miércoles, 30 abril 2025

Nuevos Samsung Galaxy Book Flex e Ion con pantalla QLED

Hace unos años que Samsung presentaba sus primeros televisores QLED. Una tecnología a la vanguardia de los paneles LED que propulsaba a la marca a lo más alto como fabricante de televisores. Como ya hiciera en su momento otro gigante de la industria como Sony, ahora Samsung lleva sus paneles QLED a sus portátiles. Ayer presentaba los nuevos Galaxy Book Flex y Galaxy Book Ion.

La pantalla QLED llega al universo Windows

Ayer Samsung tenía mucho que contarnos y la verdad es que no defraudó. Los coreanos tenían una larga retahíla de dispositivos que mostrarnos y dos de ellos llevaban Windows 10. Dos dispositivos que incorporan una pantalla insuperable para ser portátiles. Vamos a conocer mejor estos dos dispositivos.

Por un lado, tenemos el Galaxy Book Ion y por otro lado el Galaxy Book Flex. Y aunque el nombre lo sugiera su flexibilidad radica en que se trata de un dispositivo dos en uno con una bisagra que gira 360º. Ambos dispositivos tienen una pantalla de 13 o 15 pulgadas con panel QLED, los primeros equipos con esta pantalla.

La ventaja de estas pantallas es que disponen de un brillo de 600 nits, algo ideal para exteriores. Esta tecnología nos ofrece colores más vibrantes y un menor consumo de batería en comparación con los paneles LCD. Algo muy interesante para equipos portátiles.

Por otro lado, se ha incorporado la tecnología PowerShare que nos permite cargar sin cables dispositivos con tecnología inalámbrica Qi. De esta manera nuestro portátil se puede convertir en una gran batería externa para nuestro smartphone. Por supuesto, Samsung ha apostado por los procesadores Intel de décima generación. Para el Book Ion se han elegido los chips de 14nm Comet Lake.

También Samsung se ha sumado al Proyecto Athena de Intel para ofrecer la tecnología Instant On. Esto deja al equipo en un estado diferente al de hibernación y sale de este estado cuando abrimos la tapa.

Especificaciones del Galaxy Book Flex

Las versiones de 13 pulgadas llegan con gráficos de Intel mientras que las de 15 utilizan gráficas NVIDIA GeForce MX250. Estos dispositivos llegan hasta los 16GB de RAM y 1TB de disco SSD. Además, el Galaxy Book Ion permite ampliar la memoria y almacenamiento.

Si hablamos de los puertos, el Book Flex no tiene puertos USB convencionales. Este equipo cuenta con tres puertos USB-C, dos de ellos con tecnología Thunderbolt 3. Mientras que el Book Ion dispone de dos puertos USB convencionales y un HDMI. La seguridad está garantizada mediante un lector de huellas compatible con Windows Hello.

Especificaciones del Galaxy Book Ion

El Galaxy Book Flex incorpora un S Pen para aprovechar todas las capacidades de Windows Ink y soporta gestos como en el Note 10. Cabe destacar que los paneles QLED están limitados a una resolución FullHD. Y se desconoce el precio que tendrán estos dispositivos.

Ya puedes probar la retransmisión desde Xbox One

Si sois Insiders de Xbox en el anillo Alpha o Alpha Skip Ahead y tenéis la ubicación de Estados Unidos o Reino Unido estáis de suerte. Ahora podéis probar la nueva función de retransmisión de Xbox.

Comienzan las pruebas de retransmisión de Xbox One

Ahora ya podemos jugar de manera remota a nuestros juegos instalados en nuestra Xbox One, incluyendo aquellos que están en Xbox Game Pass. Esta primera prueba está disponible en las tablets y smartphones Android.

A diferencia de Project xCloud, que depende de la nube para retransmitir los juegos, la retransmisión de la consola depende de nuestra conexión para jugar con todas las prestaciones. Para participar debemos hacer lo siguiente.

  1. Debemos asegurarnos que somos Insiders en Estados Unidos o Reino Unido. Solo disponible para Insiders en el anillo Alpha o Alpha Skip Ahead.
  2. Necesitamos un smartphone o tablet con Android 6.0 o superior con bluetooth 4.0 y un mando de Xbox One con bluetooth.
  3. Descargamos la app de la Google Play Store.
  4. La app nos guiará para configurar la consola y debemos realizar un test en nuestra conexión. Los requisitos mínimos son los siguientes:
      • NAT type: Open or Moderate
      • Conexión: Al menos 4.75 Mbps necesarios, 9 Mbps recomendados
      • Latencia: 125 ms o menos, 60ms o menos.
      • Configuración de la consola: Debe estar configurada como Instant-On
  5. Estamos listos. Recordad que esto solo es una vista previa, y que pueden haber bugs, glitches, y errores. Deja los comentarios para que puedan corregirlos.

Para más información podéis ver la información en la página de  Xbox Console Streaming. Por el momento, no están soportados los juegos de Xbox 360 ni los de la Xbox Original pero podrían llegar en el futuro.

Nueva Build 19013 para el anillo rápido de Windows 10

Microsoft vuelve a lanzar una actualización para el anillo rápido. Para aquellos Insiders que estaban esperando algunas novedades ya han llegado, vamos a ver que nos trae la build 19013.

Novedades de la Build 19013

Empecemos hablando de los kaomoji, estos llegaron con la actualización 1903 y son una manera más de expresarnos, igual que los emoji y otros. Los kaomoji están a nuestro alcance como los emoji, con el atajo WIN+(.) estos también incluyen caracteres especiales. Los Kaomoji son rostros de múltiples caracteres, como por ejemplo este:

¯\_(ツ)_/¯

En cualquier caso, gracias a los comentarios de los usuarios, están actualizando los Kaomoji con nuevos elementos, incluyendo:

  • ヾ(⌐■_■)ノ♪
  • ლ(╹◡╹ლ)
  • (⊙_◎)
  • ( ͡~ ͜ʖ ͡°)
  • ಠ_ರೃ
  • (∩^o^)⊃━☆
  • /ᐠ。ꞈ。ᐟ\

Y muchos más como este (❁´◡`❁)

El Subsistema Linux para Windows (WSL) 2 ahora liberará la memoria sin usar para Windows

Antes, la máquina virtual WSL2 se adaptaba a tus necesidades, pero no se adaptaba ante la falta de memoria.  Con este cambio, la memoria no se encuentra en uso en la máquina virtual de Linux y podrá ser liberada en Windows adaptando la memoria de manera adecuada.

PowerToys v0.12 ya disponible

Desde Microsoft acaban de lanzar la actualización 0.12 de PowerToys en GitHub. La gente del programa Windows Insider ha indicado que han recibido gran cantidad de comentarios de la comunidad y sugerencias para seguir ofreciendo nuevas herramientas.

Una de las nuevas funciones incluye una utilidad denominada PowerRename, esto facilita que podamos renombrar una serie de archivos de golpe. Por otro lado, FancyZones ahora soporta el tema oscuro.

La app de Tu Teléfono ahora elimina la dependencia del Bluetooth

Desde Microsoft saben que la dependencia de proyectar la pantalla en el Bluetooth de baja energía no era buena idea. Para eso, se han asociado con Samsung para ofrecer una experiencia más sencilla eliminando la dependencia de este periférico y se ampliará en el futuro.

Samsung Galaxy Note 10 fue el primer dispositivo en incorporar esta característica en agosto. Tras una respuesta positiva, se activó esta opción en los Samsung Galaxy Fold, S10, S10+, y S10e. Para poder disfrutar de esta experiencia tendremos que actualizar a la última versión nuestro smartphone. Para seguir ampliando esta funcionalidad a smartphones como los Samsung Galaxy A30s, A50s, y A90. Pero la lista de smartphones se seguirá ampliando en el futuro.

