jueves, 8 mayo 2025

Una herramienta gratuita te permite “No combinar” los iconos de la barra de tareas en Windows 11

Windows 11 es el nuevo sistema operativo de Microsoft que ofrece un diseño renovado y muchas novedades. Pero también ha eliminado algunas funciones importantes que se encontraban en versiones anteriores de Windows. Por ejemplo, la tan comentada función de “No combinar” los iconos de la barra de tareas ha desaparecido en Windows 11. Esta función permitía mostrar diferentes botones para cada ventana y mostrar las etiquetas de las aplicaciones en los botones de la barra de tareas. Muchos usuarios preferían esta opción a que Windows agrupara los botones de la misma aplicación y ocultara las etiquetas.

Para solucionar este problema, un desarrollador de Windows ha creado una herramienta para recuperar la capacidad de la barra de tareas. Se trata de Shell Frosting, una aplicación desarrollada por Albacore, que permite activar la función de “No combinar” los iconos de la barra de tareas en Windows 11. Sin embargo, la aplicación puede fallar más a menudo de lo que te gustaría porque el código subyacente es “inestable”, según el desarrollador.

¿Qué es Shell Frosting y cómo funciona?

Shell Frosting es una herramienta que te permite experimentar con funciones no pulidas del shell de Windows 11, como la opción de “No combinar” los iconos de la barra de tareas. Para usarla, solo tienes que descargarla desde GitHub y ejecutarla en tu PC con Windows 11. Una vez abierta, verás una ventana con varias opciones para personalizar la barra de tareas. Entre ellas, puedes elegir el modo “Never combine” (No combinar) para evitar que se agrupen los iconos de la misma aplicación. También puedes activar las etiquetas para mostrar el nombre de las aplicaciones junto a los iconos.

Shell Frosting no requiere instalación ni licencia, y es totalmente gratuita para todos los usuarios de Windows 11. Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de una herramienta experimental y no oficial, por lo que puede provocar errores o inestabilidad en el sistema. Además, no está disponible en Microsoft Store, por lo que debes descargarla desde una fuente externa bajo tu propia responsabilidad.

La opción de “No combinar” los iconos de la barra de tareas es una de las funciones más solicitadas en Windows 11. Muchas personas no han actualizado a Windows 11 solo por esa característica que falta. Cuanto antes Microsoft la introduzca en Windows 11, mejor. Pero hay algunas herramientas de terceros como StartAllBack y Shell Frosting que pueden ayudarte con el agrupamiento de pestañas en la barra de tareas de Windows 11. Sin embargo, StartAllBack no es totalmente gratuita porque necesitas comprar una licencia después de 100 días de prueba gratuita.

Qualcomm Oryon ya habría superado las cifras del Apple M2

Llevamos mucho tiempo hablando de los primeros procesadores Qualcomm basados en la tecnología Nuvia.  Estos procesadores quieren competir de tú a tú con los procesadores de Apple. Siempre se había hablado de superar a los procesadores de Cupertino y parece que el gigante ha conseguido superar a los Apple M2. Vamos a ver los primeros datos que se han compartido.

Los Qualcomm Hamoa u Oryon ya han superado a los Apple M2

Las primeras cifras de los nuevos procesadores de Qualcomm ya están aquí. El rumoreado Snapdragon 8cx Gen 4 Qualcomm Oryon cuenta con 10 núcleos y los datos de Geekbench nos dan motivos para la esperanza. Los datos de Single Core sería de 1300 puntos mientras que en MultiCore iría hasta los 10 mil puntos. Esto superaría a los Apple M2 y triplica los datos MultiCore de la generación anterior de Qualcomm.

Eso si, parece que Qualcomm todavía no ha terminado de optimizar su procesador y los resultados Single Core podrían ir hasta los 1800 puntos como podéis ver en el tweet. Unos datos que no sorprenden pero que si dan motivo para la esperanza. Veremos si el gigante americano puede competir por fin con Apple.

De momento, y por primera vez, estamos ante datos que nos muestran a Qualcomm muy cerca o por encima del gigante de Cupertino. Si, estos son los procesadores más básicos de la empresa de Tim Cook. No se mencionan el resto de variantes pero, por fin parece haber algo de competencia. Veremos si ahora el sistema operativo y el software está a la altura para la plataforma ARM.

