viernes, 2 mayo 2025

Cómo mostrar los segundos en el reloj de la barra de tareas de Windows 11

El reloj de la barra de tareas de Windows 11 es una herramienta útil para ver la hora y la fecha, pero por defecto no muestra los segundos. Si quieres ver los segundos en el reloj, hay dos formas de hacerlo: usando la configuración de Windows 11 o usando un programa llamado ElevenClock.

Cómo mostrar los segundos en la barra de tareas de Windows 11

Usando la configuración de Windows 11

Esta opción solo funciona si tienes la versión Insider Dev (compilación 25247 o posterior) de Windows 11. Si no la tienes, puedes saltarte este paso y usar el programa ElevenClock.

Para mostrar los segundos en el reloj de la barra de tareas usando la configuración de Windows 11, sigue estos pasos:

  • Abre la aplicación Configuración de Windows, presionando las teclas Windows + i.
  • Haz clic en Personalización en la barra lateral izquierda y luego en Barra de tareas en el panel derecho.
  • Desplázate hacia abajo y expande el apartado Comportamientos de la barra de tareas.
  • Habilita la casilla de verificación que se encuentra junto a Mostrar segundos en el reloj de la bandeja del sistema.

Ahora deberías ver los segundos en el reloj de la barra de tareas. Si quieres ocultarlos, solo tienes que deshabilitar la misma casilla.

Usando el programa ElevenClock

Esta opción funciona con cualquier versión de Windows 11 y te permite personalizar el reloj de la barra de tareas con más opciones, como mostrar el día de la semana o cambiar el formato.

Para mostrar los segundos en el reloj de la barra de tareas usando el programa ElevenClock, sigue estos pasos:

  • Descarga e instala ElevenClock desde su página web oficial
  • En el menú Inicio, busca ElevenClock y ábrelo.
  • Aquí, expande la sección Configuración de fecha y hora y marca la casilla Mostrar segundos en el reloj.
  • También puedes ajustar otras opciones, como el color, la fuente o el tamaño del reloj.

Ahora deberías ver los segundos en el reloj de la barra de tareas. Si quieres ocultarlos, solo tienes que desmarcar la misma casilla.

¿Quieres hablar con Bing? Ahora puedes hacerlo con el chat de voz en la versión de escritorio

Bing es el buscador de Microsoft que te ofrece información, entretenimiento y soluciones a tus consultas. Pero no es solo un buscador, sino desde hace poco también un compañero de conversación. Con Bing Chat, puedes chatear con Bing en tu navegador, usando texto o voz, y obtener respuestas personalizadas, sugerencias y contenido creativo.

¿Cómo funciona el chat de voz de Bing?

El chat de voz de Bing es una función que se ha añadido recientemente a la versión de desarrollo para los usuarios de escritorio. Con esta función, puedes hablar con el buscador usando el micrófono de tu ordenador, sin necesidad de escribir. Bing te responderá con su propia voz, generada por inteligencia artificial, y te mostrará los resultados de búsqueda en la pantalla.

Para usar el chat de voz de Bing, solo tienes que hacer clic en el icono del micrófono que aparece en la esquina inferior derecha del cuadro de búsqueda. A continuación, podrás decirle lo que quieres buscar, preguntarle algo o pedirle que te cuente un chiste, o una historia, por ejemplo. Bing te escuchará y te responderá con su voz y con los resultados relevantes.

El chat de voz del buscador está disponible en inglés y en otros idiomas, como español, francés, alemán o japonés. Puedes cambiar el idioma del chat desde el menú de configuración. También puedes ajustar el volumen y la velocidad de la voz de Bing, así como activar o desactivar los subtítulos.

Esta es una función experimental que se está probando en la versión de desarrollo de Bing. Ten en cuenta que esta versión puede contener errores o limitaciones, y que las funciones pueden cambiar o desaparecer en cualquier momento. Aunque nosotros lo hemos estado probando desde nuestro smartphone y funciona de maravilla. Os recomendamos que lo probéis y nos deis vuestras impresiones al respecto

Outlook Web App anuncia el fin de su popular vista de calendario en forma de tablero

La vista de calendario en forma de tablero era una de las características más populares de Outlook Web App. Sin embargo, según un anuncio reciente de la compañía, esta función dejará de estar disponible a partir del 31 de agosto de 2023.

¿Qué es la vista de calendario en forma de tablero?

