sábado, 12 abril 2025

La experiencia de jugar en Windows 11 con el Snapdragon X Elite

Jugar en un portátil recién salido al mercado no suele ser la mejor opción, y si además se trata de un Copilot+ PC con procesador ARM, la cosa se complica aún más. Microsoft está trabajando activamente para revertir esta situación, pero, como es lógico, los avances llevan tiempo. Si eres fan de juegos como Fortnite, League of Legends o Valorant, debes saber que por ahora es imposible jugarlos en esta plataforma.

Como suele ocurrir, la comunidad se ha adelantado y ya existen webs donde se recopilan las aplicaciones y juegos compatibles con Windows sobre ARM. Aunque la lista crece poco a poco, sigue siendo abrumadoramente limitada, lo que deja claro que aún queda mucho camino por recorrer antes de que esta arquitectura sea una opción real para gamers. Tal vez ha llegado el momento de que Microsoft facilite un bridge que permita ejecutar los juegos de forma nativa, acelerando así la transición hacia un ecosistema más completo y preparado para el gaming.

Situación actual de los juegos en Windows 11 sobre ARM

Epic Games ya trabaja en incorporar Easy Anti-Cheat a ARM

En un movimiento algo inesperado, Epic Games anunció que está colaborando con Qualcomm para integrar soporte para los procesadores Qualcomm Snapdragon X en Easy Anti-Cheat (EAC), lo que permitirá oficialmente que Fortnite esté disponible en Windows sobre ARM antes de que finalice 2025. Hasta que esta actualización de EAC llegue, los jugadores en dispositivos con Windows sobre ARM no podrán acceder a títulos como Fortnite, ya que estos equipos utilizan emulación Prism para ejecutar aplicaciones x86, lo que actualmente bloquea el acceso por parte de EAC. Según un rastreador no oficial, actualmente hay 675 aplicaciones compatibles con Windows sobre ARM, de las cuales solo 121 son juegos, una cifra muy lejana a los 17.955 títulos jugables en Steam Deck gracias a la capa de traducción Proton, según ProtonDB.

Expandir el soporte de EAC podría abrir la puerta a juegos como Apex Legends y Fall Guys en dispositivos con ARM. Esta decisión de Epic sorprende, considerando la lenta adopción de Windows sobre ARM y los comentarios pasados de su CEO, Tim Sweeney, quien señaló la escasa base de usuarios como motivo para no dar soporte a Steam Deck o Linux. Aunque informes optimistas como el de ABI Research estiman que Windows sobre ARM podría alcanzar un 13% de adopción en 2025, los datos actuales de PassMark indican que los procesadores de Qualcomm apenas representan el 0,3 % del mercado de portátiles y 0,1 % del mercado total de CPU. En comparación, el sistema Linux tiene una cuota estimada del 1,45 % en el mercado de sistemas operativos de escritorio, según la encuesta de hardware y software de Steam.

BattleEye ya ofrece soporte nativo

BattlEye, una de las soluciones anti-cheat más destacadas de la industria del gaming, ha extendido oficialmente su soporte a dispositivos con procesadores ARM. Este avance representa un punto de inflexión para los juegos en esta arquitectura, ya que permitirá que una mayor audiencia disfrute de partidas seguras y libres de trampas. Gracias a esta integración, muchos juegos populares que dependen exclusivamente de BattlEye ahora serán totalmente compatibles con equipos basados en ARM.

Según explicó Bastian Suter, CEO y desarrollador principal de BattlEye, el trabajo ha consistido en portar su controlador de kernel a una versión nativa en Arm64. Durante el proceso, colaboraron estrechamente con Microsoft para mejorar el emulador Prism, lo que les permitió evitar soluciones complejas y facilitar la implementación en juegos. Además, trabajaron durante más de un año con Qualcomm, que les proporcionó hardware de desarrollo y ayudó a resolver los requisitos técnicos. Microsoft, por su parte, también lanzó actualizaciones específicas de Windows para que la solución funcionara correctamente. BattlEye estará disponible a partir de la actualización Windows 11 24H2 (versión 26100.863) y ya se ha demostrado su funcionamiento en juegos como Tom Clancy’s Rainbow Six Siege ejecutándose en PCs ARM con Copilot+.

Nuestras pruebas de campo muestran motivos para la esperanza

Siempre se ha dicho que si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo. Y eso es precisamente lo que hemos hecho: probar una buena cantidad de juegos para mostraros cómo se comportan —que no necesariamente cómo escribe este autor— en un Asus VivoBook S. El resultado ha sido interesante, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Que un título como Call of Duty: Ghosts, lanzado hace más de 12 años, ni siquiera funcione correctamente en el tutorial, evidencia que aún hay problemas importantes por resolver.

Ahora bien, si nos centramos en juegos de corte más indie, plataformas o de estrategia, la experiencia mejora notablemente. Incluso títulos más exigentes, como el Gears of War remasterizado, ofrecen un rendimiento bastante aceptable. Eso sí, da la sensación de que el sistema se lleva mejor con juegos que ya tienen al menos cinco años de antigüedad.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias