jueves, 4 septiembre 2025

Microsoft Teams alcanza los 300 millones de usuarios activos mensuales

Durante la junta de accionistas de Microsoft hace unas horas el gigante de Redmond ha aprovechado para hablar de cifras. Microsoft Teams, ha alcanzado los 300 millones de usuarios activos mensuales. Este número representa un crecimiento significativo en la base de usuarios de la plataforma en el último año. Ya que en marzo de 2020, Microsoft Teams tenía 44 millones de usuarios activos diarios.

La pandemia de COVID-19 ha sido un factor importante en el crecimiento de la popularidad de Microsoft Teams. Con la necesidad de trabajar y estudiar desde casa, la plataforma se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas personas y organizaciones de todo el mundo.

Teams alcanza los 300 millones de usuarios diarios

La plataforma también ha visto un aumento en el número de características y funciones que se han agregado en el último año para satisfacer las necesidades de los usuarios en el nuevo entorno de trabajo remoto. Seguimos informando diariamente de estas novedades que incluyen nuevas formas de colaboración, como la posibilidad de co-editar documentos en tiempo real. Así como la integración con otras aplicaciones de Microsoft, como Outlook y OneNote.

Con este hito, Microsoft Teams se consolida como una de las principales plataformas de comunicación y colaboración en el mercado, compitiendo directamente con otras plataformas como Zoom y Slack.

El futuro de Microsoft Teams

Microsoft ha indicado que seguirá invirtiendo en Microsoft Teams y agregando nuevas características y funciones a la plataforma en el futuro. Teams ha llegado para quedarse y con la integración de Copilot y nuevas funcionalidades seguirán haciendo de Teams una app imprescindible para las empresas.

Los datos de Microsoft Teams alcanzando 300 millones de usuarios activos mensuales no es una sorpresa. Se ha convertido en una herramienta vital para muchos trabajadores y estudiantes en todo el mundo. Con la promesa de nuevas funciones y mejoras en el futuro, parece que Microsoft Teams seguirá siendo una fuerza importante en el mercado de comunicaciones y colaboración en los próximos años.

El Reino Unido frena la compra de Activision por Microsoft por temor al cloud gaming

El gobierno del Reino Unido ha anunciado que impedirá la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, valorada en 68.700 millones de dólares, para proteger la innovación y la elección de los consumidores en el mercado emergente del cloud gaming.

Según el comunicado oficial, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) ha concluido provisionalmente que la fusión podría reducir significativamente la competencia en el sector de los videojuegos. Especialmente en el ámbito de los servicios de juegos en la nube, donde Microsoft y Activision son dos de los principales actores.

El cloud gaming permite a los usuarios acceder a juegos de alta calidad a través de internet, sin necesidad de descargarlos o instalarlos en sus dispositivos. Se espera que este segmento crezca rápidamente en los próximos años, impulsado por la demanda de los consumidores y el desarrollo tecnológico.

La CMA considera que la adquisición podría dar lugar a que Microsoft restrinja el acceso a los juegos de Activision en otras plataformas de cloud gaming. Estas podrían ser las de Sony, Amazon o Google, o que aumente los precios o reduzca la calidad de estos servicios. Esto podría perjudicar a los usuarios y limitar las opciones disponibles en el mercado.

Además, la CMA cree que la fusión podría afectar negativamente a la innovación y la creatividad en el sector de los videojuegos. Al reducir los incentivos de Microsoft y Activision para desarrollar nuevos juegos o mejorar los existentes. Esto podría tener un impacto negativo en la variedad y la diversidad de los juegos ofrecidos a los consumidores.

¿Qué opciones tiene Microsoft para salvar el acuerdo?

Microsoft anunció su intención de comprar Activision Blizzard. Este gigante de los videojuegos responsable de franquicias como Call of Duty, World of Warcraft o Candy Crush, en enero de 2022. La operación supondría la mayor adquisición de la historia de la industria del videojuego y reforzaría el catálogo y la posición de Microsoft en el mercado.

