lunes, 28 abril 2025

Vivaldi 6.9 ahora incluye la compatibilidad para Windows 11 sobre ARM

Vivaldi es uno de los navegadores conocidos por su enfoque en la personalización y la privacidad. Acaban de lanzar la versión 6.9 de Vivaldi, trayendo consigo una serie de mejoras significativas para sus usuarios, siendo la más importante la compatibilidad con Windows 11 sobre ARM.

Esta principal novedad permitirá a los poseedores de un equipo con Windows sobre ARM utilizar al máximo rendimiento el navegador, en vez de optar por la emulación que hace la experiencia con los navegadores más lenta.

Vivaldi 6.9: optimizado para ARM y múltiples mejoras

Captura del navegador Vivaldi en su versión 6.9, que añade soporte para Windows en ARM. Con esta nueva versión, Vivaldi se ha comprometido a ofrecer una experiencia de navegación fluida y mejorada para los usuarios de dispositivos ARM. Después de cuatro meses en fase de vista previa, Vivaldi 6.9 ahora es compatible oficialmente con Windows 11 sobre ARM, asegurando que el navegador no solo esté disponible, sino que también esté completamente optimizado para estos dispositivos de vanguardia.

Según Jon von Tetzchner, cofundador de Vivaldi, la optimización para ARM significa tiempos de carga más rápidos, un desplazamiento más suave y una mejor capacidad de respuesta, todo mientras se disfruta de una mayor duración de la batería gracias a la eficiencia de los procesadores ARM.

Nuevas funcionalidades y mejoras

Además de la optimización para ARM, Vivaldi 6.9 introduce una serie de nuevas características que mejoran la experiencia del usuario en todas las plataformas, incluidas Windows, macOS y Linux. Entre las mejoras más notables se encuentra la capacidad de renombrar pestañas y grupos de pestañas con facilidad, una función que permite una mayor organización y personalización de las sesiones de navegación.

También se ha rediseñado el panel de ventanas, lo que facilita la revisión de las pestañas abiertas a través de diferentes dispositivos. Otra novedad importante es la posibilidad de arrastrar archivos directamente desde el panel de descargas al escritorio, una funcionalidad que mejora la eficiencia y comodidad en la gestión de archivos descargados.

Windows 10 22H2 recibe la actualización KB5041582 con soluciones a un bug de pérdida de memoria, Bluetooth y más

Como al final de cada mes, cada versión de Windows recibe una actualización acumulativa opcional para probar nuevas correcciones y características. Esta vez le toca a Windows 10 22H2, que recibe la acumulativa KB5041582 con algunas correcciones de errores.

Al estar Windows 10 en su etapa final de soporte, este tipo de actualizaciones solo incluirán correcciones de errores y mejoras de seguridad, siendo una excepcionalidad la aparición de nuevas características.

Novedades de la actualización KB5041582 de Windows 10 22H2

En esta actualización opcional de Windows 10, no se ha incorporado ninguna nueva característica destacable. Recordamos que Windows 10 alcanza la recta final en cuanto a su soporte se refiere, finalizando en octubre de 2025. A partir de esta fecha, Windows 10 no recibirá más actualizaciones de ningún tipo.

Correcciones de la actualización KB5041582

Entre los cambios destacados, se incluye la corrección de una pérdida de memoria que ocurría cuando un cuadro combinado tenía el foco de entrada y la ventana se cerraba, así como la actualización de los perfiles de configuración de país y operador para ciertos proveedores de servicios móviles. Además, se ha solucionado un problema con el Bluetooth que provocaba que algunas aplicaciones dejaran de responder debido a una pérdida de memoria en el dispositivo.

La actualización a Windows 10 22H2 también corrige un problema en el sistema que provocaba que dejara de responder al acceder a vínculos simbólicos, además de un error relacionado con el Filtro de Escritura Unificado (UWF) y Microsoft System Center Configuration Manager (SCCM). Este último provocaba que una tarea de SCCM para reactivar UWF fallara debido a un interbloqueo, impidiendo que el dispositivo se reiniciara correctamente.

