miércoles, 30 abril 2025

Los daños en las CPU Intel de 13ª y 14ª Generación podrían ser irreversibles

En los últimos días, Intel ha estado en el centro de la polémica debido a problemas de estabilidad en sus procesadores de 13ª y 14ª generación. Estos problemas, que afectan principalmente a los modelos con un consumo base de 65W o superior, han generado preocupación entre los usuarios y la comunidad tecnológica. Lo más alarmante es que estos problemas pueden causar daños irreversibles en CPUs Intel de 13ª y 14ª generación, afectando su rendimiento y vida útil de manera permanente.

Daños irreversibles en las CPU Intel de 13ª y 14ª generación

Según un análisis exhaustivo realizado por Intel, la causa principal de la inestabilidad es un voltaje operativo elevado. Este problema se debe a un algoritmo de microcódigo que solicita voltajes incorrectos al procesador. Los modelos afectados incluyen las variantes K, KF y KS, así como algunas variantes no K de 65W. Lo más alarmante es que estos voltajes incorrectos pueden causar daños irreversibles en los procesadores, afectando su rendimiento y vida útil de manera permanente.

Los usuarios han reportado que sus procesadores experimentan fallos y reinicios inesperados, lo que afecta negativamente el rendimiento y la fiabilidad de sus sistemas. Este problema es especialmente preocupante para aquellos que dependen de sus equipos para trabajos críticos o tareas diarias. La posibilidad de daños irreversibles en CPUs Intel de 13ª y 14ª generación añade una capa adicional de preocupación, ya que podría implicar la necesidad de reemplazar el hardware afectado.

La solución está en camino

Intel ha anunciado que está trabajando en un parche de microcódigo que abordará la causa raíz del problema. Se espera que este parche esté disponible para los socios de Intel a mediados de agosto, tras una validación completa. Sin embargo, es importante destacar que, aunque el parche puede prevenir futuros daños, no puede revertir los daños ya causados. Por lo tanto, los usuarios cuyos procesadores ya han sufrido daños tendrán que reemplazar sus CPUs.

Si experimentas estos problemas, sigue las recomendaciones de Intel y mantente informado sobre las actualizaciones disponibles. Además, considera desactivar cualquier configuración de BIOS que pueda estar proporcionando más potencia de la que el procesador puede manejar de manera segura.

Los problemas de estabilidad en los procesadores de 13ª y 14ª generación de Intel han generado una gran preocupación en la comunidad tecnológica, especialmente debido a la posibilidad de daños irreversibles. Aunque Intel está tomando medidas para solucionar estos problemas y garantizar que sus usuarios puedan disfrutar de un rendimiento fiable y estable, es fundamental que los usuarios afectados tomen precauciones adicionales y se mantengan informados sobre las actualizaciones y recomendaciones de Intel.

Cómo usar Microsoft Authenticator para gestionar contraseñas

Debido a que cada vez hay más plataformas y aplicaciones que requieren de contraseña para poder ingresar, puede resultar complicado recordar todas las claves de seguridad, especialmente si tienes una distinta en cada servicio. Pero es aquí donde entran las aplicaciones que gestionan las contraseñas y que pueden encargarse de recordarlas por ti.

Aunque existen muchas alternativas en este tipo de herramientas, lo cierto es que Microsoft Authenticator es una de las más populares y funcionales, sin contar que también puede proteger el correo electrónico en iOS. Y si tienes un móvil con Android, entonces estás de suerte, pues te explicaremos cómo puedes utilizar esta aplicación en los equipos con este sistema operativo, haciendo que se encargue de gestionar las contraseñas.

¿Cómo configurar Microsoft Authenticator para gestionar contraseñas?

Microsoft Authenticator
Microsoft Authenticator puede ser una estupenda herramienta aliada

Es importante señalar que el proceso para convertir a esta app de autenticación en la opción por defecto en Android es bastante sencillo, aunque antes, es importante descargar la aplicación desde la Play Store. Hace algún tiempo, cambió su icono en iOS.