Sin embargo, el acuerdo se ha encontrado con varios obstáculos regulatorios en distintos países. Además del Reino Unido, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos también ha expresado su oposición a la fusión y ha iniciado un proceso legal para bloquearla. Asimismo, la Unión Europea y otros países como Japón, Brasil o Sudáfrica han abierto investigaciones sobre el impacto del acuerdo.

Microsoft ha defendido que la adquisición no dañaría la competencia en el sector de los videojuegos. Asegurando que seguiría ofreciendo los juegos de Activision en otras plataformas. La compañía también ha argumentado que el acuerdo beneficiaría a los desarrolladores, a los jugadores y a la industria en general.

Microsoft tiene ahora la oportunidad de presentar sus alegaciones ante la CMA y ofrecer posibles soluciones para abordar las preocupaciones del regulador. Si no logra convencer a la CMA, el acuerdo podría ser prohibido o condicionado a ciertas medidas correctivas, como la venta o licencia de algunos activos o juegos. El plazo para que la CMA emita su decisión final es el 21 de junio de 2023.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 114.0.1807.1

Una semana más volvemos a las andadas con las novedades en Microsoft Edge Dev. En esta ocasión además de leves mejoras también han estado trabajando en llevar las Áreas de Trabajo o Workspaces a más usuarios de Microsoft Edge. Vamos a ver cuales son las otras novedades.

Microsoft Edge Dev se actualiza a la versión 114.0.1793.0

Características añadidas

  • Añadido atajo CTRL + SHIFT + / para la barra lateral permitiendo auto-ocultar o mostrar siempre.
  • WebView2:
    • Añadido Perfil experimental Autorellenado/Contraseña de auto-guardado

Mejoras realizadas en el rendimiento

  • Android:
    • Corregido fallo del navegador relacionado con autorrelleno.
  • Empresa:
    • Arreglado el fallo del navegador al resignar con una cuenta AAD en Android.

Mejoras realizadas en el comportamiento

  • Se ha solucionado el problema del botón de ocultación automática de la barra lateral.
  • Solventado que el panel de la barra lateral no se muestra correctamente.
  • Se ha corregido el problema de que los paneles Colección, Historial y Favoritos no se muestren correctamente cuando la barra lateral está en modo de ocultación automática.
  • iOS:
    • Arreglado el modo oscuro que no funciona en algunos sitios.
  • Android:
    • Mitigado que el modo oscuro provocaba que algunas páginas web aparecieran en blanco.
  • WebView2:
    • Eliminado el evento CustomItemSelected para elementos personalizados (#3300)
    • Arreglado PostSharedBufferToScript que se detenía después de unos 32000x1MB búferes se publican (#3360)
  • Empresa:
    • Enmendada la página de configuración de preferencias de Perfil en blanco en macOS.

Un fallo en Microsoft Edge compromete la privacidad de los usuarios al filtrar las URL a Bing

Si usas Microsoft Edge como tu navegador web, quizás no sepas que estás compartiendo las páginas que visitas con Bing, el buscador de Microsoft. Esto se debe a un bug en la función de seguir a los creadores, que está activada por defecto y que envía las URL de casi todas las páginas que navegas a bingapis.com. Esto es un grave problema de privacidad, ya que Microsoft puede rastrear tu actividad en la web sin tu permiso ni conocimiento.

¿Qué es la función de seguir a los creadores de Edge?

La función de seguir a los creadores es una característica de Microsoft Edge que te permite seguir a tus creadores favoritos en YouTube y otras plataformas web, y recibir notificaciones cuando publiquen nuevo contenido. La idea es que Microsoft Edge detecte cuando estás en una página de un creador que se puede seguir, y te ofrezca la opción de hacerlo.

