No se puede negar que los iPads son, para muchos, las mejores tablets del mercado debido a su estupenda optimización y especificaciones. Sin embargo, son muchos los usuarios que forman parte del ecosistema de Apple y que piden a la compañía que unifique el sistema operativo de sus equipos y que lleve MacOS a los iPads en lugar de iPadOS.
No obstante, Apple parece que no tiene mucho interés en hacer esto posible. Y ante su rechazo por esta posibilidad, el usuario creador de Tiny11, una versión modificada de Windows 11, ha compartido un vídeo en el que muestra un iPad ejecutando Windows 11, lo que es muy interesante. A continuación, te contaremos más detalles.
¡Windows 11 en un iPad es real! Un usuario ha compartido un vídeo
Es importante señalar que los compañeros de Windows Central han sido los encargados de hacer eco de esta noticia tan interesante.
Y ha sido el desarrollador responsable de Tiny11 quien se ha dado a la tarea de poner a prueba la capacidades y soporte del iPad al compartir un vídeo de este dispositivo de Apple ejecutando su Windows 11 modificado. Es necesario señalar que esta demostración se ha hecho más con fines técnicos que para compartirse como una opción adecuada para quienes tienen un iPad.
Cabe destacar que el iPad que utilizó el usuario tiene un chip M2 de Apple, lo que significa que tiene la potencia suficiente para ejecutar el sistema operativo modificado de Microsoft.
Esta demostración en vídeo nació como una prueba de que el iPad tiene las especificaciones técnicas suficientes para ejecutar MacOS en caso de que Apple se lo propusiera, dejando en claro que es más un tema de rechazo de la compañía que una incapacidad técnica.
En el vídeo, podemos apreciar que Windows 11 tarda un poco en arrancar, pero una vez lo hace, se puede ver que es capaz de abrir aplicaciones del sistema operativo y funciona bien. Además, NTDEV, creador de Tiny11, ha compartido un mensaje en el que alega que se trata de Tiny11 ARM64 ejecutándose en un iPad Air M2 usando UTM con emulación JIT, declarando también que funciona de forma decente.

Es sorprendente el gran trabajo que ha hecho el desarrollador para llevar a este sistema operativo que, por su naturaleza, no es compatible con el iPad, pero podemos ver que se puede ejecutar muy bien. Y esto abre las puertas a que, con suerte, quizás en el futuro, Apple decida unificar un solo sistema operativo para estos equipos.
Algunos informes señalan que la siguiente actualización de iPadOS se parece mucho a MacOS, pero la compañía, al menos por el momento, no ha mostrado interés en llevar el sistema operativo de PC a la tablet.
Definitivamente, NTDEV tiene mucho mérito de esta hazaña. Este usuario ha sido el creador de Tiny11, una versión recortada y más ligera de Windows 11, la cual ha demostrado ser capaz de ejecutarse en un Pc con solo 184 MB de RAM.
Tiny11 también es una versión muy ligera y que apenas ocupa 8 GB una vez está instalado en el PC. Además de que es ideal para equipos con especificaciones bastante recortadas.
Es un buen artículo pero aquí tenemos un gran problema de fondo, que no ha sido analizado como debería. MacOs está adaptado a ordenadores e ipadOS está adaptado a tabletas, y por eso cada uno funciona perfectamente. En una ocasión nuestro técnico me dijo que si tuviese que vivir de arreglar productos de Apple se moría de la pena, porque son eternos. Los iPhone son una patata, pero los ordenadores son brutales: he visto uno con 20 años que aún funciona.
¿Y dónde está el problema? Pues que para hacer el experimento ha usado el Tiny11, que usa 184 Mb RAM y 8 Gb de disco. Si nadie más sigue sin ver el problema es que hemos perdido el Norte completamente. Entre pitos y flautas un W11 normal puede ocupar tranquilamente 25 Gb y si no le metes 16 Gb de RAM olvídate de meterle aplicaciones de alto rendimiento. Los requisitos de Tiny11 son, sencillamente, ridículos y sonrojantes.
Nadella, ponte las pilas hombre.