Una vez hayas instalado la aplicación de Authenticator de Microsoft en tu móvil con Android, debes abrirla. Verás una pestaña que dice «Contraseñas» y debes pulsar en «Iniciar sesión con Microsoft». Entonces, debes introducir las credenciales de tu cuenta para poder acceder a esta.

Cuando te encuentres dentro de tu cuenta de Authenticator, deberás concederle el permiso para autocompletar las contraseñas. Es importante que aceptes y le concedas los permisos para funcionar correctamente.

Después de haber convertido a Microsoft Authenticator en tu app por defecto para gestionar contraseñas, funcionará tanto en otras aplicaciones como en la web. Y desde este momento, podrás emplear sus características para que se encargue de recordar contraseñas por ti y rellenarlas en los campos de texto correspondientes.

¿Cómo iniciar sesión en una app o web con Microsoft Authenticator?

Authenticator
Puedes usar Microsoft Authenticator para recordar tus contraseñas por ti

Una vez hayas seguido todos los pasos anteriores, Microsoft Authenticator se habrá convertido en la herramienta que gestione tus contraseñas. Así que solo tendrás que pulsar en el campo de texto de la contraseña, ya sea en una aplicación o en la web, y esta herramienta te mostrará automáticamente las claves guardadas. Solo debes escoger la correcta y se rellenará de forma automática.

¿Cuáles son las principales ventajas de utilizarla en Android?

Authenticator
Esta herramienta te ofrece muchas ventajas

Es importante señalar que esta herramienta tiene algunas ventajas importantes y que pueden convencer a muchos usuarios a darle una oportunidad.

En primer lugar, la aplicación cifra y encripta las contraseñas mediante una autenticación de dos factores. Pero no es todo, ya que su principal rol es de ofrecer comodidad a las personas, evitando que tengan que recordar las contraseñas.

La sincronización es otro punto importante, pues podrás acceder a tus contraseñas desde cualquier dispositivo en el que inicies sesión. Esto puede ahorrarte mucho tiempo. Y, por si fuera poco, puedes recurrir a su función de creación de contraseñas fuertes, lo que mantendrá tu cuenta más segura.

Copilot for Sales estrena nuevas funcionalidades para mejorar la productividad

El gigante de Redmond ha lanzado nuevas funcionalidades para su servicio Copilot for Sales, diseñado para ayudar a las empresas en sus procesos de ventas. Desde su disponibilidad general en febrero, Copilot for Sales ha evolucionado significativamente. Ahora, con las últimas actualizaciones de julio prometen mejorar aún más la eficiencia y la colaboración.

Copilot for Sales se integra en Teams

Una de las características más destacadas es la capacidad de compartir información de Outlook directamente en Teams. Ahora, los usuarios pueden resumir correos electrónicos en Outlook utilizando la tarjeta de información clave y compartir esos resúmenes en reuniones y chats de Teams con solo unos clics. Esta integración permite a los equipos mantenerse informados y preparados sin necesidad de cambiar entre aplicaciones.

Imagen de Copilot for Sales en Teams

Otra mejora importante es la tarjeta de preparación de reuniones, que ahora se envía una hora antes de la reunión en lugar de justo al comenzar. Esta tarjeta incluye información sobre los dos últimos correos electrónicos que comparten los mismos contactos externos que participarán en la reunión, lo que facilita la preparación y asegura que todos estén al tanto de los temas relevantes.

Copilot for Sales también ha ampliado su soporte de idiomas para actualizaciones de CRM (Customer Relationship Management). Anteriormente, solo se admitían cuatro idiomas, pero con la actualización de julio, este número ha aumentado a diez. Esto permite a más usuarios de diferentes regiones aprovechar las capacidades de Copilot for Sales en su idioma nativo.