Sin embargo, esta función no funciona bien, según el usuario de Reddit hackermchackface y el ingeniero de software Rafael Rivera, que investigó el bug para The Verge. En lugar de enviar solo las URL de las páginas de los creadores que se pueden seguir, Microsoft Edge envía casi todas las URL que visitas a Bing. Esto incluye páginas que no tienen nada que ver con los creadores, como Pornhub, donde las URL están bloqueadas por un filtro maestro.

Microsoft ha admitido el bug y ha dicho que está investigando los informes y que tomará las medidas necesarias para solucionarlo. Mientras tanto, los usuarios de Microsoft Edge pueden proteger su privacidad desactivando la función de seguir a los creadores.

¿Cómo desactivar la función de seguir a los creadores?

Desactivar la función de seguir a los creadores en Microsoft Edge es muy fácil y te evitará que las URL se envíen al sitio web de Bing API. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Haz clic en el icono de (…) y selecciona Configuración.
  • Elige la pestaña Privacidad, búsqueda y servicios.
  • Desplázate hacia abajo hasta Servicios.
  • Desactiva el interruptor junto a Mostrar sugerencias para seguir a los creadores en Microsoft Edge.

Así podrás navegar por la web sin compartir las páginas que visitas con Bing. Esperamos que Microsoft solucione pronto este bug de privacidad y mejore la transparencia y el control sobre los datos que recopila su navegador.

DirectStorage 1.2: nuevas funciones y correcciones para acelerar la carga de juegos en Windows

Los juegos actuales cada vez son más exigentes en cuanto a gráficos, sonido y rendimiento. Esto supone que también ocupan más espacio en el disco duro y requieren más tiempo para cargar. Para solucionar este problema, Microsoft diseñó una tecnología llamada DirectStorage. Esta se añadió por primera vez en las consolas Xbox Series X|S y luego se adaptó para los sistemas operativos Windows 10 y Windows 11.

DirectStorage es una API que permite acelerar la carga de juegos utilizando unidades SSD NVMe. Estas son mucho más rápidas que los discos duros tradicionales. Esta tecnología aprovecha las ventajas de la arquitectura PCIe 4.0 y el protocolo NVMe para reducir la latencia y el uso de la CPU en las operaciones de entrada y salida de datos. Además, DirectStorage utiliza un sistema de compresión y descompresión de datos que optimiza el uso del ancho de banda y la memoria.

¿Qué novedades trae DirectStorage 1.2?

El 18 de abril de 2023, Microsoft lanzó la versión 1.2 del SDK de DirectStorage, donde se han añadido nuevas funciones y se han corregido algunos errores basándose en el feedback de los desarrolladores. Entre las novedades más destacadas se encuentran las siguientes:

  • Añadido soporte para habilitar IO de archivos en búfer para su uso en discos duros que pueden beneficiarse de los comportamientos de almacenamiento en caché de archivos OS.
  • Se añade la API IDStorageQueue2::GetCompressionSupport para indicar la ruta que seguirá el tiempo de ejecución de DirectStorage al descomprimir un formato de descompresión de GPU compatible.
  • Actualización de dstorage.h y dstorageerr.h para que estén cubiertos por la licencia MIT.
  • Añadida Microsoft.Direct3D.DirectStorage.winmd, para facilitar la generación de enlaces no C++ a la API.

Errores corregidos

  • Añadido el campo «Reservado1» a DSTORAGE_REQUEST_OPTIONS. Esto hace que la disposición en memoria de la estructura sea más explícita, pero en realidad no cambia la disposición respecto a versiones anteriores.
  • Corrección de DSTORAGE_REQUEST_DESTINATION_TEXTURE_REGION para texturas 3D.
  • Arreglado un problema de programación que se manifestaba al transferir datos sin comprimir de la memoria a los búferes.

Estas son algunas de las novedades que trae DirectStorage 1.2, una tecnología que promete revolucionar la experiencia de juego en PC. Al reducir los tiempos de carga y mejorar el rendimiento. Si quieres saber más sobre cómo funciona DirectStorage y cómo empezar a usarlo, puedes visitar la página oficial o consultar los recursos disponibles en GitHub.

