lunes, 5 mayo 2025

Microsoft anuncia la integración de Microsoft Translator en Swiftkey

0

Microsoft actualiza sus aplicaciones continuamente, por lo que SwiftKey, no podía quedarse atrás. Su teclado estrella está recibiendo una actualización en la versión beta de Android, agregando la integración con el Traductor de Microsoft y varias mejoras más.

El traductor de Microsoft se integra en Swiftkey

Hoy, día 3 de septiembre, ha llegado una actualización a la versión beta de Swiftkey llevándola a la versión 7.1.3.25. En esta actualización han incorporado la integración del traductor de Microsoft con su teclado estrella.

Para poner la opción del traductor en marcha, basta con seguir los siguientes pasos:

  • Pulsamos en la tecla ‘+‘.
  • Seleccionamos la opción del traductor de Microsoft.
  • Elegimos los idiomas, escribimos lo que queramos y el traductor se encargará de todo.

Pero no acaban aquí las novedades, continúan agregando nuevos idiomas y mejorando caracteres de los ya disponibles.

  • Se ha añadido un nuevo idioma: Dungano, perteneciente a un pueblo de Asia Central.
  • Agregados nuevos diseños de símbolos nativos en la fila superior del Tamil99.
  • Agregados nuevos diseños de símbolos nativos en la fila superior de Indic.

Podemos observar que esta última actualización se enfoca principalmente en la integración del traductor, y en seguir perfeccionando los idiomas que ya están disponibles en la aplicación, además de las mejoras de rendimiento y correcciones de errores. Podéis descargar Switfkey Beta desde el siguiente enlace:

Descarga Swiftkey Beta para Android

Skype quiere volver a recuperar su esencia

Desde que Microsoft compró Skype ha intentado sin éxito diferentes alternativas que le ayuden a incrementar la fama de Skype. Sin embargo, Microsoft nunca ha dado con el diseño adecuado.

El año pasado, en su enésimo rediseño intentó conseguir un diseño semejante a Snapchat y características con el mismo estilo. Ahora, Microsoft parece haber escuchado a los usuarios y eliminará la función Highlights para simplificar Skype. “Llamar era más difícil mientras que Highlights no funcionó con los usuarios,” explicaba el director de diseño de Skype Peter Skillman. “Necesitamos dar un paso atrás y simplificar.”

Desde Redmond quieren concentrarse en lo que utiliza la gente del servicio: Llamadas, videollamadas y mensajes. Las apps de Skype para dispositivos serán rediseñadas para eliminar las funciones que no se usan y mejorar la interfaz. En el escritorio Microsoft moverá el chat, llamadas, contactos y notificaciones a la parte superior izquierda de la ventana para ofrecer un mejor panel central para la navegación.

“Hemos mirado como utiliza la gente Skype, pruebas en diferentes mercados y hemos creado diferentes prototipos» indica Skillman. «Hemos escuchado los comentarios y queremos mejorar la experiencia en base a lo que nos habéis indicado.”

Microsoft ha pausado su intento de cambiar la app de escritorio hacia algo más semejante a la app de smartphones. Pero, ante la queja de los usuarios, Microsoft mantendrá la diferenciación entre las apps y seguirá trabajando en mejorar la experiencia gracias a nuestras sugerencias.

Skype ha mejorado desde que Microsoft eliminó el servicio basado en peer-to-peer pero, fue un periodo muy duro sin notificaciones, bajo rendimiento y demás. Ahora deben mejorar y simplificar Skype en una era donde hay una gran competencia. WhatsApp, Messenger, FaceTime, WeChat, Line, y Telegram son muy populares y están siendo usados por millones de personas. Microsoft deberá hacer un gran trabajo para recuperar la confianza de sus usuarios.

El datacenter sumergido de Microsoft tendría más utilidad gracias a la IA

Hace unos meses os informábamos de como Microsoft continuaba adelante con un proyecto en el que quería cambiar en términos medioambientales y económicos a base de sumergir un datacenter enorme, evitando los problemas a mayores de la refrigeración gracias al agua de mar.

En ocasiones, el software y las intenciones iniciales de las empresas no son todo lo que acaba ocurriendo cuando realizan un plan a largo plazo como es esto, y es que aprovechando todo lo que está trabajando Microsoft y como se centran en la Inteligencia Artificial.