Cómo hacer frente a un ataque DDoS con un servidor Anti-DDoS Estricto

El equipo de ingenieros de Clouding.io, nuestro proveedor español de infraestructura en la nube ha lanzado su nuevo Anti-DDoS Estricto. Esta funcionalidad se suma a todas las innovaciones en filtrado de tráfico que la empresa ha estado realizando durante los últimos años.

Los ataques de denegación del servicio están a la orden del día. Es por eso que ante nuevos enemigos se deben plantear nuevas soluciones. Un ataque DDos es extremadamente fácil de ejecutar hoy en día.

Los ataques DDoS, una moda muy peligrosa para los Administradores Web

Cuando un servicio online se vuelve inaccesible por un ataque, se dice que ha sufrido un DoS (Denial of Service). Si el ataque proviene de varios lugares al mismo tiempo, se llama DDoS (Distributed Denial of Service). Sin embargo, no todo lo que parece un DDoS lo es realmente. A veces, un ataque DoS puede simular ser un DDoS si se envían paquetes IP con direcciones IP de origen falsas, lo que nos haría creer que hay varios atacantes cuando solo hay uno.

El ataque DDoS triunfa por su simplicidad. Pretende hacer daño mediante un alto volumen de tráfico o peticiones que saturen al servidor en cuestión. Uno de los más comunes y sencillos consiste en lanzar una gran cantidad de paquetes UDP al servidor o al servicio que quieren inutilizar.

La realidad es que es tan sencillo realizar un ataque de esta índole que nadie está a salvo. Sea una empresa, institución o incluso particulares están expuestos a este tipo de ataques. Es muy sencillo detectar cuando una web recibe un ataque de estas características ya que el tiempo de carga se va incrementando. Esto frustra a los usuarios que no pueden acceder al contenido. Vamos a mostraros los tipos de ataques DDoS en base a tres posibles categorías.

Tipos de ataques DDoS

Los ataques de capa de aplicación se dirigen a la capa más alta del modelo OSI, donde se encuentran las aplicaciones web y los servicios online. Estos ataques intentan agotar los recursos del servidor mediante solicitudes maliciosas o inválidas que parecen legítimas. Algunos ejemplos de este tipo de ataques son el HTTP flood, el Slowloris y el ataque XSS.

Los ataques de capa de protocolo se dirigen a la capa intermedia del modelo OSI, donde se encuentran los protocolos de red como TCP, UDP e ICMP. Estos ataques intentan explotar las debilidades o vulnerabilidades de estos protocolos para consumir los recursos del servidor o del dispositivo intermediario (como un router o un firewall). Algunos ejemplos de este tipo de ataques son el SYN flood, el UDP flood y el Ping of Death.

Los ataques volumétricos se dirigen a la capa más baja del modelo OSI, donde se encuentran los paquetes de datos que viajan por la red. Estos ataques intentan saturar el ancho de banda del objetivo mediante una gran cantidad de tráfico falso o amplificado, proveniente de múltiples fuentes. Algunos ejemplos de este tipo de ataques son el DNS amplification, el NTP amplification y el Smurf attack. Adelantándose a un ataque DDoS

Lo habitual suele ser activar la protección DDoS cuando se detecta un incremento anómalo en las visitas o en las peticiones. Es una manera de actuar frente a una acción que es detectada como atípica. En lugar de adelantarse a estos posibles problemas se ataja cuando comienza dicho ataque.

Con una opción de filtrado más severa, como la que ha lanzado Clouding.io se busca filtrar por defecto el tráfico en términos generales. Así el servidor está protegido antes de que se realice el ataque y no cuando ya ha sucedido y quizás ha habido una degradación del servicio.

La plataforma de Clouding.io incluye un sistema Anti-DDoS con 3 fases de filtrado que previene ataques de denegación de servicio. Vamos a ver como funciona dicho servicio y porque es tan interesante:

  1. Filtrado local en los Hypervisors
  2. Cribado local en los firewalls de Clouding.io
  3. Filtrado externo a nivel internacional

Este sistema está siempre alerta y analiza el tráfico a cada servidor. Cuando detecta tráfico inusual, activa su modo de filtrado. En resumen, es una protección que mitiga desde ataques pequeños hasta ataques de mayor volumen y que se activa automáticamente en caso de detectar una amenaza.