La vista de calendario en forma de tablero era una forma alternativa de organizar y visualizar los eventos y tareas del calendario de Outlook Web App. En lugar de mostrarlos en una cuadrícula tradicional, esta vista permitía arrastrar y soltar los elementos en diferentes columnas personalizables, como “Hoy”, “Mañana”, “Esta semana” o “Próximamente”. De esta manera, se podía tener una visión más flexible y dinámica del calendario, adaptada a las preferencias y necesidades de cada usuario.

Fuente: Thurrot

La vista de calendario en forma de tablero se lanzó en octubre de 2020 como parte del programa Microsoft 365 Insider, que permite a los usuarios probar las novedades y dar su opinión antes de que se implementen oficialmente. Según Microsoft, esta función tenía como objetivo “ayudar a los usuarios a administrar mejor su tiempo y priorizar sus tareas”.

¿Por qué se elimina la vista de calendario en forma de tablero?

Microsoft no ha dado una explicación detallada sobre los motivos que le han llevado a eliminar la vista de calendario en forma de tablero. Sin embargo, en el anuncio que ha publicado en el centro de mensajes de Microsoft 365, la compañía ha indicado que se trata de una decisión basada en el “análisis del uso y los comentarios” que ha recibido.

Además, Microsoft ha señalado que seguirá trabajando para mejorar la experiencia del calendario en Outlook Web App. Ofreciendo otras opciones para personalizar y gestionar el calendario. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de crear y editar eventos directamente desde la bandeja de entrada, o la integración con otras aplicaciones como To Do, Planner o Teams.

¿Qué deben hacer los usuarios que usan la vista de calendario en forma de tablero?

Los usuarios que usan la vista de calendario en forma de tablero tienen hasta el 31 de agosto de 2023 para disfrutar de esta función. Después de esa fecha, la vista dejará de estar disponible. Eliminándose todos los datos asociados a ella, como las columnas personalizadas o los elementos anclados.

Microsoft recomienda a los usuarios que exporten sus datos antes de que se produzca el cambio, para evitar perder información importante. Para ello, se puede usar la opción “Exportar datos” que se encuentra en el menú desplegable del icono del tablero, situado en la esquina superior derecha del calendario.

También se aconseja a los usuarios que exploren las otras opciones que ofrece Outlook Web App para organizar y visualizar el calendario. Como las vistas diaria, semanal o mensual, o las categorías por colores.

Visual Studio Code añade el modo de solo lectura y otras novedades en mayo

Visual Studio Code es uno de los editores de código más populares y versátiles del mercado. Cada mes, Microsoft lanza una nueva versión con nuevas características y mejoras que hacen que la experiencia de desarrollo sea más productiva y agradable. La versión de mayo de 2023 (1.79) trae varias novedades interesantes, entre las que destacan las siguientes.

Novedades de Visual Studio Code en mayo

Modo de solo lectura: Esta función permite marcar archivos y carpetas específicos en el espacio de trabajo como de solo lectura. Impidiendo modificarlos accidentalmente. Para activar el modo de solo lectura, se puede hacer clic derecho sobre el archivo o carpeta. Luego seleccionar la opción Marcar como solo lectura. También se puede usar el comando Toggle Read-only Mode.

Opciones de pegar como: Mediante esta función se nos permite elegir cómo se quiere pegar un enlace a un elemento en el editor. Por ejemplo, se puede pegar como una ruta relativa, una ruta absoluta o una ruta web. Para acceder a estas opciones, se puede usar el comando Paste as o hacer clic derecho y seleccionar Pegar como.

Copia automática de archivos externos: Esta función facilita la inserción de archivos externos en los archivos Markdown. Al arrastrar o pegar un archivo externo en un archivo Markdown, se copiará automáticamente al espacio de trabajo y se insertará como un enlace relativo. También se puede elegir la carpeta donde se quiere guardar el archivo copiado.

Nombre predeterminado de la rama del repositorio Git: Esta función permite usar “main” como el nombre predeterminado de la rama del repositorio Git o sobrescribirlo mediante una configuración de usuario. Para cambiar el nombre predeterminado de la rama, se puede usar la configuración “git.defaultBranchName”.

Búsqueda de contenido enriquecido en cuadernos: Esta función permite buscar en función del contenido de salida o filtrar por tipo de celda en los cuadernos. Para activar esta función, se puede usar el comando Toggle Search Notebook Output.

