viernes, 12 septiembre 2025

La UE inicia investigaciones contra Apple, Meta y Google por la DMA. Microsoft se queda fuera.

En un giro sorprendente, la Comisión Europea ha lanzado una serie de investigaciones por incumplimiento contra gigantes tecnológicos como Apple, Meta y Google tras la entrada en vigor del DMA. Microsoft, que ya aprendió la lección a principios de este milenio, se queda fuera del escrutinio de la Unión Europea.

Apple, Meta y Google, en el punto de mira

La Comisión Europea sospecha que las soluciones propuestas por estas compañías no cumplen completamente con las nuevas reglas antimonopolio del Acta de Mercados Digitales (DMA). Se investigarán las reglas anti-competitivas de Apple y Google en sus tiendas de aplicaciones y si Google favorece indebidamente sus propios servicios en su motor de búsqueda.

También se examinará la pantalla de elección de navegador de Apple para iOS, así como el «modelo de pagar o consentir» de Meta para la orientación publicitaria. Microsoft, que lleva años cooperando con el organismo regulatorio de la UE, se queda fuera de la investigación.

Margrethe Vestager, comisaria de competencia de la UE, ha expresado su preocupación por la falta de cumplimiento total con la DMA. Recordemos que la mayor multa que contempla la DMA es del 10% de la facturación a nivel mundial. La Comisión planea concluir las investigaciones en los próximos 12 meses.

Las empresas han defendido sus enfoques para cumplir con la DMA. Apple, por ejemplo, ha introducido una nueva estructura de tarifas para la distribución de aplicaciones fuera de la App Store, lo que no ha reducido las críticas por parte de Spotify y el CEO de Epic, Tim Sweeney. Meta, por su parte, ha ofrecido reducir el precio mensual del acceso sin anuncios a sus servicios para apaciguar a los reguladores.

Microsoft lleva meses preparando a Windows 11 y Microsoft 365 para la llegada de la DMA

Lo que ha llamado la atención es la ausencia de Microsoft en estas investigaciones, a pesar de ser un actor importante en el mercado tecnológico. Esto viene motivado por los cambios que lleva realizando Microsoft en Windows 11 y Microsoft 365 en los últimos meses, y que explica que Copilot no esté disponible en Windows 11 en Europa.

Además, Microsoft ha realizado los cambios pertinentes para facilitar que otros navegadores sean predeterminados en Windows 11 por encima de Microsoft Edge. También, en Microsoft 365, ha sacado a Teams de los paquetes y ahora tendrá que adquirirse la suscripción por separado.

El renderizado de texto en Google Chrome mejorará gracias a Microsoft

En un esfuerzo por mejorar la experiencia de los usuarios de Windows, Microsoft ha publicado cambios significativos en el código de Chromium, el motor de navegación detrás de Google Chrome. Estos cambios están destinados a mejorar la representación del texto en las máquinas Windows, algo que los usuarios han estado solicitando durante años.

Google Chrome será compatible con ClearType para mejorar el renderizado de texto

La versión 124 de Google Chrome será la primera en beneficiarse de estas mejoras, ya que incorporará los valores de contraste y gamma del ClearType Text Tunner de Windows para el renderizado de texto. Esto significa que Chrome finalmente podrá igualar las mejoras que Microsoft había implementado previamente en Edge. Ahora, los usuarios se beneficiarán de las mejoras en el contraste del texto y correcciones de gamma.

ClearType se ha utilizado durante años en Windows para mejorar la representación del texto en las pantallas. El objetivo de ClearType es hacer que el texto parezca impreso en papel. Ahora, gracias a la integración del ClearType Text Tunner en Chrome, el navegador podrá recoger cualquier cambio en contraste y gamma, al igual que la mayoría de las aplicaciones nativas de Windows.

Estos cambios son parte del compromiso de Microsoft con la mejora de los navegadores basados en Chromium en Windows. Desde que la compañía adoptó Chromium en su propio navegador Edge hace más de cinco años, Microsoft ha contribuido con su experiencia en la plataforma Windows para mejorar la experiencia de todos los navegadores basados en Chromium en Windows.

Además de la representación del texto, Microsoft ha ayudado a mejorar el scroll en Chrome, el soporte táctil y mucho más. También, ha incorporado mejoras en la gestión de memoria y del rendimiento de Chromium. Gracias a esto, los equipos Windows ven incrementada su autonomía al usar navegadores como Edge o Chrome.