Estos nuevos servicios Anti-DDoS Estricto realizan un filtrado extremadamente riguroso a aquellos servidores en la nube que reciben un gran número de ataques DDoS (Distributed Denial of Service). Estos ataques son comunes en servidores que se utilizan para alojar juegos en línea, páginas con gran volumen de tráfico y en múltiples circunstancias.

Mayor protección en nuestro servidor frente a ataques DDoS

Este servicio no tiene ningún coste adicional para nosotros, los usuarios. Y se incluye dentro de los servicios que ofrece la plataforma en la nube. Estos servicios incluyen backups, snapshots  e imágenes de software preinstalado como ya os hemos mostrado en alguna ocasión.

La nueva protección AntiDDoS de Clouding

El Anti-DDoS Estricto está diseñado para aquellos servidores que reciben ataques masivos frecuentes y habituales. Por ejemplo, servidores de juegos en línea o servicios como TeamSpeak u otros similares. Esta nueva funcionalidad de Clouding.io filtra por defecto todo el tráfico mediante este sistema estricto. De esta manera, los ataques son detectados más rápidamente, lo cual es crucial para servidores en la nube que reciben un gran número de ataques DDoS.

Activar el nuevo Anti-DDoS Estricto es muy fácil. Simplemente hay que seleccionarlo al crear un servidor en la nube desde el panel de cliente de Clouding.io.

Si el usuario no activa la nueva funcionalidad de Anti-DDoS Estricto, sus servidores seguirán estando protegidos por el potente filtrado Anti-DDoS que se incluye al contratar una máquina virtual.

Unity y Microsoft se unen para facilitar el playtesting remoto de juegos

El playtesting es una parte esencial del desarrollo de videojuegos, ya que permite obtener feedback de los usuarios y mejorar la experiencia de juego. Sin embargo, el playtesting presencial tiene sus limitaciones, como el coste, la logística y la disponibilidad de los testers. Por eso, Xbox Research, el equipo de investigación de Microsoft dedicado a los juegos decidió buscar una solución basada en la nube que le permitiera hacer playtesting remoto con testers de todo el mundo.

La solución que encontró fue Parsec, una plataforma de escritorio remoto basada en la nube desarrollada por Unity. La empresa líder en creación de experiencias 3D en tiempo real. Parsec permite jugar a juegos en streaming desde cualquier dispositivo con una conexión a internet, ofreciendo una calidad de imagen y sonido cercana a la local y una latencia mínima. Además, Parsec cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza la seguridad de los datos.

Xbox Research empezó a usar Parsec en agosto de 2022, cuando Microsoft y Unity anunciaron una nueva asociación. Unity dijo que usaría los servicios en la nube de Microsoft Azure para construir y gestionar experiencias 3D en tiempo real. Microsoft dijo en ese momento que esta asociación permitiría a los desarrolladores de juegos de Unity crear juegos para las plataformas PC y Xbox.

¿Qué beneficios ha obtenido Xbox Research con Parsec de Unity?

Según un artículo publicado en el blog de Microsoft Game Dev, Xbox Research no ha visto ninguna evidencia de reducción de la calidad o la cantidad de los tests después de usar Parsec para el playtesting remoto durante un año. Sus informes parecían como si los estudios se hubieran realizado en persona como de costumbre. Y ahora que Parsec les ha permitido volver a testar con jugadores de todo el mundo, Xbox Research puede centrarse en escalar el playtesting virtual. Sin los límites impuestos por el hardware local, han podido realizar tests con hasta 60 jugadores concurrentes en Máquinas Virtuales (VM) de Microsoft Azure.

Además de ofrecer una experiencia de juego remoto casi sin retrasos, usar Parsec para el playtesting de Xbox Research también ofrece un sistema más seguro con cifrado de extremo a extremo habilitado. El artículo dice que los desarrolladores del catálogo de Microsoft Studios pueden configurar VMs con Parsec en el Marketplace de Azure en cinco minutos o menos.