Información sobre presupuestos en Copilot for Sales

Las nuevas funcionalidades de Copilot for Sales demuestran el compromiso de Microsoft con la mejora continua de sus herramientas de productividad. Estas actualizaciones no solo facilitan la colaboración y la preparación de reuniones, sino que también amplían el alcance global del servicio. Con estas mejoras, las empresas pueden esperar una mayor eficiencia y una mejor gestión de sus procesos de ventas.

Microsoft revolucionará la seguridad en Windows 11: Adiós a incidentes similares a los de CrowdStrike

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad informática se ha convertido en una prioridad para empresas y usuarios. Recientemente, Microsoft se ha planteado dar un paso significativo para evitar futuras caídas masivas como la ocasionada por CrowdStrike, que afectó a 8,5 millones de PCs. Este incidente, conocido como la “pandemia digital”, llevó a Microsoft a replantear su enfoque en la seguridad de Windows 11.

El problema principal radica en que muchas aplicaciones de seguridad, como CrowdStrike, tienen acceso al kernel de Windows 11. Este acceso les permite acceder al sistema a bajo nivel, pero también las hace vulnerables a errores que pueden causar fallos catastróficos. La reciente caída de CrowdStrike es un claro ejemplo de los riesgos asociados con este nivel de acceso.

Microsoft explora alternativas que no requieran acceso al kernel para garantizar la seguridad del sistema. Una de las soluciones propuestas es el uso de enclaves VBS (Virtualization-Based Security), que no necesitan acceso al kernel. Además, el servicio de atestación de Azure podría proteger los sistemas sin los riesgos asociados al acceso al kernel.

Enfoque en la resiliencia de la seguridad de Windows 11

John Cable, vicepresidente de gestión de programas para el servicio y entrega de Windows en Microsoft, destacó la importancia de la resiliencia en las organizaciones. Según Cable, el incidente de CrowdStrike subraya la necesidad de innovar y priorizar la resiliencia de extremo a extremo en Windows. Microsoft se compromete a desarrollar capacidades que fortalezcan la plataforma y mejoren la resiliencia del ecosistema de Windows, trabajando de manera abierta y colaborativa con la comunidad de seguridad.

El cambio de enfoque de Microsoft podría significar grandes cambios para el software de seguridad. Al eliminar la necesidad de acceso al kernel, se reducirán los riesgos de fallos masivos y se mejorará la estabilidad del sistema. Este enfoque también fomenta el desarrollo de prácticas de seguridad modernas basadas en el concepto de Zero Trust.

La reciente caída de CrowdStrike ha sido una llamada de atención para la industria de la seguridad informática. Microsoft está tomando medidas proactivas para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro, lo que podría transformar la manera en que se aborda la seguridad en Windows 11. Con estas innovaciones, Microsoft no solo busca proteger a sus usuarios, sino también establecer un nuevo estándar en la industria de la seguridad informática.

Apple Maps llega a Windows: ¿Qué significa para los usuarios?

Apple ha dado un paso significativo al lanzar una versión beta de Apple Maps para navegadores web en Windows. Esta novedad permite a los usuarios de Windows acceder a Apple Maps a través de Microsoft Edge y Google Chrome, eliminando la necesidad de un dispositivo Apple para utilizar este servicio.

Hasta hace poco, Apple Maps estaba disponible exclusivamente en dispositivos Apple. Sin embargo, con esta nueva versión beta, los usuarios de Windows pueden acceder a Apple Maps simplemente visitando beta.maps.apple.com en un navegador compatible. Además, es posible «instalar» Apple Maps como una Aplicación Web Progresiva (PWA), lo que permite que la aplicación se sienta más integrada en el entorno de Windows y aparezca en el Menú Inicio.

Aunque la disponibilidad de Apple Maps en Windows es una gran noticia, la versión web aún tiene algunas limitaciones. Actualmente, solo se pueden obtener direcciones para conducir o caminar, sin soporte para transporte público o rutas en bicicleta. Además, Apple Maps en la web está limitado a ciertos navegadores: Safari y Chrome en Mac y iPad, y Chrome y Edge en PC.