GitHub Copilot CLI: Revoluciona tu flujo de trabajo en la terminal”

El mundo del desarrollo de software está presenciando una revolución con la disponibilidad general de la extensión de interfaz de línea de comandos (CLI) de GitHub Copilot. Esta herramienta promete llevar la eficiencia del flujo de trabajo de los desarrolladores a un nuevo nivel, integrando sugerencias de comandos y explicaciones directamente en la terminal.

GitHub Copilot CLI, la nueva revolución de GitHub

Con la nueva actualización, GitHub Copilot no solo sugiere comandos basados en la entrada del usuario, sino que también los ejecuta, simplificando procesos complejos. Además, continúa ofreciendo explicaciones detalladas para los comandos existentes, mejorando la comprensión y la adopción de nuevas prácticas.

GitHub en el CLI

Los nuevos alias para Bash, PowerShell y Zsh, generados por el comando gh copilot alias, proporcionan atajos para las características más utilizadas de Copilot. Por ejemplo, ghcs para ejecutar comandos sugeridos y ghce para explicar comandos existentes.

Si ya estás utilizando la versión beta pública, actualiza la extensión a la versión 1.0.0 con el comando gh extension upgrade gh-copilot. Y podremos disfrutar de las últimas novedades de Copilot en GitHub.

Para acceder a estas funciones en planes de negocio o empresariales, es necesario contar con el permiso del administrador de la organización. Es muy interesante ver como GitHub va evolucionando cada vez más y añadiendo interesantes características vinculadas a la Inteligencia Artificial. Seguramente, estos planes escapan a la idea original que tenía Microsoft para GitHub.

Xbox podría sumarse a la era de las consolas portátiles: ¿Es el futuro del gaming?

La industria del gaming está presenciando una revolución con la llegada de consolas portátiles, y Microsoft no quiere quedarse atrás. Según fuentes internas, la compañía está desarrollando prototipos de una consola de juegos «totalmente nativa», que promete expandir el ecosistema de Xbox más allá de las consolas de hogar tradicionales.

Xbox podría sumarse a las consolas portátiles de Valve, Lenovo y Asus

Phil Spencer, CEO de Xbox y Microsoft Gaming, ha insinuado que los próximos proyectos de Xbox serán «únicos y poderosos». Por su parte, Sarah Bond, presidenta de Xbox, ha sugirió que habrá anuncios de nuevo hardware en los meses próximos a la Navidad y que una generación de consolas ambiciosa en desarrollo.

Steam Deck apoyada en una mesa
Foto de Petar Vukobrat en Unsplash

Con estas citas y otras fuentes internas, parece que la estrategia de Microsoft es clara: entrar en el mercado de las consolas portátiles, que ha crecido exponencialmente desde el lanzamiento de la Nintendo Switch en 2017. Con más de 100 millones de unidades vendidas, la Switch ha demostrado el potencial del mercado. Además, dispositivos como Steam Deck y otros PC portátiles para juegos, como ASUS Rog Ally y Lenovo Legion Go, están mostrando que existe una demanda fuerte en ese nicho.

La nube es una opción, pero la consola portátil de Xbox ejecutaría los juegos en nativo

La posible consola portátil de Xbox, a diferencia de los últimos rumores, ejecutaría juegos de manera nativa, sin las limitaciones de la transmisión en la nube. Esto permitiría a los usuarios disfrutar de juegos sobre la marcha, con la calidad y rendimiento que esperan de Xbox.

Aunque los prototipos no garantizan un producto comercial, la mera existencia de estos sugiere que Microsoft está tomando en serio la competencia en el espacio de las consolas portátiles. Si se desarrolla, este dispositivo podría cambiar las reglas del juego en el mundo del gaming portátil y posiblemente atraer a una nueva ola de aficionados a Xbox.

¿Será este el próximo gran paso de Microsoft en el mundo del gaming? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el futuro del gaming portátil es claro y está lleno de posibilidades.

Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 para consumidores serán un salto mayor respecto a la versión empresarial

La tendencia en el mercado de los PC es moverse hacia la arquitectura ARM. Por supuesto, Microsoft está siendo una de las grandes empresas detrás de este cambio y, para dar ejemplo, está a punto de lanzar una nueva línea de dispositivos Surface con chips ARM. El objetivo es ofrecer el mismo rendimiento manteniendo la eficiencia necesaria en esta línea de productos.

Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 tendrán nuevo diseño, mejoras en IA y una eficiencia excepcional

Surface Laptop 6 para consumidores recibirá una actualización de diseño que incluye marcos de pantalla más delgados con esquinas redondeadas, un nuevo trackpad háptico y un puerto USB-C adicional. Será el primer gran cambio de diseño para la línea Surface Laptop desde su debut en 2017. Por otro lado, Surface Pro 10 ofrecerá una opción de pantalla OLED por primera vez, proporcionando un mayor contraste y mejores ángulos de visión.

Concepto del Surface Laptop con marcos más delgados y esquinas redondeadas
Fuente: Windows Central

Los nuevos modelos de Surface Pro 10 y Surface Laptop 6, diseñados para el consumidor, no solo contarán con una actualización significativa en términos de tecnología de pantalla y diseño general, sino que también incorporarán un SoC basado en la serie Qualcomm Snapdragon X. Será la primera vez que los dispositivos Surface estarán impulsados únicamente por chips ARM, marcando un hito importante para Microsoft y su plataforma Windows en ARM.

La experiencia de Windows en ARM no tendrá nada que ver con lo visto hasta ahora

Se espera que estos dispositivos ofrezcan una verdadera autonomía de batería para todo el día y que rivalicen con el iPad Pro y el MacBook Air en términos de rendimiento y eficiencia. Estos equipos, conocidos internamente como PCs CADMUS, estos serán los primeros dispositivos único ARM de Microsoft. Por primera vez, no existirá una variante Intel de Surface Pro 10 y Surface Laptop 6.

Aunque la plataforma ha tenido una reputación difícil debido a un hardware lento y una pobre emulación de aplicaciones, todo eso está apunto de cambiar. En el último año, muchos desarrolladores de aplicaciones convencionales han adoptado Windows en ARM, incluyendo Google Chrome, WhatsApp, Photoshop, 7zip y muchos más. Además, los nuevos chips de Qualcomm son tan potentes que muchas aplicaciones que aún requieren la capa de emulación, ya no parecerán que están siendo emuladas.

Por lo tanto, en lugar de optar por los modelos actuales de Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 para empresas, vale la pena esperar un par de meses más por las variantes de consumo con chips ARM. Estos dispositivos prometen y la espera valdrá la pena, ya que Microsoft se prepara para posicionar a Surface como una línea de productos ARM en primer lugar, comenzando con el Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 este verano.

Bloc de Notas en Windows 11: La revolución de la corrección ortográfica

La aplicación Bloc de Notas, un clásico de Windows, está a punto de recibir una actualización que promete cambiar la forma en que los usuarios interactúan con la escritura digital. La incorporación de la función de corrección ortográfica en la utilidad de Windows 11 no es solo una mejora más; es un salto cualitativo en la experiencia del usuario.

Bloc de Notas tendrá corrección ortográfica con soporte multilingüe

Con la nueva actualización, Bloc de Notas se transforma en una herramienta de escritura más inteligente y adaptativa. Los errores ortográficos serán detectados automáticamente, subrayados en rojo, similar a lo que ya estamos acostumbrados en Microsoft Word o en el navegador Microsoft Edge. Además, la función de autocorrección actuará mientras escribes, corrigiendo los errores sin interrumpir el flujo de trabajo.

Una de las características más destacadas es el soporte multilingüe. Bloc de Notas será capaz de manejar varios idiomas, permitiendo a los usuarios trabajar en textos internacionales con facilidad. También podrás ignorar palabras o añadirlas a un diccionario personalizado, lo que ofrece una personalización aún mayor.

Sugerencia de corrección en una palabra subrayada en rojo al estar mal escrita. Las sugerencias aparecen bajo la palabra en el Bloc de Notas de Windows 11.

Esta actualización es la más reciente de una serie de mejoras significativas para Bloc de Notas. Desde la integración de un contador de caracteres hasta la opción de autoguardado que elimina la molesta ventana de guardado. El modo oscuro, las pestañas y la integración de Copilot AI son solo algunas de las adiciones que han enriquecido la app recientemente.

