las sombras y la saturación de color.
Con filtros creativos, refinamos el tono de las imágenes o agregar efectos especiales para transformar nuestras fotos.
Cuando realicéis modificaciones en las fotos en OneDrive, tendréis la opción de guardar los cambios como una nueva imagen o sobrescribir la imagen original. Y si accidentalmente sobrescribís el original, podéis usar el historial de versiones para recuperarlo.
OneDrive estrena PWA en Windows y Mac
Antes de que acabe el año podremos instalar el sitio web de OneDrive como una aplicación web progresiva (PWA). Esto nos permite abrir OneDrive en una ventana independiente o configurarlo para que se inicie automáticamente cuando inicie nuestro dispositivo. Esto nos ofrece acceso seguro a nuestros archivos de OneDrive.
Universal Print llega ahora a OneDrive
Muchos habéis hecho un esfuerzo increíble por dejar de utilizar el papel. Esto se ha visto acentuado por el teletrabajo. En Microsoft quieren ayudarnos para que si tenemos que imprimir algo contemos con la comodidad de Universal Print. Esto nos permite imprimir documentos almacenados en OneDrive directamente en una impresora de nuestra empresa u oficina en casa sin necesidad de instalar primero una impresora en nuestro dispositivo.
Mejoras en Teams
Ahora OneDrive llega a Teams
Para disponer de una experiencia coherente al trabajar con archivos en OneDrive, SharePoint y Teams, han habilitado Agregar a OneDrive en los archivos de canal de Teams. Pronto, podremos agregar tus carpetas compartidas importantes a tu almacenamiento en la nube mientras colaboras en Teams.
Encuentra todas tus grabaciones de Teams en un solo lugar
Las grabaciones de audio y vídeo de las reuniones de Teams ahora se guardan automáticamente en la carpeta Grabaciones de OneDrive para reuniones personales o en SharePoint para reuniones de canal.
También nos facilitan la obtención y colaboración en sus grabaciones de reuniones importantes. A finales de este año, las grabaciones de video se incrustarán con transcripciones y comentarios para ayudarnos a saltar a la parte de la conversación que más le interesa. A finales del próximo año, también presentarán una tabla de contenido nativa para que podamos explorar una grabación basada en cualquier diapositiva presentada durante una reunión con PowerPoint Live.
Aún quedaban infinidad de novedades, pero más vinculadas al ámbito IT. Si consideráis que pueden ser interesantes las añadiremos posteriormente. Lo mismo sucede con las novedades que llegan a Mac. Os agradeceremos que nos indiquéis en los comentarios vuestro interés.
Lo que comenzó hace tiempo como la denominación Fluid Framework por fin abandona ese nombre y se gana su propia denominación. Microsoft Loop es un cambio radical en Office donde la aplicación o servicio en sí mismo está compuesto por bloques. Todos y cada uno de los archivos pueden integrarse fácilmente en las apps más populares de Office y se acaba con la denominación de archivo.
Microsoft Loop, una idea que ha estado más de un año en desarrollo
En un primer momento podemos pensar que Microsoft Loop es una versión simplificada y menos social de Teams. Realmente viene a ser una manera de organizar nuestros archivos de una manera diferente. Un hub donde poder organizar los archivos dentro de un proyecto y trabajar juntos con diferentes bloques.
Además, Fluid Framework era de Código Abierto y permitía, igual que ha hecho Teams, que cualquier servicio pueda integrarse. Esto nos puede permitir incorporar archivos de SAP, Salesforce o cualquier otra aplicación dentro de Microsoft Loop y que esta lo reconozca.
Por supuesto otro punto clave para el éxito de Microsoft Loop es que podamos compartir todo lo que hacemos. En un cambio que sacude los cimientos de Office, podremos integrar el trabajo de Loop dentro de Outlook, OneNote o de Teams. Así, Outlook ya no es simplemente un gestor de correos, nos permite mucho más.
Así pues, Loop es el sueño de Microsoft de evolucionar Office, de ofrecernos un espacio de trabajo al estilo de Whiteboard pero más complejo. Algunos lo llamarían una duplicidad, pero, tras haber probado Fluid Framework hasta que finalizase la beta y haber probado Outlook Spaces me encanta la dirección que ha tomado Microsoft. No se conforman con liderar con Office sino que se arriesgan