martes, 22 julio 2025

Power Apps generativas: revoluciona tu desarrollo con IA y seguridad empresarial

En Microsoft siguen avanzando con la Inteligencia Artificial y su integración en todos los productos y servicios de la compañía. Ahora ha dado un paso decisivo en el desarrollo de aplicaciones empresariales con la introducción de las páginas generativas en Power Apps, una funcionalidad que combina la inteligencia artificial (IA) con la seguridad y escalabilidad de su plataforma empresarial.

Power Apps Generativas, la IA llega a las apps low code

Presentadas en el evento Microsoft Build 2025, estas páginas permiten a los desarrolladores —y a usuarios sin conocimientos técnicos— crear aplicaciones completas a partir de simples descripciones en lenguaje natural. Basta con indicar qué se desea construir, subir un boceto o seleccionar tablas de Dataverse, y el sistema genera una app lista para producción.

A diferencia de las herramientas tradicionales de desarrollo low-code, que se basan en componentes predefinidos, las páginas generativas escriben código directamente mediante agentes de IA. Esto permite una personalización mucho más profunda y elimina las limitaciones habituales del desarrollo visual.

Además, Power Apps mantiene su compromiso con la transparencia y el control, permitiendo a los usuarios revisar y modificar el código generado en React y TypeScript, sin depender de cajas negras ni formatos propietarios.

En cuanto a la seguridad, cada aplicación generada incluye autenticación con Microsoft Entra ID, control de acceso basado en roles, auditoría, y políticas de prevención de pérdida de datos (DLP). Todo ello integrado en el ecosistema de Microsoft 365 y Azure.

Empresas de distintos sectores ya están aprovechando esta tecnología. Desde fabricantes que han sustituido hojas de cálculo por apps de seguimiento de tiempo, hasta universidades que han creado asistentes para estudiantes de primer año. Incluso ligas deportivas juveniles han desarrollado apps para gestionar partidos y estadísticas.

Ahora incluso la PYME más pequeña puede crear sus propias aplicaciones empresariales y aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial para su día a día. Como ya hemos indicado, la IA es mucho más que generación de texto avanzada.

FuenteMicrosoft
José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.
Suscríbete
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios

Últimas noticias