Microsoft reporta ingresos de $52.9 mil millones en el tercer trimestre de 2023 con la nube como protagonista

Microsoft ha anunciado los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de su año fiscal 2023, que finalizó el 31 de marzo. La compañía ha reportado unos ingresos de $52.9 mil millones, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo fue de $22.4 mil millones, un 10% más, y el beneficio neto se situó en $18.3 mil millones, un 9% más. El beneficio por acción diluido fue de $2.45, un 10% más.

La nube sigue siendo el motor de crecimiento de Microsoft

El principal impulsor del crecimiento de Microsoft sigue siendo su negocio de nube inteligente. Este engloba sus servicios de Azure, Office 365, Dynamics 365 y LinkedIn. Esta división generó unos ingresos record, un 17% más que hace un año. Dentro de este segmento, los ingresos de Azure crecieron un impresionante 27%, mientras que los de Microsoft 365 Comercial aumentaron un 14%. Por último, los ingresos de LinkedIn crecieron un 8%, con un aumento en los ingresos por publicidad.

El desplome de los PCs el punto negativo en las cuentas

El mercado de PC tuvo un trimestre especialmente malo, ya que tanto IDC como Canalys informaron de que las ventas de PC y portátiles se redujeron en torno a un 30% interanual. Los problemas del mercado de PC también han afectado a los ingresos por dispositivos de Microsoft, que incluyen HoloLens y accesorios para PC en lugar de solo los ingresos por Surface. Los ingresos por dispositivos han caído un 30% en el tercer trimestre.

A pesar de la caída de los ingresos, «la demanda de PC fue un poco mejor de lo que esperábamos», afirma la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en una conferencia sobre resultados celebrada hoy. La demanda fue mayor de lo esperado en el sector comercial, añadió Hood. Microsoft espera ahora un trimestre similar en el cuarto trimestre del año fiscal 2023, en el que «tanto Windows OEM como los dispositivos deberían descender en torno a los 20 puntos», afirma Hood.

Xbox tampoco termina de despegar

Sin embargo, los ingresos por dispositivos no incluyen los esfuerzos de Microsoft en Xbox. Estos se dividen en ingresos por hardware de Xbox, que han caído un 30% este trimestre. Junto con un ligero aumento del 3% en los ingresos por contenidos y servicios de Xbox gracias al crecimiento de Xbox Game Pass. En general, los ingresos por juegos han disminuido un 4%.

Microsoft vendió menos consolas Xbox Series X|S durante el trimestre navideño que a precios más altos en el mismo periodo de 2022. Esta tendencia ha continuado en el trimestre más reciente. Microsoft achaca la mayor parte del descenso de los ingresos por hardware de Xbox al «aumento de la oferta de consolas» durante el mismo trimestre del año pasado. Parece que la empresa sigue luchando con los suministros de hardware y quizás con una demanda más blanda.

Este resulta ser el trimestre más bajo de ingresos de hardware de Xbox desde que Microsoft lanzó sus consolas Xbox Series X|S en 2020. La caída en los ingresos de hardware de Xbox no es particularmente sorprendente. El equipo de Xbox tuvo un 2022 en blanco y eso impidió fomentar las ventas.

A pesar de la caída del hardware, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dice que «establecimos récords del tercer trimestre para usuarios activos mensuales y dispositivos activos mensuales», en Xbox. Microsoft también casi alcanzó los 1.000 millones de dólares en ingresos por suscripciones. Microsoft espera un crecimiento de los ingresos por juegos en su próximo cuarto trimestre fiscal 2023 «de un dígito medio a alto», según la directora financiera Amy Hood, junto con «un crecimiento de los ingresos por contenidos y servicios de Xbox de un dígito bajo a medio», gracias en parte a Xbox Game Pass y a los contenidos de terceros.

