La familia Surface sigue evolucionando o dando tumbos… Desde su debut en 2012, Surface ha sido el escaparate del “PC moderno” de Microsoft. Tanto, que Apple lo ha copiado en más de una ocasión. Ahora, con la geopolítica apretando y la industria diversificando riesgos, la compañía da un paso que parecía impensable hace una década. Microsoft va a mover la fabricación de Surface fuera de China. Y va a extender ese plan a servidores de centros de datos e incluso parte de Xbox. El primer gran hito temporal: 2026 como fecha más temprana para que los nuevos productos se ensamblen mayoritariamente fuera del país asiático.
Qué cambia en Surface y cuándo
Según adelantan medios que citan a proveedores y documentación interna, Microsoft ha pedido preparar líneas “out of China” para portátiles y tabletas Surface y para servidores, con el objetivo de que la mayor parte de nuevos productos se fabriquen fuera de China “desde 2026 como pronto”. Además, una parte sustancial de la producción de servidores ya habría salido del país y la compañía exige que ~80% de materiales procedan de fuera de China en esas plataformas sensibles. También se exploran más unidades de Xbox fuera de China.
El plan llega con la escalada de tensiones comerciales entre EEUU y China: amenazas de nuevos aranceles, controles de exportación y tasas portuarias cruzadas añaden incertidumbre y coste a cualquier hoja de ruta de producción. Este clima es el que está acelerando cambios de calado en los gigantes tecnológicos.
Apple es el caso más visible de diversificación hacia Vietnam, donde ensamblará un hub doméstico, una cámara de interior y un robot de sobremesa; un movimiento que confirma el desplazamiento del “Made in China” a un mosaico regional (Vietnam, Tailandia, India…).
Qué significa para el usuario (y para Europa)
Precio y disponibilidad. A corto plazo, podría haber ajustes de coste por el ramp-up de nuevas fábricas y cadenas de valor. Y en el medio, más resiliencia y menos roturas de stock en lanzamientos de Surface. Europa, donde Surface lleva años consolidada, podría beneficiarse de tiempos de entrega más estables si parte del ensamblaje se acerca a hubs logísticos mejor conectados con el continente. (Recordemos que ya hemos visto cambios de paquete y suministro específicos para la UE en Surface Pro 11).
En 2015 Microsoft nos vendió el sueño: Windows 10 sería “el último Windows”, un sistema vivo, actualizado continuamente y sin saltos de versión. Lo dijo en pleno Ignite, con toda la parafernalia de la época y con la idea de “Windows como servicio”. La frase quedó grabada a fuego… y a memes. Años después, 14 de octubre de 2025, Windows 10 llega a su fin de soporte para usuarios domésticos: no más parches mensuales ni mejoras, salvo la vía ESU (Extended Security Updates) que prolonga la seguridad un año para consumidores, con particularidades según región.
Windows 10, cronología de un gran Windows
2015–2017: Telemetría, privacidad y el “GWX”
El arranque no fue suave. La telemetría de Windows 10 encendió titulares y denuncias de reguladores europeos, y el agresivo programa “Get Windows 10 (GWX)” forzó o empujó a millones a aceptar el salto desde Windows 7/8. Hubo demandas y rectificaciones públicas. Resultado: ruido, desconfianza y una narrativa de “Microsoft decide por ti”.
2018–2020: estabilizar, escuchar… y soñar con 10X
Con el tiempo, Windows 10 se hizo más estable y utilizable. En paralelo, la compañía exploró otro camino: Windows 10X, un Windows ligero para formatos plegables como Surface Neo, pensado para modernizar la experiencia. No llegó a nacer: 10X se canceló, pero sus ideas aterrizaron en Windows 11, el “nuevo Windows” que rompía, ahora sí, aquella promesa de 2015.