 

Qualcomm presentará un nuevo procesador de 8 núcleos para Copilot Plus PCs más baratos

Según el famoso filtrador Evan Blass (@evleaks en X), Qualcomm presentará un nuevo procesador Snapdragon X Plus de 8 núcleos durante el IFA de Berlín que tendrá lugar entre el 6 y el 10 de septiembre. Este nuevo procesador estará enfocado a dispositivos Copilot+ PCs de, al menos, $800 (actualmente, el dispositivo más barato con un Snapdragon X Plus de 10 núcleos cuesta $999 dólares de precio de salida).

A día de hoy, son dos los procesadores de última generación de Qualcomm para PCs: el Snapdragon X Plus (10 núcleos) y el Snapdragon X Elite (12 núcleos). Los hemos probado y ofrecen una combinación de rendimiento, eficiencia energética y capacidades de inteligencia espectacular. Sin embargo, siempre hemos pensado lo mismo: Qualcomm necesita sacar chips menos potentes para empezar a competir en la gama media.

¿En qué se diferencia el nuevo Snapdragon X Plus de los demás?

Este nuevo Snapdragon X Plus de 8 núcleos que verá la luz en poco más de una semana estará construido en un proceso de 4 nanómetros y compartirá muchas características con sus hermanos mayores: NPU de 45 TOPS, soporte para memoria LPDDR5x, hasta 30MB de caché y soporte para tres monitores externos UHD 60Hz.

Tweet de Evan Blass en el que filtra la información sobre el nuevo Snapdragon X Plus de 8 núcleos

La principal diferencia entre este procesador y sus hermanos mayores la encontramos, además de en el número de núcleos, en la potencia de la GPU. Según el gráfico filtrado por Evan Blass, contaremos con una gráfica de 1.7 TFLOPS, una cifra muy inferior a los 3.8 TFLOPS que ofrece el Snapdragon X Plus y a los 4.6 del Snapdragon X Elite más potente. Aquí podéis encontrar el resto de especificaciones de todos los modelos actuales de los Snapdragon X Series.

Según se indica, este procesador estaría enfocado a dispositivos de, al menos, $800. Conociendo el cambio a euros, podemos esperar que aquí sean ligeramente más caros. Nos parece una buena noticia que se democraticen los nuevos equipos con Windows en ARM pero todavía falta un poco más, pues ese precio sigue siendo prohibitivo para mucha gente y no abarca lo que realmente conocemos como «gama media-baja» y que absorbe un gran porcentaje de las ventas totales de portátiles.

El objetivo de estos procesadores es ofrecer una gran duración de batería sin sacrificar rendimiento en el uso cotidiano. Nosotros hemos probado una Surface Laptop 7 con un Snapdragon X Plus y podemos confirmaros que cumplen su cometido a las mil maravillas. Estos procesadores forman parte de la iniciativa Copilot+ PCs, a la cual también se sumarán los nuevos chips de Intel y AMD preparados para la nueva era de la inteligencia artificial.

Podremos desinstalar Windows Recall: Microsoft da otro paso para zanjar la polémica

Windows Recall estaba destinada a ser la joya de la corona de Windows 11 24H2, la próxima gran actualización del sistema operativo. Hablamos en pasado porque, como ya sabréis, Recall se pospuso debido a la polémica sobre su seguridad y no estará disponible hasta más adelante. Ahora, gracias a Deskmodder, sabemos que con casi total seguridad Microsoft nos permitirá desinstalar esta característica.

Todo apunta a que Microsoft nos dejará desinstalar Windows Recall

Resultados mostrados por Windows Recall

Windows Recall es una nueva función que Microsoft había planeado introducir en Windows 11 24H2, especialmente para los PCs de la iniciativa Copilot+. Esta herramienta ha sido diseñada para funcionar como una especie de «explorador avanzado», capaz de recordar todo lo que has hecho en tu PC, capturando imágenes de pantalla a intervalos regulares y permitiendo buscar acciones o archivos previos usando lenguaje natural.

La idea detrás de Windows Recall es facilitar la gestión de la actividad diaria en el PC, haciendo más fácil volver a tareas anteriores o recuperar información sin esfuerzo. Sin embargo, debido a preocupaciones de seguridad, ya que los datos capturados no estaban siendo cifrados adecuadamente, Microsoft decidió posponer su lanzamiento para poder mejorar estos aspectos.

