lunes, 12 mayo 2025

Las nuevas tareas de Microsoft Teams tardarán más en llegar

A principios de este año, Microsoft anunció un importante cambio de marca de la experiencia de Planner en Microsoft Teams. Como parte de este esfuerzo de cambio de marca, la compañía dijo que cambiaría el nombre de su aplicación Planner para los equipos como «Tareas» en algún momento de mayo o junio. Ahora, Microsoft ha publicado una nueva actualización en el Centro de administración de Microsoft 365 y la hoja de ruta de Microsoft 365, señalando que ha retrasado la finalización de la implementación de esta característica a julio, y se espera que se complete en agosto.

Las tareas de Microsoft Teams llegarán en julio

La nueva aplicación Tareas permitirá a los usuarios de Microsoft Teams ver y administrar sus tareas de equipo junto con tareas individuales, y también les permitirá priorizar su trabajo. La nueva aplicación también consolidará las tareas en los canales de Microsoft To Do, Planner, Outlook y Teams, y será accesible en el lado izquierdo de Teams, así como una pestaña en un canal dentro de equipos individuales.

Microsoft Teams y su app de Tareas

Vale la pena señalar que la nueva aplicación Tareas aparecerá inicialmente como «Tareas de Planner y To-Do» en Teams, y se le cambiará el nombre a sólo «Tareas» unos meses después del cambio de nombre provisional. Una vez que la nueva aplicación esté disponible de forma general para todas las organizaciones de nube pública, la experiencia Tareas en Teams también estarña disponible para smartphones.

Microsoft Research desarrolla un algoritmo de recuperación de fotos

El equipo de Microsoft Research comandado Ziyu Wan, Bo Zhang y más gente han desarrollado un nuevo algoritmo basado en IA para restaurar fotos antiguas. Estas fotos, que han sufrido una degradación severa se recuperan mediante una tecnología deep learning.

Las fotos más antiguas podrían tener una segunda vida

A diferencia de las tareas de restauración convencionales que se pueden resolver a través del aprendizaje supervisado, la degradación en las fotos reales es compleja y la brecha de dominio entre las imágenes sintéticas y las fotos antiguas reales hace que la restauración no se generalice.

Esta nueva técnica propone una nueva red de traducción de dominios de triple aproximación. Aprovechando fotos reales junto con enormes pares de imágenes sintéticas. Específicamente, entrenan dos autocodificadores de variación (VAEs) para transformar respectivamente fotos antiguas y limpiar fotos en dos espacios latentes. Y la traducción entre estos dos espacios latentes se aprende con datos sintéticos emparejados.

Esta traducción se aplica bien a las fotos reales porque la brecha de dominio se cierra en el espacio latente compacto. Para abordar las degradaciones múltiples mezcladas en una foto antigua, diseñaron una rama global con un bloque parcial no local dirigido a los defectos estructurados, como arañazos y manchas de polvo, y una rama local dirigida a los defectos no estructurados, como ruidos y borrosidad. Las dos ramas están fusionadas en el espacio latente, lo que conduce a una capacidad mejorada para restaurar fotos antiguas de múltiples defectos. El método propuesto supera a los métodos de última generación en términos de calidad visual para la restauración de fotos antiguas.

Desafortunadamente, Microsoft no ha ofrecido un sitio de demostración disponible para probar la tecnología, pero con suerte, la compañía lo acabará ofreciendo y podremos recuperar los viejos recuerdos familiares. A veces la tecnología tiene gestos intereresantes y con una aproximación más humana.

Un dispositivo plegable separable es patentado por Microsoft

En el pasado hemos visto como las patentes de Microsoft se hacían realidad con Surface Duo y Surface Neo. Es por eso que ahora somos mucho más precavidos antes de descartar una patente concedida al gigante de Redmond. En esta ocasión han patentado un nuevo factor de forma.

