martes, 29 abril 2025

Novedad, Visual Studio 2019 ya es oficial

Tras el reciente anuncio de la adquisición de GitHub, la compañía sigue enviando señales de su compromiso con la comunidad de desarrolladores. El objetivo es sencillo crear un espacio de trabajo para los desarrolladores.

Visual Studio 2019 sigue evolucionando

Tras la adquisición de GitHub, en un claro guiño hacia los desarrolladores, ahora ha desvelado sus planes para su herramienta de desarrollo, Visual Studio.

Logo sobre fondo morado

En el Blog de Visual Studio, el director del programa de gestión  de Visual Studio, John Mont, anunció la nueva iteración de su software de desarrollo, simplemente denominada Visual Studio 19 y lo que podemos esperar de dicha versión.

«Ahora, es tiempo de echar un vistazo y ver lo que está por llegar. La respuesta rápida es Visual Studio 2019. Los equipos de desarrollo (especialmente .NET y Roslyn) han trabajado mucho en GitHub, empezaremos a ver check-ins que indican que se basan en Visual Studio 2019.

De momento se encuentran en las fases iniciales de Visual Studio 2019 y Visual Studio para Mac. Seguimos comprometidos en hacer de Visual Studio más rápido, más seguro, más productivo para las personas y equipos, más fácil de usar y más fácil para empezar. Habrá más y mejor refactoring, una navegación mejorada, más capacidades y debugger, una carga más rápida y builds más rápidas. Pero también continuaremos explorando como las capacidades compartidas como Live Share pueden ayudar a los desarrolladores a trabajar en tiempo real a través del mundo.

Podemos crear escenarios en la nube y trabajar con repositorios online. Azure proporcionará asistencia a través de Inteligencia Artificial con IntelliCode directamente en el IDE. Nuestro objetivo con este lanzamiento es hacerlo más sencillo. Las Previews de Visual Studio 2019 se instalarán junto con Visual Studio 2017 y no requerirán actualizar el sistema operativo.

Mientras llegan las previews de Visual Studio 19, Mont sugiere que nos apuntemos a las previews de Visual Studio 2017 para ser de los primeros en descargar las nuevas versiones tan pronto como estén disponibles. De momento, el equipo de Visual Studio seguirá publicando sus objetivos para los desarrolladores mientras trabajan con repositorios públicos.

Bloc de notas de clase de OneNote ya permite bloquear páginas

Uno de los sectores que más se está modernizando con la llegada de las nuevas tecnologías es el sector educativo, un sector que está viendo como cada vez son más las compañías que crean nuevas herramientas para este o que adaptan sus herramientas ya existentes con el fin de satisfacer las necesidades del sector.

Apple, Google y Microsoft, conocedoras de la importancia que tiene de cara al futuro que los jóvenes crezcan usando sus herramientas, son tres de las compañías que más están apostando por el sector de la educación. Y de estas tres, Microsoft, con Bloc de notas de clase de OneNote, Microsoft Teams y demás herramientas de Office 365 es posiblemente la compañía que más está poniendo de su parte.

El bloqueo de páginas ayudará a mantener el foco de atención

Así en esta ocasión vamos a hablaros del bloqueo de páginas en Bloc de notas de clase de OneNote, una función que llega a la aplicación de Microsoft y que permitirá a los docentes gestionar de una forma mucho más eficiente sus clases ofreciéndoles un mayor control. Una función demandada por un gran número de profesores y que por fin está disponible en Bloc de notas de clase de OneNote.

Bloqueo de página en Bloc de notas de clase de OneNote

Gracias al bloqueo de página de Bloc de notas de clase de OneNote los profesores podrán simplificar aún más el flujo de trabajo de las clases controlando qué hacen sus alumnos al ser estos quienes deciden cuándo un alumno puede o no interaccionar con su OneNote tratando así de disminuir al mínimo toda posible distracción. Gracias al bloqueo de páginas Bloc de notas de clase de OneNote ofrecerá las siguientes posibilidades:

  • Los docentes podrán bloquear ahora todas las páginas compartidas para que estas se muestren en modo de solo lectura después de ofrecer el feedback al alumnado.
  • Los profesores podrán bloquear o desbloquear páginas de forma individual con sólo hacer clic derecho en la página de un alumno.
  • Los profesores que además utilicen Microsoft Teams para crear asignaciones de OneNote podrán hacer que una determinada página se bloquee de forma automática y que pase a ser de solo lectura cuando haya pasado la fecha y hora de vencimiento.