Ahora, parece que tras la última acumulativa opcional de Windows 11 24H2 (actualización KB5041865), se han avistado referencias a la posibilidad de desinstalar Windows Recall. La única duda que nos queda es si todos los usuarios podrán desinstalarlo o será algo exclusivo de la Unión Europea como ocurre con Bing y Edge.

Nos mantendremos atentos para descubrir si finalmente Microsoft nos permitirá desinstalar Windows Recall o no. Nosotros deseamos que así sea porque consideramos que cuanta más libertad tenga el usuario para decidir lo que quiere ejecutar y alojar en su equipo, mejor será su experiencia.

Wino Mail: la alternativa a Outlook para Windows que deja en evidencia a Microsoft

Una de las mayores pérdidas en el ecosistema de aplicaciones de Windows ha sido la aplicación de Correo del sistema operativo. Era una aplicación práctica y útil para visualizar nuestro correo electrónico. Además, al ser una aplicación nativa, obteníamos un buen rendimiento durante el uso de la aplicación.

El objetivo de Microsoft es que todos los usuarios utilicen el nuevo Outlook basado en tecnologías web: usuarios domésticos y comerciales. Sin embargo, los problemas de rendimiento y una experiencia poco integrada con el sistema operativo hacen que muchos usuarios descarten el nuevo Outlook y busquen alternativas.

También existe un problema de privacidad con el nuevo Outlook: los usuarios que utilicen cuentas de Gmail u otro proveedor están obligados a que sus correos se almacenen en los servidores de Microsoft. Algunos usuarios no se sienten cómodos con este comportamiento, prefiriendo aplicaciones que los guarden de manera local.

Por suerte, un pequeño desarrollador ha diseñado una nueva aplicación llamada Wino Mail. Esta app tiene como propósito crear un clon de la aplicación de Correo modernizado y adaptado al contexto actual de Windows 11. En este artículo te vamos a hablar de su funcionamiento, características y cómo instalarla.

Wino Mail: una fantástica alternativa a la aplicación de Correo para Windows

Captura de pantalla con la bandeja de entrada de la aplicación de correo Wino Mail. Lo más destacable de esta app es que, a diferencia del nuevo Outlook, se trata de una aplicación nativa. Esto quiere decir que se desarrolla utilizando tecnologías nativas en vez de soluciones web, lo que se traduce en un rendimiento superior. En nuestras pruebas hemos notado que Wino Mail abre hasta cuatro veces más rápido que el nuevo Outlook.

En cuanto al diseño, lo primero que observamos es una interfaz de usuario bastante familiar para los usuarios de la antigua aplicación de Correo. Como bien indica su desarrollador, el objetivo es replicar la misma experiencia de usuario que existía en la app de Correo para Windows.

En la parte de la izquierda tenemos el menú con las cuentas de correo añadidas en la aplicación, además de las carpetas de cada cuenta de correo. En el centro tenemos el listado con todos los correos y en el lado derecho nos encontramos con el panel de visualización de dichos emails, que se activará cuando hagamos clic sobre un correo electrónico.

Una importante mejora con respecto a la antigua aplicación de Correo es que Wino Mail hace uso de Edge WebView2 para visualizar los correos electrónicos. Esto permite que los correos con contenido HTML se visualicen correctamente, algo que no sucedía en la aplicación de correo de Microsoft.

Captura de pantalla enseñando la diferencia entre Correo y Wino Mail a la hora de visualizar correos electrónicos.

En cuanto al soporte de cuentas, se pueden usar los dos principales proveedores de correo: Gmail y Outlook. Para los usuarios que utilicen soluciones personalizadas para el correo electrónico, tendrán que realizar una configuración avanzada con los datos del servidor IMAP de dicho proveedor de correo.

También hay que recalcar que la versión gratuita de Wino Mail da soporte hasta un total de tres cuentas de correo. Una cantidad suficiente para la mayoría de los usuarios, pero no lo bastante para quienes gestionen múltiples cuentas. Para ellos, existe la posibilidad de hacer un pago de 9.99€ y desbloquear la función de agregar más cuentas.