Requisitos mínimos:

  • Selecciona un teléfono que trabaje bajo Android 9.0 o superior.
  • El PC debe funcionar bajo Windows 10 October 2018 Update o superior.
  • El teléfono Android debe estar conectado a la misma red que el PC.
  • Por el momento, necesitamos disponer de uno de los siguientes smarphones:
    • Samsung Galaxy Fold
    • Samsung Galaxy Note 10/ Note 10+
    • Samsung Galaxy S10/S10+/S10e
    • Samsung Galaxy A30s/A50s/A90

Prueba nueva funciones de DirectX 12

En las últimas builds de 20H1 podemos probar las nuevas funciones de DirectX 12, incluyendo DirectX Raytracing v1.1, Mesh Shader, y Sampler Feedback. En este post, el equipo de DirectX explica cada una de estas funciones y como ayudarán a mejorar el juego en Windows 10.

Correcciones y mejoras de la Build 19013

  • Se ha solventado un problema por el que algunas imágenes se saltaban, desde la build 19002 con videos y juegos a pantalla completa.
  • Se ha corregido un problema donde al «Resetear el PC» desde la nube no funcionaba de manera correcta.
  • Se ha solucionado un problema donde las apps preinstaladas como la Calculadora y otras aplicaciones UWP no aparecían en el área de configuración.
  • Ahora la sincronización del fondo de escritorio y los temas funciona de manera correcta.
  • Se ha solventado un problema por el que el WiFi se reseteaba en las últimas builds.
  • Corregido un problema donde la conectividad WiFi se bloqueaba mientras conecta.
  • Arreglado un problema donde la actualización se suspendía con el error 0xc19001e1.
  • Se ha eliminado el problema con “Ubicación abierta” que no funciona la búsqueda si se trataba de una carpeta.
  • Corregido el problema por el cual, al mover Cortana a ciertas partes de la pantalla y cerrarla, la animación no volvía al icono de Cortana.
  • Solucionado un problema por el que el explorador de archivos no se renderizaba de manera correcta al utilizar múltiples monitores con diferentes resoluciones.
  • Se ha solventado un problema donde no podíamos realizar las búsquedas en el explorador de archivos.
  • Solucionado el problema donde la previsualización de las miniaturas desaparecía.
  • Se ha corregido un problema por el que no podíamos contestar notificaciones al no haber un botón en alto contraste.
  • Solventado un fallo donde la notificación después de pulsar WIN+Shift+S puede tener un espacio en blanco para la captura en lugar de mostrarla.
  • Arreglado un problema donde el Gestor de Recursos no mostraba la actividad del disco.
  • Se ha solventado un problema con un fallo de memoria donde las apps enviaban en repetidas ocasiones llamadas para ajustar el color.
  • Algunos de los Insiders han indicado que al apagar el equipo veían una aplicación llamada G que impedía apaar el equipo. Están investigándolo.
  • Se ha eliminado un problema con speechruntime.exe que utilizaba demasiada CPU frente a la build anterior.
  • Se ha arreglado el problema que impedía que algunos dispositivos Bluetooth se reconectasen.
  • El Surface Dial vuelve a funcionar con normalidad después de unas builds con problemas.
  • Se ha mejorado la experiencia de tablets y 2 en 1. Esto se ha llevado a cabo tras hablar con otros usuarios.
  • Se ha corregido un problema donde el Narrador se enfocaba en el sitio erróneo en Chrome.
  • Ahora el teclado dejará de parpadear al poner emojis.
  • Se ha solventado un problema tras actualizar nos sugería que volviésemos a actualizar.
  • Se ha localizado y solventado un problema donde los drivers opcionales fallaban en la instalación.

Errores conocidos de la Build 19013

  • Hay un problema con versiones antiguas del software anti trampas utilizado en los juegos por el que, al actualizar a la última Build de Windows 10 19H1, los PC podían sufrir crasheos. Microsoft está trabajando con los partners para que el software se actualice con la solución, al igual que han hecho la mayoría de los juegos que lo utilizan.
    Para minimizar la posibilidad de sufrir este fallo, asegúrate de utilizar la última versión de los juegos que tengas instalados antes de actualizar el sistema operativo. Además, Microsoft está colaborando con anti-cheat y los desarrolladores de videojuegos para corregir los fallos que pueda haber en Windows 10 20H1, y minimizar los problemas de cara a futuro.
  • Algunas opciones de configuración no están disponibles más que a través de la URI (ms-settings:).
  • Al utilizar la conexión remota y el PC objetivo se encuentra en esta build, DWM puede que empiece a cerrarse, y se vea la pantalla negra. Por el momento están trabajando para resolver este problema.