Bloc de notas de clase de OneNote ya permite bloquear páginas

Ideal para la atención individualziada

Como indican los maestros que han podido probar esta nueva función de Bloc de notas de clase de OneNote, la posibilidad de bloquear páginas ofrecerá nuevas posibilidades al profesorado al permitir, por ejemplo, que un determinado alumno pueda trabajar de forma individual sobre una tarea concreta debido a ausencia o enfermedad mientras que para el resto de sus compañeros dicha tarea esté ya bloqueada.

La posibilidad de bloquear páginas estará disponible tanto para la aplicación universal de Windows 10, la versión de escritorio de Office 2016, la cual necesitará de la instalación de un nuevo complemento gratuito, y la versión online como para las aplicaciones de Mac e iPad. ¿Qué os parece esta nueva función de Bloc de notas de clase de OneNote? ¿Cuál creéis que debería ser el próximo paso de Microsoft en el sector educativo?

Nuevos rumores aseguran que Crackdown 3 sufrirá un nuevo retraso

0

Apenas faltan tres días para la conferencia de Microsoft en este E3 y hoy hemos podido saber por adelantado una de las noticias que según indican desde Kotaku dará la compañía de Redmond en dicho evento, y es un nuevo retraso de Crackdown 3, un título que por desgracia, según aseguran los diferentes rumores, no llegará en este 2018.

Crackdown 3 se pospone hasta 2019

No está teniendo excesiva suerte Microsoft con Crackdown 3 y es que este título, que destaca por ofrecernos la posibilidad de destruir prácticamente todo el mundo, fue anunciado en el E3 de 2016 con vistas a ser publicado en 2017, una fecha que se pospuso en el pasado E3 y que parece en este E3 2018 volverá a posponerse.

https://youtu.be/k_9fG8hPCi0

Según informan desde Kotaku, fuentes cercanas al proyecto habrían indicado que este título, desarrollado por Sumo Digital, en colaboración con Reagent Games, Ruffian Games y Cloudgine, sufrirá un nuevo retraso a fin de terminar de pulir todos los detalles del juego y garantizar así que este sea todo un éxito el día de su lanzamiento. Sin errores.

Sea como fuere, este domingo descubriremos cuál es el estado de Crackdown 3 y qué supone este nuevo retraso. Hasta entonces solamente queda esperar. ¿Qué opináis de esta noticia? ¿Creéis que Microsoft hace bien volviendo a retrasar Crackdown 3 otro año más?

Microsoft libera la build 17686 para los usuarios del anillo rápido

Una semana más, Microsoft ha liberado una nuevas build para los usuarios del anillo rápido de Insider, con algunas pequeñas mejoras y diferentes correcciones de errores que gustaran a todos aquellos que utilicen estas versiones y quieran ayudar a Microsoft con RS5. Esta es la build 17686.

Novedades de la build 17686

Mejorada la Experiencia Local

Microsoft ha introducido una nueva página de Región que nos permite seleccionar el formato regional por defecto para Calendario, Primer día de la semana, Citas, Horas y Modena. Desde Microsoft nos invitan a ir a Configuración > Hora e Idioma > Región para probarlo.

Build 17686 RS5

Los paquetes de experiencia local están en la Microsoft Store para ofrecer mejoras en la calidad del idioma mostrado en pantalla. Ahora podemos acceder a ellos fácilmente por la aplicación de Configuración. Para ello hay que ir a Configuración > Hora e Idioma > Idioma. Aquí, hacemos click en Añadir un paquete de expereincia local de Windows que nos llevará a la lista de paquetes de experiencia local en la Microsoft Store.

Build 17686 RS5

Mejoras en la privacidad

Microsoft quiere que sepamos si el acceso al micrófono se ha desactivado en la configuración de privacidad, y mostrarán una notificación la primera vez que tratemos de usar el micrófono si este está bloqueado para que podamos corregirlo si es lo que queremos.