Los datacenter y la vida submarina

Estos datacenter de Microsoft, con el nombre de Project Natick, disponen de un sistema de control y de seguridad mediante cámaras, que a veces realizan tareas que no es lo que tenía intención Microsoft.

datacenters catalogar vida marina.

Y es gracias a la propia Microsoft y tal y como han indicado desde su blog de Azure, esto ha servido para catalogar vida marina que pasaba cerca de este datacenter. Debido a la inteligencia artificial en la que Microsoft lleva un tiempo centrándose junto a Azure, se han podido catalogar estas especies.

Estas cámaras tenían la intención de conocer las condiciones de su entorno y que así se pueda adaptar y cambiar en función de esto. Por el contrario, ha dado una función que no tenían pensado, y que puede servir para la investigación, o incluso abrir nuevas ramas en las que Microsoft demostrar el gran potencial del deep learning. ¿Qué os parece esta nueva función que se ha descubierto?

Alexa para Windows 10 podría llegar en forma de UWP

Desde hace un tiempo conocemos un acuerdo entre Microsoft y Amazon para que Cortana pudiese acceder a Alexa y viceversa, de forma que ambos servicios podrían beneficiarse de las capacidades que tiene el otro asistente virtual. Esto acaba de llegar a USA en forma de pruebas, y mientras, hay PC que disponen de una aplicación de Alexa integrada.

De hecho, los nuevos Acer Aspire Z24, 7 y 5 disponen de integración con Alexa, y los usuarios pueden elegir si utilizar un asistente u otro según necesiten. A pesar de esto, Amazon quiere que cualquiera utilice su asistente, y es por algo es el que más tiempo lleva dentro de un altavoz inteligente y es el más utilizado, sobre todo en USA.

Alexa como UWP para Windows 10 S

Y es que hay diferentes rumores que indicarían que Alexa va a llegar como UWP a la Microsoft Store, lo que permitiría que equipos que utilizan Windows 10 S puedan hacer funcionar el asistente sin ningún tipo de problema. Si esto acaba siendo realidad, no debería faltar mucho para verla, ya que se indica que estaría en una fase avanzada del desarrollo.

Uno de los mayores problemas que le verán muchos a esto es que ocurre con Cortana, y es que lleva un tiempo donde las novedades del conocido asistente de Microsoft no son muy sonadas, y con la llegada del asistente de Amazon más de uno ya pensó que era el fin de Cortana. Con este movimiento de Amazon tendríamos una nueva opción, pero habría que ver que termina pasando con el de Microsoft. ¿Qué os parece una aplicación de Alexa? ¿Qué creéis que pasará con Cortana?

Microsoft To-Do Beta para Android renueva el selector de listas y más…

0

Seguro que cuando vas a hacer la compra, necesitas lápiz y papel para escribir todo lo que tienes que comprar y que no se te olvide nada, o cuando tienes una reunión importante y tienes que apuntártela porque no se te puede olvidar, pues para eso está Microsoft To-Do.

Microsoft To-Do renueva el selector de listas

La versión Beta de Microsoft To-Do para Android, acaba de recibir una actualización, pasando así a la versión 1.38.85, que trae consigo un selector de listas mejorado y alguna que otra mejora en la UI de la aplicación.

Os dejamos todas las novedades de esta actualización:

  • Se ha renovado el selector de listas cuando se crea una tarea en la sección Mi Día.
  • Se ha mejorado la limpieza de los metadatos.
  • Ahora se puede hacer clic en los enlaces de las listas.
  • Ahora se muestran hashtags y enlaces en detalle.
  • Se ha alineado el icono de filtro.
  • El botón para iniciar sesión ya no se refleja en los lenguajes RTL.
  • El color de la sección Mi Día puede ser cambiado en el tema claro.

Imaginamos, pronto estará disponible esta actualización para todo el mundo, mientras tanto, si aún no has probado esta aplicación, os dejamos el enlace de descarga para Android.

Descarga Microsoft To-Do para Android

OneDrive for Business transcribirá los archivos de vídeo y audio

0

Hemos descubierto recientemente que pronto llegará una característica interesante a OneDrive for Business. Hablamos de una herramienta que podrá transcribir tus archivos de vídeo o audio automáticamente.

