martes, 6 mayo 2025

Microsofters 1×12: Microsoft Launcher 5.1, Samsung y lo nuevo de Surface

Otro lunes más aquí nos tenéis de vuelta con nuestro podcast, en esta nueva aventura en el que volvemos a centrarnos principalmente en el ecosistema Microsoft, aunque sin olvidar el resto de noticias del mundo tecnológico. Hoy, durante poco más de una hora, esto dependerá de las ganas de pelea de nuestros contertulios, os daremos nuestras impresiones y debatiremos acerca de todo lo visto en el mundo de Microsoft y el sector tecnológico.

Microsofters 1×12, hoy lunes 3 de diciembre

Este Microsofters 1×12 tendrá lugar hoy lunes 3 de diciembre a las 22.00 hora peninsular española. Los horarios para los países hispanohablantes de América Latina son:

  • 4:00 pm en Colombia, Ecuador, Panamá y Perú
  • 3:00 pm en Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua y Costa rica
  • México según la zona:
    • 4:00 pm para Quintana Roo
    • 3:00 pm para Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz
    • 2:00 pm para Sinaloa, Mazatlán, Sonora, Hermosillo y Baja California Sur
    • 1:00 pm para Baja california, Tijuana y Mexicali
  • 6:00 pm para Argentina y Uruguay
  • 6:00 pm para Chile excepto en la Isla de Pascua, que será a las 4:00 pm
  • 5:00 pm en Paraguay
  • 5:00 pm en República Dominicana y Venezuela

Si tu país no se encuentra en la lista anterior puedes consultar la hora de nuestro podcast especial en este enlace.

Los temas del Microsofters 1×12

  • Microsoft Launcher 5.1 se prepara para llegar con Cortana en español y Sticky Notes. ¿Qué opináis de la última versión del launcher de Android de Microsoft? ¿Están cambiando las cosas con Cortana?
  • Niantic está trabajando en un juego exclusivo para Samsung. ¿Será esto suficiente para parar a Huawei?
  • Microsoft ofrecerá un panel de errores de Windows 10. ¿Mejorará esto la experiencia de usuario? ¿Servirá para que la gente aumente su confianza en Windows 10?
  • Los nuevos AirPods podrían llegar el año que viene y el iPhone con 5G no llegaría hasta 2020. ¿Pasará factura a Apple que sus terminales no dispongan de conectividad 5G hasta dentro de casi dos años?
  • Microsoft trabaja en dos nuevos equipos de la familia Surface. ¿En qué estarían trabajando en Redmond? ¿Terminará siendo una realidad Centaurus?

Mastercard y Microsoft se alían por el futuro digital

Hoy se ha anunciado el acuerdo estratégico entre Mastercard y Microsoft. El objetivo es ofrecer una identidad digital segura y rápida para quien consideren. Actualmente verificar a una persona en internet depende de una prueba física o digital gestionada por una base de datos.

Por ejemplo, en el caso de nombres de usuario y contraseñas, es una gran tarea mantener cientos de contraseñas para diferentes usuarios. Microsoft y Mastercard se alían para solventar este problema. Este servicio permitirá a los individuos entrar, controlar y compartir su identidad de esta manera.

Mastercard y Microsoft juntos por la seguridad

«La identidad digital es a día de hoy un parche, inconsistente. Lo que funciona en un país habitualmente no funciona en otro. Tenemos la oportunidad de establecer un sistema que ponga a la gente en primer lugar, dándoles el control de sus datos y donde se usa», indicaba Ajay Bhalla, presidente, de ciberinteligencia y soluciones inteligentes de Mastercard. “Al trabajar con Microsoft estamos un paso más cerca de crear una identidad global digital y estaremos encantados de compartir más información muy pronto.»

“La identidad digital es una muestra de como viven las personas, como trabajan y juegan cada día» indicaba Joy Chik, vicepresidente corporativo de Identidad en Microsoft. “Creemos que la gente debe poder controlar su identidad y sus datos, estamos encantados de trabajar con Mastercard y poder trabajar en innovaciones para nuestra vida.”