Build 17686

Mejoras de Windows Mixed Reality

  • Esta build ya no requiere de un monitor físico mientras funciona la realidad mixta. Al configurar la Realidad Mixta de Microsoft por primera vez y desbloquear el PC en la pantalla de inicio continuará. Sin embargo, podemos configurar el auto inicio de sesión para evitar la necesidad de iniciar sesión cuando lo usamos con frecuencia aquí.
  • Las aplicaciones que funcionen en la Realidad Mixta de Windows pueden hacer uso de la API de interfaz de captura de cámara (Camera Capture UI API) para capturar imágenes del mundo de Realidad Mixta usando la experiencia de captura. Puedes probarlo utilizando el Correo en Cliff House e insertando una imagen de tu cámara en un nuevo mensaje para compartir una imagen en vista escénica.
  • Se han hecho algunos ajustes para la captura de vídeo en la Realidad Mixta que harán más fácil parar vídeos en el menú Inicio.

Correcciones y mejoras de la build 17686

  • Se ha corregido un error que provocaba pantallazos verdes frecuentemente en builds anteriores con el error CRITICAL_PROCESS_DIED.
  • Configuración > Juegos > Game DVR se ha renombrado a «Capturas».
  • Se ha solucionado un problema con Paint y WordPad por el que la configuración y los archivos recientes no se mantenían durante actualizaciones.
  • El tema oscuro del explorador de archivos es más completo, aunque continúan trabajando en él y puede no ser perfecto.
  • Se ha solventado un fallo al hacer click en el botón ‘+’ en el Calendario y Reloj por el que no hacía nada en las últimas builds.
  • Se ha corregido un error por el que los elementos de la barra de tareas (red, volumen, etc) no tenían sombra.
  • Se ha solucionado un problema por el que el cursor aparecía invisible en las últimas builds en el cuadro de comandos.
  • Se ha solventado un fallo que provocaba que el panel de emoticonos no se eliminase si hacías click en cualquier otro lado de la pantalla.

Errores conocidos de la build 17686

  • Microsoft continua mejorando el soporte para el tema oscuro en el explorador de archivos y en el cuadro de diálogo. En esta build se verán mejoras, pero aún queda trabajo por hacer.
  • Tras actualizar, el Portal de Realidad Mixta reinstalará el Software de Realidad Mixta y no se conservará la configuración del entorno. Si necesitas que se mantenga, Microsoft aconseja saltarse esta build.
  • Algunos Insiders notarán problemas con la estabilidad y rendimiento al iniciar en menú inicio en esta build.
  • Las fuentes adquiridas en la Microsoft Store pueden no funcionar con algunas aplicaciones.
  • Cuando actualices a esta build notarás que los elementos de la barra de tareas (red, volumen, etc) no tienen el fondo acrylic.
  • Hay un bug en esta build (y en la 17682) que afectará a los drivers en escenarios de prueba. Cuando ejecutes HLK Component/Prueba de Driver en el dispositivo, puedes sufrir un pantallazo verde.
  • Si instalas alguna de las últimas builds del anillo rápido y cambias al anillo lento, contenido adicional como el modo de desarrollo fallará. Esto se debe a que este contenido solo está disponible para anillos específicos en las builds disponibles. Al no haber ninguna build RS5 en el anillo lento, debemos quedarnos en el anillo rápido para poder usarlas

Errores conocidos de la Build 17686 en Office y Sets

  • La interfaz de Sets en las aplicaciones Win-32 de Office no es la final. Se irá mejorando con el Feedback recibido.
  • La parte superior de algunas aplicaciones Win32 puede aparecer cubierta por la barra de pestañas al maximizar. Una solución es volver a maximizar.
  • Cerrar una pestaña puede minimizar la ventana.
  • Funciones como “Ver lado a lado” o en forma de cascada no funcionará en pestañas inactivas en Word.
  • El editor Office Visual Basic aparece con Sets pero no debería tenerlo.
  • Abrir un nuevo documento de Office cuando la misma aplicación ya tiene un documento abierto puede provocar un cambio no intencionado al último documento abierto. Esto también pasará al cerrar una página de Excel cuando otras estén abiertas.
  • Archivos locales o aquellos que no sean de la nube de Microsoft no se restaurarán automáticamente y no se mostrará un mensaje de error para avisar al usuario.

Próximo Bug Bash

Microsoft ha anunciado que el próximo Bug Bash tendrá lugar entre el 22 de junio y el 1 de julio. Además, el 27 de junio tendremos un podcast donde se tratarán temas de este Bug Bash. Para verlo, será necesario acceder al canal de Mixer.