2021–2025: de 10X a Windows 11 y la meta del 14/10/2025
Windows 11 marcó una línea en la arena (TPM, hardware moderno, diseño). Microsoft confirmó que 22H2 sería la última versión de Windows 10 y fijó la fecha de despedida: 14 de octubre de 2025. Desde entonces, la estrategia ha sido clara: migrar a 11 o acogerse a ESU. Para consumidores hay un año adicional de actualizaciones de seguridad (hasta octubre de 2026); en la UE/EEE ese año no exige ya sincronizar copia de seguridad en OneDrive, y también existe la opción de pagar 30 $ (o canjear puntos) si no cumples los requisitos del plan gratuito. Ojo: Microsoft sigue describiendo ESU como programa de pago en documentación general, así que los matices por mercado importan.
¿Qué significa el fin de soporte para ti?
Seguridad y actualizaciones
A partir de ahora, Windows 10 no recibe parches de seguridad mensuales. Si te quedas en 10, puedes inscribirte en ESU (gratuito un año para consumidores, según condiciones y región; o 30 $ si usas cuenta local/te niegas a sincronizar, con alternativas en EEE). Sin ESU, el sistema envejece expuesto a vulnerabilidades.
Microsoft puso fin al soporte de Windows 10 el 14 de octubre de 2025, lo que implica que ya no recibe parches de seguridad ni mejoras. Para quienes seguían posponiendo el salto, hay buenas noticias: actualizar a Windows 11 y equiparse con Office puede salir sorprendentemente barato gracias a la campaña especial de Keysfan, con licencias de por vida a precios muy por debajo de lo habitual.
Oferta: Windows 11 por 13 € y Office 2021 por 31 € en Keysfan
Si buscas la versión Pro de Windows 11 con un precio de derribo, Keysfan la tiene por 13,45 € en su Keysfan Special Sale. Esta edición añade funciones como Azure AD, Hyper-V o Windows Sandbox y, por supuesto, acceso a Copilot y a mejoras de productividad (snap layouts, voz, búsqueda mejorada) y DirectX 12 para juegos. Para completar el pack de productividad, Microsoft Office Professional 2021 se queda en 31,45 € con licencia de por vida e instalación inmediata por clave y descarga con soporte incluido. Todo ello está disponible para Windows 10 u 11 y en todos los idiomas.
Compra, descarga y clave por email en minutos. Keysfan envía instrucciones detalladas y ofrece soporte 24/7 vía correo ([email protected]). El canje se realiza desde los ajustes de Activación de Windows u Office y, si lo necesitas, el equipo de soporte te guía en el proceso.
Sin embargo, como confirman los compañeros de Windows Latest, Microsoft ya ha lanzado la nueva actualización para Windows 11 25H2: la KB5066835. Es importante señalar que, debido a que esta versión del sistema operativo comparte la misma plataforma que la 24H2, también llegará a esta. Y es importante hacer un repaso sobre las novedades que trae este parche, ya que podemos encontrar algunas cosas bastante interesantes.
El nuevo y mejorado editor de texto viene preinstalado en Windows 11 25H2 KB5066835
Imagen | Windows Latest
Es importante señalar que la actualización de octubre de 2025, la KB5066835, incluye varias novedades interesantes y que abordaremos a continuación. La primera de ellas tiene que ver con la nueva herramienta de edición de texto basado en línea de comandos.
Una vez instales la actualización KB5066835 en Windows 11 25H2, notarás que se ha implementado un nuevo editor de texto, llamado «Editar». Esta vendría siendo una herramienta alternativa al Bloc de notas de toda la vida del sistema operativo y que puede estar bien si te interesa más tener una interfaz de línea de comandos.
Por otro lado, debemos destacar que este editor de texto es de código abierto. Ahora, tan solo tienes que buscar «Editar» en la Búsqueda de Windows y se mostrará esta potente herramienta y, al ejecutarla, notarás que lo hace dentro de la Terminal de Windows.
Evidentemente, esta nueva herramienta no es tan capaz y completa como otras opciones como «Notepad++», por ejemplo, pero cumple suficientemente bien con su propósito. Además, ahora viene preinstalada en el sistema operativo, por lo que no tienes que instalar nada más si no lo necesita.
El Centro de notificaciones ya funciona bien en pantallas secundarias
El Centro de notificaciones ha estado recibiendo muchas mejoras recientemente. Y es que Microsoft no solo ha implementado soporte para un reloj de tamaño completo en esta interfaz, pudiendo ver los segundos también.
