jueves, 11 septiembre 2025

Microsoft lidera ofensiva global contra Lumma Stealer

La seguridad en línea es un aspecto muy importante que todos los internautas deben tener claro, especialmente en un mundo en el que se suele digitalizar la vida e información personal. Y Microsoft es consciente de ello, por lo que ha estado luchando sin parar para desarrollar mejores técnicas de protección para los usuarios.

Pero esto no es todo, ya que, como lo comparte la compañía en una publicación de su blog oficial, Microsoft ha estado trabajando arduamente en colaboración con sus socios internacionales para desmantelar la herramienta más usada para robar información personal y de las empresas, Lumma Stealer. A continuación, contaremos más detalles al respecto.

¿Qué es Lumma Stealer?

Imagen del logo de Lumma Stealer
Lumma Stealer es una potente herramienta de malware que puede robar información personal

Antes de entrar en detalles sobre los esfuerzos de Microsoft por detener y desmantelar Lumma Stealer, es importante explicar qué es esta herramienta tan peligrosa.

Básicamente, Lumma Stealer es un tipo de malware como servicio (MaaS) y que se ha comercializado en foros clandestinos desde hace varios años. Aunque se sabe que aproximadamente desde 2022.

Dicho de otro modo, Lumma es una herramienta que se encarga de robar datos personales y organizativos para, posteriormente, permitirles a los cibercriminales lucrarse con esta información y venderla por internet al mejor postor.

El principal objetivo de los cibercriminales que utilizan Lumma Stealer es robar la información para monetizarla al venderla. Aunque también pueden emplear estos datos para otros fines.

No es todo, ya que esta herramienta es muy fácil de distribuir, pero, a su vez, muy difícil de detectar por los sistemas de protección. Esto hace que sea complicado lidiar con la amenaza, ya que puede colarse en los equipos sin que los usuarios se den cuenta.

Imagen de una web falsa de Booking
Esta herramienta se utilizó para hacerse pasar por Booking.com

Además de esto, Lumma Stealer puede distribuirse a través de correos electrónicos y publicidad maliciosa, entre otros métodos. El pasado mes de marzo de de 2025, Microsoft Threat Intelligence fue capaz de detectar una campaña de phishing que se hacía pasar por Booking, la popular agencia de viajes.

Se sabe que el creador de Lumma vive en Rusia y su alias es «Shamel». Este ha estado comercializando Lumma Stealer a través de Telegram y otras plataformas de chat del país. Y lo más perturbador es que incluso ha ofrecido distintos niveles de servicio, por lo que, mientras más paguen los interesados, podrán obtener más herramientas.

Microsoft lidera los esfuerzos para intentar desmantelar Lumma Stealer y proteger a los cibernautas

Imagen de Lumma
Microsoft ha estado liderando la ofensiva contra Lumma Stealer

Definitivamente, Lumma Stealer es una amenaza real y que ha causado estragos en los últimos años. Y Microsoft sabe de su existencia, por lo que, en conjunto con sus socios internacionales, la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft ha estado trabajando arduamente para acabar con dicha herramienta.

De hecho, el pasado 13 de mayo de 2025, la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft presentó sus acciones legales contra este malware, ya que es conocido por robar contraseñas, tarjetas de crédito, cuentas bancarias, billeteras de criptomonedas y más información personal.

En este sentido, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos del Distrito Norte de Georgia ha fallado a favor de Microsoft, pudiendo bloquear más de 2.300 webs maliciosos que se encargaban de comercializar esta herramienta.

Pero no es todo, ya que el Departamento de Justicia ha interrumpido mercados en los que se comercializaba esta herramienta, asestando un duro golpe a su distribución. Y así, otras entidades gubernamentales en el mundo han formado parte de esta ofensiva, como el Centro Europeo de Ciberdelincuencia y el Centro de Control de Ciberdelincuencia de Japón lograron suspender la infraestructura local de Lumma.