Final Fantasy XV Pocket Edition ya disponible para Windows 10

Como se prometió el año pasado, Final Fantasy XV Pocket Edition ha llegado a la Tienda de Microsoft. El juego, desarrollado por Square Enix incluye los nuevos y viejos personajes. Si os gustan las aventuras de Final Fantasy esta la podréis llevar a cualquier lado.

Final Fantasy XV Pocket Edition para Windows 10

Si ya habéis terminado el decimo quinto título podéis probar el primer capítulo (si, por desgracia incluye compras in-app). Este juego, cuenta con 10 capítulos que podrán ser desbloqueados a través de compras in-app. Podéis ver el trailer debajo:

Con este juego podremos explorar el mundo de Final Fantasy XV con un elenco de personajes de lo más simpáticos. Ahora podremos seguir la historia del juego a través de 10 entretenidos episodios. Así, no se nos hará tan largo el juego y podremos ir completando cada uno en detalle.

Si estáis interesados en este juego lo podéis descargar de manera gratuita desde la Tienda de Microsoft. Recordad que este juego se venderá en formato episódico y deberemos pagar para hacernos con el resto del juego.

Descarga Final Fantasy XV: Pocket Edition

Lightform, la evolución de Microsoft IllumiRoom ya se puede adquirir

Muchos de vosotros no os acordaréis, sucedió en 2013, pero durante el CES 2013, Microsoft mostraba una tecnología denominada IllumiRoom. Esta tecnología hacía uso de Kinect para Windows y un proyector para eliminar parte del escenario permitiendo combinar el mundo virtual y real. Por ejemplo, el sistema podría cambiar la apariencia de una habitación induciendo a un movimiento aparente y ampliando el campo de visión. Ahora es una realidad con Lightform.

Lightform, la telepresencia más real

El sistema hace uso de la apariencia y geometría de la habitación  mediante Kinect y lo adapta en tiempo real sin necesidad de preprocesar los gráficos.

La tecnología nunca se convirtió en un producto real, pero, algunos de los ingenieros que crearon el prototipo nunca abandonaron la idea. Los cofundadores de Lightform, Brett Jones y Raj Sodhi trabajaban en Microsoft en esta tecnología y, ahora, con la ayuda de partners de la industria han creado Lightform, un dispositivo que se acopla a nuestro proyector y que permite controlar la forma de la luz para adaptarse al entorno y a los objetos de la habitación.

Su solución dispone de una cámara de alta resolución y un procesador que se conecta a la cámara por HDMI. Esto proyecta un patrón en la superficie y escanea la habitación detectando que hay en ella. Esta tecnología cuesta tan solo 699 dólares y la empresa se plantea utilizarla en un futuro en juegos.

Además de este kit también disponen de uno que incluye un proyector 1080p, un trípode y más por 1499 dólares. Las primeras unidades de este revolucionario producto llegarán en verano y su distribución comenzará en noviembre de este año.

Intel muestra sus propios dispositivos de Windows 10 con dos pantallas

En pleno Computex, Intel ha mostrado en que ha estado trabajando. La empresa americana ha estado trabajando en conceptos de PCs con dos pantallas durante los últimos dos años vamos a conocer como afectará esto a la industria.

Intel y los equipos con dos pantallas

Desde PC World han indicado que Intel ha creado diferentes prototipos de equipos con dos pantallas y una pantalla de tinta electrónica. Un prototipo con este tipo de pantalla luce más como una libreta de Moleskine en lugar de un PC tradicional. Además, dispone de una bisagra en la parte central para cerrar el dispositivo.

Otro de los prototipos de Intel utiliza dos pantallas convencionales y parece semejante al ya presentado por Lenovo, el Yoga Book. Un teclado puede ser mostrado en una de las pantallas y ser usado como portátil pero, la escritura sería en el cristal. Intel ha nombrado a este dispositivo Tiger Rapids. Se lleva rumoreando mucho tiempo que Microsoft estaba trabajando en un dispositivo de dos pantallas, como el Courier. Ahora el nuevo dispositivo de Microsoft, con nombre en clave Andromeda, y procesador ARM podría estar cerca de ver la luz.

 

Los rumores más recientes también hablan de que Dell podría estar trabajando en un dispositivo de dos pantallas y procesador ARM. A medida que se caldean los rumores, Intel quiere frenar la estampida de los fabricantes. La realidad es que Intel no va a fabricar ninguno de estos dispositivos pero quiere ofrecer sus diseños a los fabricantes. Asus y Lenovo están creando dispositivos inspirados en los diseños de Intel.