Microsoft y Mastercard mencionaron que su iniciativa de identidad digital podría ayudar a solventar los problemas comunes. Vamos a ver en que consiste este trabajo entre Mastercard y Microsoft:

  • Identidad Inclusiva: Más de mil millones de personas, una mayoría de mujeres, niños y refugiados no están reconocidos. Una identidad digital puede mejorar su acceso a la sanidad y a servicios financieros y sociales.
  • Verificación de identidad: Una identidad sencilla, reutilizable y digital puede ayudar a la gente a interactuar con comercios, bancos, agencias del gobierno y otros proveedores digitales de servicios con mayor integridad, un coste más bajo con menos problemas.
  • Prevención del fraude: Una identidad digital puede ayudar a reducir el fraude y el robo de identidades.

No sabemos como diferirá la identidad global y como se diferencia de otros proveedores como Google y Facebook. Esperamos conocer más información al respecto de la propuesta de Microsoft y Mastercard

Sticky Notes también estará en OneNote para Windows 10

Seguimos viendo como Sticky Notes, también conocido como Notas Rápidas, está llegando a todo el ecosistema de Microsoft. Una app con gran potencial y con gran presencia en Android e iOS gracias a su reciente inclusión en OneNote. Ahora, para cerrar este círculo también estarían disponibles en OneNote UWP.

Sticky Notes llegará también a OneNote en Windows 10

En general, la mayoría de los usuarios verá este movimiento como la típica duplicidad de Microsoft. No es necesario disponer de Stick Notes en OneNote ya que en Windows 10 ya está dicha app. Sin embargo, esto puede ser muy útil para aquellos usuarios que dispongan de un PC con Windows Ink y otro sin esta funcionalidad.

Así, Sticky Notes se asegura una mayor presencia en todos los dispositivos. Algo sumamente necesario para no tener que estar buscando por todos lados. Todavía no sabemos cuando llegará esta actualización a OneNote pero esperamos que muy pronto podemos probarlo.

Como ya sabéis Microsoft ha apostado por la app universal de OneNote en detrimento de la aplicación de escritorio. Con este movimiento aseguran desde Microsoft que muy pronto dispondrá de todas las funcionalidades además de un mejor diseño responsivo a altas resoluciones.

Parece que desde Redmond empiezan a vislumbrar mejor sus productos y servicios y no caen en las duplicidades sino que enlazan de manera adecuada estos. Esperamos que muy pronto esté disponible la actualización para todos los usuarios de Windows 10.

Microsoft presenta el Pro IntelliMouse Gaming, un ratón pensado para los gamers

1

Microsoft siempre ha sido una empresa de Software y hardware, pero ambos ámbitos enfocados siempre a la productividad y a las empresas. Es por ello que hoy Microsoft nos ha dejado con la boca abierta al presentar un producto destinado al mercado gaming.

Microsoft se adentra en el mercado Gaming

Sabemos el buen hacer de Microsoft en el apartado de hardware, ya lo hemos estado viendo durante estos años con la gama Surface, que es sinónimo de buena calidad de materiales y de construcción.

Pero este hardware siempre ha ido destinado a la productividad… Hasta ahora. Microsoft se adentra en el mundo de los gamers con un nuevo dispositivo, concreta mente un ratón gaming.

Como podemos ver en la imagen de arriba, se puede apreciar una calidad de construcción exquisita. Como características a destacar podemos mencionar que este ratón cuenta con la tecnología de sensores ópticos de Microsoft y un sistema de DPI de 50 pasos, con 200 DPI cómo valor inferior y 16.000 cómo punto alto.

Como en muchos ratones gaming, podemos reasignar las funciones de todos los botones del ratón y además cuenta con luces RGB personalizables para que podamos «sincronizar» el ratón con la iluminación de nuestro SETUP.

En cuanto a la disponibilidad, de momento solo se encuentra en China, y su precio se traduce en nuestro mercado a 50€. ¿Crees que Microsoft quiere adentrarse en el mercado del gaming? ¿Te lo comprarías?