Microsoft ha identificado casi 395.000 ordenadores con Windows infectados con Lumma en el mundo, por lo que han tomado cartas en el asunto. También han identificado otros 1.300 dominios que han sido transferidos a la compañía y mucho más.

No se puede negar que Microsoft ha estado liderando la ofensiva global contra Lumma Stealer, lo que es algo muy positivo para los usuarios. Y estas acciones son fundamentales, ya que, por allá por noviembre de 2023, «Shamel» reveló que tenía aproximadamente 400 clientes activos con esta herramienta, por lo que la amenaza ha sido latente.

Debido a esta organización criminal, es fundamental que los países formen una coalición para intentar detener la distribución de esta y otras amenazas, protegiendo a las personas y su información.

Evidentemente, aunque estas acciones no significan el final de las amenazas, sí es cierto que representan un duro golpe a los cibercriminales y a las herramientas que suelen utilizar para vulnerar los sistemas y robar información de las personas. Con el tiempo, se desarrollarán nuevas técnicas y programas para seguir distribuyendo malware, pero es bueno saber que Microsoft, junto a sus socios internacionales, continúan combatiendo estas amenazas. Sin dejar de lado el gran apoyo que han brindado empresas de ciberseguridad como ESET, Cloudflare, CleanDNS, entre muchas más.

Toda esta información en detalle puede leerse directamente en el blog oficial de Microsoft, donde han compartido todos sus avances en la lucha contra esta molesta y peligrosa herramienta.

Aurora AI de Microsoft: La revolución en la predicción meteorológica con inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples sectores, y la meteorología no es la excepción. Aurora AI, el nuevo modelo de Microsoft Research, está diseñado para mejorar la precisión y velocidad de las predicciones meteorológicas y ambientales, superando los métodos tradicionales. Se acabaron las predicciones meteorológicas erradas y supuestamente ahora serán muy precisas.

¿Qué es Aurora AI y cómo funciona?

Aurora AI es un modelo fundacional de inteligencia artificial entrenado con más de un millón de horas de datos atmosféricos, incluyendo información de satélites, radares y estaciones meteorológicas. Su arquitectura flexible le permite afinarse para tareas específicas como la predicción de huracanes, calidad del aire y altura de las olas.

  • Mayor precisión: Supera los modelos numéricos en el 91% de los objetivos de predicción.
  • Velocidad sin precedentes: Genera pronósticos en segundos, 5.000 veces más rápido que los sistemas tradicionales.
  • Menor costo computacional: Reduce significativamente los recursos necesarios para realizar predicciones.

Uno de los mayores logros de Aurora AI ha sido la predicción exacta del impacto del tifón Doksuri en Filipinas con cuatro días de anticipación, mientras que los pronósticos oficiales lo ubicaban en Taiwán. Además, ha superado a siete centros de predicción en el seguimiento de ciclones tropicales. Aurora AI no solo mejora la predicción meteorológica, sino que también puede aplicarse en sectores como:

  • Energía: Optimización de redes eléctricas ante eventos climáticos extremos.
  • Agricultura: Predicción de lluvias y gestión de cultivos.
  • Transporte marítimo: Modelado de olas y condiciones oceánicas para rutas seguras.

Aurora AI representa un avance significativo en la meteorología y la predicción ambiental. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y generar pronósticos precisos en tiempo récord lo convierte en una herramienta clave para el futuro de la inteligencia artificial aplicada al clima. Es muy interesante ver algunos usos de la IA que revolucionan el mundo en el que vivimos e incluso que salvan vidas.

Ya está disponible la actualización KB5061768 que soluciona el reinicio infinito en Windows 10

Como ya es costumbre, Microsoft lanza periódicamente actualizaciones para solucionar algunos errores y realizar ciertas optimizaciones en los ordenadores con Windows. Sin embargo, la actualización KB5058379 para Windows 10 ha causado estragos, como problemas de reinicios infinitos y pantallazos azules de la muerte, entre otros.

Y tras algún tiempo con este problema afectando a muchos usuarios, Microsoft, finalmente, ha empezado a distribuir la actualización KB5061768 con la que pretende solucionar este molesto error que perjudica a Windows 10 21H2 y 22H2. Los compañeros de Windows Latest han hecho eco de esta noticia.

