Tras algunas semanas de especulación, finalmente, OpenAI ha presentado oficialmente la actualización de su modelo de inteligencia artificial, siendo el más avanzado hasta la fecha y que los usuarios ya pueden probar. Este ha sido un anuncio sorprendente, considerando todo lo que GPT-5 viene a poner sobre la mesa en materia de IA.
Pero no es todo, ya que Microsoft también ha hecho su anuncio oficial, presentando la integración de GPT-5 en Microsoft 365 Copilot. Esto se ha dado a conocer a través del blog oficial de la compañía, donde también alegan que representa un gran salto en todos los aspectos, por lo que les emociona todas las posibilidades y aplicaciones en el trabajo. A continuación, te contaremos más detalles.
Todo lo que puedes hacer con GPT-5 en Microsoft 365 Copilot
Microsoft ha declarado que el realizar toda esta integración en el mismo día en que se anuncia GPT-5 por parte de OpenAI ha sido un trabajo muy complicado, pero también es algo que forma parte de su compromiso. Y ahora, Copilot podrá ofrecer ayuda mucho más profunda y avanzada a los usuarios, adaptándose a las necesidades de las personas y siempre respetando su privacidad, que es algo sumamente importante.
La integración de GPT-5 en Copilot es algo increíble y amplia todas sus capacidades. Por ejemplo, ahora, el asistente de IA de Microsoft será capaz de tomar el mensaje del usuario, entenderlo realmente y, mediante el enrutador de GPT-5, podrá escoger automáticamente el mejor modelo para elaborar una respuesta adecuada.
Pero no es todo, ya que también se puede utilizar en las conversaciones y preguntas cotidianas. Y a través de este nuevo modelo, Copilot será capaz de usar un modelo más inteligente y capaz, creando respuestas rápidamente. Pero sin sacrificar su calidad.
Además de esto, tiene un uso muy interesante para responder preguntas abiertas o complejas. Copilot ahora tiene la capacidad de detectar si el mensaje del usuario requiere de un razonamiento mucho más avanzado, por lo que, en este caso, empleará GPT-5 y se tomará el tiempo necesario para trazar un plan, obtener y entender el contexto, pero también verificar la respuesta antes de compartirla con el usuario.
GPT-5 ayudará a Copilot a ser más preciso
Uno de los grandes cambios y mejoras que añade GPT-5 a Copilot es que el asistente de IA podrá identificar automáticamente el mejor modelo de acuerdo con el texto, intentando emular siempre el enfoque humano al abordar los problemas.
Copilot se convierte en una herramienta mucho más avanzada y compleja, llegando a entender el tipo de necesidad de los usuarios y cambiar el modelo con el fin de ofrecer la mejor respuesta.
Todas las respuestas que ofrece Copilot son fluidas y rápidas, pero también son muy analizadas, y de manera profunda, antes de compartirla con los usuarios. Definitivamente, es un gran cambio que merece ser destacado y que beneficia enormemente a las personas que utilizan esta herramienta.
¿Cómo empezar a usar GPT-5 en Copilot?
Como hemos mencionado al principio, GPT-5 en Copilot ha sido lanzado hoy 7 de agosto de 2025, por lo que el asistente de IA ya puede comenzar a razonar de forma más avanzada y profunda. Aunque es algo exclusivo para usuarios que tienen una licencia de Microsoft 365 Copilot, al menos por el momento.
Y es que la compañía ha declarado que, en las próximas semanas, llevarán esta actualización a los usuarios que no tienen licencia.
Las personas que tienen licencia de Microsoft 365 Copilot ya pueden empezar a usar esta nueva versión. Para ello, verán un botón que dice «Probar GPT-5». Cuando lo actives, el asistente de IA empezará a usar GPT-5 en esa sesión y podrás disfrutar de todos sus beneficios.
Pero no es todo, pus GPT-5 también estará disponible en Copilot Studio, una plataforma que ya ha recibido interesantes novedades en estos últimos meses. Por ende, al crear agentes, los usuarios podrán escoger GPT-5 como el modelo principal.
Es importante destacar que GPT-5 como modelo no reemplaza al agente de razonamiento de Microsoft, llamado «Researcher«, ya que este último sigue siendo la mejor opción cuando los usuarios necesitan un trabajo mucho más exhaustivo de investigación y síntesis de un montón de fuentes.
Si te interesa conocer más de estas novedades, puedes echar un vistazo a la web de Microsoft, pues la compañía ha compartido también prompts que se pueden probar con GPT-5 en Copilot para disfrutar de sus bondades.