Algunos de los cambios del explorador de archivos que llegarán con 19H1

Microsoft está utilizando 19H1, la nueva actualización de Windows que llegará en abril de 2019, para realizar principalmente cambios estéticos en el sistema, e integrar aún más Fluent Design en Windows 10. Además de esto, hay algunos cambios estéticos en partes del sistema como el explorador de archivos.

Estos se anunciaron hace un par de Builds, sin que se diesen muchos detalles. Ahora, a medida que ha ido avanzando el tiempo, ya podemos ver alguno de estos cambios que tienen planeados. Si bien no son muy grandes, sí que pueden ayudar a ofrecer una visión más clara de los archivos.

El explorador de archivos tiene dos opciones de hora modificada

Una de las funciones del explorador de archivos, es ver la hora en la que se ha modificado un objeto. Esto nos puede permitir diferenciar entre dos elementos iguales, o simplemente por mera información.

Hasta ahora, la información se nos mostraba como día/mes/año hora:minutos. Esto era bastante claro, permitiendo conocer el momento exacto. El mayor problema que le podíamos encontrar, es que si acabábamos de modificar un elemento, o en función del país en el que nos encontrásemos, podía no ser tan útil, y llevar a confusión.

Fecha en el formato clásico que se muestra en el Explorador de Archivos

A partir de ahora, por defecto se nos va a mostrar un formato mucho menos detallado, pero más específico y genérico para cualquier región en la que estemos. Con este nuevo formato, se nos indicará el mes a letra, y el día en el que ha tenido lugar la modificación.

Nueva visualización de fecha en Windows 10 19H1 para el Explorador de archivos con el formato Mes a letra y día

Por supuesto, ninguno de estos cambios van a ser obligatorios, y es que Microsoft nos va a dejar elegir el formato clásico, o (tal y como lo han llamado) en formato de conversación.

Opciones de carpeta en el Explorador de archivos de Windows 10 19H1

Para acceder a ellos debemos estar en una de las últimas Builds de Windows 10 19H1, siendo la última la 18290, ir al explorador de archivos, pulsar en la barra superior en la opción de vista, y darle a opciones. Aquí se nos abrirá una ventana que, si damos a ver, nos encontraremos una lista con todas las opciones, en las que veremos una que dice «Mostrar fechas en formato de conversación». Esta es una novedad que no se puede encontrar en October 2018 Update y que supone el cambio. ¿Qué os parece este cambio? ¿Cuál usareis cuando esté disponible?

Sticky Notes 3.1 está disponible para los usuarios de Windows 10 April 2018 Update en adelante

Una de las aplicaciones de la compañía de Redmond que más ha mejorado en los últimos meses es sin duda Sticky Notes, una aplicación que ha dado un salto importante en lo que a funcionalidades se refiere. Y ahora, Microsoft acaba de anunciar la disponibilidad de Sticky Notes 3.1 para todos los usuarios.

Con la llegada de Sticky Notes 3.0 Microsoft hizo de la aplicación una verdadera alternativa para todos aquellos que buscábamos un lugar en Windows 10 en el que poder reunir nuestras ideas y tareas de una forma diferente. Una aplicación que podríamos decir está a caballo de OneNote y Microsoft To-Do.

Sticky Notes 3.1 ya está disponible desde Windows 10 April Update en adelante

Así, después de que Microsoft introdujese con Sticky Notes 3.0 el Home y la barra de formato, la cual nos permite entre otras cosas crear listas de tareas en nuestras notas, ahora Brandon LeBlac acaba de anunciar que Sticky Notes 3.1 ya se encuentra disponible para todos los usuarios que se encuentren en Windows 10 April Update y Windows 10 October 2018 Update.

Así, con la llegada de Sticky Notes 3.1 la compañía de Redmond ha introducido en la aplicación el soporte completo para el tema oscuro de Windows 10 y una mejor sincronización de las notas entre nuestros dispositivos.