¿Cuál fue el origen de los problemas en Windows 10?

Imagen del pantallazo azul de la muerte
Pantallazo azul de la muerte

El pasado 13 de mayo de 2025, Microsoft lanzó la actualización KB5058379, la cual estaba destinada a solucionar muchos errores reportados por los usuarios. Sin embargo, también terminó causando estragos, pues empezaron a surgir problemas de arranque, mostrando pantalla de recuperación de BitLocker y los infames pantallazos azules de la muerte.

Microsoft señaló que dicha actualización tenía un error que provocaba que la función Intel TXT hiciera que el LSASS (Servicio del Subsistema de Autoridad de Seguridad Local) dejara de funcionar de forma repentina. Y este es un servicio esencial para el inicio de sesión y poder acceder a la cuenta local o de Microsoft.

Entonces, al no existir el LSASS, Windows terminaba mostrando un pantallazo azul. Y en caso de que no tuvieras BitLocker configurado, el sistema operativo simplemente revertiría automáticamente la actualización. Pero si estaba activo, entonces no se podría revertir.

Microsoft empezó a trabajar arduamente en hallar una solución para este problema y, finalmente, lo han conseguido.

Microsoft plantea varias soluciones para este error

Catálogo de Microsoft Update
Catálogo de Microsoft Update

Si bien es cierto que la compañía confirmó que publicarían una solución definitiva y alternativa en la actualización de junio de 2025, también han desarrollado el parche KB5061768 para los usuarios afectados.

Este parche KB5061768 va a corregir el problema ocasionado por la función Intel TXT. Sin embargo, este no se distribuirá a través de Windows Update, sino que los usuarios interesados tendrán que instalarla manualmente.

Para ello, tendrán que acceder a la web de catálogo de Microsoft Update y debes identificar el KB5061768 y hacer clic en donde dice Download.

Sin embargo, en caso de que no puedas iniciar a Windows, tendrás que desactivar manualmente la función Intel TXT. Para ello, debes acceder a la BIOS de tu equipo y dirigirte a la pestaña de Seguridad y en Virtualización. Allí debes deshabilitar la opción Intel TXT, o puede llamarse «Soporte DMA del kernel del sistema operativo«.

Qualcomm lanza el Panel de control Adreno para optimizar la GPU en juegos en equipos con Snapdragon X Elite

Desde hace algunos años, Microsoft ha estado apostando por una nueva era de ordenadores, impulsados por la IA y con funciones inteligentes que se diferencien del resto. Para ello, ha colaborado con varios fabricantes de semiconductores, como Qualcomm, para dar vida a los Copilot+ PC con Windows ARM e impulsados por chips especiales.

Poco a poco, Windows en ARM se convierte en una genial alternativa a los portátiles con Windows tradicional, sobre todo en la medida que los desarrolladores hacen que sus apps sean compatibles. Y, pensando en aquellos usuarios que juegan, Qualcomm ha lanzado una nueva aplicación para darles el control sobre los ajustes gráficos, como comparten los compañeros de Windows Central.

Qualcomm lanza una aplicación para que los usuarios de equipos con Snapdragon X Elite puedan hacer ajustes gráficos en juegos

Imagen del panel de control Adreno
Imagen | Windows Central

Cuando las empresas deciden dar la oportunidad a los usuarios de personalizar su experiencia, es un auténtico acierto. Y Qualcomm lo ha hecho recientemente, ya que han lanzado, en versión beta, una aplicación llamada ‘Panel de control Adreno’ y que, a grandes rasgos, ofrece control total a los usuarios sobre los ajustes gráficos.

Dicho de otro modo, los usuarios que tengan un portátil con chip Snapdragon X Elite podrán instalar esta aplicación, la cual es una herramienta que les permitirá realizar ajustes en la GPU, pudiendo aprovechar al máximo su rendimiento en juegos específicos.