Y si pudiésemos quitar una pantalla a la Surface Neo

Ya hemos visto el dominio que tiene el equipo de hardware de Microsoft en las bisagras con un tamaño mínimo y un recorrido máximo. También hemos visto las conexiones magnéticas que ofrecen en ciertos elementos. Ahora imaginemos la unión de estos dos elementos.

Una nueva presentación de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos nos da una idea de cómo podría ser un dispositivo de Microsoft. El 14 de mayo de 2020, la USPTO publicó un «Hinged Device», descubierto por Windows Latest.

En la presentación, Microsoft ha revelado cómo podría utilizar el conjunto de bisagra magnética para acoplar dos pantallas en un hardware de doble pantalla para que estén sincronizados, giratorios y modulares.

La compañía Redmond señala que el dispositivo patentado incluye dos porciones que se pueden asegurar de forma rotativa mediante un conjunto de bisagras magnéticas. El conjunto de bisagras incluye dos porciones con imanes, y Microsoft dice que utilizará material ferromagnético, como hierro, que se atrae a los imanes del ensamblaje.

Curiosamente, Microsoft agregó que el usuario puede separar la primera y la segunda parte para usarlas por separado, una característica que se ofrece actualmente en la línea de Surface Book.«Además, el usuario puede separar las partes del dispositivo y usarlas individualmente. Como tal, desde una perspectiva, las implementaciones actuales del ensamblaje de bisagras magnéticas se pueden ver como bisagras virtuales», señaló Microsoft.

Microsoft sigue transformando la informática

Microsoft cree que esta configuración también podría evitar daños en los subensamblajes de bisagra magnética. Por ejemplo, los huecos reducidos entre las dos porciones y el material del entorno evitarán que el polvo y las piedras entren en la primera y segunda porción donde podrían interferir con la bisagra y romper el dispositivo.

Además, el conjunto de bisagra magnética todavía permitirá que los extremos alcancen una rotación de hasta 180 grados. Vale la pena señalar que las patentes pueden no terminar convirtiéndose en un producto real, pero nos da una idea de lo que Microsoft está planeando para dispositivos plegables de próxima generación.

Sabemos que Microsoft ha estado pensando en dispositivos modulares y de doble pantalla durante diez años al menos, y es probable que el año que viene tengamos más hardware plegable o de doble pantalla del gigante tecnológico de Redmond.

La experiencia y futuro de Xbox Game Studios

Gracias al foro de MuchoCacharro he podido recopilar mis ideas en torno a Xbox Game Studios. Lo cierto es que Microsoft tiene mucho trabajo pendiente y mucho por aprender pero, también ha trabajado. En esta ocasión el objetivo es el de comentar cada uno de los juegos First Party y Second Party. 

El objetivo no es otro que el de conocer la situación de los estudios y que deben mejorar al respecto. Evidentemente, no puedo cubrir todos los juegos ya que por ejemplo, Forza Horizon 4 apenas he jugado. Sin embargo, esta página la componemos muchos y me ayudarán.

Situación de los Xbox Game Studios

La situación actual nos muestra una mejor estructura de los estudios donde la creatividad manda. Actualmente, Microsoft cuenta con quince estudios y se rumorea que podría adquirir cinco más. Sin embargo, estos quince estudios ya están haciendo cosas maravillosas.

343 Industries ha hecho un buen trabajo, no por ello criticado, con Halo 5. La sombra de Bungie es muy grande y 343 Industries hizo un buen trabajo pero, no sobresaliente. Sin embargo, Halo Wars 2 tuvo una gran acogida y, llevar la Master Chief Collection a PC ha apasionado a los fans.

Por su parte The Coalition ha demostrado con Gears 5 y Gears Tactics que la franquicia le viene de maravilla. El segundo es un juego que ha resultado ser una propuesta interesante, bien encuadrada en la historia principal aunque con carencias. Las misiones secundarias resultan repetitivas y se echa en falta algo más que equipamiento para los soldados.