Tus notas siempre contigo

Sticky Notes es sin duda una gran aplicación, pero el estar disponible únicamente en nuestro PC era algo que limitaba bastante su uso. Pero eso ya no será un problema, ya que Microsoft ha llevado estas tanto a la aplicación de OneNote y su versión web, onenote.com/stickynotes, como a Microsoft Launcher con la versión 5.1 de la aplicación.

De manera que allá donde estemos siempre podremos acceder a estas. ¿Qué os parece esta nueva versión de la aplicación? ¿Estáis dándole uso a Sticky Notes?

Enpass 6 Beta llega a la Microsoft Store por todo lo alto

Si sois fans de Enpass como gestor de contraseñas estáis de enhorabuena. Tras meses después de lanzar la versión de escritorio dentro de la Microsoft Store, han estado trabajando y el resultado es Enpass 6 beta. Con esta beta llega entre otras cosas el soporte para Windows Hello, un nuevo tema oscuro, múltiples registros de contraseñas y mucho más.

Enpass 6 ofrecerá multitud de novedades

Vamos a recapitular todo lo que ha presentado el equipo de Enpass. Sin duda han estado trabajando en este conjunto de mejoras que harán las delicias de los usuarios de Enpass. Si teníais dudas sobre que estaban haciendo os las resolvemos.

  • Multiples registros: Esta es una de las funciones más demandadas por los usuarios de Enpass. Quieren tener diferentes registros de contraseñas para poder separar sus datos. Ahora podremos separar las contraseñas relativas al trabajo y al ámbito personal. Esta es una de las funciones que más demandamos los usuarios de Enpass. Cabe destacar que cada registro, cada caja requiere un acceso a la nube diferente.
  • Categorías personalizadas y plantillas: De esta manera no tenemos que buscar una categoría o adaptarnos a una plantilla.
  • Desbloqueo con Windows Hello: Ahora podemos desbloquear Enpass con Windows Hello. Eso si, cada vez que iniciemos Enpass por primera vez necesitaremos poner nuestra contraseña maestra.
  • Tema oscuro: Enpass ahora dispone del soporte de tema oscuro para Windows. Necesitaremos reiniciar la app para que cambie el tema tras haberlo cambiado desde la app de Enpass
  • Sincroniza con iCloud: Ahora el soporte de iCloud no está limitado a dispositivos Apple y lo podemos usar en otras plataformas.
  • Favicons: Con Enpass 6 podemos descargar automáticamente y fijar el icono asociado a la URL que queramos. Podemos activarlo desde Configuración > Personalizar > Activar el uso de Favicon.
  • Iconos personalizados: También han incluido los iconos personalizados. Estos nos permiten elegir cualquier imagen como icono para un elemento en Enpass.
  • Compartir de manera segura: En esta versión podemos compartir un elemento encriptado haciendo uso de una Pre-Shared Key (PSK). Podemos crear una de estas PSK y compartirlo con quien nos interes.

Además de todas estas funciones hay un sinfín de opciones adicionales que van a llegar con Enpass 6. Entre otras cosas también ha cambiado el modo en que sincroniza. La extensión para los navegadores ahora se denomina Enpass Assistant. Sin duda son grandes noticias para todos los fans de Enpass que vemos un trabajo increíble por parte de los desarrolladores.

Comienza a buscar sin salir de SwiftKey

Microsoft parece cada día más comprometido con el sistema operativo Android. La falta de un sistema operativo móvil ha forzado a Microsoft a ofrecer un sinfín de servicios en Android. Tenemos su Launcher, la búsqueda de Bing e incluso Cortana.

SwiftKey fue adquirido por Microsoft debido a su importante trabajo en temas de inteligencia artificial a la hora de predecir palabras. Ahora, con una nueva actualización SwiftKey nos permitirá realizar aun más funciones en nuestros dispositivos Android.

SwiftKey incorpora la búsqueda en su teclado

Siguiendo los pasos de Google, Microsoft ha presentado una nueva actualización a su teclado SwiftKey. Ahora, la búsqueda llega directamente a tu teclado, igual que ha hecho Google con su GBoard, SwiftKey ahora permite a los usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España, Canadá, Australia, Japón, India y Brasil buscar desde el mismo teclado.