La solución de Unity no solo beneficia a Xbox Research, sino también a los desarrolladores y a los jugadores. Los desarrolladores pueden obtener feedback más rápido y diverso, lo que les ayuda a mejorar sus juegos y adaptarlos a las preferencias del público. Los jugadores pueden participar en el playtesting desde la comodidad de sus casas, sin tener que desplazarse ni instalar nada en sus dispositivos.

Parsec es un ejemplo más de cómo la nube está transformando la industria del videojuego. Ofreciendo nuevas posibilidades y ventajas tanto para los creadores como para los consumidores.

¿Por qué Bing Chat tarda tanto en responder? La respuesta está en las GPUs

¿Has probado ya Bing Chat, el chatbot de Microsoft que te permite conversar sobre cualquier tema con una inteligencia artificial? Si es así, quizás hayas notado que las respuestas del chatbot son cada vez más lentas. Esto se debe a que la demanda de este servicio está creciendo más rápido de lo que Microsoft puede añadir más GPUs a sus servidores.

Así lo ha reconocido Mikhail Parakhin, responsable de los servicios web y de publicidad de Microsoft, en una respuesta de Twitter a un usuario que se quejaba de la latencia del chatbot. Parakhin se disculpó por el problema y aseguró que lo solucionarán pronto. «Lo sentimos por la latencia: el uso sigue creciendo, no estamos añadiendo GPUs lo suficientemente rápido. Lo arreglaremos», escribió.

El uso de Bing Chat crece mucho más rápido que el escalado de las GPUs

Las GPUs son chips especializados que se usan para procesar gráficos y, también, para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial como Bing Chat. El líder en este mercado es actualmente NVIDIA, pero hay rumores de que AMD y Microsoft están colaborando para desarrollar nuevos chips de IA que podrían reducir la dependencia de NVIDIA.

Mientras tanto, Parakhin también aprovechó para responder a algunas preguntas más sobre Bing Chat de otros usuarios de Twitter. Les dijo que la esperada función de historial de chat llegará en «días». También les dijo que están discutiendo la posibilidad de añadir más proporciones de aspecto en Bing Image Creator, pero que no ocurrirá «inmediatamente». Por último, dijo que espera que Bing Chat pueda soportar Code Interpreter en algún momento, pero añadió: «Tiene que hacerse de forma segura – no es una tarea trivial».

Bing Chat es uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores de Microsoft en el campo de la inteligencia artificial generativa. Se trata de un chatbot capaz de entender y comunicarse fluidamente en varios idiomas, generar contenido creativo como poemas, historias, imágenes o código, y ayudar al usuario con diversas tareas como buscar información o mejorar su escritura. Sin embargo, también tiene sus limitaciones y desafíos, como la necesidad de más GPUs para ofrecer una experiencia fluida y satisfactoria a los usuarios.

Si quieres probar Bing Chat por ti mismo, puedes acceder a él desde el buscador de Bing o desde su página web oficial. No necesitas registrarte ni esperar a una lista de espera. Solo tienes que elegir un modo (Equilibrado, Creativo o Preciso) y empezar a chatear con el chatbot. Eso sí, ten paciencia si las respuestas tardan un poco más de lo normal.

Microsoft planea un gran cambio en los widgets de Windows 11

Los widgets son una de las novedades que introdujo Microsoft con el lanzamiento de Windows 11 en 2021. Se trata de una función que permite acceder a un panel con información personalizada y actualizada sobre noticias, clima, calendario, fotos, Xbox y más. Además, desde 2022, los desarrolladores de terceros pueden crear sus propios widgets para el panel, como Facebook y Spotify.

Sin embargo, Microsoft no se conforma con eso y está trabajando en una mejora importante para los widgets de Windows 11: permitir a los usuarios fijarlos directamente en el escritorio, sin necesidad de abrir el panel cada vez que quieran consultarlos. Así lo ha revelado Zac Bowden, editor senior de Windows Central, en un artículo basado en sus propias fuentes.

Los widgets de Windows 11 vuelven a la época de Windows 7

Esta característica recordará a los antiguos gadgets de Windows 7, que permitían colocar pequeñas aplicaciones en el escritorio con funciones similares a los widgets actuales. Según Bowden, Microsoft espera que esta opción aumente el uso y la interacción con los widgets, que ahora mismo pueden pasar desapercibidos para muchos usuarios.