Con estas innovaciones, Bloc de Notas se sigue posicionando como una herramienta esencial en el ecosistema de Windows 11, ofreciendo a los usuarios una experiencia de escritura digital más fluida y eficiente. La corrección ortográfica es más que una simple característica; es un reflejo del enfoque de Microsoft en la mejora continua y la atención al detalle, asegurando que sus aplicaciones no solo cumplan con las expectativas actuales sino que las superen.

Microsoft amplía su servicio de consultoría para migrar apps a Windows en ARM

La tecnología avanza a pasos agigantados y, con ella, las posibilidades de innovación en el mundo del desarrollo de software. Una de las tendencias más prometedoras en este campo es la utilización de dispositivos basados en la arquitectura ARM, conocidos por su gran rendimiento, vida útil de batería superior y conectividad integrada.

Microsoft, consciente de esta revolución, ha decidido extender el Servicio de Asesoramiento ARM para desarrolladores a nivel mundial, una iniciativa que promete cambiar las reglas del juego en la creación de aplicaciones optimizadas para Windows en ARM.

El Servicio de Asesoriamiento ARM es el paso que faltaba para la migración de x86 a ARM

El Servicio de Asesoramiento ARM, introducido inicialmente en octubre de 2023, ha visto un interés creciente por parte de la comunidad de desarrolladores. Ahora, Microsoft anuncia con entusiasmo su expansión a nivel mundial, ofreciendo soporte en inglés, chino y japonés, y disponibilidad durante el horario comercial local en todas las regiones.

Este programa de asesoramiento de ingeniería sin coste ha demostrado ser fundamental para ayudar a los desarrolladores a construir aplicaciones que aprovechen al máximo las capacidades únicas de los dispositivos ARM.

Con el próximo lanzamiento de la plataforma Snapdragon X Elite de Qualcomm, los socios de hardware de Microsoft presentarán una amplia gama de dispositivos en diversos formatos y rangos de precios. Estos dispositivos no solo destacarán por su diseño ligero y adecuado para la movilidad, sino también por incorporar una nueva generación de capacidades de inteligencia artificial, abriendo la puerta a una ola de innovación en aplicaciones.

Lenovo, Foxit o Fortinet, entre los beneficiados por el servicio

El equipo del Servicio de Asesoriamiento ARM de Microsoft está listo para brindar orientación y apoyo en la creación, portabilidad, depuración o mejora de aplicaciones. Los servicios incluyen mejores prácticas, sugerencias sobre características de la plataforma, muestras de código, asistencia para solucionar problemas y un camino de escalada hacia los ingenieros de Microsoft.

Marcas que han utilizado el Servicio de Asesoriamiento ARM: Dell, Forcepoint, Fortinet, Foxit, Lenovo, Malwarebytes, Netwrix, NordVPN, 10JQKA, Surfshark y Webroot

Además, el servicio ha sido instrumental para empresas como Dell, Lenovo China, NordVPN, Foxit, Malwarebytes o Fortinet quienes han compartido su experiencia positiva y el impacto significativo en la transición a la tecnología ARM.

2024 se perfila como un año emocionante para los desarrolladores que buscan capitalizar esta oportunidad de mercado. Si eres desarrollador y estás interesado en explorar cómo Microsoft puede ayudarte a entregar soluciones ARM para tus clientes, no dudes en completar el formulario de contacto. El equipo de consultoría se pondrá en contacto contigo para trabajar juntos en el éxito de tus aplicaciones.

Microsoft lanza una actualización de emergencia para Windows Server

Microsoft ha lanzado sendas actualizaciones fuera de banda (OOB) para solucionar un problema conocido que causaba el colapso de controladores de dominio tras instalar las actualizaciones de seguridad de Windows Server de marzo de 2024.

El problema, reportado inicialmente por BleepingComputer, provocaba que los servidores se congelaran y reiniciaran inesperadamente debido a una fuga de memoria en el proceso del Servicio de Subsistema de Autoridad de Seguridad Local (LSASS).

Actualizaciones críticas para mejorar la estabilidad de controladores de dominio con Windows Server

Los administradores de sistemas alertaron sobre un aumento excesivo del uso de memoria en el proceso lsass.exe después de instalar las actualizaciones KB5035855 (Server 2016) y KB5035857 (Server 2022), lo que llevaba al agotamiento de la memoria física y virtual y al colapso de la máquina. Microsoft reconoció públicamente este problema, que afecta a todos los servidores de controladores de dominio con las últimas actualizaciones de Windows Server 2012 R2, 2016, 2019 y 2022.