Office sigue siendo el rey

Sin embargo, los ingresos de Office, la nube y los productos de servidor han compensado los de Xbox, dispositivos y Windows. Los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube crecieron un 17%, y los de Azure un 27%. Microsoft dice que este crecimiento fue impulsado por «la fuerte demanda de nuestros servicios basados en el consumo.»

Los suscriptores de consumo de Microsoft 365 crecieron un 12 por ciento este trimestre, hasta 65,4 millones de suscriptores. Eso también es un aumento en los 63,2 millones que Microsoft informó el trimestre pasado. Microsoft lanzó a principios de año una nueva suscripción básica a Microsoft 365 por 1,99 dólares al mes, lo que sin duda ha contribuido a mantener alto el número de suscriptores. Microsoft también ha estado impulsando la marca Microsoft 365 por encima de Microsoft Office, lo que ayudará a darla a conocer.

Los ingresos por productos comerciales y servicios en la nube de Office también crecieron un 13% este trimestre, con un aumento de los ingresos comerciales de Office 365 del 14%. LinkedIn también ha registrado un «récord de participación» este trimestre, según Microsoft. Las sesiones crecieron un 15% en la red social, y los ingresos aumentaron un 8%.

Nadella también reveló en la conferencia de resultados de Microsoft que Microsoft Teams cuenta ahora con 300 millones de usuarios activos mensuales, frente a los 280 millones de enero. Microsoft acaba de lanzar su último cliente de Teams, que mejora el uso de la memoria y el rendimiento, y tiene previsto extenderlo a finales de este año.

Llega el parche KB4023057 optimizando Windows Update en Windows 10 y Windows 11

Windows Update es el servicio de Microsoft que se encarga de descargar e instalar las actualizaciones desde los comienzos. Y este también está presente en Windows 10 y Windows 11. Este servicio se encarga de las actualizaciones que incluyen nuevas funciones como las que corrigen errores o vulnerabilidades de seguridad. Sin embargo, y después de tanto tiempo este servicio sigue sin ser infalible. A veces este servicio puede presentar problemas que impiden que las actualizaciones se realicen correctamente o que ralenticen el proceso.

Para evitar estos inconvenientes, Microsoft ofrece a los dispositivos a través de Windows Update una actualización llamada KB4023057, que contiene las Herramientas de estado de actualización (Microsoft Update Health Tools). Esta actualización está disponible para todos los dispositivos aunque difieren levemente entre los tipos de equipos.

¿Qué hace el parche KB4023057?

En los dispositivos de consumo de Windows, el parche KB4023057 ayuda a remediar el funcionamiento de Windows Update. Por ejemplo, liberando espacio en disco, restableciendo la configuración de red, reparando componentes dañados o deshabilitando aquellas funciones que puedan interferir con la instalación de las actualizaciones.

Para los dispositivos comerciales, el parche KB4023057 es recomendable para el servicio de implementación de Windows Update para empresas (WUfB). Este permite administrar las actualizaciones de características y calidad. Además, las Herramientas de estado de actualización son necesarias para acelerar las actualizaciones de seguridad. Mediante Microsoft Intune y Microsoft Graph, que son servicios en la nube para gestionar y proteger los dispositivos.

El parche KB4023057 debería instalarse automáticamente si el dispositivo está conectado a los servicios de Windows Update. Si el dispositivo no recibe actualizaciones periódicamente, debido a que tiene poco espacio en disco o poca actividad, esto puede impedir que el dispositivo instale las Herramientas de estado de actualización. En ese caso, se puede intentar desencadenar un análisis normal de Windows Update. O descargar e instalar manualmente el parche desde el Centro de descarga de Microsoft.

Cómo saber si se ha instalado este parche

Para verificar que el parche KB4023057 se ha instalado correctamente, se puede buscar los archivos de instalación en esta ubicación (C:\Archivos de programa\Microsoft Update Health Tools) o comprobar si el servicio Microsoft Update Health está ejecutando en el dispositivo. También se puede consultar la lista de puntos de conexión que hay que permitir si están bloqueados en la configuración del firewall del dispositivo o en un firewall superior.