Captura de pantalla con la configuración de cuentas de la aplicación de correo Wino Mail. Finalmente, tenemos un menú de configuración donde podemos personalizar muchos aspectos de la aplicación: el tema de la app, la firma, los ajustes de visualización y mucho más. También podremos decidir si queremos que la aplicación siga ejecutándose en segundo plano para recibir notificaciones de correos nuevos.

Limitaciones de Wino Mail

Captura de pantalla con la bandeja de entrada y un correo abierto de la aplicación de correo Wino Mail. Aunque Wino Mail es una aplicación muy prometedora con una gran evolución desde sus inicios, hay que comentar que sigue siendo una aplicación en desarrollo. Esto significa que hay algunas características que no están disponibles, además de ciertas limitaciones que nos encontraremos usando la aplicación.

El problema más visual que encontramos a fecha de redacción de este artículo, son las traducciones. Aunque hay gran parte de elementos traducidos al castellano, podemos observar que algunos elementos todavía siguen en inglés. Suponemos que es cuestión de tiempo que la aplicación termine completamente traducida al castellano.

Otra de las limitaciones que nos hemos encontrado ha sido en las notificaciones. Hasta el momento, las notificaciones pueden llegar con algo de retraso con respecto a la aplicación de Correo o el nuevo Outlook. Este problema está subsanado en la versión beta de la aplicación y pronto llegará a la versión estable.

También hay que mencionar que, hasta el momento, Wino Mail no tiene la capacidad de mostrar los contactos de nuestras cuentas de Gmail u Outlook. Esto significa que cuando mandemos correos, tendremos que escribir la dirección manualmente.

Wino Mail: conclusiones

Creemos que Wino Mail puede convertirse en el futuro en uno de los mejores clientes de correo del ecosistema Windows. Las alternativas actuales a Correo como pueden ser Thunderbird son aplicaciones con una apariencia y usabilidad que dejan mucho que desear para los usuarios más principiantes. Por otro lado, alternativas como Spark sufren del mismo problema que el nuevo Outlook, además de ser soluciones de pago.

Wino Mail ha conseguido hasta el momento replicar la experiencia de la app de Correo: un cliente ligero y con las características justas pero necesarias para gestionar nuestro correo electrónico. Algo que parece que a las alternativas les cuesta mucho conseguir.

Si te ha gustado la aplicación y quieres darle una oportunidad como tu cliente de correo electrónico, te dejamos un enlace aquí para que la descargues en tu ordenador desde la Microsoft Store. También podéis bajaros versiones beta desde GitHub. Funciona tanto en Windows 11 como en la versión más reciente de Windows 10. Además, podéis donarle al desarrollador principal a través de PayPal siguiendo este enlace.

Wino Mail
Wino Mail
Developer: Burak Kaan Köse
Price: Free

La actualización KB5041865 de Windows 11 24H2 llega con novedades en los widgets, el Explorador de Archivos y más

Microsoft ha lanzado la actualización opcional KB5041865 para Windows 11 versión 24H2, trayendo consigo una serie de mejoras y correcciones que optimizan la experiencia del usuario en varios aspectos clave del sistema operativo. Al tratarse de una actualización opcional, solo se instalará si lo hacemos de manera voluntaria y manual tras buscar actualizaciones a través Windows Update.

Novedades de la actualización KB5041865

Mejoras en el panel de widgets

Imagen del panel de widgets de Windows 11 utilizan WinUI 3 en lugar de Webview2
El panel de widgets de Windows 11 utilizará WinUI 3 | Imagen: @PhantomOfEarth (X)

Uno de los cambios más destacados es la actualización en la Widgets Board, especialmente para los usuarios en las regiones del Espacio Económico Europeo (EEE). Microsoft ha mejorado la seguridad y las APIs para la creación de widgets y feeds. Además, la app Microsoft Start Experiences ahora impulsará las experiencias de widget y feed en la Widgets Board. Este cambio prepara el camino para la introducción de nuevos widgets y características que se lanzarán próximamente. Sin embargo, es importante señalar que algunos widgets existentes serán removidos o modificados temporalmente, lo que podría afectar su funcionalidad.

Integración Mejorada con Android a través de Windows Share

Otra novedad significativa es la posibilidad de compartir contenido directamente desde Windows a dispositivos Android mediante la ventana de Windows Share. Esta función requiere que el dispositivo Android esté vinculado al PC a través de la app Link to Windows, mientras que en el PC se debe usar Phone Link. Esta integración simplifica el proceso de compartir archivos entre dispositivos, ofreciendo una mayor comodidad y eficiencia a los usuarios.

Correcciones en el Explorador de Archivos y Narrador

La actualización KB5041865 también aborda varios problemas en el Explorador de Archivos. Se han corregido errores relacionados con el uso de lectores de pantalla y la navegación dentro de la interfaz, lo que mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales. Además, el modo de escaneo en Narrador ahora responde de manera más rápida, lo cual es especialmente útil al leer documentos extensos en Microsoft Edge.

Otras mejoras de la actualización KB5041865 de Windows 11 24H2

Entre otras mejoras técnicas, esta actualización resuelve un problema de deadlock en el controlador de dominio al iniciar el cliente DNS, y añade un mensaje de confirmación cuando se activa OpenSSH desde la interfaz de usuario del Server Manager. También se ha corregido un error que impedía la enumeración de vmswitches usando el comando Get-VMSwitch.

Para ver la lista de cambios completa debéis entrar en la web de Microsoft siguiendo este enlace.

Windows 11 23H2 recibe la actualización KB5041587 con mejoras en Compartir para Windows, el narrador, los widgets y más

La actualización KB5041587 llega a Windows 11 23H2 como una actualización de calidad opcional. A diferencia de otras actualizaciones, su instalación no es automática por el sistema operativo, sino que la debe instalar el usuario manualmente.

Novedades de la actualización KB5041587 de Windows 11 23H2

Mejoras en Compartir de Windows

La principal novedad en esta actualización es que ahora puedes compartir el contenido desde tu dispositivo Android directamente a tu PC con Windows a través de la ventana Compartir de Windows. Para ello, necesitas emparejar tu dispositivo Android con tu PC utilizando la aplicación Conexión a Windows en tu dispositivo Android y Phone Link en tu ordenador.

Captura de pantalla de la ventana Compartir de Windows, donde se muestra una nueva opción para compartir archivos directamente a tu móvil con Android en Windows 11 24H2.
Se ha actualizado la interfaz de usuario para compartir contenidos con un dispositivo Android a través de la ventana Compartir de Windows, mostrando un icono actualizado en la sección Compartir cerca.

Mejoras en el narrador y acceso de voz

Entre las mejoras de la actualización KB5041587 encontramos mejoras en el funcionamiento haciendo el narrador de voz más rápido y eficiente. Además, el Acceso de voz ahora permite dictar caracteres a una mayor velocidad y ofrece más opciones de edición para comandos de selección, eliminación y navegación de texto.

Mejoras en el Explorador de Windows y los widgets

Finalmente, se han corregido varios problemas en el Explorador de archivos relacionados con el foco del teclado y la interacción con lectores de pantalla. Además, el Panel de Widgets ha recibido una actualización para mejorar la seguridad y las API, lo que afectará temporalmente a algunos widgets existentes. Esta actualización prepara el terreno para nuevos widgets y características que se implementarán próximamente, mejorando la experiencia del usuario.

Correcciones de la actualización KB5041587

Entre las correcciones de errores, encontramos soluciones en varios problemas técnicos y actualizaciones relacionadas con diferentes componentes de software y hardware. Entre los problemas mencionados se incluyen la pérdida de memoria al cerrar una ventana con un cuadro combinado enfocado, la desconexión de dispositivos Bluetooth al aplicar ciertas directivas, y el fallo del sistema al acceder a vínculos simbólicos.

También se mencionan errores específicos como el fallo en la reanudación del modo de hibernación en portátiles, problemas con la actualización de perfiles de operadores móviles, y dificultades con el restablecimiento de PIN en Windows Hello para empresas.

Además, se destacan problemas con el Explorador de archivos que no actualiza el panel de navegación correctamente, y un error en una tarea de SCCM que impide que un dispositivo se reinicie como se espera. Finalmente, se menciona que los avisos de inicio de sesión único (SSO) de Microsoft Entra son demasiado frecuentes debido a los requisitos de la Ley de Mercados Digitales Europeos (DMA).

La Build 22635.4082 de Windows 11 23H2 llega al Canal Beta de Insider

La build 22635.4082 de Windows 11 23H2 ha llegado al Canal Beta de Windows Insider. Recordamos que Windows 11 23H2 pronto será sustituido por Windows 11 24H2, la próxima gran actualización de Windows 11 prevista para dentro de un mes. A continuación, os dejamos con nuestro análisis de las novedades más destacadas de esta build:

Novedades de la Build 22635.4082 de Windows 11 23H2

Una de las mejoras más destacadas de esta build es la posibilidad de desactivar las sugerencias de deshabilitación de notificaciones para ciertas aplicaciones. Ahora, los usuarios tienen más control sobre sus notificaciones y pueden desactivarlas directamente desde el propio aviso emergente o a través de la lista de emisores en Configuración > Sistema > Notificaciones. Esta opción, denominada «Sugerencias de Notificación», solo aparecerá una vez que se haya recibido una notificación de la aplicación en cuestión, lo que proporciona una mayor flexibilidad y personalización en la gestión de notificaciones.

Otra mejora importante se encuentra en la pantalla de bloqueo, donde los controles multimedia se han reposicionado en la parte inferior central cuando se está reproduciendo contenido multimedia. Este cambio estético sigue las líneas de diseño modernas de Windows 11, optimizando la interacción del usuario con las funciones de reproducción directamente desde la pantalla de bloqueo.

Pantalla de bloqueo de Windows 11 con widgets y controles multimedia
Los controles multimedia de la pantalla de bloqueo ahora se muestran centrados y bajo los widgets.

La página de «Optimización de distribución» en Configuración > Windows Update > Opciones Avanzadas ha sido rediseñada para alinearse con los principios de diseño de Windows 11. Este ajuste no solo moderniza la apariencia de la página, sino que también facilita la navegación y configuración de las opciones de actualización y distribución de archivos, lo que es crucial para mantener un rendimiento óptimo del sistema.

Página de Optimización de distribución en la aplicación de Configuración de Windows 11

Correcciones de errores

Además de los cambios visuales y funcionales, esta build corrige varios problemas críticos. Entre ellos, se encuentran la solución a un problema que causaba que explorer.exe se bloqueara al cerrar aplicaciones desde la barra de tareas y otro que provocaba que el menú de inicio fallara al iniciarse.

Microsoft recoge cable: el Panel de Control de Windows 11 no será retirado

Hace unos días os informamos en este artículo que Microsoft retiraría el Panel de Control a favor de la app de Configuración en Windows 11. Esta decisión era un secreto a voces que finalmente era confirmado por los de Redmond en la página de soporte de Windows.

Esta noticia ha causado un gran revuelo en redes sociales y las principales comunidades tecnológicas de internet. Tanto ha sido el revuelo, que Microsoft ha hecho una importante modificación: el Panel de control seguirá con nosotros, al menos durante mucho tiempo.

Microsoft aclara que el Panel de control seguirá en Windows 11

Microsoft realizó un pequeño comunicado que os comentamos en este medio en la página de soporte de Windows que comentaba lo siguiente:

El Panel de control es una función que forma parte de Windows desde hace mucho tiempo. Proporciona una ubicación centralizada para ver y manipular los ajustes y controles del sistema. A través de una serie de applets, puedes ajustar varias opciones que van desde la hora y la fecha del sistema hasta la configuración del hardware y de la red, entre otras. El Panel de Control está en proceso de desaparición en favor de la aplicación Configuración, que ofrece una experiencia más moderna y optimizada.

 

Consejo: aunque el Panel de control sigue existiendo por motivos de compatibilidad y para proporcionar acceso a algunos ajustes que aún no se han migrado, te recomendamos que utilices la aplicación Configuración siempre que sea posible.

En este comunicado se entiende que el objetivo final de Microsoft es la retirada completa del Panel de control, a favor de Configuración. Esta decisión es complemente lógica ya que desde Windows 10 venimos observando que cada vez más configuraciones provenientes del Panel de control llegan a la nueva aplicación de Configuración.

Sin embargo, días después de este comunicado los de Redmond hacen una pequeña modificación en dicho texto. Ahora indican que el Panel de control seguirá existiendo por motivos de compatibilidad y que no esperan retirarlo en el largo plazo.

El nuevo texto actualizado de la página de soporte de Windows así lo expresa:

El Panel de control es una función que forma parte de Windows desde hace mucho tiempo. Proporciona una ubicación centralizada para ver y manipular los ajustes y controles del sistema. A través de una serie de applets, puedes ajustar varias opciones que van desde la hora y la fecha del sistema hasta la configuración del hardware y de la red, entre otras. Muchos de los ajustes del Panel de control están en proceso de migración a la aplicación Configuración, que ofrece una experiencia más moderna y optimizada.

 

Consejo: aunque el Panel de control sigue existiendo por motivos de compatibilidad y para proporcionar acceso a algunos ajustes que aún no se han migrado, te recomendamos que utilices la aplicación Configuración siempre que sea posible.

La razón de su larga existencia: la retrocompatibilidad

Captura de la ventana del Panel de control en Windows 10

El principal motivo por el cual Microsoft no retirará el conocido Panel de control es muy conocido: la compatibilidad.

Windows es un sistema operativo con casi 40 años de antigüedad. Y esto se traduce en una cantidad inmensa de componentes antiguos que llevan muchísimos años sin actualizarse, pero que se siguen haciendo uso. Un ejemplo es la antigua función de Copias de seguridad de Windows.

Muchas empresas todavía no están habituadas a utilizar la nueva aplicación de Configuración, optando por el clásico Panel de control. También hay ciertas configuraciones como el indexado de archivos o algunas opciones de recuperación que solo son accesibles mediante la antigua herramienta.

Lista de aplicaciones y juegos compatibles con Windows en ARM

Windows en ARM es una realidad cada vez más fuerte. Qualcomm, Microsoft y los fabricantes de PCs han decidido apostar finalmente por esta arquitectura en Windows y todo marcha según lo previsto. Sin embargo, os habréis fijado en que falta un nombre en esta ecuación: los desarrolladores. De nada sirve todo este esfuerzo si no hay aplicaciones y juegos compatibles de forma nativa para Windows en ARM.

Es aquí donde entran en juego los dos repositorios de software de los que os queremos hablar: uno de aplicaciones y otro de juegos compatibles con Windows en ARM. Diferenciaremos entre software compatible (aquel que puede ejecutarse) y software nativo (aquel que no solo se ejecuta sino que lo hace de forma nativa para arm64).

¿Cuál es la diferencia entre software compatible y software nativo para ARM?

Imagen de un representante de Microsoft presentando la emulación de Microsoft Prism sobre un escenario.
Presentación de Prism | Imagen: Windows Central

Cuando hablamos de software o aplicaciones compatibles con Windows en ARM, nos referimos a todos aquellos programas que funcionan en los equipos cuyos procesadores poseen esta arquitectura. Esto engloba tanto el software que se ejecuta de forma nativa como el que es emulado.

Hay un buen número de aplicaciones y juegos que ni siquiera se ejecutan todavía en Windows en ARM. Sin embargo, hay un número aun superior de software que sí funciona pero lo hace a través de una capa de emulación (conocida actualmente como Microsoft Prism). La emulación es un buen parche pero no es lo ideal, pues solo el software compilado de forma nativa para ARM aprovecha al 100% el procesador tanto desde el punto de vista de la potencia como de la eficiencia energética.

Aplicaciones nativas para Windows en ARM

Página web que funciona como repositorio de software disponible de forma nativa para Windows en ARM

El primer repositorio lo podéis encontrar accediendo a este enlace. Los autores de esta página web afirman que su objetivo es crear un sitio que sirva para recopilar en un solo lugar el principal software compatible de forma nativa con Windows en ARM.

Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro y colaborativo, por lo que animan a todos aquellos que conozcan alguna aplicación que no está en la lista a añadirla a GitHub a través de un pull request.

En este repositorio el software se encuentra organizado en categorías. Aquí os dejamos algunos ejemplos:

  • Navegadores: Chrome, Firefox, Edge, Brave, Opera…
  • Multimedia: VLC, Netflix, Prime Video, Disney+, Paramount+, Hulu, Spotify, Audacity, Kodi, OBS Studio…
  • Social: Zoom, Teams, Reddit, WhatsApp, X, Slack, Instagram, TikTok…
  • Edición de foto y vídeo: GIMP, Paint.NET, ScreenToGif, Adobe Photoshop, Adobe Lightroom, Luminar Neo, Affinity Photo, Affinity Publisher, CapCut, Davinci Resolve, Microsoft Clipchamp, Figma Desktop app…
  • Diseño: Unity, Blender, Shapr3D, Microsoft 3D Builder…
  • Juegos: Great Conqueror, European War, Fallout Community Edition, Xbox (juego en la nube), Minecraft, Solitario, World of Warcraft…
  • Emuladores: Ryujinx, Dolphin, PPSSPP, RetroArch, Visual Boy Advance…
  • Benchmarks y diagnóstico: Geekbench, Cinebench, 3DMark, CrystalDiskInfo, CrystalDiskMark, AIDA64, Speedtest by Ookla, CPU-Z, HWMonitor, HWiNFO…

Esto son solo ejemplos. Os recomendamos visitas el repositorio y buscar las aplicaciones en las que estáis interesados. ¡Y recordad! Aquí solo está incluido el software compilado de forma nativa para ARM, no todo el software compatible. Hay muchas aplicaciones como Adobe Premiere Pro que funcionan pero bajo emulación (por el momento) así que debéis tenerlo en cuenta.

Juegos compatibles con Windows en ARM

Página web que muestra una lista de juegos compatibles con Windows en ARM

Ahora vamos a hablar de los videojuegos compatibles con Windows en ARM. Es importante repetir que se trata de juegos COMPATIBLES y, por tanto, no estamos hablando estrictamente de que estén compilados para ARM. Qualcomm ha hecho un gran esfuerzo para que su capa de emulación permita correr al menos a 30fps varios juegos importantes como Baldur´s Gate III pero lo ideal siempre será contar con ese software de manera nativa para arm64.

En este caso, la web que tenemos visitar es la de www.worksonwoa.com, un repositorio donde podremos encontrar una lista categorizada con todos los juegos cuya compatibilidad con Windows en ARM se ha probado.

De este modo, contamos con las siguientes categorías de compatibilidad, de mayor a menor calidad de gameplay:

  • Perfecto
  • Jugable
  • Se puede ejecutar
  • Injugable

Además, podremos filtrar los juegos por temática de la siguiente manera:

  • Acción y aventura
  • Plataformas
  • Roleplay
  • Desconocido

Por último, se nos permite filtrar en función de la compatibilidad con la «Súper resolución automática», una característica que utiliza la inteligencia artificial en los Copilot+ PCs con procesador Snapdragon X Series para aumentar la tasa de frames por segundo sin sacrificar calidad gráfica. El filtrado cuenta con las siguientes opciones:

  • Sí, predeterminado
  • Sí, opcional
  • No
  • Desconocido

De este modo, y a modo de ejemplo, gracias a la web de WorksOnWoa he podido saber que videojuegos como el League of Legends, Valorant, Fortnite, Distiny 2, Hogwarts Legacy o NBA 2K24 son totalmente injugables. Del mismo modo, he averiguado que otros títulos como Age of Empires II: Definitive Edition o Battlefield 4 se ejecutan a la perfección y otros como The Witcher III o Red Dead Redemption II son totalmente jugables.

Cómo saber si estoy ejecutando un programa x86 o Arm64

Captura de pantalla de la pestaña de detalles del Administrador de Tareas de Windows 11 en tema oscuro
En la columna de «Arquitectura» podemos ver si los programas en ejecución son Arm64 o x86.

Algunos de vosotros os estaréis preguntando… ¿Y yo cómo estoy seguro de que la app que he instalado se está ejecutando de forma nativa y no está siendo emulada? Hay una forma muy sencilla de saberlo.

Para ello, tendréis que abrir el Administrador de Tareas de Windows. Una vez allí, acudiremos al apartado de Detalles y nos fijaremos en la columna de Arquitectura, bajo la cual se muestra si los programas en ejecución son x86 o Arm64.