Históricamente, este Centro de notificaciones de Windows 11 no ha funcionado muy bien si has conectado más de un monitor. Afortunadamente, Windows 11 KB5066835 viene a solucionar esto. Por ende, ahora, la pantalla secundaria también mostrará el Centro de notificaciones si haces clic desde esta, volviéndose más armónico todo.
Windows 11 ahora permite mover los indicadores de volumen, brillo y demás
Imagen | Windows Latest
Una de las diferencias entre Windows 10 y Windows 11 ha sido la forma en la que se muestran los indicadores de acciones. Por ejemplo, si subes o bajas el volumen o el brillo, dependiendo de la versión que tengas, dicho indicador aparecerá en un lado de la pantalla u otro.
En Windows 1o se muestra en la parte superior izquierda, mientras que, en Windows 11, lo hace en la parte inferior de la pantalla. Afortunadamente, la actualización KB5066835 ahora permitirá mover la posición en la que aparecen los indicadores.
Para ello, tienes que acceder a la Configuración de Windows y, después, en Sistema y entonces en el apartado de Notificaciones. Ya solo tendrás que desplazarte hacia las opciones de posición de los indicadores y configurar la que prefieras.
El Explorador de archivos muestra un acceso directo a las «Acciones de IA»
Imagen | Windows Latest
Poco a poco, el menú contextual del Explorador de archivos gana más y más funciones, volviéndose inteligente. Por un lado, encuentras el «Preguntar a Copilot», pero también se ha añadido las «Acciones de IA».
Cuando te posiciones sobre este apartado, verás opciones como «Búsqueda visual con Bing», «Desenfocar fondo con Fotos», «Eliminar fondo con Paint» y más.
Dependiendo de lo que elijas, se abrirá la aplicación en cuestión y podrás seleccionas dicha opción para que se lleve a cabo. Dicho de otro modo, esto funciona como un acceso directo a características que utilizan la IA.
Windows 11 sustituye el apartado de Desarrollador por la Configuración Avanzada
Este es otro de los cambios que implementa el parche KB5066835 para Windows 11 25H2. Básicamente, en la Configuración del sistema operativo, en la pestaña de Sistema, encontrábamos una opción para desarrolladores y que ha cambiado su nombre a «Avanzado».
Pero no solo ha cambiado su nombre, sino que ha integrado muchas más opciones avanzadas, como lo indica su etiqueta. Puedes echar un vistazo a lo que ofrece.
¿Cómo descargar el parche KB5066835 para Windows 11 25H2?
Puedes descargar e instalar manualmente la actualización KB5066835
Para instalar esta actualización acumulativa, puedes dirigirte a Windows Update y realizar una búsqueda manual. Sin embargo, si no aparece tras hacer esto, puedes descargar el parche de forma manual e instalarlo.
Para ello, debes dirigirte al Catálogo de Microsoft Update. Aquí tienes que identificar el parche KB5066835 para 64 bits y hacer clic en Descargar. Ya solo tienes que hacer doble clic al archivo con formato «.msu» en el Explorador de archivos y se instalará.
Si instalas este parche desde Windows Update, notarás que el peso es de menos de 2 GB. Pero si lo haces desde la web de Microsoft, pesará más de 3 GB.
Parece que el cambio de liderazgo en Windows ha traído consigo muchos más cambios. Microsoft ha vuelto a encender la maquinaria del hype con un teaser oficial que promete “algo grande” para Windows este jueves 16 de octubre. El mensaje, publicado desde la cuenta @Windows —“Your hands are about to get some PTO…” (“tus manos se van de vacaciones”)— sugiere un cambio en cómo usamos e interactuamos con el PC, alineado con los últimos discursos de la compañía sobre IA agente y control por voz en el sistema. La pista y el contexto llegan de la mano de Windows Central, que conecta el guiño con semanas de declaraciones internas sobre un Windows más multimodal y semántico.