La nueva función de búsqueda es lo bastante robusto para identificar y vincular las URL de manera adecuada. Según el manager de SwiftKey, Collen Hall, los beneficios de esta función limitan la necesidad de cambiar de app para una búsqueda rápida.

Podremos buscar información local, detalles interesantes o el tiempo y compartirlo sin salir de SwiftKey. Todos estos beneficios llegarán a la mayor parte de usuarios, incluyendo esos que prefieren utilizar el motor de búsqueda de Google en lugar de Bing. Por el momento la actualización ya está disponible para los países que hemos indicado.

Warriors Orochi 4, un juego frenéticamente divertido

El mundo del videojuego es de lo más diverso. Tenemos títulos de lo más variados y, en esta ocasión vamos a hablar de un juego diferente. Warriors Orochi es una saga donde no se busca la destreza del jugador, se busca el control y la capacidad de hacer los combos más increíbles. Nos encanta su fórmula.

Warriors Orochi, una saga con historia

Este juego es un cruce de dos populares juegos de Koei Tecmo. Dynasty Warriors y Samurai Warriors dos conocidos universos de juegos hack & slash. El primer Warriors Orochi salió a la venta en 2007 y con el un vertiginoso modo de combate que ha llevado durante toda la saga.

El universo de Warriors Orochi, crossover musou por excelencia, comienza con el deseo del rey Serpiente Orochi de congregar a los mayores luchadores del mundo. Así, crea un mundo mezclando los mejores luchadores de todas las épocas, uniendo los Tres Reinos de China (Wei, Shu y Wu) junto con los Estados de la Época de Sengoku en Japón. Así comienza esta frenética historia hace años.

Conocemos los tres reinos de China

Para este juego, se suman los guerreros de Dinasty Warriors 8: Empires y Samurai Warriors 4. Y mantiene su estilo original, en japonés y sin traducciones de ninguna índole. Tan solo una batalla constante por conseguir derrotar a todos los enemigos de la manera más impresionante.

Warriors Orochi también ha sabido aprender de sus errores. Tras la decepción del Dinasty Warriors 9 con su mundo abierto y las nuevas mecánicas, este juego vuelve a sus orígenes. Un desarrollo por misiones, más de 70, y con el estilo de combate habitual aunque con algunas novedades.

Más personajes que nunca

Con Warriors Orochi 4 rompemos la barrera de los 150 personajes y llegamos hasta 170. Algo que hace muy complicado que podamos probar todos en una única partida. Todos los personajes que había en Warriors Orochi 3 Ultimate están de vuelta. La historia han querido continuarla tras los sucesos de Warriors Orochi 3 en lugar de incluir la historia de Dinasty Warriors 9.

Sus 170 personajes

Si estabáis perdidos e incluso abrumados con la cantidad de personajes aun hay más. Llegan cinco personajes pertenecientes al Panteón de los Dioses. Entre ellos se encuentran con Perseo, Atenea, Ares o Zeus. Siendo este último el villano principal de esta entrega y responsable de que los universos vuelvan a chocar. Además hay alguna sorpresa para todos aquellos que os guste la mitología pero, deberéis jugar para saberlo.

Dominando las habilidades

Si indicábamos que será complicado jugar con todos los personajes lo decimos a sabiendas. En cada misión solo podemos elegir a tres personajes, lo cual limita mucho con 170 personajes, y podremos cambiar entre ellos con tan solo pulsar el gatillo. Para poner un poco de orden entre tanto personaje los podemos categorizar entre tres clases.

  • Poder: Capaces de atacar sin verse interrumpidos por los ataques enemigos. Además cancelan distintas acciones cuando bloquean.
  • Técnica: Su fuerte es el combate aéreo. Pueden realizar ataques poderosos que rompen la guardia del enemigo.
  • Velocidad: Como su propio nombre indica son los más rápidos. Podemos encadenar gracias a eso combos con gran facilidad.