Captura de Apple Maps en Windows mostrando la ruta en coche Madrid - Orpesa

Comparativa: Apple Maps vs Bing Maps

La llegada de Apple Maps a Windows plantea inevitablemente la comparación con Bing Maps. Ambas plataformas ofrecen interfaces y conjuntos de características similares, pero hay diferencias clave a considerar. Bing Maps, desarrollado por Microsoft, está profundamente integrado en el ecosistema de Windows y ofrece características avanzadas como vistas en 3D y mapas de tráfico en tiempo real. Por otro lado, Apple Maps se destaca por su enfoque en la privacidad y su integración con otros servicios de Apple.

La elección entre una y otra dependerá en gran medida del ecosistema en el que ya se encuentre el usuario. Los usuarios de Windows pueden encontrar más conveniente utilizar Bing Maps debido a su integración nativa y características específicas de Windows.

Para los desarrolladores, la posibilidad de enlazar a Apple Maps en la web facilita que los usuarios obtengan direcciones a negocios o ubicaciones directamente desde un sitio web. Esto puede mejorar la experiencia del usuario y potencialmente aumentar el tráfico hacia negocios locales.

Apple está trabajando en expandir el soporte de Apple Maps a más idiomas, plataformas y navegadores. Esta expansión no solo beneficiará a los usuarios de Windows, sino que también podría atraer a nuevos usuarios que buscan una alternativa a Bing Maps.

Una gran oportunidad para los usuarios de iOS y Windows 11

La llegada de Apple Maps a Windows es un avance significativo que amplía el acceso a este servicio a millones de dispositivos adicionales. Aunque aún en fase beta y con algunas limitaciones, esta actualización representa un paso importante hacia una mayor integración y accesibilidad de los servicios de Apple en plataformas no nativas.

Microsoft revoluciona las búsquedas con Bing Generative Search

Microsoft ha dado un gran paso en el mundo de la búsqueda en línea con el lanzamiento de Bing Generative Search. Esta actualización promete cambiar la forma en que usamos los motores de búsqueda. La nueva función, potenciada por inteligencia artificial (IA), mejora la precisión de las respuestas y ofrece una experiencia de usuario más intuitiva y eficiente.

¿Qué es Bing Generative Search?

Bing Generative Search es una herramienta innovadora que integra respuestas generadas por IA directamente en la página de resultados de búsqueda. A diferencia de los métodos tradicionales, donde los usuarios deben navegar por varios enlaces para encontrar la información deseada, esta nueva función presenta una respuesta detallada y generada por IA en la parte superior de la página. Esta respuesta se basa en modelos de lenguaje que revisan millones de fuentes para proporcionar la información más precisa posible.

Características Principales

  • Respuestas generadas por IA: La IA de Bing analiza y sintetiza información de millones de fuentes para ofrecer respuestas precisas y detalladas.
  • Referencia a contenidos: Además de la respuesta generada por IA, Bing muestra una lista de fuentes curadas que respaldan la información proporcionada.
  • Resultados tradicionales: Los resultados de búsqueda tradicionales no desaparecen; se presentan en una barra lateral para aquellos que prefieren el método de búsqueda convencional.

Captura de la estructura de la navegación de búsqueda de Bing Geenrative Search, mostrando en la parte principal los resultados visuales generados con IA y las referencias utilizadas. En la parte derecha, aparecen los resultados de búsqueda tradicionales de Bing.

Impacto en el Tráfico Web

Una de las mayores preocupaciones en la industria es cómo la integración de IA en la búsqueda afectará el tráfico web. Microsoft asegura que esta nueva experiencia mantiene el mismo número de clics a sitios web que los métodos tradicionales. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esto es cierto, ya que la industria sigue evaluando el impacto de la IA en el tráfico y la lectura directa de los sitios web.

Bing Generative Search potenciado por IA representa un avance significativo en la tecnología de búsqueda. Al combinar la precisión de la IA con la estructura tradicional de los motores de búsqueda, Microsoft ha creado una herramienta que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también promete mantener el tráfico web de manera equitativa. Esta innovación podría marcar el comienzo de una nueva era en la búsqueda en línea, donde la inteligencia artificial juega un papel central en la entrega de información precisa y eficiente.

