sábado, 5 abril 2025

Copilot Vision llega a Windows 11 para ayudarte a trabajar entre apps con inteligencia artificial y máxima privacidad.

Microsoft ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial integrada en el sistema operativo con Copilot Vision, una nueva función para Windows 11 que promete cambiar radicalmente la forma en la que los usuarios interactúan con sus aplicaciones. Este avance forma parte del compromiso de la compañía por ofrecer una experiencia más fluida y productiva con Copilot, su asistente basado en IA.

¿Qué es Copilot Vision?

Copilot Vision es una funcionalidad que permite a Copilot «ver» lo que ocurre en pantalla y ayudarte de forma contextual. Esta capacidad no es completamente nueva: debutó en el navegador Microsoft Edge en 2024, pero ahora se expande a todo el sistema operativo, lo que supone un salto de escala significativo.

Según Microsoft, esta función permitirá que Copilot «lea la pantalla y pueda interactuar con el contenido, facilitando tareas como buscar información, cambiar configuraciones, organizar archivos y colaborar sin cambiar de aplicación.»

Cómo funciona Copilot Vision en Windows 11

La herramienta se activa manualmente por el usuario. Copilot Vision no tiene acceso a tu pantalla ni a tus aplicaciones sin tu consentimiento. Una vez concedido, puedes seleccionar qué aplicaciones compartir con Copilot. A partir de ahí, este podrá:

  • Analizar lo que ves.

  • Sugerir acciones o completar tareas.

  • Interactuar con ciertas apps de forma directa, como si fuera un asistente personal.

Esta función será especialmente útil en herramientas de productividad, como editores de texto, hojas de cálculo o incluso navegadores, pero también en videojuegos, como se demostró durante el evento de presentación, donde Copilot ayudaba en tiempo real a jugar a Minecraft.

Uno de los aspectos más debatidos ha sido la preocupación por la privacidad. Microsoft ha sido tajante al respecto: Copilot Vision no se ejecuta de forma automática. Solo actúa cuando el usuario da permiso explícito para ver y procesar el contenido de una aplicación específica.

Esta implementación busca mantener el control en manos del usuario, respondiendo a las inquietudes que rodean a las herramientas de IA con acceso a datos sensibles.

Además de su llegada a Windows 11, Copilot Vision también estará disponible en móviles a través de la app Copilot. Desde ella, se podrá activar la cámara y obtener análisis visual del entorno en tiempo real, como explicaciones de objetos, traducción de textos o información contextual sobre lo que se observa.

Copilot Vision estará disponible en fase de pruebas esta misma semana para los usuarios del programa Windows Insider. Aunque aún no hay fecha concreta para su lanzamiento global, se espera que llegue al resto de usuarios de Windows 11 a lo largo de este año.

José Palacios
José Palacioshttps://microsofters.com
Todo esto empezó con Windows 8 y ya vamos por Windows 11. La tecnología y la comunidad es la mezcla perfecta para seguir después de tantos años.

2 COMENTARIOS

Suscríbete
Notificar de
guest

2 Comentarios
Más votados
Más nuevos Más antiguos
Opinión Inline
Ver todos los comentarios
Jacinto

Eso del acceso de la IA a la cámara no sé yo…

Enara

Estoy pensando en esto para la accesiblidad. Como persona ciega, le he pedido ayuda a Gemini de Google para hacer presentaciones de power point y asegurarme de que estaba introduciendo y centrando las imágenes correctamente. Pero poder hacer esto con Copilot… qué maravilla. La IA es una herramienta muy potente y voy a seguir diciéndolo. Bendito el momento en que me compré el surface laptop de séptima edición en febrero. No me arrepiento nada.

Últimas noticias