Las actualizaciones acumulativas de emergencia lanzadas por Microsoft buscan solucionar la fuga de memoria de LSASS y prevenir que los servidores afectados se caigan y reinicien. Los administradores deben descargar las actualizaciones OOB del Catálogo de Actualizaciones de Microsoft e instalarlas en los controladores de dominio afectados. Si se instalaron actualizaciones anteriores, solo se descargarán e instalarán las nuevas actualizaciones de estos paquetes.

Las actualizaciones que deben descargar son:

Hasta el momento, Microsoft no ha reportado problemas conocidos con las actualizaciones de emergencia. Este es un paso importante para asegurar la estabilidad y seguridad de los entornos de servidor, especialmente considerando que problemas similares de fuga de memoria fueron resueltos en diciembre de 2022 y marzo de 2022.

La rápida respuesta de Microsoft ante estos incidentes demuestra su compromiso con la integridad de sus sistemas operativos y la importancia de mantener una infraestructura de TI confiable para las empresas. Mientras tanto, los de Redmond siguen preparando el lanzamiento de Windows Server 2025.

Cómo instalar Windows 11 desde un USB

Windows 11 es la versión más reciente del sistema operativo para ordenadores de Microsoft. Esta actualización no solo ha introducido muchos cambios a nivel estético, en comparación a Windows 10, sino que también se han añadido mejoras y características que los usuarios han pedido por años.

Este es un buen momento para dar el salto a Windows 11. Y si bien es cierto que se puede actualizar desde Windows 10, lo mejor siempre es realizar una instalación limpia, formateando las unidades de almacenamiento para disfrutar de la mejor experiencia posible. Por ello, en las próximas líneas te contaremos cómo instalar Windows 11 desde un USB.

Descargar la herramienta de creación de medios de Windows 11

Es necesario descargar la herramienta de creación de medios de Windows 11
Es necesario descargar la herramienta de creación de medios de Windows 11

Para instalar Windows 11 desde un USB no solo es necesario que tengas una memoria USB de unos 8 GB como mínimo, sino que también se requiere del archivo de imagen del sistema operativo. Este lo podemos obtener directamente desde la web de Microsoft y de forma gratuita.

Debemos acceder al apartado de descarga de Windows 11 en la web de Microsoft. Podremos ver varias opciones en esta interfaz, pero la que nos interesa es la que dice Descargar ahora, en la sección de Crear soportes de instalación de Windows 11. Tras pulsar en este botón, empezará la descarga de un archivo llamado mediacreationtool.

Esta herramienta será la que nos permita descargar el archivo ISO o de imagen de Windows 11 y continuar con el proceso de instalación.

Crear la unidad USB de arranque con Windows 11

Es importante que aceptes los términos de uso de licencia para continuar con el proceso
Es importante que aceptes los términos de uso de licencia para continuar con el proceso

Una vez haya finalizado la descarga de la herramienta, solo debes ejecutarla. Entonces, se mostrarán los términos de licencia y avisos aplicables, por lo que debes aceptarlos para poder continuar con el procedimiento.

Tras esto, deberás seleccionar el idioma de Windows 11 y la edición. Por defecto, viene configurado de una forma, pero lo puedes modificar a tu gusto. Entonces, haces clic en Siguiente y será momento de elegir el medio de instalación.

Debes asegurarte de marcar la casilla de Unidad flash USB para crear una unidad de arranque. La otra opción que se muestra es Archivo ISO y solo descargará la imagen del sistema operativo y ya después puedes utilizarla para crear una unidad de instalación con herramientas como Rufus, por ejemplo, pero lo haremos de la forma más sencilla posible.

Al marcar la casilla de Unidad flash USB, debes pulsar en Siguiente. Entonces, la interfaz solicitará que conectes la unidad USB al equipo y, al reconocerla, te permitirá seleccionarla. Ya después solo debes continuar con el proceso y esperar a que se creen los archivos multimedia en Windows 11.

Formatear las unidades de almacenamiento e instalar Windows 11

Debes acceder al menú de arranque de tu ordenador para iniciar desde la unidad de arranque USB
Debes acceder al menú de arranque de tu ordenador para iniciar desde la unidad de arranque USB

Cuando haya terminado el proceso de creación de unidad de instalación, la interfaz se cerrará y ya habrás convertido el USB en una unidad de arranque. Por ende, es momento de empezar la instalación.