Selector de gadgets de Windows 7
Gadgets en Windows 7 | Vía: TechTalkz

La posibilidad de fijar widgets en el escritorio forma parte de un esfuerzo mayor por parte de Microsoft para mejorar la experiencia del escritorio con funciones modernas, como las carpetas de aplicaciones, que ya se mostraron en un vídeo el año pasado. Todavía no se sabe cuándo estarán disponibles estas novedades, pero es posible que se anuncien en la conferencia Build 2023, dedicada a los desarrolladores.

Los widgets de Windows 11 son una forma de personalizar y enriquecer el escritorio con información útil y relevante para cada usuario. Con la futura actualización que permitirá fijarlos en el escritorio, Microsoft quiere darles más protagonismo y hacerlos más accesibles. Sin embargo, también podría tratarse de una evolución que solo llegue a la próxima versión del sistema operativo: Windows 12.

Lo nuevo en Windows Subsystem for Android: reasignación de RAM, soporte para antivirus y más

El subsistema de Android en Windows 11 sigue mejorando mes a mes. En esta ocasión tenemos muchas novedades que contaros y que cambia radicalmente el funcionamiento de esta función. Vamos a ver en que ha mejorado este subsistema.

Windows Subsystem for Android se actualiza con nuevas características

Windows Subsystem for Android es una característica de Windows 11 que permite ejecutar aplicaciones de Android disponibles en la Amazon Appstore o desde apps de terceros. Esta característica es muy útil para los desarrolladores y los usuarios que quieren aprovechar la gran variedad de aplicaciones en nuestros dispositivos Windows.

Recientemente, WSA ha recibido una gran actualización que añade nuevas funcionalidades y mejoras. Estas son algunas de las novedades más destacadas:

  • Reasignación de RAM: Ahora se puede ajustar la cantidad de memoria RAM que se asigna a la máquina virtual de Android desde la aplicación de Configuración. Esto puede mejorar el rendimiento y la estabilidad de las aplicaciones de Android, especialmente las que requieren mucha memoria.
  • Verificación de paquetes para apps Android: WSA ahora puede escanear paquetes Android utilizando el antivirus de Windows por defecto antes de instalar la app. Esto asegura una mejor experiencia.
  • Compatibilidad con AppLink: Windows 11 iniciará una de las aplicaciones Android instaladas cuando el usuario haga clic en un enlace compatible en otro programa.
  • Mejoras generales de estabilidad y rendimiento.
  • Nuevo Kernel de Linux versión 5.15.94.

Estas son solo algunas de las novedades que trae la última actualización de este subsistema. Para obtener más información sobre esta característica y cómo configurarla, se puede visitar la página oficial de Microsoft Learn o el portal de soporte técnico.

WSA es una forma innovadora y práctica de disfrutar de las aplicaciones de Android en los dispositivos Windows 11. Con esta actualización, se mejora aún más la experiencia y se amplían las posibilidades.

Cómo funciona el emparejamiento de números, la nueva función de Microsoft Authenticator para evitar ataques de phishing

La autenticación multifactor (MFA) es una medida de seguridad que permite verificar la identidad de los usuarios mediante dos o más factores, como una contraseña y una notificación en el teléfono móvil. Sin embargo, esta medida no es infalible y puede ser vulnerada por ataques de phishing, fuerza bruta o spamming.

Para combatir estos ataques, Microsoft introdujo el año pasado el “emparejamiento de números” como un paso adicional en su aplicación Microsoft Authenticator. Esta mejora la seguridad proporcionada por la MFA. Y a partir de hoy, 8 de mayo de 2023, la compañía de Redmond está aplicando el emparejamiento de números para todos los usuarios.

¿En qué consiste el emparejamiento de números? Se trata de una función que obliga al usuario a introducir un número que se muestra en la pantalla del ordenador o del dispositivo donde se está iniciando sesión en la notificación que recibe en la aplicación Microsoft Authenticator. De esta forma, se evita que el usuario acepte por error una solicitud de acceso fraudulenta o que un atacante pueda suplantar su identidad.