The Insight Project, lo nuevo de Ninja Theory que no es un juego

El estudio Ninja Theory es sin duda una de las grandes adquisiciones de Xbox Game Studios. Los de Redmond adquirieron un estudio diferente y que destacaba por su originalidad. Hoy lo demuestran con The Insight Project.

Pero, esto no se trata de un juego. Ninja Theory quiere ayudar a controlar mejor los problemas mentales. Un objetivo muy ambicioso que va más allá de los juegos. Este joven estudio ya ha demostrado haber trabajado en este ámbito con el lanzamiento de Hellblade Senua’s Sacrifice. Ahora va un paso más allá.

Ninja Theory y su declaración de intenciones

Desde Ninja Theory están encantados de anunciar The Insight Project, un innovador proyecto de I+D. Cuando lanzaron Hellblade: Senua’s Sacrifice en PlayStation y PC para continuar con Xbox One, Nintendo Switch y VR. Este juego fue dirigido por Tameem Antoniades, cofundador y director creativo en Ninja Theory. Paul Fletcher fue el psiquiatra y profesor de salud neurológica en la Universidad de Cambridge que les ayudó en el desarrollo.

Este juego recibió grandes críticas por su demostración de un guerrero con problemas de salud mentales. Este es el mejor ejemplo de psicosis en cualquier medio. Este juego ha conseguido 5 BAFTAs, 3 Game Awards y un premio del Royal College of Psychiatrists.

Tras su lanzamiento, Tameem y Paul han seguido discutiendo sobre como los juegos pueden ir más allá representando enfermedades mentales y como puede promover la salud mental. Estas discusiones han quedado reflejadas en The Insight Project, una combinación de tecnología, diseño de juegos y neurociencia clínica llevada para crear estrategias para aliviar el estrés mental.

The Insight Project necesitará una serie de años pero, ha sido anunciado antes para mostrar un desarrollo abierto. Busca mostrar esas enfermedades y ayudar en su erradicación o un mayor cuidado. 

Nuevos estudios se unen

Desde Ninja Theory reconocen que la adquisición por parte de Microsoft les ha permitido cambiar su orientación. Ya no necesitan sacar juegos para vender. Pueden desarrollar juegos más allá de las ventas e intentar hacer algo único.

AMD Radeon, una app para gestionar tu gráfica

Si antes os hablábamos de My Alienware ahora es el turno de AMD y sus gráficas Radeon. La gente de AMD se ha propuesto renovar su imagen al completo y eso incluye el soporte post-venta. Con esta app podremos controlar nuestra gráfica al detalle y está disponible en la Tienda de Windows.

AMD Radeon Software, una nueva apuesta por la Tienda de Microsoft

Así como la aplicación de My Alienware parece ser una app UWP, por su presencia en todos los tipos de dispositivo, esta parece ser una app portada mediante Centennial. Su interfaz y su diseño nos dejan entrever que todavía no se ha renovado nada. De hecho, se parece bastante a la actual AMD Radeon Settings Lite disponible en la Tienda de Windows.

Veremos si este es el comienzo de un trabajo más exhaustivo. Sin embargo, nos alegra que la gente de AMD se pase a la Tienda de Microsoft. Ahora esperamos que esta apuesta crezca con nuevas apps y funcionalidades. Si disponéis de una gráfica AMD estaremos encantados de leer vuestros comentarios

Grupo Planeta y Microsoft juntos en la educación

Hoy nos toca hablar de una nueva alianza entre dos gigantes de la industria educativa en España, Microsoft y Grupo Planeta. Estos han establecido una alianza para impulsar e incentivar la incorporación de metodologías activas en la educación digital y establecer en un entorno educativo innovador que se convierta en referencia internacional.

Todo parte de OneSpace un sistema para el aprendizaje inteligente y colaborativo, que integra, en un único entorno lo siguiente. Los recursos didácticos y herramientas digitales de aulaPlaneta -el área de educación del Grupo Planeta-, con Teams. Una plataforma que gozará de una popularidad instantánea.