Your hands are about to get some PTO 👋
Time to rest those fingers…something big is coming Thursday 👀
En base a la información ofrecida, el mensaje de @Windows habla de “descansar los dedos”, un guiño claro a menos teclado/ratón y más voz. Pavan Davuluri (responsable de Windows) ha recalcado que pronto podrás hablar con el PC mientras escribes o dibujas, y que el sistema entenderá tu intención para ejecutar acciones. David Weston ha reforzado la idea de que el ordenador “verá lo que vemos, oirá lo que oímos y responderá a peticiones más sofisticadas”.
En Microsofters ya hemos hablado sobre este giro: Copilot guiando Ajustes (“llévame a…”) y Windows 11 25H2 empujando funciones de IA dentro de la configuración del sistema. Son pasos que preparan el terreno para agentes capaces de interpretar órdenes en lenguaje natural (“el puntero es muy pequeño”, “quiero controlar el PC por voz”) y actuar con permiso del usuario.
Hardware listo, software al caer
La ola de PCs Copilot+ y NPUs más capaces hace viable mover modelos de voz y visión en local, reduciendo latencia y mejorando privacidad. Sobre esta base, Microsoft puede activar un Windows “agentic” que capta contexto (ventanas abiertas, contenido en pantalla) y responde por voz. Lo que en 2012 fue “todo touch” con Windows 8, en 2025 podría ser “todo voz + contexto”, pero sin romper teclado/ratón/táctil, sino sumándolos.
Ecosistema y continuidad
El propio roadmap público de Microsoft —desde la nueva ayuda de Copilot en Ajustes hasta las actualizaciones 24H2/25H2 con mejoras de IA— apunta a una estrategia de capas: primero guía y atajos inteligentes; después, automatización y comandos semánticos que resuelven tareas completas.
Lo que tenemos claro es que Microsoft no dará el salto a un supuesto Windows 12. Microsoft acaba de presentar Windows 11 25H2 y nada deja entrever que vaya a presentar un nuevo Windows. Lo razonable es evolución sobre Windows 11 con paquetes de funciones y características out-of-box para Copilot.
Aunque es cierto que Microsoft trabaja arduamente en mejorar y optimizar al máximo sus aplicaciones y servicios, siguen apareciendo vulnerabilidades que son aprovechadas por los cibercriminales. Estos problemas de seguridad afectan directamente a un montón de plataformas de la compañía y, recientemente, se ha revelado un fallo en Edge que permitía a los criminales acceder a los equipos.
Este es un problema muy importante y que requiere de la intervención inmediata de Microsoft. Afortunadamente, y como comparten los compañeros de Bleeping Computer, la compañía ha restringido una función del navegador Edge y que era aprovechada por los cibercriminales para violentar el acceso a los ordenadores. A continuación, te contaremos más detalles al respecto.
Microsoft bloquea el acceso al Modo IE de Edge en un intento de proteger a los usuarios de una vulnerabilidad de seguridad
Como hemos mencionado, a menudo se descubren vulnerabilidades en aplicaciones, programas y servicios de Microsoft que son usados como puertas de acceso por los cibercriminales. De esta manera, consiguen entrar a los equipos sin que los usuarios se den cuenta, pudiendo robar información y mucho más.
El fallo de seguridad más reciente afectaba al navegador de Windows, Edge. Esto debido a que se encontraba en el Modo Internet Explorer que integra la herramienta. Dicho problema de seguridad permitía a los criminales entrar a los equipos, lo que es un panorama bastante preocupante y terrorífico también en términos de privacidad.
Afortunadamente, Microsoft ha descubierto Microsoft ha descubierto que este problema de seguridad estaba originado por exploits de día cero en el motor Chakra de Javascript. Por ello, la compañía tomó la decisión de bloquear el acceso a la función de Modo Internet Explorer.
Es importante señalar que Microsoft no ha compartido demasiados detalles técnicos sobre este problema. Sin embargo, alegan que, entre la ingeniería social y la vulnerabilidad en sí, los criminales podían conseguir acceso a los ordenadores y ejecutar código malicioso de forma remota.