La Build 26120.1330 llega al canal Dev de Windows 11

Terminamos la semana Windows Insiders con el lanzamiento de la Build 26120.1330 (KB5040543) para el Canal Dev.

RECORDATORIO: Los Insiders de Windows en el Canal Desarrollo recibirán ahora actualizaciones basadas en Windows 11, versión 24H2 a través de un paquete de habilitación (Build 26120.xxxx). Los Insiders del canal de desarrollo que deseen ser los primeros en recibir las características de forma gradual, pueden activar el conmutador (que se muestra en la imagen siguiente) para obtener las últimas actualizaciones a medida que estén disponibles a través de Configuración > Windows Update.

Con el tiempo, Microsoft aumentará la distribución de funciones a todas las personas que tengan activada esta opción. Si mantienes esta opción desactivada, las nuevas funciones se irán implementando gradualmente en tu dispositivo una vez que estén listas.

Cambios y mejoras que se están implementando gradualmente en el canal de desarrollo con la opción activada*.

Explorador de archivos

  • Están implementando la posibilidad de duplicar una pestaña haciendo clic con el botón derecho en una pestaña del Explorador de archivos.

La opción de duplicar pestañas en el Explorador de Archivos

Narrador

  • Han realizado varios cambios para mejorar el rendimiento del modo de exploración del Narrador. Se espera que esto haga que las respuestas del modo de escaneo sean mucho más rápidas, especialmente cuando se utiliza Microsoft Edge y se leen documentos de gran tamaño. Para probar el modo de escaneo, active primero el Narrador (tecla Win + Ctrl + Intro) y, a continuación, active el modo de escaneo pulsando Bloq Mayús + Barra espaciadora durante una sesión del Narrador.

Ajustes

  • Se están empezando a implementar mejoras en Ajustes > Sistema > Energía y batería, incluyendo la posibilidad de configurar el modo de energía tanto cuando el PC está enchufado como cuando está en batería, junto con algunas otras mejoras en la interfaz de usuario de la página.

Para desarrolladores

  • Actualizada la lógica de la opción «Finalizar Tarea» en la barra de tareas para que ya no muestre un diálogo de No Responde para dar confirmación antes de finalizar la tarea.

Otros

  • Actualizada la Información del Sistema (msinfo32) para que ahora siga tus preferencias de tamaño de texto en Configuración > Accesibilidad > Tamaño de Texto.

Correcciones para todos en el Canal Dev

Configuración

  • Se ha corregido un problema por el cual la página de Windows Update en Configuración no se mostraba correctamente para Insiders que utilizan ciertos idiomas (no se mostraba texto). Si eres afectado por esto en Build 26120.1252, la actualización a este vuelo todavía debe suceder por sí mismo, sin embargo, puede que tengas que esperar un poco.

Problemas conocidos

General

  • [IMPORTANTE] Los usuarios de Windows Insiders que se unan al canal de desarrollo en equipos con Windows 11, versión 24H2 Build 26100.xxxx verán «(versión de reparación)» junto a la última versión del canal de desarrollo de Windows Update. Esto no es nada de qué preocuparse, ya que todo lo que significa es que una actualización en el lugar se producirá para actualizar su PC a la última versión en el canal de desarrollo.
  • [NUEVO] El problema de la pantalla de recuperación de BitLocker documentado aquí también puede afectar a los Windows Insiders del Canal Desarrollo.
  • Añadir idiomas adicionales o características opcionales puede fallar con el error 0x800f081f.

Windows Sandbox

  • Windows Sandbox fallará al iniciarse con el error 0x80370106.

Administrador de Tareas

  • Navegar entre diferentes páginas en el Administrador de Tareas puede bloquear el Administrador de Tareas.
  • [NUEVO] Se está investigando un problema que provoca que los gráficos de la página Rendimiento del Administrador de Tareas no muestren los colores correctos cuando se vuelve a utilizar el modo oscuro.