Es recomendable que hagas un respaldo de los archivos y documentos que no quieres perder, pues haremos una instalación desde cero, eliminando todos los elementos del sistema operativo actual. Después de esto, puedes apagar el ordenador o el portátil y conectar la memoria USB.

Es importante que sepas cuál es la tecla o las teclas que debes pulsar mientras enciende el equipo para acceder al menú de arranque. Puedes buscar en internet, ya que van a depender del fabricante y el modelo de portátil o PC que tengas.

Entonces, debes presionar el botón de encendido del PC y pulsar repetidas veces la o las teclas para acceder al menú de arranque. Si todo ha salido bien, te mostrará una interfaz donde debes seleccionar la unidad que se iniciará.

En la interfaz de instalación de Windows 11, debes seleccionar el idioma y formato de la hora
En la interfaz de instalación de Windows 11, debes seleccionar el idioma y formato de la hora

Debes escoger la memoria USB, la cual ya habías conectado anteriormente, moviéndote con las flechas de dirección del teclado y pulsas Enter. Tras esto, cargará la interfaz de instalación de Windows, donde debes escoger el formato de hora, el idioma de la interfaz y del teclado y pulsas en Siguiente.

Ahora verás un botón que dice Instalar ahora. Debes pulsarlo y después aceptas los términos de licencia de Windows 11. Entonces, en la siguiente interfaz, deberás seleccionar el tipo de instalación, ya sea que quieras una actualización o instalación avanzada.

Debes escoger la segunda y te mostrará todas las particiones de la unidad de almacenamiento. Lo ideal es que las elimines todas, lo que formateará el SSD que tengas y después lo seleccionas para que se instale el sistema operativo. Aquí debes esperar a que termine el proceso.

Configurar la instalación de Windows 11

Por último, solo debes configurar la instalación de Windows 11
Por último, solo debes configurar la instalación de Windows 11

Una vez haya terminado el proceso de instalación de Windows 11, viene lo más sencillo, que es la configuración personal que debes realizar. Esta implica introducir un correo electrónico para usar una cuenta Microsoft, cuyo nombre de usuario puedes cambiar después, entre otras opciones.

Configurar tu instalación de Windows 11 es un proceso bastante agradable, pues debes ajustar ciertos parámetros. Entonces, podrás disfrutar de tu nuevo sistema operativo y todas las novedades que ofrece.

Windows 11 copiará la pantalla de bloqueo de Windows 10

Windows 11 ha dado un paso adelante con la introducción de widgets de pantalla de bloqueo similares a los de Windows 10. Mejorando la experiencia del usuario con información adicional como deportes, tráfico y finanzas. Así el canal Release Preview de Windows 10 y Windows 11 incorporan esta novedad que se podrá desactivar (Para todos aquellos que no les guste el contenido de MSN)

MSN se cuela en la pantalla de bloqueo de Windows 11

La actualización trae una mejora significativa a la pantalla de bloqueo, ofreciendo widgets que proporcionan información en tiempo real, lo que permite a los usuarios estar informados incluso antes de iniciar sesión. Esto puede ser de gran interés si conseguimos filtrar bien las noticias de MSN para que se adapte el contenido a nuestras necesidades.

Desde luego MSN es una de las páginas más vistas a nivel mundial y Microsoft quiere que disponga cada vez de más popularidad. Eso si, resulta curioso que hayan preferido depender de la IA en lugar de dedicar trabajadores a dicha área.

Un punto negativo es que Microsoft solo permite activar o desactivar El Tiempo junto con el resto de opciones. No permite que se activen funciones de manera independiente. Esto nos obliga a pasar por el contenido de MSN de manera obligatoria no permitiendo elegir que queremos ver en la pantalla de bloqueo.

Solo puedes elegir si lo activas o desactivas todo
Solo puedes elegir si lo activas o desactivas todo

Con Autopilot 2.0, Microsoft simplifica la gestión de dispositivos móviles y mejora la seguridad con Windows Hello for Business, marcando un hito en la administración de dispositivos empresariales. Esta es otra de las novedades que han llegado al canal Release Preview y que son muy interesantes.

La actualización también incluye mejoras en el Host de Sesión de Escritorio Remoto y soluciona una serie de errores reportados, asegurando una experiencia más fluida y confiable para los usuarios.