Es importante señalar que el soporte para Internet Explorer finalizó en junio de 2022, pero Edge cuenta con Modo heredado que permitía emular un poco está experiencia a nivel técnico y poder ofrecer compatibilidad con tecnologías antiguas, como Flash, por ejemplo, y que son utilizadas por algunas compañías y portales gubernamentales.
Imagen | Bleeping Computer
Pero no es todo, ya que el equipo de investigación de Microsoft también descubrió que este fallo en el motor Chakra de Javascript podía ser aprovechado y llevar a una segunda vulnerabilidad que permitía elevar los permisos y que los cibercriminales escaparan del entorno del navegador.
Por el momento, la solución de Microsoft es un intento de mitigar el riesgo, por lo que han decidido desactivar esta función de Modo Internet Explorer. Aquellos usuarios que quieran volver a habilitar esta característica tienen que hacerlo manualmente a través de la Configuración del navegador y, posteriormente, acceder a la pestaña de Navegador predeterminado. Allí encontrarán esta característica y podrán seleccionar también en qué páginas web quieren que se active.
Este cambio se ha hecho con motivo de convertir el Modo IE en una función intencional y que sea activada únicamente por aquellos usuarios que la necesitan y que son conscientes del riesgo que pueden correr también.
Por último, es importante destacar que Microsoft continúa incentivando a los usuarios a dar el salto a nuevas tecnologías y dejar atrás aquellas que son heredadas y, por lo tanto, son inseguras, ya que pueden poner en riesgo su privacidad.
Parece que la llegada de Mustafa Suleyman está dando sus frutos. Desde los tiempos de Bing Image Creator (basado en modelos de terceros) hasta la era Copilot, Microsoft ha ido afinando su apuesta por la creación de contenido con IA. Hoy, ese recorrido da un giro relevante: MAI-Image-1, el primer generador de imágenes desarrollado íntegramente por Microsoft AI. Este ya figura entre los 10 mejores de LMArena y promete más rapidez y fotorealismo que “modelos más grandes y lentos”, según la propia compañía.
Microsoft lanza MAI-Image-1, su generador de imágenes “100% propio”
Ya se había sugerido que Microsoft estaba trabajando en sus propios modelos, ya vimos MAI Voice y MAI Preview, y ahora Microsoft confirma que MAI-Image-1 es su primer modelo de generación de imágenes construido internamente y que pronto llegará a Copilot y Bing Image Creator.
La empresa asegura que ha priorizado la selección rigurosa de datos, la diversidad visual y la evaluación con profesionales creativos para evitar “salidas repetitivas o genéricas”. Además, recalca su equilibrio entre calidad y velocidad, lo que acorta tiempos de iteración para diseñadores y creadores.
El movimiento llega en un contexto en el que Microsoft multiplica la inversión en entrenamiento de sus propios modelos. Mientras que diversifica proveedores (incluyendo Anthropic en algunas funciones de Microsoft 365) y mantiene una relación compleja con OpenAI. Construir una infraestructura de modelos propia abre margen de maniobra para optimizar costes, marcar ritmos de lanzamiento y adaptar la IA a los requisitos de Windows, Copilot y 365. Además, permite a Microsoft entrenar estos modelos con sus múltiples servicios como LinkedIn, Microsoft 365, Windows e incluso Xbox.
Qué es LMArena y por qué que sea “top-10” es reseñable
LMArena es una plataforma pública donde usuarios comparan modelos de IA mediante votaciones a ciegas; el ranking refleja la preferencia humana en diferentes tareas. Que MAI-Image-1 debutara en el top-10 indica buen rendimiento percibido frente a alternativas consolidadas. Es una llegada por la puerta grande para un modelo que solo puede mejorar con el paso del tiempo y que supone un punto de partida muy interesante para el modelo de Microsoft.
De “modelos invitados” a “cocina propia”
Hasta ahora, gran parte de la oferta creativa de Microsoft se apoyaba en modelos de terceros. Con MAI-Image-1, Microsoft internaliza una pieza crítica y la integra progresivamente en Copilot y Bing. Ofreciendo promesas de mejor fotorealismo (iluminación compleja, reflejos, texturas) y entrega más rápida.