Entrada

  • [NUEVO] Estamos trabajando en la solución de un problema que provoca que las sugerencias de texto para el teclado de hardware no funcionen correctamente (al seleccionar una se concatena inesperadamente).

La build 22635.4000 de Windows 11 llega al Canal Beta de Insider

Seguimos recibiendo actualizaciones Windows Insiders. Ayer se lanzaba la Build 22635.4000 (KB5040546) al Canal Beta. Vamos a ver las novedades que llegan a este canal y que podríamos recibir todos muy pronto.

Cambios y mejoras que se están introduciendo gradualmente en el Canal Beta con la opción activada*.

General

  • Esta actualización incluye un pequeño conjunto de mejoras generales y correcciones que mejoran la experiencia general de los usuarios Insiders que ejecutan esta versión en sus PCs.

Barra de tareas y bandeja del sistema

  • Están empezando a probar a mostrar listas de salto cuando se pasa el cursor del ratón sobre aplicaciones en la barra de tareas que tienen listas de salto y están inactivas. Si ves esta experiencia, dinos lo que piensas a través de Feedback Hub.

Acceso por voz

  • Están realizando mejoras para la experiencia de ortografía y correcciones en el acceso por voz. Ahora podrás utilizar la experiencia durante toda la sesión de acceso por voz. La experiencia de ortografía ahora te permitirá dictar los caracteres a una velocidad más rápida y ofrecerá más flexibilidad de edición dentro de la experiencia con comandos de dictado, a saber, comandos de selección, eliminación y navegación de texto.

Widgets

  • Microsoft está desplegando una actualización del tablero de widgets para mejorar la seguridad y las API de creación de widgets y feeds para los usuarios de las regiones del EEE. Como parte de esta actualización, la aplicación Microsoft Start Experiences impulsará las experiencias de widgets y feeds de Microsoft Start. Además, como parte de esta actualización, se eliminarán algunos widgets existentes y se modificarán otros, lo que afectará temporalmente a su funcionalidad. Esta actualización sienta las bases para nuevos widgets y otras funciones en desarrollo, que se desplegarán en breve.

Las correcciones se irán introduciendo gradualmente en el canal beta con la opción activada*.

General

  • Corrección de un problema subyacente que provoca que el Centro de Notificaciones se bloquee y no se abra en algunas ocasiones para algunos usuarios Insiders con las últimas versiones. Esto también se cree que es la misma causa subyacente como algunos Insiders encontrar que el cuadro de diálogo Añadir un dispositivo no apareció al intentar añadir dispositivos Bluetooth en Configuración.

Entrada

  • [AÑADIDO] Están implementando la corrección de un problema que afectaba a la capacidad de iniciar el teclado táctil, el panel emoji y la ventana de candidato IME de forma fiable debido a un bloqueo subyacente.

Cambios y mejoras que se están aplicando gradualmente a todos los usuarios del canal beta

Explorador de archivos

  • Se han solucionado algunos problemas que provocaban que el Narrador no funcionara como se esperaba al navegar por los elementos de las pestañas Recientes, Favoritos y Compartidos para Insiders con las recientes actualizaciones de Inicio en el Explorador de archivos.
  • Se ha corregido un problema que provocaba que el menú contextual de Inicio o Galería se abriera en una posición incorrecta al utilizar los idiomas de visualización árabe o hebreo.

Problemas conocidos

General

  • Se investigan un par de problemas que provocan un aumento de los bloqueos de explorer.exe en algunos Insiders con las últimas versiones.

Explorador de archivos

Los Insiders en el Canal Beta con las secciones actualizadas Recientes, Favoritos y Compartidos en la página de inicio del Explorador de archivos pueden ver los siguientes problemas conocidos:

  • Los archivos compartidos con usted pueden no aparecer si no ha habido ninguna interacción con ese archivo.
  • El foco del teclado puede perderse al seleccionar un elemento de la pestaña que no está seleccionado.