Microsoft Teams, clave en el acuerdo

Ya llevamos indicando desde hace tiempo la importancia de Microsoft Teams y hoy se hace patente en este acuerdo. Los docentes tendrán acceso al contenido de aulaPlaneta desde un único lugar y de forma segura. Por otro lado, podrán compartir material complementario y aprovechar todas las funcionalidades de gestión pedagógica que ofrece la plataforma de colaboración de Microsoft.

Esto permitirá a todos no tener que cambiar de entorno para acceder a sus recursos digitales. Podrán utilizar su usuario de Office para acceder de forma segura a todo tipo de materiales didácticos. Por otro lado, mediante Teams tendrán acceso a chats, navegación por internet, videollamadas con otros colegios o alumnos. Pudiendo compartir y elaborar proyectos de forma conjunta, crear grupos de cualquier tipología (alumnos, aula, curso, departamento, profesores, claustro, dirección… etc.).

Microsoft y Planeta nos invitan a SIMO Educación

“Con OneSpace se ha creado el primer espacio de colaboración que convierte al alumno en el verdadero protagonista de su aprendizaje y permite a los docentes simplificar el proceso de enseñanza”, señala Pablo Lara, director general del Área de Educación del Grupo Planeta, quien, además, destaca que “este proyecto hace posible que la planificación, los recursos y el seguimiento del avance de los alumnos se encuentren en un único entorno”.

“La integración de los contenidos educativos digitales de aulaPlaneta con nuestra plataforma Teams crea un entorno único de colaboración y gestión pedagógica, que ayuda a los estudiantes a obtener mejores resultados, ofreciéndoles acceso a un aprendizaje personalizado y a herramientas que fomentan su creatividad y habilidades digitales, tan necesarias para su futuro profesional”, señala Belén Gancedo, directora de Educación de Microsoft en España.

SIMO Educación está a la vuelta de la esquina. Del 5 al 7 de noviembre tenemos una cita en el ámbito de la educación y Microsoft y aulaPlaneta estarán juntos. Podremos ver la propuesta didactica más completa de ambas compañías.

Windows 10X prepara nuevas apps incluyendo un explorador de archivos

El nuevo sistema operativo de Microsoft siembra ciertas dudas. La idea, sin lugar a dudas es buena o interesante. Parece que Microsoft por fin está decidida a sentar las bases de algo disruptivo. Pero, muchos podemos dudar en base a las experiencias del pasado. Sin embargo, parece que los de Redmond preparan nuevas apps incluyendo un nuevo explorador de archivos.

Las aplicaciones que vendrán con Windows 10X

Según la información recogida por Zac Bowden, Windows 10X llegará con una retahíla de aplicaciones de Microsoft preinstaladas. Algunas de ellas os sonarán y otras como Edge estamos deseando conocer de que manera estará presente.

También nos resulta interesante la presencia de Spotify o Netflix dentro de estas aplicaciones. Son grandes servicios, imprescindibles si queremos contar con el apoyo de la gente. Por otro lado, en otro tweet Zac Bowden habla de un posible explorador de archivos UWP así como la llegada de Windows 10X a otros formatos de dispositivos.

https://youtu.be/fssZICsV4Rg

Con esto aseguramos la coexistencia de las aplicaciones UWP, aunque algunos las hayan querido matar. Y por otro lado se confirma que este sistema operativo quiere corregir aquellos problemas que todavía existen en Windows 10. Veremos si el equipo de Windows llega a tiempo para cubrir todo lo que necesita Windows 10X.

Azure Cloud Sphere llegará en 2020

Distintos trabajadores de Microsoft han infusión que Azure Sphere Microcontroller (MCU) y la seguridad en la nube asociada llegarán en febrero del próximo año. Esto fue anunciado durante el evento IoT Solutions World Congress.

Microsoft apuesta por Azure Sphere

Los de Redmond también introdujeron la nueva marca que recibirá la tecnologia ThreadX RTOS que fue adquirida a Express Logic en abril de este año. Este producto se denominará Azure RTOS. ThreadX es uno de los sistemas operativos desplegados en tiempo real más usados del mundo. Renesas, un fabricante de microcontroladores, anunciaba que Azure RTOS estará disponible en sus productos, incluyendo las familias Synergy y RA MCU.