Microsoft afirma que el despliegue seguirá criterios de uso responsable y que probará en LMArena para recoger feedback antes de una disponibilidad más amplia. Es una señal de que la compañía quiere equilibrar ambición y salvaguardas en un área donde los filtros de seguridad son tan importantes como la calidad visual.
Parece que, tras el interesante debut de Copilot hace dos años va mejorando. Ahora Copilot ha integrado a este asistente en una pasarela directa hacia Ajustes. Desde hoy, la app de Copilot para Windows (versión 1.25095.161 o superior) empieza a desplegar entre los canales Insider una función que inserta enlaces a la página concreta de Configuración cuando el usuario pide acciones del sistema del tipo “haz que la pantalla sea más legible” o “ayúdame a concentrarme reduciendo distracciones”. El despliegue llega vía Microsoft Store y será gradual, así que no todos los Insiders lo verán a la vez.
Qué ofrece Copilot a los usuarios de Windows 11
De “hazlo por mí” a “llévame donde se hace”
Hasta ahora, Copilot podía sugerir pasos o ejecutar cambios limitados. Con este movimiento, interpreta tu intención y te abre Ajustes en el lugar exacto: Accesibilidad, Enfoque, Pantalla, Notificaciones… Ahorras clics, búsquedas y menús, y acortas el “time-to-action” cuando lo que quieres es ajustar Windows, no conversar sobre ello. Es una manera de darnos la caña para que pesquemos en lugar de hacerlo directamente.
Ejemplos prácticos
“Haz más fácil leer la pantalla” → enlace a Accesibilidad > Tamaño de texto/contraste.
“Ayúdame a reducir las distracciones” → enlace a Sistema > Asistencia de concentración. La clave no es la magia, sino la desambiguación semántica más enrutado a la sección precisa de Configuración. Así sabemos donde tenemos que acceder en un futuro.
Copilot deja de ser “otro asistente” para convertirse en interfaz universal de Windows. Menos fricción para tareas frecuentes significa mejor adopción y más datos de intención, que a su vez afinan el producto.
Implicaciones de producto y usabilidad
Onboarding simplificado: los nuevos usuarios no tienen que “saber dónde está” cada ajuste.
Accesibilidad real: peticiones en lenguaje natural que aterrizan en páginas de alto impacto para lectura y concentración.
Modelo de permisos claro: Copilot no toma el control total, sino que te conduce a Configuración, manteniendo el consentimiento explícito del usuario.
Con el paso del tiempo, Windows ha ido actualizándose en lo que respecta a la interfaz visual. De hecho, Windows 11 supuso una gran mejora en este aspecto, mejorando la implementación del modo oscuro. Aunque se mantenía vestigios del estilo original que generaba una disonancia o incongruencia.
Sin embargo, Microsoft quiere eliminar este problema visual y renovar completamente la interfaz. Por ello, trabajan en un interruptor que cambiará automáticamente entre el modo claro y oscuro según preferencias. Pero también sigue implementando la interfaz oscura en otras interfaces, incluyendo ahora el recuadro de diálogo del comando Ejecutar. Esta información ha sido compartida por los compañeros de Windows Latest.
El modo oscuro llegará al cuadro de diálogo Ejecutar de Windows 11
Imagen | Windows Latest
Como hemos mencionado, el modo oscuro es una función disponible en Windows desde hace muchos años. Concretamente, desde Windows 10. Aunque ha ido mejorando con el paso de las versiones, lo cierto es que no era una implementación perfecta, pues existían partes de la interfaz que permanecían de color blanco.
Esta falta de armonía ha sido objeto de críticas por parte de los usuarios. Sin embargo, Microsoft ha reconocido este problema, por lo que ha decidido trabajar y mejorar la implementación de este tinte en toda la interfaz del sistema.
Ahora se ha revelado que Microsoft ha lanzado una nueva compilación de Windows al canal beta en el que se menciona que el modo oscuro llegará también al cuadro de diálogo de Ejecutar, que es lo que aparece cuando presionas la combinación de teclas WINDOWS + R.