Mojave, lo último de macOS, puede ser un impulso a Windows 10

Seguramente, muchos de vosotros estaréis encendiendo las antorchas. No, no soy un defensor de macOS pero tampoco un detractor. Nunca he usado un ordenador de Apple más allá de cinco minutos de tiempo, sin embargo creo que existen puntos de macOS Mojave que pueden venir bien, y no, no es el nombre.

Una posible ayuda a Windows

Mojave, una posible «inspiración» para Windows 10

Como amantes de la tecnología seguimos todo lo que sucede y más si se trata de la WWDC. La presentación de Apple se centró sobre todo en iOS 12 pero tuvo tiempo de presentar novedades para macOS. La nueva versión, Mojave, destacó apartados interesantes aunque un tanto escasos para ser una actualización anual. Sin embargo, dejó buen sabor de boca en un aspecto, el diseño.

Mojave mostraba una de las grandes ideas que lleva en Windows 10 desde el comienzo, el tema oscuro. Sí, en Apple también se inspiran en los demás y esta actualización incorporará el tema oscuro. Sin embargo, no será tan agresivo como el tema oscuro de Windows 10, que opta por el uso de colores negros en general y utilizará tonos gris oscuro.

Además, en las imágenes presentadas muestra una aplicación más profunda del tono oscuro afectando a Finder, Safari y las apps de Apple. Microsoft ha incorporado el modo de aplicación oscuro en casi todos lados pero con disparidad de colores y opciones. Al cambiar al grupo de colores oscuro vemos como la configuración dispone de un color gris y negro que ayuda a diferenciar, aunque el color negro puede ser muy intenso.

Sin embargo, la Tienda de Microsoft opta por un color gris menos agresivo y más agradable a la vista. Y si volvemos nuestra vista hacia Edge vemos que permanece impasible. En Edge el color lo decidimos desde Edge. No me malinterpretéis, me parece una buena opción pero, debería cambiar con el resto del sistema y, sino nos interesa cambiarlo a mano.

El problema vinculado a Edge es el del desorden en Windows 10. Microsoft debe organizar esos pequeños desajustes que propician una mala experiencia. Otro ejemplo que llama la atención de manera clamorosa son las apps de El Tiempo y Noticias. Estas apps disponen de un pequeño detalle en el menú Hamburger que destruye la experiencia. Microsoft debe primar los detalles y terminar de aplicar el diseño del tema oscuro, lleva tres años de experiencia y debe hacerlos valer.

Así pues, Mojave puede ser la presión que necesitaba Microsoft para dotar a Windows 10 de un tema oscuro sin fisuras. Donde el usuario tenga la potestad y el sistema responda a la perfección manteniendo tener apps que puedan actuar de manera independiente.

Project Natick, los datacenters sumergidos llega a su fase 2

0

Hace dos años los de Redmond anunciaron un nuevo proyecto, en el que querían investigar la viabilidad de los datacenters bajo el agua, en pos del ahorro de costes de refrigeración. Ahora, llega su segunda fase.

El futuro pasaría por datacenters sumergidos

La segunda fase de Project Natick, según han anunciado, implica la monitorización del datacenter que ya tienen instalado durante los próximos 12 meses, y permitirá observar si este concepto es práctico en términos logísticos, medioambientales y económicos.

Por otro lado, el éxito de Natick serviría además para instalar más en las costas, lo cual supondría una ventaja ya que gran parte de la población vive a no más de 200 kilómetros de las costas, por lo que los datos tardarían menos en viajar.

Así, Microsoft espera que sea tanto un éxito para ellos como para que en un futuro otras compañías puedan crear centros de datos similares, permitiendo tanto rapidez como sontenibilidad medioambiental, algo cada vez más demandado hoy en día. ¿Esperáis que Project Natick triunfe?

La Computex es testigo de la revolución de los portátiles de Asus

Esta semana estamos plagados de eventos. Hoy ha dado comienzo la Computex, ayer tuvo lugar el WWDC y el domingo comienza el E3. Este evento que nos ocupa muestra las novedades de los diferentes fabricantes de ordenadores. En esta ocasión Asus ha sido el encargado de presentar una nueva variedad de equipos de diferentes estilos.