Edición vinculada para etiquetas JSX: Esta función permite cambiar simultáneamente las etiquetas de apertura y cierre JSX. Para activar esta función, se puede usar la configuración “editor.linkedEditing”.

Copilot sigue mejorando

Vista previa: GitHub Copilot Chat mejoras: Esta función permite gestionar fácilmente el historial de las sesiones de chat con GitHub Copilot, el asistente de código impulsado por inteligencia artificial. También se puede ver una vista previa en vivo del chat en línea.

Visual Studio Code en Microsoft Build 2023: Esta función permite ver las sesiones sobre Visual Studio Code que se presentaron en el evento Microsoft Build 2023 en la lista de reproducción de YouTube.

Windows 11 (build 22621.1835 y 22631.1835) llega al canal Beta de Insider

Volvemos este viernes con las novedades del programa Windows Insider. Esta vez en los días habituales y este jueves se han publicado las builds 22621.1835 y 22631.1835. Vamos a ver las novedades que han llegado esta semana al canal Beta.

Novedades en la Build 22631.1835

Voces naturales del Narrador en chino y español (España y México)

Están incorporando nuevas voces naturales en chino y español (España y México) que permiten a los usuarios del Narrador navegar cómodamente por la web, leer y escribir correos, y hacer mucho más. Las voces naturales del Narrador utilizan la moderna conversión de texto a voz en el dispositivo y, una vez descargadas, son compatibles sin conexión a Internet.

Para utilizar una de las voces naturales, añádela a tu PC siguiendo estos pasos:

  • Abre la Configuración del Narrador pulsando la tecla de acceso rápido WIN + Ctrl + N.
  • En Voz del Narrador, selecciona el botón Añadir situado junto a Añadir voces naturales.
  • Elija el idioma para el que desea instalar Voces naturales. Aparecerá la lista de voces disponibles.
  • Seleccione la voz que desea instalar. Puede instalar todas las voces, pero deberá instalarlas por separado.
    • Las nuevas voces en chino son Microsoft Xiaoxiao y Microsoft Yunxi.
    • Las nuevas voces en español (España) son Microsoft Alvaro y Microsoft Elvira.
    • Las nuevas voces en español (México) son Microsoft Jorge y Microsoft Dalia.
  • Para iniciar la descarga de la voz seleccionada, selecciona Instalar. La nueva voz se descargará y estará lista para su uso en unos minutos, dependiendo de la velocidad de descarga de Internet.
  • Cuando la nueva voz se haya descargado, en los ajustes del Narrador selecciona la voz que prefieras en el menú desplegable de Voz del Narrador > Elegir una voz.

Nuevas voces naturales en el Narrador

Cambios y mejoras en la compilación 22631.1835

Ajustes

  • Es más fácil controlar si se utiliza el móvil cuando la conexión Wi-Fi está disponible pero es deficiente, utilizando un nuevo conmutador que se ha añadido a Ajustes > Red e Internet > Móvil.

Cómo usar los componentes de Loop para crear y sincronizar tareas con Planner y To Do

Los Componentes de Loop son algo revolucionario basado en Fluid Framework, su plataforma de código abierto que quiere revolucionar Office. Esta función permite crear y compartir objetos interactivos y colaborativos en diferentes plataformas. Con los complementos de Loop, se puede insertar una lista de tareas, una tabla, una nota o un gráfico en un chat de Teams, un correo de Outlook o una página web.

Como sacar el máximo provecho a Loop con Planner y To-Do

Una de las ventajas de los Componentes de Loop es que las tareas creadas en estos objetos se sincronizan automáticamente con Planner y To Do. Estas son las aplicaciones de gestión de tareas de Microsoft. De esta forma, se puede acceder y editar las tareas desde diferentes lugares y mantenerse al día con el progreso del proyecto.

Según el blog de Microsoft:

Con este cambio, todas las tareas creadas en estas listas se sincronizarán automáticamente y serán visibles en Planner, y las tareas asignadas se mostrarán en To Do en la lista inteligente ‘Asignadas a mí’. Estas tareas también serán visibles en todas las aplicaciones que muestran las tareas de Planner y To Do, como la aplicación Tareas en Microsoft Teams.

Para usar los Componentes de Loop, comenzamos escribiendo “/” en un campo de texto y seleccionamos el tipo de componente que se quiere insertar. Luego, se puede añadir más contenido al componente y asignar tareas a los usuarios mencionándolos o seleccionándolos.