Sin embargo, han mostrado tres juegos en esta generación, sin contar la remasterización del primero. Un gran trabajo para este estudio que no deja de sorprendernos. Quizás en un futuro exploren otros géneros.

Mojang ha sabido reinventarse y con Minecraft Dungeons han creado un superventas. Si, no es tan largo como Diablo y otros juegos de este género pero, con el tiempo seguirá siendo un título indispensable.

Con Undead Labs tenemos un juego de supervivencia con muchas cosas bien hechas, especialmente su soporte, sin embargo, no tiene historia. Quizás para intentar enganchar a la gente necesitamos una historia, conocer más lo sucedido y el fin último.

Si, es un juego de supervivencia pero, con algo más de historia ganaría muchísimo. Afortunadamente, este confinamiento nos ha permitido jugar a casi todos los juegos de Xbox Game Studios.

PlayGround ha conseguido que nos divirtamos corriendo. Las carreras son diferentes con Forza Horizon 4. Esta generación ya presentaron Forza Horizon 3 pero, con la cuarta edición han conseguido maravillar a todo el mundo. La comunidad está encantada y el trato que le han dado al título es increíble.

Todo esto sin olvidarnos del genial DLC de Lego. Nos alegra ver como Playground ha evolucionado tanto y casi tiene más relevancia que Forza

 

Los nuevos estudios

Creo que no es justo atribuir a Microsoft títulos que se desarrollaron antes de ser adquiridos pero, nos muestran sus posibilidades de cara al futuro.

Obsidian ha hecho un trabajo sublime con The Outer Worlds. Si, le falta la localización y tiene bugs gráficos pero, el equilibrio entre una buena historia y buena representación gráfica está ahí. Este estudio tiene un potencial increíble y habrá que ver en que están trabajando más allá de Grounded.

We Happy Few de Compulsion Games, es uno de los juegos que tengo pendientes por terminar, sin embargo, lleva un gran ritmo. Este estudio tiene una creatividad de primera y confío en que aprendan de Obsidian para darle ese punto de calidad que le faltaría.

Ninja Theory es sin duda una de las grandes compras de Microsoft. Su creatividad, su diseño y su experiencia son clave. Con Hellblade Senua’s Sacrifice nos sumergimos en una historia dura, trágica y muy mental. Es increíble que un estudio con las limitaciones que tenían sacasen semejante maravilla.

De nuevo, gráficamente no será un portento, aunque casi podría serlo. Pero si juntamos la calidad gráfica y su historia tenemos una maravilla de título. La segunda parte nos dejará sin palabras.

Lo que está por venir

343 Industries prepara su nuevo Halo Inifinite, con nuevo motor y con altas expectativas de ser un referente de la nueva generación. Se rumorea que el trailer del próximo mes nos dejará sin palabras. Además, ha explorado otros géneros además del FPS (First Person Shooter) con Halo Wars. Por otro lado, sabemos que están trabajando en una serie de televisión. 

Sabemos que no hemos hablado de InXile que prepara Wasteland 3 pero, tampoco hemos podido jugar a este juego. Wasteland Remastered no me resultó interesante para completarlo, es interesante por conocer sus comienzos.

The Bard’s Tale es otro título de este estudio que ofrece una experiencia RPG medieval con grandes críticas. Sin embargo, tampoco lo hemos podido probar. Nos sorprende que InXile ofrece una experiencia RPG por turnos y en tiempo real.

The Initiative es todo un misterio, tiene un personal de primer nivel pero, todavía no hemos visto nada. Se rumorea que están creando un nuevo Perfect Dark pero, no hay información al respecto.

Playground Games es el nombre de un estudio que debería aparecer entre Xbox Game Studios aun más grande. Al fin y al cabo se han desdoblado y han creado un nuevo estudio que se dedicará a RPG. Los rumores indican que revivirá el clásico Fable. Si, se encuentra en el mismo estudio que Playground pero quizás con el tiempo disponga de su propia identidad.