Podríamos establecer un símil entre este panel de control de Qualcomm y el de NVIDIA, o la herramienta AMD Adrenalin, por ejemplo, ya que permiten hacer cambios en la configuración gráfica para mejorar el rendimiento de los títulos.

Qualcomm ha dejado en claro que este panel de control ofrece muchas funciones que han sido creadas para optimizar y mejorar la experiencia gráfica. En función a tus necesidades, podrás cambiar los ajustes que prefieras.

Pero no es todo, ya que esta aplicación también permite añadir juegos específicos dentro de una pestaña para, posteriormente, permitir establecer ajustes gráficos como el filtrado anisotrópico, por ejemplo, o fijar una cierta cantidad de fotogramas, filtrado de texturas y más.

Definitivamente, esta herramienta puede tomarse como una prueba de que Qualcomm tiene mucho interés y compromiso en mejorar la experiencia de juego en los portátiles con Snapdragon. Esta es una gran iniciativa para que los usuarios, y los desarrolladores, puedan optimizar al máximo la experiencia de juego y aprovechar cada pizca de potencia gráfica para disfrutar de sus videojuegos favoritos. Podrás tomar el control de tu sesión de juegos con este panel de control de Adreno.

 

Windows 11 «Cross Device Resume»: La evolución de la sincronización entre Android y PC

Microsoft ha anunciado una nueva función para Windows 11 que promete mejorar la integración entre dispositivos: Cross Device Resume. Esta característica permitirá a los usuarios reanudar aplicaciones entre su PC y su teléfono Android, similar a la función Handoff de Apple.

Qué es «Cross Device Resume» y que supone para Windows 11

La función Cross Device Resume permitirá a los desarrolladores integrar una experiencia fluida entre dispositivos. Por ejemplo, si un usuario está escuchando música en Spotify en su teléfono, podrá abrir la aplicación en su PC y continuar exactamente donde la dejó.

Microsoft ha mostrado un demo en el que Spotify aparece en la barra de tareas de Windows 11 con un icono de teléfono. Al hacer clic en él, la aplicación se abre en el PC en el mismo punto donde estaba en el móvil. Además, WhatsApp también aprovechará esta funcionalidad.

Cross Device Resume en Windows 11

Apple ha ofrecido una función similar en sus dispositivos llamada Handoff, que permite a los usuarios continuar su trabajo entre Mac y iPhone. Microsoft busca replicar esta experiencia en el ecosistema de Windows y Android, ofreciendo una alternativa potente para quienes usan dispositivos de diferentes marcas.

Microsoft ha destacado que los desarrolladores podrán integrar esta función en sus aplicaciones, lo que les permitirá mejorar la experiencia de usuario y aumentar la visibilidad de sus apps en Windows.

La función fue presentada en el evento Build 2025, aunque aún no hay una fecha oficial de lanzamiento. Sin embargo, se espera que llegue en futuras actualizaciones de Windows 11. Es muy interesante ver como Microsoft, al contrario de lo que se dice, sigue trabajando en Windows 11 más allá de la Inteligencia Artificial. El gigante de Redmond ha conseguido construir el tan mencionado ecosistema sin disponer de un sistema operativo propio para smartphones, algo mucho más meritorio. Solo nos queda ver como funciona la característica.

Microsoft Copilot Studio revoluciona la IA con multiagentes y más novedades en Build 2025

Microsoft ha presentado en Build 2025 una serie de mejoras en Copilot Studio, su plataforma para la creación de agentes de inteligencia artificial. Entre las novedades más destacadas se encuentra la orquestación multiagente, que permite a los agentes colaborar entre sí para realizar tareas complejas. Además, se han introducido nuevas opciones de integración con SharePoint y WhatsApp, así como herramientas avanzadas para desarrolladores.

Orquestación multiagente: Un salto hacia la automatización avanzada

Hasta ahora, los agentes de IA operaban de manera aislada, lo que limitaba su capacidad para gestionar procesos empresariales complejos. Con la nueva función de orquestación multiagente, los agentes pueden delegar tareas entre sí, optimizando la ejecución de flujos de trabajo. Por ejemplo, un agente puede extraer datos de un CRM, otro redactar un informe en Word y un tercero programar reuniones en Outlook, todo de manera coordinada.