La clase de personaje Wonder que llegó con Warriors Orochi 3 ha desaparecido. En esta versión han apostado por simplificar en este aspecto y cambio dotar de otros poderes adicionales. Estos poderes son los ataques mágicos.

Cada personaje dispone de una reliquia de los dioses que les permitirá realizar ataques mágicos de tres tipos: normal, cargado y único. Este tipo de ataques los tenemos pulsando los botones de ataque mientras pulsamos el gatillo derecho. Estos ataques son todavía más espectaculares y dependen de la barra de magia, y en el caso de único también de la barra musou.

Avanzando por el juego

Al final de cada nivel podremos subir de nivel, adquirir nuevas habilidades y vender o desmantelar aquello que hemos encontrado en el campo de batalla. Así, no solo tenemos que pelear sino también prepararnos para la próxima batalla.

Los enemigos han mejorado en tanto en cuanto disponen de una IA mejorada, al nivel de Dinasty Warriors 9 por lo que no solo valdrá con repartir a todo el mundo. En algunos casos debemos utilizar la estrategia adecuada para luchar contra los enemigos. Mención aparte merece el nuevo enemigo, Chaos Origins, al cual solo le afectan los ataques mágicos. Una manera de obligarnos a las nuevas magias que llegan a este título.

Conclusiones

Warriors Orochi 4 es el primer juego que hemos podido jugar de esta saga y nos ha gustado. Es un estilo de juego diferente y los fans de la saga agradecerán que vuelvan las voces en japonés con subtítulos.

Se han recuperado elementos clave como el juego cooperativo y se han eliminado aquellos detalles que no funcionaron con Dinasty Warriors 9. El resultado es entretenimiento frenético puro y duro con la música adecuada para buscar la excelencia.

Microsoft cambia los iconos de Office 365, el más grande desde su salida

Office 365 tiene nuevos anuncios que realizar, y es que si llevábamos tiempo viendo los cambios internos que estaban llegando a las aplicaciones, poniendo énfasis en las animaciones y en lo visual, acorde a lo que Microsoft está haciendo con Windows 10. Ahora, han anunciado un cambio en sus iconos, el más grande hasta la fecha.

Si miramos los cambios que han ido sufriendo los iconos de Office desde su salida, veremos como estos han tenido lugar con cada versión relevante de la plataforma. Con el paso a Office 365, parecía que esto iba a cambiar, y que no íbamos a ver cambios, ya que aquellos que eran suscriptores no lo notarían. Tras cinco años, ya conocemos el nuevo diseño de Office 365.

Evolución de los iconos de Office desde 2003 hasta 2018

Iconos más simples para Office 365, pero conocidos

Como podemos ver, el nuevo icono que presentan de Word hace aún más pequeña la W, y utiliza mucho más el color de la aplicación para darle reconocimiento. Además, vemos como utiliza diferentes tonos de los colores, haciendolos mucho más simples y adaptados al contexto, incluyendo las diferentes plataformas y dispositivos en las que esta dipsonible.

Si miramos las premisas de Fluent Design, vemos como el espacio y la adaptación a lo que ocurre es una parte muy importante. Office ha querido representar todo esto, junto a las funciones que ha ido incorporando, como la Inteligencia Artificial o la colaboración en tiempo real, a los iconos, uno de los puntos de referencia para muchos usuarios cada día.

Nuestra intención era separar la letra y los símbolos de los iconos, creando dos capas que se pueden unir y separar.

Esto nos permite mantener la familiaridad de las aplicaciones sin quitar el énfasis en la simplicidad que podemos encontrar dentro de la aplicación

https://www.youtube.com/watch?v=5BfQ4_H1CLk

Este nuevo diseño estará disponible en todas las plataformas donde está ahora mismo el servicio. De hecho, Office ha utilizado la web y un Surface para mostrar como quedan los iconos en diferentes entornos, y como se siguen pudiendo reconocer a pesar de haber realizado un cambio sustancial como lo ha sido. ¿Qué os parecen los nuevos iconos? ¿De todos los que ha habido, con cual os quedaríais?