Se puede apreciar que todo este recuadro muestra un tinte de color oscuro, pero con el borde superior en un tono negro puro. Se nota algo muy bien trabajado e implementado que luce bonito.
Imagen | Windows Latest
Evidentemente, este es un cambio que parece muy simple, pero que se agradece, ya que se ha estado esperando desde hace mucho tiempo para optimizar la nueva interfaz de Windows 11.
Es algo muy positivo ver que Microsoft trabaja arduamente en mejorar al máximo la experiencia de Windows. Este cambio se puede apreciar tras instalar la actualización KB5067103. Es una modificación simple, pero efectiva.
Y es que Windows 11 trajo consigo una gran mejora a nivel de interfaz, ofreciendo un diseño de interfaz minimalista, pero moderno, con el «Fluent Design» que apuesta por la transparencia. No obstante, este cambio siempre se sintió incompleto debido a que había zonas e interfaces a los que no se aplicaba el modo oscuro.
Volvemos a las andadas con una nueva funcionalidad dentro de Copilot, y la realidad es que ya hemos perdido la cuenta de todo lo que ofrece. La historia de los asistentes en Windows es una montaña rusa: de Cortana a Copilot, pasando por pruebas y tropiezos. Ahora Microsoft mueve ficha con una novedad de calado: Copilot en Windows no solo conversa; también genera documentos de Office y se integra —de forma opcional— con cuentas de Outlook y Gmail para consultar correo y calendario.
Es un paso coherente en la evolución del sistema: llevar la creación y la “búsqueda personal” a un chat único, sin abrir cinco aplicaciones. Según Microsoft, la función está llegando primero a Windows Insiders y después al resto de usuarios de Windows 11. Además, Copilot permite exportar respuestas largas como Word, Excel, PowerPoint o PDF con un clic cuando superan ~600 caracteres.
Novedades de Copilot en Windows 11
Crear y exportar en un clic, desde el propio chat
Copilot ya convierte ideas en documentos editables: puedes pedir “haz un esquema de proyecto y pásalo a PowerPoint” o “genera una tabla de costes y envíala a Excel” y, si el texto es suficientemente largo, aparece un botón de exportación directa a los formatos de Office o PDF. De esta forma, se reduce el salto entre “borrador” y “archivo compartible”. Así, nos aseguramos que nunca se perderá una respuesta aunque sea muy larga.
Conexión (opcional) con Outlook y Gmail
Otra gran novedad es la conexión a servicios personales: Outlook/OneDrive y Google (Gmail, Google Drive, Calendar, Contacts). Es voluntaria: tú decides vincular o no. Conectado, Copilot puede buscar un correo concreto, localizar un adjunto o extraer próximas citas para armar, por ejemplo, un resumen semanal. Todo ello sin salir de Copilot.
Un contexto más amplio: OneDrive y la capa de IA
Este cambio encaja con el empuje de Microsoft a OneDrive y su nueva app para Windows —con galería de fotos, reconocimiento de personas y herramientas de edición— prevista en el horizonte, junto a funciones de Photos Agent que responderán a consultas del tipo “enséñame las fotos de la boda y crea un álbum”. Es la misma filosofía: menos ventanas, más tareas resueltas desde la IA.
¿Qué significa para usuarios y empresas?
Productividad sin fricción
Para usuarios finales, la experiencia se acerca a la promesa original de Copilot: del prompt al documento, sin plantillas ni diálogos de guardado. Para empresas, reduce costes de cambio de contexto y estandariza borradores (presentaciones, informes, resúmenes) que luego pulirá un humano.
¿Y el ecosistema Office?
Este movimiento acompaña otras decisiones recientes como potenciar Copilot Chat gratuito en Office y poner más lógica en la nube/OneDrive. El patrón es claro: Office como capa de servicios y Copilot como interfaz.
Cómo encaja en la “Windows-experiencia” de 2025
Microsoft empuja un Windows más conversacional, donde Copilot crea, busca (en tus archivos/correos) y estructura. Para quienes trabajan saltando entre Outlook, Word y Drive, el valor está en centralizar el arranque de tareas: briefings, guiones de reunión, presentaciones “primera versión”.