Es interesante ver como Microsoft siempre parece ser como el héroe de una serie. Cuando más creemos que Windows está en las últimas y que el resto van a poder con él… reaparece y demuestra su poder oculto. Y parece que Microsoft tiene un plan para Windows.
Microsoft ha presentado “Windows 2030 Vision”, una serie de vídeos en los que expone cómo será la evolución de su sistema operativo en los próximos cinco años. En el primer episodio, David Weston, vicepresidente corporativo de Seguridad Empresarial en Microsoft, anticipa un cambio de paradigma en la experiencia de usuario (UX) que dejará obsoleto el uso de ratón y teclado, tal como lo conocemos hoy.
“El mundo de mover el ratón y teclear será tan alienígena para las nuevas generaciones como lo es MS-DOS para la Gen Z”, afirma Weston en el vídeo.
Windows: un futuro sin teclado o ratón
Según esta serie de videos, la propuesta de Microsoft para 2030 se basa en lo que denomina IA agente o “agentic AI”. Una inteligencia artificial capaz de ver lo que el usuario ve, oír lo que oye y actuar por comandos multimodales (voz, contexto visual, etc.). Esto implicaría una interacción natural con el sistema operativo, sin necesidad de interfaces tradicionales.
En lugar de hacer clic en menús o usar accesos directos, bastará con hablarle al ordenador y pedirle que realice acciones complejas, como organizar archivos, editar documentos o gestionar tareas en aplicaciones. Algo que cambiará la manera de trabajar y que como lo hacíamos parecerá burdo.
La IA como núcleo del sistema
Esta visión recuerda a lo anticipado en Build 2023, cuando Microsoft delineó tres niveles de integración de la IA: dentro de las apps, al lado de las apps y fuera de las apps. Hasta ahora, todas las implementaciones reales han quedado en los dos primeros niveles, como Copilot en Word o Excel.
Lo que plantea «Windows 2030 Vision» va mucho más allá: una IA que no sea solo una función, sino la base del sistema operativo.
Aunque aún estamos lejos de ver esta revolución plasmada en una versión comercial como Windows 12, Microsoft ya estaría desarrollando prototipos internos que exploran este nuevo modelo de UX. Según Windows Central, hay un proyecto secreto en marcha dentro de la compañía con ese objetivo.
Además, el reciente modo Copilot de Microsoft Edge, anunciado en julio de 2025, podría servir como campo de pruebas para estas tecnologías sin necesidad de anunciar aún un nuevo Windows.
Satya Nadella ya lo adelantó: la IA “cambiará radicalmente lo que entendemos por sistema operativo, cómo se ve una interfaz y cómo interactuamos con las aplicaciones”.
Microsoft ha confirmado que «Windows 2030 Vision» será una serie de varios vídeos. En ellos, se espera conocer más detalles sobre cómo visualizan la evolución de Windows con la IA como pilar central. Veremos como avanza.