Copilot Studio llega a WhatsApp y SharePoint

Microsoft ha ampliado los canales de publicación de Copilot Studio, permitiendo la integración con SharePoint y WhatsApp. Esto facilita la implementación de agentes en entornos empresariales y en plataformas de comunicación globales. La integración con SharePoint permite desplegar agentes directamente en sitios corporativos, mientras que WhatsApp ofrece una vía accesible para la atención al cliente.

Los desarrolladores ahora pueden aprovechar nuevas capacidades en Copilot Studio, como la posibilidad de utilizar Python con Code Interpreter, lo que permite realizar cálculos avanzados y generar visualizaciones de datos en tiempo real. Además, la integración con Visual Studio Code mejora la experiencia de desarrollo, permitiendo la edición de agentes directamente desde el entorno de programación.

Microsoft ha reforzado la seguridad en Copilot Studio con nuevas opciones de control de privacidad, gestión de identidades y protección de datos. Entre las novedades se incluyen la posibilidad de desactivar la grabación de transcripciones y aplicar enmascaramiento de datos sensibles en tiempo real.

Las mejoras presentadas en Build 2025 consolidan a Copilot Studio como una herramienta clave para la automatización empresarial y el desarrollo de agentes de IA. Con la orquestación multiagente, la integración con SharePoint y WhatsApp, y las nuevas herramientas para desarrolladores, Microsoft sigue liderando la evolución de la inteligencia artificial aplicada a los negocios.

Fotografía 360 grados: descubre una nueva perspectiva

La fotografía 360 grados ha cambiado por completo la forma en que capturamos y vivimos las imágenes. En lugar de quedarnos con un encuadre estático, ahora podemos explorar escenas en su totalidad, sumergiéndonos en cada detalle desde cualquier ángulo. En este artículo, te explicamos cómo aprovechar al máximo esta técnica, desde la configuración de tu cámara hasta la edición de fotos esféricas para lograr resultados impactantes.

Consejos para fotografiar en 360 grados

Explora las mejores imágenes de 360 grados en Depositphotos.com

Imagenes impresionantes

Para lograr una imagen inmersiva y sin distorsiones, es fundamental seguir algunos consejos básicos:

  • Elige la cámara adecuada: existen cámaras diseñadas específicamente para capturas en 360 grados, como las Ricoh Theta, Insta360 y GoPro Max. También puedes utilizar cámaras réflex con un montaje especial de lentes ojo de pez.
  • Posicionamiento correcto: ubicar la cámara en el centro de la escena ayuda a capturar una perspectiva equilibrada. Evita objetos demasiado cercanos a la lente para minimizar la distorsión.
  • Iluminación uniforme: la iluminación es clave para evitar sombras indeseadas. Sí fotografías en exteriores, trata de hacerlo durante las horas doradas (amanecer o atardecer) para una luz más suave.
  • Evita movimientos bruscos: si usas un trípode, asegúrate de que la cámara esté bien estable para evitar imágenes desenfocadas o distorsionadas.
  • Utiliza un disparador remoto: esto reduce la posibilidad de aparecer accidentalmente en la imagen o de generar movimientos involuntarios.

Configuración de la cámara

Cada cámara tiene opciones distintas, pero en términos generales, hay ciertos ajustes recomendados para conseguir la mejor calidad en tus imágenes 360 grados:

1. Resolución y formato

Opta por la máxima resolución posible para capturar el mayor nivel de detalle. El formato RAW es ideal si planeas editar la imagen más adelante, ya que conserva más información de color y luz.

2. Balance de blancos manual

Evita el balance de blancos automático, ya que en una toma 360 los cambios de iluminación pueden generar inconsistencias en la imagen. Ajusta el balance manualmente según la escena.