Para ver las tareas creadas en los Componentes de Loop en Planner, se puede hacer clic en el menú de los seis puntos y seleccionar la opción Abrir en Planner. Allí se podrá ver el plan correspondiente al componente y modificar las tareas según las opciones que ofrece Planner, como añadir etiquetas o notas.

Para ver las tareas asignadas en To Do, se puede acceder a la lista inteligente Asignadas a mí, donde se mostrarán todas las tareas pendientes que provienen de diferentes fuentes, incluyendo los Componentes de Loop. Allí se podrá marcar las tareas como completadas o cambiar su fecha de vencimiento.

Esta es una función que facilita la colaboración y la productividad al integrar las tareas con otras aplicaciones de Microsoft 365. La función está disponible para los usuarios de Loop, que está en vista previa pública desde marzo.

El navegador Vivaldi trae el chatbot de Bing a sus usuarios

Vivaldi es un navegador web basado en Chromium que ofrece varias funciones y opciones de personalización para los usuarios. Sin embargo, a veces se encuentra con problemas de compatibilidad con algunos sitios web que solo funcionan con navegadores específicos, como Google Chrome o Microsoft Edge.

Para solucionar estos problemas, Vivaldi ha implementado una solución ingeniosa: cambiar sus cadenas de agente de usuario para hacerse pasar por otros navegadores. Pudiendo así acceder a sus características y optimizaciones. Por ejemplo, Vivaldi se hace pasar por Google Chrome para los controladores de tarjetas gráficas, lo que reduce el uso de memoria y recursos, mejora la duración de la batería, reduce los bloqueos y mejora la estabilidad del sistema.

Ahora, con la última versión de Vivaldi 6.1, el navegador también se hace pasar por Microsoft Edge cuando visita Bing. Esto significa que los usuarios de Vivaldi pueden acceder al chatbot de Bing desde su navegador web, tanto en el escritorio como en los dispositivos Android.

El chatbot de Bing es una herramienta de inteligencia artificial impulsada por OpenAI que utiliza el motor de búsqueda de Bing para proporcionar respuestas a una variedad de preguntas y solicitudes. El chatbot está disponible en varios idiomas y puede generar contenido creativo como poemas, historias, canciones o imágenes.

Oficialmente, el chatbot de Bing solo se puede usar a través de Microsoft Edge, pero Vivaldi 6.1 puede sortear esa limitación. Según el blog de Vivaldi:

Vivaldi se hace pasar por Microsoft Edge cuando visita Bing. Esto significa que puede acceder al chatbot de Bing usando Vivaldi en dispositivos de escritorio y Android.

Vivaldi no tendrá que hacerse pasar por Edge para siempre. Microsoft ha confirmado que el soporte para el chatbot de Bing se implementará gradualmente en otros navegadores. Pero hasta que eso suceda, la solución del agente de usuario de Vivaldi proporcionará otra forma de acceder al chatbot de Bing.

Cómo LinkedIn usa la inteligencia artificial para mejorar los textos de los anuncios

LinkedIn se ha unido a la tendencia de las grandes plataformas tecnológicas. Estas utilizan la inteligencia artificial para ayudar a los anunciantes a crear campañas más efectivas y creativas. La red social profesional ha presentado su propia herramienta para sugerir diferentes textos de introducción para los anuncios, basándose en los datos de la página y el objetivo del anunciante.

LinkedIn apuesta por la IA para sus anuncios

La herramienta utiliza modelos de OpenAI para generar diferentes sugerencias de copias, a partir de la información que el anunciante introduce en el campo “texto de introducción” dentro del Administrador de campañas. Para obtener diferentes sugerencias para ese texto, el anunciante tendrá que activar el interruptor “Generar sugerencias de copia”.

La función está actualmente en fase de prueba y disponible para algunos clientes en Norteamérica. La compañía planea añadir nuevas funcionalidades, ampliar la función a nuevos territorios y añadir soporte para más idiomas en los próximos meses.

Abhishek Shrivastava, vicepresidente de producto de LinkedIn, dijo en un comunicado: “Sabemos que tienes que hacer más con menos recursos mientras demuestras el retorno de la inversión para tu empresa. Las sugerencias de copia con inteligencia artificial pueden ayudarte a impulsar tu creatividad y reducir el tiempo que dedicas a tus tareas diarias, para que puedas seguir centrándote en lo que importa: seguir produciendo campañas memorables y construir tu marca”.

