En este artículo miramos todavía más atrás… y llegará un momento que sea Antes de Windows y Después de Windows. En este caso, desde Windows 95, el menú contextual ha sido el atajo favorito para hacer “lo de siempre” sin pasear por cintas y menús. Con Windows 11, el rediseño trajo orden… durante un tiempo. Los añadidos de apps y extensiones lo han convertido otra vez en una lista interminable y caótica.
Microsoft lo admite y ya tiene un plan: Split Context Menu, un nuevo patrón de interfaz que agrupa acciones relacionadas bajo una sola entrada con un pequeño submenú lateral. En su propia demostración, la compañía habla de reducciones de hasta el 38 % en la altura del menú, según el tipo de archivo.
¿Qué es exactamente el “Split Context Menu”?
La idea es sencilla y, a la vez, muy de “sentido común” en UX: una fila única combina una acción principal (clic) y un flyout secundario (al pasar el ratón o pulsar la flecha). Así, en lugar de ver “Abrir con Fotos”, “Editar con Fotos” y “Establecer como fondo” por duplicado, solo verás “Abrir con Fotos” y, a la derecha, un submenú con el resto de opciones afines (Paint, Recortes, etc.). Todo esto se construye con SplitMenuFlyoutItem, un control de WinUI 3 expuesto en el Windows App SDK, pensado para que los desarrolladores definan la acción por defecto y escondan el resto sin perder acceso. Esto supondrá:
Menos ruido visual: Windows 11 dejará de apilar entradas repetidas; la interfaz será más corta y legible. En imágenes, código y texto plano, Microsoft muestra recortes del 30–38 %.
Contexto real: el sistema mostrará solo lo relevante para el tipo de archivo (por ejemplo, Notepad al abrir .txt y alternativas en el flyout).
API clara: los desarrolladores podrán elegir la acción primaria y agrupar las secundarias sin romper flujos existentes, porque es WinUI3 sobre el Windows App SDK.
Microsoft ha mostrado el cambio en una WinUI Community Call y en material para desarrolladores, pero aún no está en los canales Insider; la idea es que las apps vayan modernizando sus menús antes del despliegue de sistema. No hay fecha para usuarios finales. En paralelo, Redmond avanza también con el acrylic blur “en todas partes” como parte de su puesta al día visual.

En Microsofters hemos criticado más de una vez la “torre de Babel” en la experiencia de Windows 11: capas, patrones viejos y nuevos conviviendo sin concierto. Este menú dividido ataca un punto muy visible de esa incoherencia. Si quieres contexto, te recomendamos leer nuestro análisis editorial de UX en Windows 11.


Hacer click dos veces me parece poco, quiero tener 500 submenús en bucle.