3. ISO y velocidad de obturación

Si disparas en condiciones de buena luz, mantén el ISO bajo (100-200) para evitar ruido. La velocidad de obturación debe ser suficiente para capturar detalles sin desenfoque por movimiento (mínimo 1/125s en exteriores y más lenta en interiores con trípode).

4. Apertura y profundidad de campo

Si tu cámara lo permite, configura una apertura media (f/5.6 – f/8) para lograr una imagen nítida en todos los planos.

¿Es lo mismo una imagen de 360 grados que una imagen panorámica?

A menudo se confunde la fotografía 360 grados con las imágenes panorámicas, pero no son lo mismo.

  • Imagen panorámica: Es una foto alargada con un campo de visión amplio, pero limitada a un solo ángulo de visión.
  • Imagen 360 grados: Permite ver toda la escena desde cualquier dirección, simulando la sensación de estar presente en el lugar.

Imagen esférica abstracta

Las fotos panorámicas pueden tomarse con cualquier cámara o incluso con un smartphone en modo panorámico. Sin embargo, una imagen 360 requiere una técnica diferente, como el uso de cámaras especializadas o la combinación de varias fotos en un software de edición.

Métodos recomendados para editar fotos de 360 grados

Editar imágenes 360 grados puede parecer complicado, pero con las herramientas adecuadas es más sencillo de lo que piensas. Algunas opciones populares incluyen:

1. PTGui

Ideal para unir varias imágenes y crear una vista completa en 360 grados sin costuras visibles.

2. Insta360 Studio

Este software, diseñado para cámaras Instax 360, facilita la edición y exportación de imágenes listas para compartir en redes sociales o Google Street View.

3. Theta+

Si usas cámaras Ricoh Theta, esta aplicación te permitirá hacer ediciones rápidas y aplicar efectos creativos.

Foto esférica: una experiencia inmersiva

Una foto esférica es el resultado de capturar imágenes en 360 grados y proyectarlas en un formato interactivo. Esto permite a los espectadores moverse libremente dentro de la imagen, como si estuvieran explorando un entorno real.

Las fotos esféricas son cada vez más utilizadas en:

  • Turismo y bienes raíces: para mostrar propiedades de manera interactiva.
  • Eventos y experiencias: para capturar momentos inolvidables en 360 grados.
  • Redes sociales: plataformas como Facebook y YouTube permiten subir fotos y videos esféricos para una experiencia inmersiva.

Cómo hacer fotos 360 con iPhone

No tener una cámara especializada ya no es un obstáculo para explorar la fotografía de 360 grados, una tendencia en auge con un crecimiento previsto del 22% en su adopción. Gracias a diversas apps y técnicas, es posible capturar imágenes inmersivas y panorámicas directamente desde un iPhone, acercando esta experiencia visual a más personas sin necesidad de equipo profesional.

1. Usa la app de Cámara en modo panorámico

Aunque no es una foto 360 real, puedes capturar imágenes panorámicas y convertirlas en esféricas con editores especializados.

2. Apps recomendadas

Existen aplicaciones que permiten capturar imágenes 360 grados de manera sencilla, como:

  • Google Street View no solo te permite capturar y compartir fotos en 360 grados, sino que también contribuye a la experiencia de navegación en Google Maps, donde cada día se recorren más de 1.000 millones de kilómetros. Gracias a esta tecnología, cualquier persona puede aportar imágenes panorámicas y enriquecer la forma en que exploramos el mundo digitalmente.
  • Panorama 360: captura fotos esféricas y las convierte en contenido interactivo.
  • FOV: una app que ofrece controles avanzados para capturas en 360 grados con un smartphone.

3. Trípode y estabilización

Para obtener mejores resultados, usa un trípode con soporte para móvil y asegúrate de girar el dispositivo de manera uniforme al tomar la foto.

El futuro de la fotografía 360

El futuro de la imagen

Con la llegada de la realidad virtual y el metaverso, la fotografía 360 grados está cobrando un nuevo protagonismo. Empresas tecnológicas están invirtiendo en cámaras más avanzadas y software de edición que permite experiencias aún más inmersivas. A medida que esta tecnología avanza, es probable que veamos aplicaciones en educación, simulaciones médicas e incluso eventos en vivo en 360 grados.

Conclusión 

La fotografía 360 grados abre un mundo de posibilidades para explorar y compartir experiencias de una forma única. Con la cámara y la técnica adecuadas, puedes capturar imágenes inmersivas que transporten a los espectadores al centro de la escena. Ya sea con una cámara especializada o con un iPhone, la clave está en experimentar y mejorar cada toma. ¡Anímate a capturar el mundo sin límites!

Windows 11 revoluciona la integración de apps con App Actions

Microsoft ha anunciado en Build 2025 una nueva API para Windows 11 llamada App Actions, diseñada para mejorar la integración de aplicaciones dentro del sistema operativo. Esta funcionalidad permitirá que las apps se presenten de manera contextual, facilitando el acceso a sus funciones sin necesidad de abrirlas manualmente.

Muchas veces criticamos a Windows, un sistema operativo que ha evolucionado a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, no deja de sorprendernos la adaptabilidad que tiene el sistema operativo para evolucionar a lo largo del tiempo. Además, no solo han conseguido su evolución sino liderar la adaptación a la IA frente a otros sistemas.

¿Qué es App Actions y cómo funciona?

App Actions es una API que permite a los desarrolladores integrar sus aplicaciones en el menú Click To Do, una nueva interfaz que sugiere acciones según el contenido que el usuario está viendo en pantalla. Por ejemplo, si el usuario está viendo una imagen, Windows 11 podrá sugerir herramientas de edición compatibles con esta API.

Click to Do funcionando en Windows Recall

Los desarrolladores podrán aprovechar esta API para aumentar la visibilidad de sus aplicaciones dentro del sistema operativo. Mientras que los usuarios disfrutarán de una experiencia más fluida y eficiente. Empresas como Zoom, Todoist, Raycast y Spark Mail ya están trabajando en la integración de App Actions en sus aplicaciones.

La API App Actions ya está disponible en el SDK de Windows 10.0.26100.4188, lo que significa que los desarrolladores pueden comenzar a integrarla en sus aplicaciones de inmediato. Además, esta tecnología se complementa con el Model Context Protocol, una herramienta que facilita la creación de experiencias de IA dentro de Windows 11.

Con App Actions, Microsoft busca mejorar la interacción entre el sistema operativo y las aplicaciones, ofreciendo una experiencia más intuitiva y eficiente. Esta nueva API representa un paso adelante en la evolución de Windows 11. Consolidando su posición como una plataforma abierta y optimizada para la inteligencia artificial.

Microsoft, a diferencia de otras compañías, está abriendo sus APIs para que cualquiera pueda adaptar sus apps para que funcionen con las novedosas funciones que el gigante de Redmond está creando alrededor de la IA.

Windows AI Foundry: La revolución de la IA en Windows 11 que debes conocer

Hoy nos hemos devanado los sesos para comprender y así poderos explicar el impacto de Windows AI Foundry más allá del uso para desarrolladores. Además, os mostraremos como este impacto va más allá de los Copilot+PC.

Windows AI Foundry, el epicentro del desarrollo de la IA en Windows 11

Microsoft ha dado un paso decisivo en la democratización del desarrollo de inteligencia artificial con Windows AI Foundry, una evolución de Windows Copilot Runtime que ofrece un entorno unificado para la creación, optimización y despliegue de modelos de IA en Windows. Esta plataforma no solo simplifica el acceso a modelos de código abierto, sino que también proporciona herramientas avanzadas para desarrolladores que buscan integrar IA en sus aplicaciones de manera eficiente. Así, se podrá utilizar la NPU que hasta ahora apenas se utilizaba.

Uno de los pilares de Windows AI Foundry es Windows ML, el motor de inferencia de IA integrado en Windows, que permite a los desarrolladores desplegar modelos en una amplia gama de hardware, incluyendo AMD, Intel, NVIDIA y Qualcomm. Gracias a esta compatibilidad, los modelos pueden ejecutarse de manera optimizada en CPU, GPU y NPU, asegurando un rendimiento óptimo.

