El salto que ha dado Windows 11 con la llegada de los nuevos Snapdragon X ha sido increíble. Con ellos llegó la capa de emulación Prism cuyo objetivo es que las apps x86/x64 “de toda la vida” funcionen en los Copilot+ PC con chips Snapdragon X como si fuesen nativas.
Hoy, ese camino avanza con una actualización que habilita más características de CPU bajo emulación, permitiendo que más aplicaciones x64 se ejecuten sin tocar código. Además, las apps x86 de 32 bits pueden optar a este soporte desde los ajustes de Emulación en la ventana de Propiedades de cada app. Microsoft pide reportar cualquier regresión o incompatibilidad vía Feedback Hub (Win + F), en Apps y el nombre concreto del software (o All other apps si no aparece).
De Rosetta 2 a Prism, la emulación cada vez más avanzada
Con Windows 11 24H2 Microsoft introdujo Prism como evolución del emulador x86/x64 sobre Arm. Ofreciendo mejoras internas de traducción y planificación para reducir la penalización de ejecutar binarios no nativos. La propia documentación oficial resume el enfoque: la emulación forma parte de Windows, es transparente al usuario y facilita que el enorme ecosistema Win32 siga disponible en Arm. Una inspiración en Rosetta 2, la capa de emulación de Apple para interpretar las apps de Intel para ARM.
Ahora, en builds previas del programa Insider, Microsoft ya adelantó que Prism expondría extensiones de CPU que muchos programas modernos dan por sentadas (por ejemplo, AVX/AVX2, BMI, FMA o F16C). Ese soporte es clave para software creativo y también para juegos que antes ni arrancaban bajo emulación. La novedad de hoy consolida esa línea: más instrucciones x64 disponibles de serie bajo emulación, y opt-in para x86 de 32 bits desde Propiedades.
Esto, para el usuario común supone que más apps x64 de mayor complejidad puedan ejecutarse bajo Prism. Además, Microsoft no se olvida de las vetustas apps x86 (32 bits) y estas también pueden ser activadas si lo necesitamos.
Durante el último año hemos visto cómo la combinación de Snapdragon X y Prism ha ido rompiendo barreras en compatibilidad. Especialmente abriendo la puerta a flujos de trabajo creativos (edición y render) y a más juegos gracias al soporte de AVX/AVX2. En paralelo, varios medios han señalado que esta expansión ya se deja notar en equipos con Windows 11 recientes, aunque, como siempre en emulación, el rendimiento depende del caso y no iguala a una app ARM64 nativa. ¿La lectura? Menos fricción para el día a día, especialmente si tu herramienta clave aún no tiene binario ARM64.
Cómo activar el soporte ampliado en x86 (32 bits)
Por defecto, todas las apps x64 se benefician del nuevo conjunto de instrucciones bajo emulación, algo inocuo para el usuario. Sin embargo, para x86 (32 bits), abre Propiedades de la app → pestaña Compatibilidad / Emulación y actívala. Si tienes dudas, Microsoft canaliza la documentación y la comunidad mantiene tutoriales paso a paso.
Prism no es magia negra: es una capa de traducción que convierte instrucciones x86/x64 en ARM64 en tiempo de ejecución, con cachés y optimizaciones para minimizar el coste. Es parte de Windows y no requiere instalar nada. Con este update, la CPU “virtual” que ve la app emulada anuncia más capacidades, reduciendo la lista de “requisitos mínimos” que antes bloqueaban a ciertos programas.