Cómo activar y usar el emparejamiento de números

Según explica Microsoft en su página web, el emparejamiento de números es una actualización clave para las notificaciones tradicionales de segundo factor en Microsoft Authenticator. Por eso, la empresa ha eliminado los controles administrativos y ha impuesto la experiencia de emparejamiento de números para todos los usuarios de las notificaciones push de Microsoft Authenticator a partir del 8 de mayo de 2023.

 

Los servicios relevantes comenzarán a implementar estos cambios después del 8 de mayo de 2023. Y los usuarios empezarán a ver el emparejamiento de números en las solicitudes de aprobación. Como algunos servicios pueden tardar más que otros en desplegar la función, Microsoft recomienda activar el emparejamiento de números para las notificaciones push de Microsoft Authenticator con antelación para garantizar un comportamiento coherente para todos los usuarios.

El emparejamiento de números está disponible para los siguientes escenarios: autenticación multifactor, restablecimiento de contraseña por cuenta propia, registro combinado de SSPR y MFA durante la configuración de la aplicación Authenticator, adaptador AD FS y extensión NPS. El emparejamiento de números no es compatible con las notificaciones push para dispositivos portátiles como Apple Watch o Android Wear. Los usuarios que tengan estos dispositivos deberán usar su teléfono para aprobar las notificaciones cuando el emparejamiento de números esté activado.

Para usar el emparejamiento de números, el usuario solo tiene que seguir estos pasos:

  • Abrir la aplicación Microsoft Authenticator en el teléfono móvil.
  • Verificar que se ha recibido una notificación push con un número.
  • Comparar el número que se muestra en la pantalla del ordenador o del dispositivo donde se está iniciando sesión con el número que aparece en la notificación push.
  • Si los números coinciden, introducir el número en la pantalla del ordenador o del dispositivo donde se está iniciando sesión y pulsar “Verificar”.
  • Si los números no coinciden o no se ha recibido ninguna notificación push, pulsar “Denegar” y reportar el incidente al administrador.

Con esta función, Microsoft pretende mejorar la seguridad de Authenticator y para las cuentas con las que trabajemos. Es algo de vital importancia y es una manera de reforzar todavía más la seguridad de nuestras cuentas.

Llegan nuevas ofertas a Keysfan con Windows desde 6 euros

Volvemos en una nueva colaboración con la gente de Keysfan, nuestro sitio de referencia para adquirir licencias de Office y Windows. Descubrimos nuevas ofertas que no vamos a dejar escapar. Es la excusa perfecta para tener Office actualizado y a un precio insuperable.

Microsoft Office se ha convertido en el paquete de aplicaciones de productividad más popular del mercado y en una parte vital de las operaciones empresariales, pero puede resultar bastante caro. Sin embargo, si compras una clave de Microsoft Office en Keysfan, puedes reducir estos precios hasta en un 90%. Puede conseguir Microsoft Office 2021 para Windows por sólo 25,25€, si quiere disfrutar de más descuentos, puede comprar la combinación de descuento de Office 2021 Professional Plus 5 PC (para usuarios de Windows), ¡por tan sólo 13,65€ cada uno! Si es usuario de Mac, ¡aún puede conseguir la versión perpetua de Microsoft Office Hogar y Empresa 2021 para Mac por 37,99 euros!

Keysfan proporciona licencias y software originales y cuenta con años de experiencia en productos de software para PC. Keysfan alcanza un índice de satisfacción del 95% en Trustpilot, gracias a una política de máxima atención a las necesidades del cliente, Keysfan proporciona soporte técnico 24/7 para guiar a cada comprador desde la compra hasta la «instalación». Además, si se proporciona una clave de licencia defectuosa por error, Keysfan realizará el cambio inmediatamente sin problemas ni esperas.

Oferta por tiempo limitada. Office 2021 desde solo 13,65€

Hay un montón de planificación y hardware que entra en la construcción de un nuevo PC, lo que hace que sea fácil pasar por alto uno de los componentes más importantes – el sistema operativo. Windows 11 es lo último de Microsoft y uno de los sistemas más populares del momento. Comprar Windows 11 Professional cuesta sólo 10,25 euros, ¡y Windows 10 Professional desde 6,12 euros! El lanzamiento de Windows 12 está previsto para 2024. Con las ventajas de la tecnología de inteligencia artificial de OpenAI, el sistema Windows 12 y el software de oficina serán inteligentes.

Lo mejor de Windows al mejor precio

Las mejores rebajas en los mejores packs

Keysfan lleva varios años prestando sus servicios. Keysfan siempre mantiene el concepto de que el cliente es lo primero y ofrece los mejores productos y servicios a los clientes. Para mejorar la experiencia del usuario, el proceso de compra de Keysfan es sencillo y fácil de manejar. Después de la compra, el código de activación del software y las instrucciones detalladas de instalación se enviarán a su buzón de correo electrónico en pocos minutos.

Y en el proceso de instalación y uso, los usuarios pueden ponerse en contacto en cualquier momento con el equipo profesional de atención al cliente de Keysfan si tienen alguna pregunta, que está en línea 24 horas al día, 7 días a la semana (correo electrónico de contacto: [email protected]). Si quieres saber más sobre Keysfan, puedes entrar en su web a través del enlace anterior.

El modo creativo de Bing Chat se renueva con mejor formato para las respuestas

Bing Chat, es chatbot de inteligencia artificial de Microsoft nos permite a los usuarios conversar con un asistente virtual. Este nos responde a nuestras preguntas, genera contenido creativo, busca información en la web y mucho más. Bing Chat se lanzó en noviembre de 2022 y desde entonces ha ido añadiendo nuevas características y mejoras para ofrecer una experiencia más rica y personalizada a sus usuarios.

Modo creativo: respuestas más visuales y atractivas

Una de las novedades que se han introducido esta semana en Bing Chat es la mejora del soporte para el formato rico en las respuestas. Esto significa que cuando los usuarios usan el modo creativo, que es uno de los tres modos disponibles junto con el equilibrado y el preciso, pueden ver respuestas más visuales y atractivas que usan negritas, listas con viñetas y tablas cuando sea apropiado.

El modo creativo es el que permite a Bing Chat generar contenido original a partir de las indicaciones del usuario. Como por ejemplo poemas, historias, canciones, imágenes, código, etc. También es el modo que permite al chatbot expresarse con más libertad y personalidad, usando emojis, gifs y humor cuando sea adecuado.

Según Microsoft, el objetivo del modo creativo es ofrecer respuestas interesantes, entretenidas y atractivas que fomenten la participación y la creatividad de los usuarios. Con el nuevo soporte para el formato rico, estas respuestas se vuelven más fáciles de leer y comprender, además de más agradables a la vista.

Otras novedades de Bing Chat

Además de la mejora del formato de las respuestas en el modo creativo, Bing Chat también ha anunciado otras novedades esta semana. Una de ellas es la expansión de su Bing Image Creator, que es la herramienta que permite crear arte con inteligencia artificial a partir de textos. Antes solo funcionaba con textos en inglés, pero ahora puede entender textos de más de 100 idiomas diferentes.

Otra novedad es que Bing Chat ya no tiene lista de espera para probarlo. Cualquier persona con una cuenta de Microsoft puede acceder al servicio desde su móvil o desde el navegador Edge en el escritorio. Microsoft afirma que hay más de 100 millones de usuarios activos diarios de Bing Chat, con más de 500 millones de chats totales desde su lanzamiento.

También se han anunciado algunas características que llegarán próximamente a Bing Chat, como la posibilidad de guardar el historial de los chats, exportarlos o compartirlos en redes sociales; la posibilidad de hacer búsquedas visuales subiendo imágenes al chat; la posibilidad de ver elementos visuales como gráficos o diagramas en las búsquedas del chat; y la posibilidad de acceder a complementos de terceros que amplíen las funcionalidades del chatbot.

Bing Chat es uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores de Microsoft en el campo de la inteligencia artificial. La compañía sigue trabajando para mejorar su servicio y ofrecer una experiencia única a sus usuarios. Seguramente conoceremos más detalles sobre los planes de Microsoft para Bing Chat y para su desarrollo de la inteligencia artificial en general a finales de mayo como parte de su conferencia anual para desarrolladores Build.