Es importante tener en cuenta que si el dispositivo no tiene soporte técnico, ya no recibe actualizaciones de seguridad de Microsoft y puede volverse más vulnerable a los riesgos de seguridad y los virus. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente actualizar a la última versión de Windows. Cada versión de Windows tiene un ciclo de vida de 18 meses, después del cual hay que actualizar a una versión más reciente para seguir recibiendo las correcciones y mejoras de Windows.

ARM quiere fabricar sus chips para mostrar el potencial de sus diseños

Arm es una empresa que se dedica a diseñar chips y licenciar sus diseños a otros fabricantes de chips como Qualcomm o Apple. Sin embargo, según un informe del Financial Times, Arm está trabajando en su propio chip prototipo para mostrar lo que sus diseños pueden hacer.

Este es el esfuerzo más avanzado que Arm ha realizado hasta la fecha para producir su propio chip, según el informe. Arm colaborará con socios de fabricación para crear el chip. Aunque este proyecto difiere de lo que Arm ha hecho en el pasado, el chip resultante solo será un prototipo para mostrar el potencial de los diseños de Arm.

El informe del Financial Times detalla los esfuerzos en curso de Arm para fabricar sus propios chips. Generalmente, desde esta empresa se centran en licenciar sus diseños a otras empresas y no produce semiconductores. En cambio, Qualcomm, Apple y otros fabricantes de chips utilizan los diseños de Arm para producir chips. Ese no es el caso, sin embargo, con los planes que se han descubierto.

Un nuevo equipo de “ingeniería de soluciones”, que está dirigido por Kevork Kechichian, se encargará de la creación de los chips prototipo en cuestión. Kechichian trabajó anteriormente en NXP Semiconductors y Qualcomm.

El objetivo del chip es mostrar lo que pueden hacer los diseños de Arm

La palabra “prototipo” es la clave aquí. Si bien estos esfuerzos son más extensos que lo que la empresa británica ha hecho en el pasado en lo que respecta a la fabricación de su propio chip, la empresa no tiene previsto competir con gigantes del sector como Qualcomm, MediaTek y Apple.

El Financial Times informó que las personas cercanas a Arm insisten en que el diseñador de chips no tiene planes de vender o licenciar el chip en el que está trabajando. Esa postura es coherente con la estrategia de Arm hasta este punto.

Los diseños de Arm son utilizados por varios actores importantes de la industria de los chips, incluidos Qualcomm y Apple. La empresa actúa como una parte neutral que licencia diseños a los fabricantes de chips, incluidas las empresas que compiten entre sí. Sería un cambio radical de estrategia que esta empresa compitiera directamente con sus clientes.

Intel trabaja en una caché L4 para Meteor Lake que hará volar a Windows 11

Los procesadores Intel de 14ª generación, conocidos como Meteor Lake. Prometen ser una revolución en el mercado de los chips para ordenadores. No solo por su diseño híbrido de núcleos de alto y bajo rendimiento. También por su arquitectura en mosaico que combina diferentes tecnologías de fabricación. Pero hay otra característica que podría marcar la diferencia: la caché L4.

La caché L4 es un tipo de memoria que se sitúa entre la caché L3 y la memoria RAM. Sirviendo para almacenar datos e instrucciones que son frecuentemente utilizados por el procesador. De esta forma, se reduce la latencia y se mejora el rendimiento al evitar acceder a la memoria principal, que es más lenta.

Intel ya utilizó una caché L4 en algunos de sus procesadores de la plataforma Broadwell, allá por el año 2014. Se trataba de una eDRAM (memoria dinámica integrada) que se añadía al chip y que ofrecía 64 o 128 MB de capacidad. Sin embargo, esta solución tenía un coste elevado y unos tiempos de acceso relativamente altos, por lo que Intel la abandonó en generaciones posteriores.