Un smartphone en el portátil ZenBook Pro

Los nuevos ZenBook Pro son una familia de portátiles de alto rendimiento para profesionales que incorpora un nuevo concepto, la ScreenPad. Una nueva manera de trabajar e interactuar con el portátil. Los trackpad de los ordenadores de gama alta eran de cristal y el ScreenPad incorpora una pantalla de alta resolución personalizable de acuerdo a la experiencia que busquemos.

El ZenBook Pro 15 con ScreenPad es el primer modelo de esta familia de dispositivos. Este equipo incorpora una pantalla de 15 pulgadas 4K UHD, hasta un procesador Intel Core i9 y una gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti. Disfruta de una experiencia más inmersiva e interactiva con esta pantalla de 15,6 pulgadas 4K UHD NanoEdge. Esta es una pantalla validada por PANTONE compatible con el estándar Adobe RGB al 100% y precisión del color ∆E (Delta-E) < 2.0. Como no solo disfrutamos de la pantalla, se incorporan unos potentes altavoces Harmon Kardon.

ScreenPad es un es Touchpad de Precisión Windows (PTP) combinado con una pantalla táctil de 5,5 pulgadas interactiva. Esta se adapta de manera inteligente a lo que hagamos, haciéndolo más fácil y rápido para trabajar en situaciones de multitarea. Un simple toque en la tecla de F6 cambia la manera de actuar entre touchpad y pantalla táctil. Incluso puede funcionar como segundo monitor. Microsoft Word, Excel y PowerPoint ofrecen una mayor integración con ScreenPad, con menús adaptativos y controles de edición que cambian automáticamente de acuerdo con la app y con la tarea que se realice.

Características principales del ZenBook Pro 15:

  • Conectividad avanzada incluyendo WiFi Gigabit 802.11ac, USB-C con Thunderbolt 3, USB 3.1 Gen 2 Type-A, y conectividad HDMI estándar.
  • Hasta un procesador de 8ª Generación Intel Core i) de seis núcleos, hasta 16GB de RAM de alto rendimiento DDR4 y hasta 1TB de disco duro SSD.
  • Hasta gráficos dedicados NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti GPU para el mayor rendimiento.
  • Lector de huellas para  iniciar sesión sin esfuerzo con Windows Hello.
  • Pantalla de 15.6 pulgadas NanoEdge 4K UHD con un marco mínimo y validación PANTONE para la máxima precisión de color.

Nuevos ZenBook S

ZenBook S

El ZenBook S es un ultraportátil que ofrece la mayor portabilidad, el mejor rendimiento y con la máxima conectividad. El ZenBook S no solo es sofisticado y elegante, pero también muy resistente. Cumple el más que exigente de los estándares, el estándar militar MIL-STD 810G para rendimiento y durabilidad. Esta certificación incluye test para trabajar en ambientes hostiles incluyendo altitudes extremas, temperaturas y humedad. El ZenBook S incorpora la innovadora bisagra ErgoLift que sitúa el teclado con una inclinación del 5,5º para un mayor confort. Al levantar el chasis también mejora la circulación de aire y mejora el rendimiento del audio. 

  • Con sólo 12.9mm de grosor y un kilo de peso, este portátil cuenta con un cuerpo de metal de una única pieza con resistencia MIL-STD-810G. Un estándar militar que garantiza su robustez.
  • Procesadores Intel de 8ª Generación y hasta 1TB de SSD. Su autonomía alcanza las 3,5 horas y cuenta con conectividad Thunderbolt 3.
  • Una pantalla increíble con resolución 4K UHD y tecnología táctil NanoEdge con espacio de color sRGB.
  • Nueva bisagra ErgoLift con inclinación del teclado de 5,5º para una mayor comodidad en la escritura y una mejor refrigeración y calidad de audio.

Renovando los VivoBook S15 y S14

VivoBook S15 and S14 shown in five colors

La gama VivoBook no es algo nuevo, digamos que es la gama más terrenal de Asus que este año gana notas de color. Los VivoBook S15 y S14 son unos portátiles ligeros potenciados por procesadores de la 8ª Generación de Intel que alcanzan hasta el i7 dependiendo de la configuración.

Estos portátiles, diseñados para el día a día disponen de una gran autonomía para aguantar nuestro ritmo de vida y un diseño de color en bloque para hacerlos más personales gracias a sus cinco colores. Estos portátiles disponen de pantallas de 14 o 15,6 pulgadas con tecnología NanoEdge. El peso oscila entre 1,8 y 1,4 kilos dependiendo de la pantalla que escojamos. Por otro lado, los VivoBook también incorporan la mencionada bisagra ErgoLift que eleva el teclado en 3,5º para ofrecernos la mayor ergonomía al escribir.