Rare es un estudio del que me hubiese gustado hablar pero, mis amigos no juegan a Sea of Thieves. Jugar solo es un infierno y no he podido explorarlo más. Sin embargo, este estudio británico prepara ahora Everwild, un nuevo título que parece más artístico que nunca.

Tim Schafer con Double Fine es quizás otra de esas compras que pueden ser todo un éxito. El veterano de la industria de los videojuegos es un genio y primero con Psychonauts 2 y luego con sus ideas puede darle un estilo único a los juegos con un toque de humor.

¿Qué le falta a Xbox Game Studios?

No todo es perfecto en Xbox Game Studios, hay géneros que faltan, géneros que nunca creemos que estén y géneros a los que deben aspirar. Hay cosas que Microsoft no ofrece con sus estudios y que debería ofrecer para convencer a más audiencias.

Los mayores éxitos de los estudios de Sony, Guerrilla, Santa Monica y Naughty Dog son una mezcla de géneros entre Acción-Aventura, Hack & Slash y RPG.

La realidad es que Xbox Game Studios tiene un estudio que podría crear algo así. Ninja Theory ya desarrolló DmC: Devil May Cry Definitive EditionUn hack & slash de una franquicia de renombre que recibió grandes críticas. Además, la creatividad de este estudio nos hace imaginar un título increíble.

No esperamos que Microsoft entre en el mundo de los deportes y otros generos como simuladores como Two Point Hospital. Sin embargo, es necesario que los de Redmond dispongan de sus propias franquicias de Acción-Aventura.

Si os ha resultado interesante este artículo os agradeceríamos que lo compartáis. Además, indicadnos si os gustaría ver otro artículo con las relaciones Second Party en otro artículo.

Análisis de la Fitbit Charge 4 en confinamiento y después

Este análisis es cuanto menos diferente por el hecho de que tuvimos que analizar un dispositivo pensado para movernos estando obligados a permanecer en casa. Afortunadamente, tengo una pequeña terraza para poder hacer algo.

Fitbit sigue superándose año tras año y, bajo la misma apariencia de la Fitbit Charge 3 nos encontramos un equipo mejorado. Fitbit Charge 4 alcanza el máximo exponente al incorporar GPS y Fitbit Pay como un estándar.

Fitbit Charge 4, mejorando lo presente

La realidad es que Fitbit Charge 3 tenía un funcionamiento increíble y esto solo ha mejorado. Su tamaño, su ergonomía y su cambio a una pantalla táctil fueron todo un acierto, además, el sistema de cambio de pulseras es muy cómodo y compatible con la generación anterior.

La realidad es que la mejor manera de definir su comodidad es que no nos la hemos quitado para nada. No es incomodo ni molesto y se adapta a nuestra muñeca, además, su sensor del ritmo cardíaco es cada vez más pequeño de manera que mejora su ergonomía.

FITBIT CHARGE 4
PANTALLAPantalla táctil OLED en escala de grises
DIMENSIONES Y PESO35,8 x 12,5 x 22,7 mm
20 gramos
SENSORESAcelerómetro de tres ejes, monitor óptico de ritmo cardiaco, altímetro, motor de vibración, sensor SpO2 relativo, NFC
BATERÍA7 días de autonomía
CONECTIVIDADBluetooth 4.0
Rango: nueve metros
RESISTENCIAResistencia al agua hasta 50 metro
Temperatura de funcionamiento de -20 a 60ºC
Altura máxima de funcionamiento: 8.535 metros
PRECIO147 euros

La realidad es que esta Fitbit Charge 4 es un poco mayor que la Fitbit Charge 3 pero, la inclusión del GPS y los nuevos sensores justifican sin duda este cambio.

Un diseño semejante pero con un acabado diferente

El acabado es un polímero en lugar de aluminio, algo que a simple vista no hemos notado. Además, después de semanas con el no tiene ni la más mínima muesca. Fitbit ha conseguido mantener la durabilidad del equipo a pesar de este cambio.