OneDrive for Business incorporará transcripciones

Microsoft usará la IA que tiene en Microsoft Stream (plataforma corporativa para intercambiar vídeos) para poder generar los textos, transcribiendo un audio o vídeo, Como podemos apreciar en la siguiente imagen:

La compañía de Redmond ha comunicado que esta característica llegará a finales de año, sin dar más detalles de su fecha. Esto resulta útil para reuniones o presentaciones donde es necesario hacer una transcripción.

Esto también mejorará la búsqueda de dichos archivos, ya que simplemente se tendrá que poner una palabra, frase, párrafo, etc, de ese vídeo o audio y lo encontraremos de una manera muy sencilla.

Y para aquellos que se lo pregunten, recordar que OneDrive for Business es un servicio que, además de estar presente en Office 365 Empresa Premium, un plan que también incluye otros servicios como Exchange, SharePoint, Microsoft Teams o Skype Empresarial, se puede contratar de forma individual por 4,20 euros al mes con 1 TB de almacenamiento o por 8,40 euros al mes con almacenamiento ilimitado.

Como podéis ver, Microsoft está muy centrada en la IA ya que el próximo mes tiene lugar su conferencia Ignite donde podríamos ver más características como esta. ¿Usarías esta opción? ¿Hay algo que mejorarías de OneDrive?

Sticky Notes 3.0 permitirá exportar las notas a Outlook

0

Ya llevamos un tiempo viendo que la nueva aplicación de Sticky Notes que llegará con Redstone 5, se actualiza constantemente con numerosas mejoras y novedades, por lo que hemos vuelto a ser testigos de una nueva actualización de la misma.

Exporta tus notas de Sticky Notes a Outlook

Gracias a nuestros compañeros de OneWindows, hemos descubierto que con la nueva actualización, ha aparecido en la pestaña de configuración, una nueva característica llamada Exportar Notas.

Con esta opción, podremos exportar las notas de Sticky Notes a Outlook. Como podemos apreciar en la imagen de arriba, si le damos a la opción señalada, podremos enviar nuestras notas a Outlook, siendo otra forma de llevar las notas con nosotros.

Ya se habló de que la nueva aplicación de notas rápidas, iba a sincronizarse con todos nuestros dispositivos Windows. Pero con esta nueva función de exportar las notas a Outlook, podemos tener nuestras notas en cualquier dispositivo donde tengamos Outlook.

Recordemos que aún queda 1 mes para que salga Redstone 5 a todos los usuarios y que todas estas novedades pueden desaparecer de la noche a la mañana. ¿Te gusta la nueva aplicación de Sticky Notes?

Twitter introduce novedades en su Progressive Web App en Windows 10

0

Twitter no para de mejorar su Progressive Web App. El equipo de desarrollo está continuamente añadiendo novedades y mejoras generales a la aplicación. En este caso han incluido una sección para enviar comentarios desde la propia aplicación y varias mejoras más.

La PWA de Twitter ya soporta el Feedback Hub

Desde la actualización vía servidor de hace unos días, la aplicación de Twitter ofrece una opción para que podamos enviar comentarios desde el Feedback Hub de manera muy sencilla.
Solo basta con ir a nuestro perfil, y al pulsar en Enviar comentario, se nos abrirá el Centro de Opiniones para que podamos enviar sugerencias o problemas.

PWA Twitter Feedback

  • Gracias a esta actualización, ahora tendremos 2 bandejas de Mensajes Directos. Cuando tengamos peticiones de mensajes de gente que no seguimos, aparecerán en una bandeja secundaria en la que podremos aceptar o denegar la petición de chat.

  • Los vídeos ahora se reproducirán automáticamente. Esta configuración la podemos cambiar en «Configuración y privacidad» > «Uso de datos» > «Reproducción automática del vídeo». Esta configuración también la podemos cambiar en «Accesibilidad».
  • Han agregado un nuevo conjunto de atajos para mejorar la experiencia de usuario. Podemos acceder a ellos mediante la tecla ‘?‘.

Atajos Twitter

  • En los dispositivos táctiles, ahora se superpone la barra de acciones de tweet y el botón de cierre sobre la foto en el visor de medios, de esta manera hay menos espacio desperdiciado y la visualización de imagen es más grande. Podemos tocar para alternar la visibilidad de los controles, al igual que en las aplicaciones nativas.