Los de Microsoft llevan al menos dos años trabajando en dispositivos de bajo coste siempre conectados a Internet. Project Sopris es un proyecto de Microsoft Research interesado en crear un microcontrolador de alta seguridad, este proyecto se transformó en Azure Sphere.

El primer chip Azure Sphere era el MediaTek MT3620, este incluía seguridad en el propio chip bajo el subsistema «Pluton.» El sistema operativo Azure Sphere OS incluía un Kernel de Linux personalizado por Microsoft con contenedores de aplicaciones seguros. El Azure Sphere Security Service proporciona autenticación, respuesta frente a amenazas e información de aplicaciones frente a fallos. El viaje continuaba en septiembre de 2018 con el lanzamiento del kit de desarrollo para Visual Studio for Azure Sphere. Desde Microsoft indican que el SDK para Linux y el soporte de Visual Studio Code debería llegar muy pronto.

Por otro lado, en junio de este año Microsoft anunciaba que trabajará con NXP en otro chip certificado para Azure Sphere, el i.MX 8, creado para la Inteligencia Artificial, gráficos y experiencias más ricas. Por otra parte, durante el mes de octubre fue Qualcomm la que se sumó a esta situación con el primer chip con conexión de datos con certificación Azure Sphere.

Microsoft cada día tiene mayor peso dentro de las soluciones IoT y esto demuestra que todo gira en torno a las soluciones que encontramos en múltiples área en todo el mundo. Azure Sphere sigue creciendo y estará listo para un despliegue sin igual durante el año 2020.

My Alienware, la nueva app para gestionar los equipos gaming

Mucha gente considera que la Tienda de Microsoft en Windows 10 es un fracaso. Los usuarios no encuentran todas las apps que les gustaría y no le ven utilidad. Sin embargo, desde Microsoft siguen mejorándola para que todo el mundo la use. Últimamente hemos visto un importante movimiento de los fabricantes de PCs. Y ahora se suma Alienware.

Alienware se pasa a la Tienda de Microsoft

La popular marca de PCs gaming Alienware propiedad de Dell ha sido la última en pasarse a la Tienda de Windows. Su nueva utilidad My Alienware será valida para los nuevos equipos adquiridos durante el año 2020. De esta manera se centraliza todo desde una app disponible en la Tienda.

«Disponible para los PCs Alienware adquiridos durante enero de 2020 o después. Los equipos comprados antes de esta fecha no tendrán todas las opciones disponibles. My Alienware busca mejorar la experiencia centralizando las aplicaciones y funciones en una app que contenga toda la información del sistema y nos ayude a estar informados sobre la garantía, artículos de ayuda, software y accesorios.»

Esta app ha sido localizada por el conocido filtrador WalkingCat y demuestra el compromiso de los fabricantes con Windows 10 y su Tienda. Esperamos que el resto de fabricantes se sumen para disponer del mejor soporte para nuestros equipos.

My Alienware
My Alienware
Developer: Dell Inc
Price: Free

Microsoft Launcher 5.10 ya disponible para beta testers

La lógica nos invita a pensar que detrás de la numeración 5.9 vendría Microsoft Launcher 6. Sin embargo los de Redmond han jugado con nuestros sentimientos y han presentado la beta de su conocido Launcher, la versión 5.10. Parece que tendremos que esperar para el siguiente gran salto del Launcher de Microsoft.

Microsoft Launcher 5.10, leves mejoras para los usuarios de la beta

Si hablamos de nuevas funcionalidades, con las últimas actualizaciones se respetará el tema de Android. Ahora bajo la configuración de los Temas, tendremos cuatro opciones: Transparente, Claro, Oscuro y Sistema. Esta última opción nos permitirá adaptar a nuestro launcher con la configuración del sistema. Una manera de respetar nuestras opciones o de configurar nuestro Launcher a nuestro antojo.

Otro cambio a destacar es que el tema oscuro ahora es más oscuro. Esto mejora la legibilidad en condiciones de baja luminosidad. Si queréis probar este Launcher lo podéis hacer desde el enlace que os dejamos a continuación.

Microsoft Launcher
Microsoft Launcher