Añadir todas las mejoras en el área de los sensores manteniendo el precio es lo que ha desencadenado esta decisión. No hay diferencias notables en el peso final del producto ni en el tacto. El único «botón» es el táctil que se introdujo en la anterior versión, no exento de polémica ya que no podemos utilizarlo bajo el agua.

Si le damos la vuelta, veremos el sensor óptico de ritmo cardíaco (un LED verde), el sensor SpO2 relativo (con su LED rojo e infrarrojo) y los dos pines de carga. Fitbit Charge 4 no tiene carga inalámbrica ni nada por el estilo, sino que usa su propio cargador que debemos conectar a un puerto USB. El sensor de ritmo cardíaco medirá nuestro pulso y el SpO2 relativo medirá de forma indirecta el nivel de oxígeno en sangre mientras dormimos para detectar las fases del sueño.

Como siempre, otra de las áreas donde destaca es en el sueño. Podremos ver un registro de todas nuestras sesiones junto a su respectiva puntuación sobre 100. Y sí, funciona de maravilla y nos permite saber incluso una estimación de la variación de oxígeno.

Las sesiones se ordenan por días y, dentro de cada día, tendremos un resumen de cada noche con las fases del sueño y el nivel de oxígeno en sangre. La app mantiene su relevancia y si queréis dar el salto es muy fácil de usar.

La pantalla podría mejorar

Si bien este dispositivo no es un smartwatch si se agradecería una pantalla de mejor resolución. El panel OLED e incluso el uso de la gama monocromática no lo vemos algo malo pero, agradeceríamos poder disfrutar de una resolución mayor.

Sin embargo, este tipo de pantalla es la que nos permite disfrutar de una autonomía increíble de siete días. Si, seguramente la pantalla sea el sacrificio para mantener este nivel de autonomía en la smartband.

Las nuevas zonas de actividad

Como siempre, Fitbit siempre nos presenta algo nuevo. En este caso son los minutos de zona activa, una nueva métrica personalizada que nos muestra cuán intensa es nuestra actividad. Esta se basa en una recomendación de la OMS y la Asociación Americana del Corazón: haz 150 minutos de ejercicio moderado a la semana o 75 minutos de ejercicio vigoroso. Es decir, acumular 150 minutos de zona activa.

La métrica consta de tres zonas que ya conocíamos: quema de grasas, cardio y pico. Se calculan en función de la edad y el estado físico de la persona. Estas zonas tienen un multiplicador de tiempo: x1 en la zona de quema de grasas y x2 en las zonas cardio y pico. ¿Para qué? Vamos a verlo con un ejemplo real.

Hay cosas que deben mejorar

A pesar de que el wearable nos encanta hay cosas que deben mejorar. No puede ser que en pleno año 2020 todavía tengamos un sistema de carga por pines. Se nos antoja anticuado, funciona muy bien pero, preferiríamos disponer de carga inalámbrica o magnética para una mayor comodidad.

Las apps no son algo fundamental en este tipo de dispositivos pero, los de Fitbit solo nos ofrecen aquellas preinstaladas. Nos gustaría sacarle más partido a Fitbit Coach, poder hacer nuestras propias tablas y enviarlas a la smartband.

Las notificaciones aunque han mejorado todavía lo pueden hacer más. En el iPhone no, ya que Apple no permite más que información básica pero, en Android podríamos aspirar a más.

Fitbit Charge 4, más que recomendado

Si tu objetivo es el deporte este wearable es para ti. Sus funciones inteligentes no son tan interesantes sino complementarias. Donde luce Fitbit es en el ámbito deportivo y con su app.

La app de Fitbit junto con un hardware bien desarrollado nos permite tener un dispositivo genial para el deporte. Apostar por calidades más bajas puede suponer disponer de mediciones erróneas. Sin embargo, Fitbit ha encontrado el equilibrio perfecto en sus dispositivos.