La llegada de estas funciones a la aplicación de Windows demuestra una de las ventajas de las PWA. Como la aplicación es un PWA, las nuevas características deberían aparecer sin tener que actualizar la aplicación en la tienda, simplemente abriendo y cerrando la aplicación.

Microsoft encuentra como reducir duplicar la frecuencia en Realidad Mixta

En la realidad mixta, las tasas de refresco de imágenes son clave para evitar las nauseas debido a la falta de sincronización entre nuestro movimiento y el movimiento, algo retrasado, de la pantalla. Lo ideal sería que la imagen que se muestra en el casco sea lo más parecido posible a la realidad. Verlo unos milisegundos más tarde puede ser critico. Microsoft Research puede haber dado con la clave.

La realidad mixta duplica su frecuencia gracias a un truco

En la práctica lo expuesto antes implica que los cascos de realidad mixta deben trabajar en una frecuencia de al menos 90 imágenes por segundo. El problema es que esto tiene un coste y una dificultad tecnológica. Los investigadores de Microsoft han demostrado tener una mente muy activa, especialmente Brian Guenter. Este equipo se especializa en gráficos computacionales en general y pantallas de baja latencia en particular

Este equipo ha tenido una idea clave en la representación de imágenes en la realidad mixta. La tasa de refresco de una pantalla puede ser de 60Hz pero, aun así la imagen no se muestra de manera simultanea a través de toda la pantalla. Se muestra desde la parte superior a la parte inferior. En el caso de muchos equipos de realidad mixta esto sucede de derecha a izquierda o al revés. Esto supone que aunque una pantalla se use para ambos ojos, a un ojo le llega la información 8,3 milisegundos más tarde frente al otro ojo.

En una nueva patente concedida a Microsoft y titulada, «Incrementando la tasa de refresco en pantallas de cascos de realidad aumentada», se sugiere que generar una imagen para un ojo 8,3 milisegundos después no se trata de una imagen vieja sino de una lo más actual posible duplicando así la frecuencia de la pantalla.

Esta idea no requiere una nueva tecnología sino sincronizar las imágenes para implementarlo. Así, podría conseguirse una mejora significativa para los equipos de realidad mixta de bajo coste.

Windows 10 experimenta un gran crecimiento y Google Chrome sigue liderando el mercado

Se han publicados las cuotas de mercado del mes de agosto en NetMarketShare y el liderazgo en cuanto a los sistemas operativos no cambia. Windows 7 sigue liderando el mercado mientras que Windows 10 le pisa los talones poco a poco.

La cuota de Windows 10 sigue en aumento

Aunque la última versión de Windows siga por detrás de Windows 7, no significa que no crezca. Durante los meses de verano se ha notado un aumento de la cuota pasando del 36,58% al 37,8%.
Podríamos decir que es debido a que muchas empresas durante estos meses no trabajan a pleno rendimiento, lo que les permite actualizar a Windows 10 los equipos con sistemas operativos anteriores.

Viendo estos resultados, si Windows 10 sigue esta línea de crecimiento, podría superar a Windows 7 antes de que acabe el año. Además de que muchas empresas se están dando cuenta de lo cerca que está el fin de soporte extendido de Windows 7 que tendrá lugar el 14 de enero de 2020.

Windows 10 agosto 2018

Google Chrome continua siendo el rey

Podríamos decir que es imposible desbancar del trono al navegador de Google. Sigue creciendo y liderando el mercado mes a mes mientras que la competencia juega en otra liga. Google Chrome superó la barrera del 60% de cuota y le queda poco para alcanzar los 2/3 de cuota de mercado, lo que sería un 66% de dominio.

Está claro que Microsoft se está esforzando con Microsoft Edge, pero no se está viendo recompensado en ganancia de usuarios y cuota de mercado. Actualmente, es utilizado por menos de la mitad de usuarios que Internet Explorer. Lo importante es saber que la compañía de Redmond seguirá apostando por su navegador e incorporando mejoras. Somos los usuarios los que salimos ganando al tener más alternativas y de calidad.

Cuota navegadores agosto 2018