  • Los S15 y S14 trabajan con procesadores Intel de 8ª Generación e incluso gráfica NVIDIA GeForce MX150. Ambos portátiles disponen dos variantes de almacenamiento en el VivoBook 15: hasta 512GB de SSD y 2TB de disco duro convencional.
  • Lector de huellas incorporado en el touchpad facilitando el acceso con Windows Hello.
  • Puerto USB-C reversible, puerto USB 3.1 convencional y dos puertos USB 2.0, salida HDMI y lector de tarjetas MicroSD.
  • Disponible en: Firmament Green, Star Grey, Silver Blue, Gun Metal, y Icicle Gold.

 

Dale una vuelta al nuevo VivoBook Flip 14

VivoBook Flip 14Reduciendo el grosor a 17,6mm y su peso a tan solo 1,5kg, el nuevo VivoBook Flip 14 es un convertible de lo más ligero. Con una pantalla que gira 360º nos ofrece la mayor versatilidad para poder usarlo en cualquiera de sus modos.

  • ASUS incorpora su tecnología NanoEdge con una pantalla con solo 6,5 milímetros de marco y una relación pantalla-cuerpo del 82% para una mayor inmersión.
  • Procesadores Intel de 8ª Generación hasta i7 con 16GB de RAM y hasta 1TB de SSD.
  • Touchpad con la posibilidad de incorporar sensor de huellas para un inicio de sesión más rápido con Windows Hello.
  • La pantalla es compatible con el Lápiz activo Asus Pen. Podremos aprovechar las ventajas de Windows Ink y trabajar escribiendo.
  • Chasis de aluminio de alta calidad y una bisagra sin etapas. Además esta disponible en gris o azul.
  • Teclado completo y con luz de ambiente para ser productivos incluso en ambientes oscuros.

Domina con el ASUS Republic of Gamers Strix SCAR II

The Strix SCAR II

El Strix SCAR II es un portátil pensado para los esports. Comenzamos hablando de su pantalla con una frecuencia de 144Hz y marcos mínimos, dispone de una respuesta de 3ms GTG. Su teclado, un HyperStryke Pro mejora nuestro control. Por otro lado, dispone de tecnología HyperCool Pro para mantener la temperatura del procesador y la GPU bajas para disponer del mejor rendimiento. El Strix SCAR II es más compacto que su predecesor por 2,33 centímetros y algo más ligero quedándose en «solo» 2,4kg.

  • La tecnología ROG RangeBoost multi-antena cubre los puntos muertos y ofrece una cobertura un 30% mejor que las configuraciones de doble antena.
  • Sonido inmersivo con altavoces laterales y amplificador inteligente de sonido.
  • Procesadores Intel de última generación con hasta 32GB de memoria RAM DDR4 2666MHz, y puedes elegir entre una NVIDIA GeForce GTX 1060 o GTX 1070. Para el almacenamiento, puedes disponer de hasta 512GB de disco M.2 NVMe y 1TB de disco duro SSHD Seagate FireCuda.

ASUS Republic of Gamers Strix Hero II

The Strix Hero II

El Strix Hero II, también reduce el ancho frente a su predecesor en 233 centímetros y es más ligero quedándose en «tan sólo» 2,4kg. Este equipo incorpora multi-antena, pantalla a 144Hz con espacio de color RGB, un teclado HyperStrike Pro y la tecnología de refrigeración HyperCool Pro.

  • La tecnología ROG RangeBoost multi-antena cubre los puntos muertos y ofrece una cobertura un 30% mejor que las configuraciones de doble antena.
  • Sonido inmersivo con altavoces laterales y amplificador inteligente de sonido.
  • Procesadores Intel de última generación con hasta 32GB de memoria RAM DDR4 2666MHz, y una NVIDIA GeForce GTX 1060.

Asus apuesta fuerte este año

Durante esta Computex, Asus ha demostrado su músculo en el mercado de los PCs. Con unas soluciones diferentes, Asus propone un soplo de aire fresco a un mercado que no deja de reinventarse año tras año. Este año han puesto énfasis en la ergonomía para que esas largas jornadas con un portátil sean más llevaderas.