Microsoft Sudoku, un claro ejemplo del problema de diseño

Desde hace tiempo, y con el lanzamiento de macOS 11 Big Sur se ha acentuado el problema de diseño de Windows 10. No, tampoco es que busquemos los usuarios de Windows un sistema con el diseño de iOS. Pero, si comparamos ambos sistemas se muestra una dejadez en diseño por parte de los de Redmond.

Hoy, se ha anunciado que Microsoft Sudoku es ahora una app de Windows 10. Hasta ahí no hay problema, el problema es la falta de cariño que le pone Microsoft a algunas áreas de su sistema operativo.

Un problema de diseño que avergüenza

Que una empresa como Microsoft necesite incluir, ahora que es la segunda empresa con mayor capitalización bursátil del mundo, publicidad en juegos es un problema. Los de Redmond tienen más dinero que en su vida y, la experiencia debería ser una prioridad.

Sin embargo, se han empeñado en que la experiencia de una marca tan icónica como el Solitario empeore. No pueden ofrecer sus Microsoft Casual Games con una experiencia mediocre y con micropagos.

Microsoft Sudoku

Esto es una afrenta al diseño. Si Microsoft quiere que los desarrolladores utilicen sus herramientas debe predicar con el ejemplo. Esos botones, esa publicidad, ese formato arcaico… Son un claro ejemplo de dejadez.

Si en Redmond no son capaces de ofrecer un buen diseño quizás deberían confiarle este trabajo a otros desarrolladores. Esto, solo da mala imagen. No puedes ofrecer Fluent Design y que esto tenga un diseño propio, feo y con una publicidad vergonzosa.

El gigante de Redmond debe demostrar más cariño y respeto por el producto que les llevó allí. Debe hacer que la tienda sea sinónimo de calidad mejorando la propia tienda y unificando el diseño de sus apps. No puede ser que todavía hoy, cinco años después del lanzamiento de Windows 10 nos encontremos el caos.

Esperamos que Microsoft cambie radicalmente con las incorporaciones de Panos Panay y su jefe de diseño de Surface. Windows 10 necesita una renovación en el diseño y una unificación.

Microsoft cierra todas sus tiendas físicas y apuesta por la venta online

Microsoft da por cerrada su etapa para llegar al consumidor a pie de calle y decide cerrar todas sus tiendas físicas. Este movimiento llega después de que la empresa decidiese prescindir de decenas de periodistas en MSN para sustituirlos por inteligencia artificial. De esta forma, los de Redmond mantienen su apuesta por un mundo completamente digital.

Cuatro de las tiendas se convertirán en centros de experiencias

La experiencia de Microsoft en el mundo físico no ha sido demasiado fructífera, certificando hace un año el cierre de sus puntos de venta en grandes superficies como Media Markt, Worten o El Corte Inglés. Sin embargo, esta decisión no afectará a los empleados, que podrán incorporarse a otros puestos dentro de la empresa.

Se salvan de la criba cuatro de las tiendas, situadas en Nueva York, Sydney, Redmond y Londres, que se reconvertirán en centros de experiencias de Microsoft. En ellas, según The Verge, los empleados no se encargarán de vender productos, sino que mostrarán la experiencia de uso de los dispositivos Microsoft.

Microsoft.com y las tiendas de Xbox y Windows alcanzan hasta 1.200 millones de visitas mensualmente.

Con este cierre, podemos olvidarnos de ver una tienda Microsoft en España. Ahora, todo quedará relegado al mercado online y al buen hacer de los vendedores adheridos al programa ExpertZone. Este movimiento, por otro lado, puede afectar a la marca Surface enormemente.