¿Qué novedades trae la caché L4 de Meteor Lake?

Según las notas de parche recientes de Linux, Intel ha confirmado que sus futuros procesadores Meteor Lake contarán con una caché L4 llamada ADM (Adamantine). Esta caché formará parte del tile base, es decir, el módulo que une al resto de tiles que componen el procesador: los núcleos de CPU, el SoC, la GPU y el E/S.

La ventaja de esta disposición es que la caché L4 podrá ser accedida rápidamente por cada tile, lo que podría aumentar el rendimiento de forma significativa. Además, Intel afirma que la caché L4 será mucho más rápida que la tradicional caché L3, y que tendrá unos tamaños que variarán entre los 128 y los 512 MB.

Otra característica interesante es que la caché L4 preservará datos en el reinicio, lo que ayudará a mejorar los tiempos de carga y a ahorrar ciclos de CPU. Esto podría ser útil para casos de uso como el arranque rápido de Windows, Linux o Chrome OS, o para dispositivos modernos como vehículos inteligentes o robots domésticos e industriales.

La caché L4 de Meteor Lake no será accesible para la GPU integrada (tGPU), que tendrá su propia memoria dedicada. Esto supone un cambio respecto a las generaciones anteriores, donde la GPU compartía la caché L3 con la CPU. De esta forma, se evita la interferencia entre ambos componentes y se optimiza el uso de la memoria.

Los procesadores Intel Meteor Lake se esperan para finales del 2023 o principios del 2024, y estarán enfocados tanto para ordenadores portátiles como de sobremesa. Se basarán en un proceso de fabricación mixto que combinará los 7 nm de Intel con los 3 nm de TSMC. Además, incorporarán núcleos Redwood Cove y Crestmont, así como una GPU Xe Gen 12.7 con hasta 64 unidades de ejecución.

Teams podría dejar de ser parte de Microsoft 365

Microsoft Teams es una de las aplicaciones más populares y exitosas de la compañía, especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, que ha impulsado el trabajo y el aprendizaje remotos. Teams forma parte de la suite ofimática Microsoft 365 (antes conocida como Office 365), que incluye otras aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint y Outlook.

Sin embargo, según la información publicada por Financial Times, Microsoft podría estar planeando separar Teams y Office 365 en el futuro. Ofreciendo Teams como un servicio independiente y gratuito para los usuarios. Esto supondría un cambio radical en la estrategia de Microsoft. Que, hasta ahora, ha vinculado estrechamente Teams y Microsoft 365 para competir con otras plataformas de comunicación y colaboración como Zoom, Slack o Google Workspace.

¿Qué implicaría este cambio?

Según la publicación, la idea de Microsoft sería ofrecer Teams como una aplicación independiente que se puede instalar y ejecutar desde cualquier equipo. De esta forma, el gignte de Redmond quiere evitar las investigaciones de la Unión Europea y sus reguladores. Recordemos que Slack, que compite con Teams, lanzó una queja sobre la oferta de Microsoft Teams incluido con Office 365 en 2020.

Dos fuentes han indicado al Financial Times que Microsoft quiere evitar la investigación formal. Además, ofrecerá a las empresas la opción de comprar Office con o sin Teams. Eso sí, por el momento no sabemos cómo hará Microsoft dicha oferta de modo que contente a los reguladores europeos.

«Somos conscientes de nuestras responsabilidades en la UE como gran empresa tecnológica», ha declarado Microsoft. «Seguimos cooperando con la comisión en su investigación y estamos abiertos a soluciones pragmáticas que aborden sus preocupaciones y sirvan bien a los clientes.»

De todos modos, esta información plantea algunas preguntas interesantes sobre el futuro de Teams y Office 365. Y sobre cómo Microsoft podría redefinir su oferta de servicios en la nube para seguir siendo competitivo y relevante en el sector tecnológico.