La plataforma incorpora Foundry Local y catálogos de modelos como Ollama y NVIDIA NIMs, facilitando el acceso a modelos preentrenados y listos para usar. Esto permite a los desarrolladores explorar, probar e integrar modelos en sus aplicaciones sin necesidad de configuraciones complejas.

Windows AI Foundry y su funcionamiento

Otro aspecto clave de Windows AI Foundry es su conjunto de APIs de IA listas para usar, diseñadas para tareas como inteligencia de texto, descripción de imágenes, reconocimiento de texto y eliminación de objetos. Microsoft también ha anunciado la integración de LoRA (Low-Rank Adaptation) para Phi Silica, una técnica que permite el ajuste fino de modelos con datos personalizados, mejorando su precisión sin comprometer el rendimiento.

La búsqueda semántica llega a todos

Para potenciar la búsqueda y recuperación de información, Windows AI Foundry introduce nuevas APIs de búsqueda semántica y recuperación de conocimiento. Permitiendo a los desarrolladores construir experiencias de búsqueda más intuitivas y precisas.

Con estas innovaciones, Microsoft refuerza su compromiso con el desarrollo de IA en Windows, ofreciendo herramientas accesibles y eficientes para desarrolladores de todos los niveles. Windows AI Foundry se posiciona como una plataforma clave para la próxima generación de aplicaciones inteligentes en Windows.

Microsoft ha dado un paso clave, adelantándose al resto de sistemas operativos. Con AI Foundry se ofrecen las herramientas clave para poder disponer de aplicaciones que extraigan todo el potencial de nuestro hardware. Además, Phi Silica crece y gana protagonismo con el SML que regirá el funcionamiento de la IA en Windows 11.

Windows ML: La tecnología que revoluciona la inferencia de la IA en Windows 11

En Microsoft han visto algo que nadie más ha visto con la Inteligencia Artificial y el impacto que tendrá en nuestras vidas. Por eso continúa su apuesta por la inteligencia artificial con Windows ML, una plataforma de inferencia de IA integrada en Windows que permite a los desarrolladores desplegar modelos de manera eficiente en una amplia gama de hardware. Esta tecnología es una evolución de DirectML, basada en el aprendizaje obtenido a lo largo del último año y en el feedback de la comunidad de desarrolladores y socios tecnológicos.

Windows ML, adaptando Windows 11 a los nuevos tiempos

Uno de los principales beneficios de Windows ML es su capacidad de simplificar el despliegue de modelos de IA, eliminando la necesidad de empaquetar runtimes de ML, proveedores de ejecución o controladores con cada aplicación. La plataforma detecta automáticamente el hardware disponible en el dispositivo y selecciona el proveedor de ejecución más adecuado para garantizar una inferencia óptima.

Además, Windows ML está diseñado para adaptarse a futuras generaciones de hardware, manteniendo la compatibilidad y precisión de los modelos a medida que la tecnología avanza. Esto permite a los desarrolladores construir aplicaciones de IA con confianza, sin preocuparse por la rápida evolución del ecosistema de silicio.

Para facilitar el desarrollo, Microsoft ha integrado herramientas avanzadas en AI Toolkit para VS Code. Estas herramientas permiten realizar tareas como conversión, cuantización y optimización de modelos en un solo entorno. Gracias a esta integración, los desarrolladores pueden preparar y desplegar modelos de alto rendimiento de manera más sencilla.

Empresas líderes como Adobe, Bufferzone, McAfee, Reincubate, Topaz Labs, Powder y Wondershare ya están utilizando Windows ML. Utilizándolo para desplegar modelos en hardware de AMD, Intel, NVIDIA y Qualcomm, demostrando su versatilidad y eficiencia en aplicaciones reales.

Con estas capacidades, Windows ML se posiciona como una solución clave para la inferencia de IA en Windows. Ofreciendo a los desarrolladores una plataforma optimizada para el rendimiento y la escalabilidad.