Una de las tiendas Microsoft en Sydney

La marca Surface, principal perjudicada

Aunque en las Microsoft Store se vendían todo tipo de productos de la empresa, la marca Surface será la principal perjudicada de este cierre. Estas tiendas seguían una filosofía similar a las Apple Store, por lo que no se limitaban únicamente a vender dispositivos; también, ayudaban a los clientes con los problemas que les pudiesen surgir.

Además, las tiendas Microsoft realizaban talleres orientados a que los clientes pudiesen sacar todo el partido del ecosistema y celebraban eventos de presentación de productos. Veremos si, finalmente, la nueva estrategia no le pasa factura a la marca.

Los ataques simulando ser soporte de Microsoft se disparan

Las estafas de soporte técnico, en las que se utiliza ilegalmente el nombre de Microsoft, siguen poniendo en peligro la seguridad de los usuarios. En estos momentos en los que la mayoría de trabajadores nos encontramos trabajando de forma remota.

Microsoft ha registrado un repunte de este tipo de llamadas y mensajes en los que un estafador se hace pasar por un técnico de la compañía, usando tácticas intimidatorias e ingeniería social para engañar a las personas y hacer que paguen por servicios de soporte innecesarios.

Cuidado, las estafas de falsos soportes técnicos se disparan

Microsoft quiere advertir a los usuarios de que se trata de un fraude del que pueden ser víctimas, e incidir en que la compañía no envía proactivamente mensajes de correo, ni realiza llamadas de teléfono, que no hayan sido solicitadas previamente, para proporcionar soporte técnico para reparar cualquier dispositivo o pedir información personal o financiera de ningún usuario. El soporte técnico de Microsoft solamente se pone en contacto con alguien, en caso de que lo haya solicitado previamente.

Microsoft aconseja seguir una serie de recomendaciones:

  • Si aparece una notificación con un número de teléfono, no llame al número. Los mensajes de error y advertencia de Microsoft nunca incluyen números de teléfono.
  • Si recibe una se estas llamadas, no la atienda. Del mismo modo, haga caso omiso a cualquier ventana emergente en la que le pidan que se ponga en contacto con un presunto servicio de soporte técnico de Microsoft.

Si algún usuario cree que ha sido víctima de esta estafa, Microsoft aconseja seguir estos pasos:

  • Avisar al banco, revisar su cuenta y cambiar las claves.
  • Si han accedido a su ordenador o dispositivo, contactar con el servicio técnico para que lo revisen.
  • Si se detecta pérdida de dinero, denunciar a la policía.
  • Para reportar este tipo de incidencias, Microsoft ha habilitado la siguiente web

DKV impulsa la telemedicina de la mano de Azure

Durante los últimos meses, hemos comprobado cómo la tecnología ha ayudado más que nunca a superar las dificultades que la COVID-19 ha impuesto en la sociedad. DKV, con un fuerte foco en el uso de la tecnología a distancia para la atención médica de sus clientes, no ha querido quedarse al margen. Aportando toda su experiencia en este campo con un fin solidario.

Quiero cuidarme más, el servicio de DKV

A través de la iniciativa #MédicosFrenteAlCOIVD, y con el apoyo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC), DKV ha puesto su plataforma de telemedicina en manos de todos los ciudadanos de forma altruista. Esto ha permitido conectar a más de 870 profesionales sanitarios con los pacientes y llevando a cabo más de 23.000 consultas online. Todo este trabajo se ha conseguido realizar en un tiempo récord, gracias a la nube de Microsoft Azure.

La tecnología al servicio de la medicina

Desde 2018, DKV cuenta con la plataforma “Quiero cuidarme Más” para que sus asegurados puedan acceder a través de web o móvil y realizar consultas con su médico mediante videoconferencia, o preguntar sus dudas a través de mensajes de texto, entre otros servicios.

El objetivo de DKV fue trasladar este sistema a la ciudadanía general para ayudar a mitigar la saturación de las urgencias y reducir el riesgo de contagio en los desplazamientos. Para ello, la compañía necesitaba encontrar una solución que diera un soporte completo de la tecnología Kubernetes, sobre la que se basaba su propia plataforma.