LinkedIn ha estado aprovechando la inteligencia artificial generativa de varias maneras. En marzo, introdujo una función que utilizaba la inteligencia artificial para escribir una introducción a una publicación. En el mismo mes, la compañía propiedad de Microsoft también lanzó una herramienta para crear vídeos cortos con efectos especiales.

Es importante entender que cuando las personas utilizan estas herramientas, LinkedIn no indica si parte o todo el texto está generado por inteligencia artificial. Usar la inteligencia artificial generativa para los anuncios se está convirtiendo en una característica habitual en las soluciones de marketing de las grandes tecnológicas.

En mayo, Meta lanzó su suite de proyectos que ayuda a los anunciantes con diferentes aspectos del marketing digital. Semanas después, Google presentó un nuevo estudio de producto, que permite a los anunciantes crear imágenes personalizadas para sus productos. La compañía también está utilizando la inteligencia artificial para optimizar las ofertas y los presupuestos.

Bing ahora nos ofrece códigos descuento desde los resultados de búsquedas

Ultimamente no paramos de hablar de Bing. Sin embargo es natural con la revolución que está suponiendo su chatbot con Inteligencia Artificial. El gigante de Redmond está poniendo todo de su parte en competir con Google y por primera vez está casi a su altura. Eso si, tampoco están descuidando su buscador. Hoy os traemos información sobre la última novedad que ha llegado a Bing.

Los mejores descuentos de tus tiendas están en Bing

En esta ocasión hemos podido comprobar el funcionamiento al buscar con frecuencia con Bing. Al realizar búsquedas el propio Bing nos sugerirá posibles códigos de descuento de nuestras tiendas vinculadas con las búsquedas. Parece que por el momento el gigante de Redmond no tiene muy claro donde ubicar estos cupones de descuento. Puede que lo veamos pegado a los resultados de búsqueda o bien en el lateral derecho.

Bing nos ayuda en las compras

Como podemos observar tenemos dos opciones, esto no sabemos si se debe a que no saben donde ubicarlo o a que dependerá de cada página web. También puede que se deba a que los cupones en uno de los casos dependen de webs de terceros. Esto podría dar créditos a las webs en cuestión que ofrecen dichos códigos.

Las ofertas en el lateral
Las ofertas en el lateral

Eso si, siempre podéis consultar los mejores códigos y ofertas en CholloYa, nuestra plataforma de compras con las que se mantiene esta web. Estamos presentes en todas las redes sociales en Telegram y en Discord.

Microsoft mejora la experiencia de desarrollo con C# en Visual Studio Code

Microsoft ha lanzado una versión preliminar de C# Dev Kit, una extensión de Visual Studio Code que enriquece la experiencia de los desarrolladores de C# en el editor de código para Windows, Mac y Linux.

C# Dev Kit está pensado para aumentar la productividad de C# al trabajar con VS Code, según explica Tim Heuer de Microsoft. “Funciona junto con la extensión de C#, que se ha actualizado para usar un nuevo host Language Server Protocol (LSP) totalmente abierto, creando un entorno de herramientas ágil, extensible y flexible que integra fácilmente nuevas experiencias en C# para VS Code”.

C# Dev Kit forma parte de un conjunto de tres extensiones que hacen del desarrollo de C# en VS Code una experiencia más completa. La primera es la extensión C# de código abierto, que ofrece soporte básico para el lenguaje C#. La segunda es C# Dev Kit, que aporta funciones del producto Visual Studio completo, como un Explorador de soluciones y un Explorador de pruebas nativo. Y la tercera extensión, opcional, es IntelliCode para C# Dev Kit, que añade el completado de líneas enteras y por estrellas basado en IA.

Las extensiones C# Dev Kit e IntelliCode for C# Dev Kit tienen el mismo modelo de licencia que Visual Studio completo, por lo que son gratuitas para el desarrollo individual, educativo y de código abierto en las mismas condiciones que Visual Studio Community. Las organizaciones que tienen licencia de Visual Studio Professional o Enterprise, o de GitHub Codespaces, también pueden usar C# Dev Kit.

C# Dev Kit está orientado a desarrolladores que escriben código C# para proyectos web y nativos en la nube, indica Microsoft, y puede ser útil para quienes están aprendiendo C#. Puedes obtener más información en Visual Studio Marketplace.