Entrada

  • Están trabajando en la solución de un problema que provoca que el panel de emoji se cierre al intentar cambiar a las secciones de kaomoji y símbolos, o después de seleccionar un emoji.

Los widgets de Windows 11 serán nativos en lugar de web

El panel de widgets de Windows 11 pronto recibirá importantes cambios. Microsoft quiere que esta característica sea más placentera de utilizar y va a modificarla desde la base. El cambio más importante será que el panel dejará de utilizar tecnología web (WebView2) y pasará a ser nativo gracias a WinUI 3.

Un panel de widgets nativo para ofrecer una mejor experiencia de usuario

Imagen del panel de widgets de Windows 11 utilizan WinUI 3 en lugar de Webview2
El panel de widgets de Windows 11 utilizará WinUI 3 | Imagen: @PhantomOfEarth (X)

A pesar de que Microsoft no ha especificado este detalle en las notas de su última build del Canal Beta (22635.4000), el usuario de X @phantomofearth lo ha descubierto por su cuenta.


Según el post de Microsoft, así se explican los cambios en el panel de widgets de Windows 11:

Estamos desplegando una actualización del panel de widgets para mejorar la seguridad y las API de creación de widgets y feeds para los usuarios de las regiones del EEE. Como parte de esta actualización, la aplicación Microsoft Start Experiences impulsará las experiencias de widgets y feeds de Microsoft Start. Además, como parte de esta actualización, algunos widgets existentes se eliminarán y otros se modificarán, afectando temporalmente a su funcionalidad. Esta actualización sienta las bases para nuevos widgets y otras funciones en desarrollo que se lanzarán próximamente.

Sorprendentemente, Microsoft habla del Espacio Económico Europeo, pero nos parecería muy extraño que un cambio tan importante en el funcionamiento del panel de widgets quedase circunscrito solo a esta región.

La importancia de esta novedad no es baladí. Por mucho que Microsoft haya querido apostar durante los últimos años por las tecnologías web a través de WebView2, la realidad es que el software nativo ofrece una experiencia de uso muy superior. Menor consumo de RAM, widgets más responsivos y que cargan antes su contenido son algunas de las ventajas que deberíamos notar tras este cambio.

Windows 11 permitirá sincronizar archivos con Android

Microsoft está comenzando a probar una manera excelente de sincronizar archivos entre nuestro teléfono Android y nuestro PC con Windows 11. Esta característica nos permite acceder a los datos de nuestro teléfono a través del Explorador de Archivos de Windows, navegando a través de las distintas carpetas disponibles.

Windows 11 + Android: un matrimonio feliz

Esta integración supondrá que veremos nuestro smartphone Android en el panel de navegación del Explorador de Archivos como si se tratase de una unidad USB más. Podremos copiar, pegar, eliminar, renombrar y mover archivos sin restricciones entre nuestro teléfono y PC.

Teléfono Android mostrándose en el Explorador de Archivos de Windows 11
Así se integrará nuestro teléfono Android en el Explorador de Archivos de Windows 11 | Imagen: Microsoft

Los requisitos para probar antes que nadie esta integración son los siguientes:

  • Teléfono Android con la versión 11 o superior del sistema operativo.
  • Formar parte del programa Windows Insider (en cualquier de sus canales).
  • Tener la versión beta de la aplicación Enlace Móvil.

Para activar la característica tendremos que ir a Configuración > Bluetooth y dispositivos > Dispositivos móviles y aceptar allí la conexión entre el PC y nuestro teléfono Android para, posteriormente, activar el botón de acceso al Explorador de Archivos.

En mi opinión, esta característica es mucho más interesante que cualquier otra cosa de las que nos ofrecía la aplicación de Enlace Móvil hasta ahora. Esto sí que puede definirse como una auténtica integración y, si Microsoft sigue dando pasos en esta dirección, Android debería ser claramente la opción favorita de los usuarios de Windows.