La solución llegó de la mano de Azure Kubernetes Service, que permite definir, implementar, depurar y actualizar fácilmente las aplicaciones de Kubernetes más complejas e incluirlas en contenedores de forma automática.

Su completa integración con el resto de los servicios de Azure permitió a DKV aprovecharse también de todas las ventajas de Azure Storage para el almacenamiento de todos los ficheros gestionados por la aplicación, como informes, imágenes, etcétera. La seguridad multicapa que proporciona Microsoft Azure convierte a la nube de la compañía en la más segura del mercado, una cuestión fundamental cuando hablamos de datos sensibles como son los relacionados con la salud.

Desde el punto de vista técnico, el proyecto ha sido muy gratificante porque, además de darnos la posibilidad de colaborar en una iniciativa solidaria ante esta crisis sanitaria, ha permitido desarrollar mucho más todo el potencial tecnológico de nuestro ecosistema de salud digital”, explica Mamen Ezquerra, responsable de desarrollo tecnológico de Salud Digital de DKV. “En tiempo récord, se ha conseguido sacar al mercado una nueva aplicación móvil, gracias al hecho de alojar nuestros servidores en plataformas como Microsoft Azure, que nos han facilitado el escalado y la dotación de recursos de forma rápida y sencilla”.

Uno de los beneficios que aporta la integración de Azure Kubernetes Service con el resto de la nube de Microsoft es el poder desplegar uno o múltiples clústeres fácilmente y en apenas segundos, soportando así la carga de usuarios. Gracias a esto, DKV fue capaz de poner su plataforma al servicio de los ciudadanos en apenas días. En todo este tiempo, se han realizado 18.000 nuevas altas de usuario y más de 90.000 descargas de la aplicación móvil.

La app de Correo de Windows 10 tiene problemas con Gmail

Windows 10 viene con un cliente de correo integrado con soporte táctil y diseño minimalista. La aplicación Mail para Windows 10 incluye todas las características esenciales para administrar tus cuentas de correo electrónico de Outlook, Yahoo y Gmail, pero se informa que una actualización reciente de la aplicación está causando problemas importantes para los usuarios.

Gmail no funciona con la última actualización

En un hilo en el foro de respuestas de Microsoft y los foros de Google, varios usuarios han informado de problemas con el cliente de correo integrado. Por el aspecto de las cosas, todo es causado por Windows 10 versión 2004 o una actualización reciente para la aplicación Correo y Calendario, que fue lanzado el 28 de mayo.

Aunque Microsoft aún no ha confirmado los informes, muchos usuarios han observado que la aplicación Correo de Windows 10 en la versión 2004 interrumpe la integración de Gmail. Por ejemplo, la aplicación eliminará los correos electrónicos enviados o los moverá a la carpeta de spam sin permiso y es posible que tampoco podamos acceder a estos en la interfaz web de Google.

«Parece que se elimina automáticamente y se borra del servidor», señaló un usuario en los foros. Otros especulan que los correos electrónicos no se eliminan permanentemente y puedes encontrar tus correos electrónicos enviados en el Spam u otras carpetas aleatorias en Gmail.

Algunos usuarios han confirmado que la aplicación tampoco puede descargar archivos adjuntos de los correos electrónicos de Gmail y otros problemas fueron confirmados por un moderador del foro.

«La aplicación windows 10 Mail está rota y esperando una corrección de Microsoft. Lo mejor sería acceder a su cuenta de Gmail a través de [versión web] en su navegador web», dijo un moderador del foro de Google.

El problema parece estar muy extendido y Microsoft aún no ha confirmado los informes. Por ahora, parece que una manera de lidiar con todo el lío es utilizar la interfaz web de Gmail o también puede personalizar la configuración del filtro de spam en su cuenta de Gmail para mantener los correos electrónicos enviados en el lugar correcto.